Por razones logísticas no pudo ingresar en el sistema de ligas portugués hasta 1973, consiguiendo debutar en Primera División en la temporada 1977/78.
Además del fútbol, cuenta con una decena de secciones entre las cuales destacan el voleibol, balonmano, baloncesto, atletismo y hockey sobre patines.
[6] Las apariciones del Marítimo se limitaron al Campeonato de Madeira, en el que obtendría 21 títulos más, y a una gira por las colonias portuguesas en 1950.
Y dado que el Marítimo fue el ganador por trigésimoquinta vez, pudo inscribirse en la temporada 1973/74 de Segunda División nacional.
[2] Cuatro años después del ingreso, los verdirojos ascendieron a Primera División y debutaron en la temporada 1977/78 con un duodécimo lugar.
[11] La instalación está construida sobre el vetusto Estadio dos Barreiros, que durante mucho tiempo fue el único campo de fútbol profesional en Madeira.
Si bien se juega al fútbol en esos terrenos desde 1923, no fue hasta 1957 cuando las autoridades regionales inauguraron un estadio multiusos compartido con Nacional y União de Madeira, hoy con sus propias canchas.
Dentro del fútbol madeirense, el Marítimo ha sido el principal dominador por número de títulos, participaciones internacionales y masa social.