Club Puebla

Dirigidos por el profesor Francisco González Gatica, los poblanos enfrentan al Club América en el Estadio Azteca con derrota 2-0, su primer empate ante la UNAM 1-1, en C.U.El torneo 1971-1972 concluye en la séptima posición pero no califica pues es superado por diferencia de goles por Monterrey y Guadalajara.En 1972-1973 se pudo calificar sin embargo, cuando faltaban 6 fechas, una mala racha de 1 empate y 5 derrotas le arrebató el segundo lugar general relegando al equipo hasta el décimo.Para 1978-1979, Silvio Fogel era la máxima estrella del Puebla que, con sus 21 goles, ayudó a olvidar los problemas de descenso y obtener el séptimo lugar general.[15]​ El equipo no calificó por un empate a cero contra América, que combinado con una victoria del Toluca lo dejó fuera de la liguilla.En esta campaña llegó el brasileño Muricy Ramalho que aportó 12 tantos y sería un jugador de época para la franja.En la temporada 1981-1982 participó en el grupo 1 quedando en el tercer lugar del mismo con 41 puntos en 38 juegos producto de 15 victorias, 11 empates y 12 derrotas.Preparado al "azar", pocos no daban nada por Puebla y auguraban el descenso, pero La Franja tuvo una temporada interesante con un técnico novato como Manuel Lapuente.Gustavo Moscoso llegó a Puebla como la gran figura, pero tuvo una difícil adaptación anotando tan solo 3 goles.En esta temporada debuta uno de los grandes jugadores poblanos que ha tenido la franja, Roberto Ruiz Esparza, el cual jugó 3 partidos completos.El chileno Mundialista en España 82 Gustavo Moscoso le costo un año adaptarse al fútbol Mexicano, después fue un jugador desequilibrante por la banda izquierda.La temporada pasada jugó 22 partidos alternándose con Pedro Soto y ocupó un lugar entre los diez porteros más destacados de la campaña.En la fecha 13 luego de que no funcionó Puebla entró al relevo el uruguayo Hugo Fernández quien consiguió la calificación, iniciando una etapa de 6 temporadas al mando consiguiendo la liguilla en 84-85, Prode 85', México 86', 86-87, y finalmente 87-88 aunque no dirigió esta liguilla pues fue despedido por diferencias con la nueva directiva.El Puebla se refuerza con Paco Romero, Arturo Castañon, “Wama” Contreras, el defensa chileno Óscar Vladimir Rojas, Rafael Amador y el goleador Jorge “Mortero” Aravena.[17]​ Puebla contrató al entrenador Chileno Pedro García Barros que obtuvo el súper liderato para Puebla, con 53 puntos producto de 20 triunfos, 13 empates y soló 5 derrotas, anotando 73 goles, sin embargo en la liguilla fue eliminado en la última serie grupal ubicado en el grupo A logró 5 puntos por 8 del América a la postre Campeón del torneo.En este equipo se encontraban: (19) Orozco, (6) Cosio, (1) Alberto Aguilar, (9) Poblete, (4) Rojas, (5) Arturo Castañón, (16) Ángel Torres, (7) M. Bernal, (10) Paul Moreno, (8) Aravena, (11) Moscoso.[10]​ En 1990-1991, Manuel Lapuente deja al Puebla para dirigir sin mucho éxito la Selección nacional, siendo relevado por Ignacio Trelles.En este equipo se destacan: (15) Orozco, (4) Esparza, (3) Martín Vázquez, (1) Larios, (9) Poblete, (2) Álvarez, (7) Chepo de la Torre, (8) Bernal, (14) "Chícharo" Hernández, (10) Aravena.El torneo terminó con el último lugar general con estos números: 6 triunfos, 10 empates, 18 derrotas, 29 goles a favor por 54 en contra y 28 puntos.En este equipo se encontraban: Aurelio Rivera, Rabajda, "Peruano" Soto, Sol, Plasencia, Eduardo Cordova, Leopoldo, "Chorrillano" Roberto Palacios y Joaquín Hernández.Obtuvo 20 unidades de los cuales fueron 5 victorias 5 empates y 7 derrotas, por ello fue cesado a media temporada José Marí Bakero que insistía en alinear al portero Memo Matiez, posteriormente llegó Mario Carrillo que renunció al cargo tras el término del torneo.(1) Memo Matiez, (2) Sergio Prado, (3) J. Velázquez, (4) Roberto Medina, (5) Aurelio Ferreira, (6) Gilberto Jiménez, (7) Armando Muñoz, (8)Alberto García Aspe, (10) Jafet Soto, (11) Raúl Ibáñez, (12) Alan Cruz, (14) Sigifredo Mercado El Chivo, (17) Gabriel Parra, (18) Fco.a su segundo descenso en 6 años pero esta vez el dinero no evitaría esa realidad, quedándose en la división de ascenso.Puebla conformó una nueva directiva con Emilio Maurer como asesor y se nombró a Jorge Aravena como entrenador mismo que arrancó ganando al otro poblano Lobos de la BUAP 4-1, el primer gol fue por David Rincón al '37; también anotaron Eudalio Arriaga, que permaneció con el equipo un año más, y dos de Mario García.Otra vez un plan para ascender se ideó, lo primero fue nombrar a José Luis Sánchez Solá Chelis quién era desconocido para la afición y fue duramente criticado su nombramiento como entrenador, a pesar de que previamente había trabajado en las inferiores del Puebla, también llegaron jugadores como Álvaro González campeón de goleo del certamen con 14 goles y Jorge Zamogliny, El Ruso.Ya en la liguilla enfrentó en cuartos a Coatzacoalcos venciéndolo 5-3 en el global, en semifinal ante Cruz Azul Hidalgo empató el global 2-2 avanzó por mejor ubicación y en la final contra Salamanca líder general del torneo con quién empató el global a 3 (1-1 ida) y (2-2 vuelta) todo se definió en tanda de penaltis, siendo héroe Jorge Zamogliny al acertar el ultimó y Adrián Domínguez de Salamanca al fallar su disparo.La situación generó gran molestia en el seno del cuadro sinaloense, donde el entrenador Hugo Fernández amenazó con ir hasta las últimas consecuencias con el fin de limpiar su nombre e imagen, por lo que incluso presentó denuncias contra quienes resultaran responsables ante las autoridades mexicanas.Tras la derrota en la final de Copa en el Apertura 2014 y 25 años sin que el equipo Puebla consiguiera un título oficial, este llegó en la edición Clausura 2015 de la Copa MX[26]​ al vencer en su segunda final consecutiva al Club Deportivo Guadalajara por 4 goles a 2.El brasileño Muricy Ramalho, pieza medular del primer Puebla campeón en 1982-83, también se dio el lujo de superar el medio centenar de obras con el equipo, algo en lo que se quedó corto el hábil Paul Moreno, que sin ser un goleador, supo destacarse en ese plano pegado a la banda derecha.Posteriormente la armadora regresó junto con el Puebla a la Primera División pero finalmente se quedó sin patrocinador durante la temporada 2014-Clausura 2016.
Playera del campeonato de 1982 usada por Francisco Thompson .
Playera Carlos Poblete 1989-90 campeonísimo.
El polémico uniforme naranja de los "ejecutivos" .
La directiva encabezada por Francisco Bernat Cid, regresó el escudo y los colores originales del Equipo.
Eladio Vaschetto anotador del Primer gol del Puebla en 1944.
Evolución de la playera de la franja 1944-2009.
El Estadio Cuauhtémoc durante un partido.
Partido frente a Boca Juniors (Re-inauguración)