Historia del Caracas Fútbol Club
Hugo Maceiras fue el primer máximo goleador del Caracas FC en Segunda División de 1984 con 15 goles.José León Beracasa por el Caracas FC; Juan Lamata, Armando Sanoja y Gustavo Suárez por RCTV.Así el equipo afronto su segunda temporada en primera división en la cual mejoró ostensiblemente su rendimiento finalizando en 4.º lugar y con Wilton Arreaza como el máximo goleador (Primer goleador en la historia del Caracas FC) del torneo con 8 tantos.Bajo la presidencia del Señor Beracasa, en 1987 el Rojo cumplía su mejor actuación desde su ingreso a la división de honor.Así jugadores como César Baena, Boby Ellie, Wilmer Segovia, Pedro Acosta y Wilton Arreaza, entre otros, pasaron a engrosar las filas de otras divisas.Esta sería la primera de las 13 victorias que Caracas conseguiría en esa temporada para finalizar en un meritorio 4.º puesto.Gracias a este título, Caracas logró obtener su primer cupo para participar en la Copa Libertadores de América.Finalmente Caracas no lograría pasar a la segunda fase pero tuvo una decorosa actuación al obtener 4 puntos, producto de 1 victoria y 2 empates.Pedro Febles, en la temporada 93-94, Caracas obtuvo su segunda estrella con grandes actuaciones de las insignias caraquistas, Gaby Miranda y Gerson Díaz, contando también con el aporte del alemán Andreas Vogler y el inolvidable jugador ghanés Ibrahim Salisú.Esto no detuvo la marcha triunfal del Caracas en el ámbito nacional, donde Plasencia volvió a llevar al equipo a un título en la temporada 1995-96 consiguiendo así su primer bicampeonato consecutivo en un hexagonal final que estuvo lleno de emociones y que quizás sea uno de los campeonatos más recordados en la historia del fútbol venezolano ya que los Rojos definieron a su favor en el último encuentro, con una goleada 4-1 sobre el Táchira y esperar que Mineros de Guayana derrotara a Minerven para alzarse con la estrella.trae de vuelta a Manuel Plasencia, y logra ganar el Torneo Clausura.La directiva caraquista decidió darle la confianza a Noel Sanvicente para que siguiera llevando las riendas del equipo en la temporada 2002 – 2003, los resultados se dieron de inmediato y Caracas ganó el Torneo Apertura sacándole 4 puntos al Deportivo Italchacao.Caracas se enfrentó en la final, al ganador del Torneo Clausura, el Unión Atlético Maracaibo.regresaba con muchas ilusiones a la Copa Libertadores 2004, pero su 4.ª participación en esta competición no fue nada sencilla, ya que tuvo que enfrentar en el mismo grupo, a los campeones de Brasil (Cruzeiro) y de México (Santos Laguna).Aun cuando en el papel, le había tocado un grupo más accesible que el del año pasado, Caracas tuvo una mala Copa Libertadores 2.005, finalizando último de grupo, con 4 puntos, que obtuvo de local, con empate 1-1 ante Banfield (Argentina), y victoria 2-0 ante Alianza Lima (Perú).Maracaibo, para los caraquistas estaba claro que sería vital ganar el Torneo Apertura para luego darle la prioridad a la participación en Copa Libertadores, y con ese compromiso, Caracas comenzó venciendo en un durísimo partido al Monagas, 1-0 con un penal convertido por el “Maestrico” González.Su primer partido como local lo pudo disputar en el Estadio Brígido Iriarte de Caracas venciendo 1-0 al LDU Quito con gol del “Lobo” Guerra, pero debido a que este estadio no cumple con los requisitos para ser usado en la Copa Libertadores (20000 espectadores), la Conmebol no permitió más su uso durante este torneo.Destacar jugadores en esta temporada es muy difícil, pero quienes resaltaron por encima del resto fueron Cesar González y Edder Pérez.El colombiano, Wilson Carpintero destacó con 10 goles quedando 3.º en la tabla de goleadores del campeonato.No pudo lograr el Torneo Clausura 2011 ya que en la última jornada perdió contra su rival principal, el Zamora Fútbol Club, quedando así de segundo lugar a tres puntos de diferencia con dicho equipo.Estas críticas surgieron especialmente por el bajo poderío ofensivo que no se complementaba con las buenas actuaciones de los defensas.Con altas esperanzas para clasificar a la próxima fase, el rojo fue vencido con un aplastante 0-4 por parte del Huachipato.No obstante, ninguna de estas suposiciones ocurrió y acabaron en la quinta posición del Torneo Clausura 2013.Sin embargo, el Caracas alcanza una racha de 6 victorias consecutivas, siendo Edder Farías protagonista al marcar en todos los encuentros.Los jugadores avileños celebraban y alentaban al público cuando aún no terminaba el partido.Por eso durante esa época hasta ahora algunos aficionados y sectores de la prensa refieren al Caracas como el Equipo Millonario.-Caracas Fútbol Club es hasta ahora el único equipo que no ha perdido en una de las finales disputadas de la Primera División de Venezuela (le ganó al Atlético Zulia, al Unión Atlético Maracaibo, al Deportivo Italia y a su clásico rival el Deportivo Táchira) -Caracas Fútbol Club es el único equipo venezolano en llegar a semifinales de la desaparecida Copa Merconorte en 1998 perdiéndola en penales ante Independiente Santa Fe -Fue campeón del último torneo del siglo XX (Copa República Bolivariana) en 2000 y el primero del siglo XXI, (Torneo Nacional) 2001.-Tuvo al entrenador que más títulos del fútbol venezolano logró con un mismo equipo: (Noel Sanvicente estuvo en los campeonatos de 2003, 2004, 2006, 2007, y 2009.Desde su fundación, en todas los Campeonatos Sudamericanos, y otros torneos en que ha participado Venezuela, ha habido futbolistas del equipo Rojo.En cuanto a Copas América, Caracas aportó jugadores en casi todas las ediciones en las que participó el elenco vinotinto.