El concepto sigue siendo un tropo común en teorías conspirativas, los géneros fantásticos, la literatura infantil y la cultura popular.
El mismo Odín se mezcla habitualmente entre los humanos bajo disfraz (si bien manteniendo su rasgo distintivo: ser tuerto).
En las leyendas y mitos narrativos del ciclo artúrico, las metamorfosis juegan también un papel relevante, particularmente realizadas por Merlín (entre ellas aquella de singular importancia a la que se debe la concepción del rey Arturo).
También Morgana, la medio hermana del rey Arturo, podía cambiar de forma.
Hera convirtió a Tiresias en mujer y, siete años después del suceso, de nuevo en hombre.
Además, transformó en lechuza a Nictimene, aunque este caso es la excepción ya que la chica deseaba ocultarse de la luz del día debido a la vergüenza que le producía haber sido violada por su padre.
El rey Tereo fue convertido en abubilla por violar y cortarle la lengua a Filomena.
Una gran cantidad de nórdicos se encuentra corrompidos por el Caos, esto es a lo que ellos consideran ser “bendecidos”, por esta razón la gran mayoría de los que alguna vez fueron llamados cambiaformas, según los nórdicos, son considerados Semillas del Caos.
Incluso, los que están malditos con lo que ellos llaman el "cambio" podrían ni siquiera conocer su naturaleza, llegando a cambiar su forma sólo cuando se ven forzosamente obligados, ya sea por la luna, como os hombres lobo, al ser heridos de alguna manera o por la orden de un hechicero, quien fue el encargado de convertirlos en camabiantes, dejando claro así que la corrupción del Caos podría no influir en todos los cambiaformas de la misma manera.
La teriantropía es el término más general para las transformaciones entre humanos y animales, pero rara vez se usa.
Otra definición de nahual según la cosmogonía prehispánica, se basa en la creencia de que al nacer una persona de la misma manera nace un animal, el cual se convierte en su espíritu guía y protector, a dicho animal se le otorga el nombre tonalli o tomá.
Después, se cubrían con la piel del animal en el que querían transformarse.
Los animales más utilizados para este propósito eran: jaguares, coyotes, serpientes, águilas y tecolotes.
Aparecen en diversas obras de ficción japonesa, el más relevante es conocido como el manga/anime Naruto, además del videojuego Pokémon, en donde existen los Ninetales, representados como zorros de nueve colas.
Para volver al mar requieren introducirse de nueva cuenta en dicha piel la cual guardan con mucha cautela ya que, si alguien llega a apoderarse de ella, dominaría a dicho selkie por completo, si son crueles con ellos, estos suelen tomar venganza al recuperar su piel de foca.
En la mitología de Rumania dichos vampiros poseen la habilidad de convertirse en animales como caballos, gatos u ovejas, aunque la versión más popular habla sobre vampiros que se transforman en murciélagos.
[10][11] Se le conoce como metamorfosis a la transformación que experimentan ciertos animales para completar su desarrollo biológico, la cual afecta su forma, sus funciones y su estilo de vida.
En la saga de Harry Potter hay poción llamada multijugos, que el quien la bebe obtiene la forma física de otra persona, sin embargo las transformaciones solo funcionan con humanos, incluso la poción en las películas no afecta a la voz del bebedor, sin embargo hay una teoría que en grandes dosis también obtienes la voz de la persona en la que te has convertido, como paso con Bartemius Crouch Junior transformándose en Alastor Moody.