Cártel de Sinaloa

Pese a la competencia y guerra que ha mantenido con los cárteles rivales, en el caso del CJNG, el Cártel de Sinaloa es considerado el cártel más grande e importante de México y una de las organizaciones criminales más influyentes en el mundo debido a los contactos internacionales que posee para la compra de armas y narcóticos como metanfetaminas (y más recientemente el fentanilo), las cuales compra o producía en Asia para ingresarlas a Estados Unidos igual que la cocaína, la cual compra o produce en Colombia con grupos armados irregulares como el Clan del Golfo y Disidencias de las FARC-EP,[3]​ (en un inicio con el Frente Oliver Sinisterra alias «Guacho», abatido por las autoridades colombianas en 2018; luego de su muerte y disolución del FOS, con estructuras de alias Gentil Duarte y de alias Iván Márquez, enfrentadas entre sí).

[5]​[7]​ Sin embargo, varias fuentes alegaron que los conflictos internos por el liderazgo del cártel se habían dividido recientemente entre las facciones de la organización Guzmán y Zambada.

En ese momento, su antigua organización se dividió en dos facciones: el Cártel de Tijuana dirigido por sus sobrinos, los hermanos Arellano Félix, y el Cártel de Sinaloa, dirigido por los ex tenientes Héctor Luis Palma Salazar, Juan José Esparragoza Moreno y Joaquín Guzmán Loera.

[19]​ Dicha droga sintética, proviene en su mayoría de China e India, pero entra a EU por vía terrestre desde México.

[20]​ A nivel internacional, el cartel tiene una alianza con la Mafia Mexicana en Estados Unidos.

También tiene contactos en Asia con la Yakuza japonesa para la compra de metanfetaminas al mercado estadounidense.

A nivel local mexicano existe una alianza internacional muy poco conocida con un miembro de la Cosa Nostra, Patrizio Lucchese "El Padrino", exmiembro de la Familia Lucchese.

Desde 2011 y durante 3 años blanqueaba dinero del cartel desde el estado de Nuevo León.

[22]​[23]​ Los cadáveres estaban envueltos en cobijas y sujetados en diversas partes de los cuerpos con cinta industrial.

[24]​[25]​ Este grupo fue fundado y comandado por José Rodrigo Aréchiga Gamboa, El Chino Ántrax, uno de los fundadores del brazo armado del CDS "Los Ántrax", convirtiéndose en importante operador del cártel desde la captura de Vicente Zambada Niebla alías "El Vicentillo".

[26]​ Se dice que fue creado para proteger a los hijos del «Mayo» Zambada, y que sus integrantes viven en el estado de Sinaloa, principalmente en Culiacán y Los Mochis.

Lo que distingue a sus miembros es un anillo de calavera sobre brillantes, el cual implica liderazgo, muerte y poder.

Otro colaborador cercano, Javier Torres Félix, fue arrestado y extraditado a Estados Unidos en diciembre de 2006.

[35]​ Bajo el liderazgo de Zambada, el Cártel de Sinaloa había estado dispuesto a negociar un liderazgo potencial para los hermanos Quintero, sin embargo, estos no aceptaron y fundaron su propia organización conocida como el Cártel de Caborca.

[42]​[43]​ Se cree que un grupo conocido como la Organización Herrera transporta múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica a Guatemala y Honduras en nombre del Cartel de Sinaloa.

Ha demostrado su capacidad para establecer centros de operaciones en regiones fuera del país como Centroamérica y Sudamérica.

También financia a Grupos Armados Organizados (GAO´S) como el Frente Oliver Sinisterra, grupo disidente de la FARC comandado por alias «Guacho» (abatido por las autoridades colombianas en 2018), los cuales se encargan de abastecer la droga en embarcaciones que salen de la costa del Pacífico colombiano hacia Centroamérica.

[54]​ La detención de Guzmán Loera ha provocado una serie de disputas internas dentro del cártel, teniendo lugar hechos violentos entre estas células en estados como Baja California y Sonora.

[59]​[10]​[60]​ Finalmente el 10 de ese mismo mes Ismael Zambada afirmaría en una carta hecha pública por su abogado, Frank Pérez, que fue "emboscado" y "secuestrado" por Guzmán López y entregado a las autoridades de EE. UU.

Según la declaración, Ismael fue invitado a una reunión para negociar y resolver las diferencias entre los líderes políticos de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Héctor Melesio Cuén Ojeda, líder del Partido Sinaloense.

Sin embargo al llegar fue agredido, atado, esposado y llevado en una camioneta, donde fue conducido hasta una pista de aterrizaje donde lo obligaron a subir a un avión hacia Santa Teresa, Nuevo México, ahí fue detenido por autoridades estadounidenses, junto con Guzmán López.

Los escoltas del presunto criminal fueron detenidos por autoridades federales, quienes aseguraron 40 kilogramos de cristal, 30 gramos de cocaína, cuatro armas cortas, cuatro armas largas, cuatro aditamentos lanzagranadas, cinco granadas, 14 cargadores para diferentes armas, 1441 cartuchos de diversos calibres, 9485 dólares americanos y 31 550 pesos, entre otros artículos.

[71]​ La información trascendió de fuentes policíacas extraoficiales y fue confirmada por personas cercanas a la familia del narcotraficante.

[72]​ La información del deceso se ha mantenido en completo hermetismo por familiares y amigos, pero trascendió que los restos del capo de Badiraguato fueron cremados y que sus cenizas fueron trasladadas a Culiacán.

[93]​ Posteriormente fue trasladado al penal de El Altiplano, mismo del cual su padre se fugó en 2015.

Presencia en México
Jerarquía del Cártel de Sinaloa a inicios de 2010 (en amarillo).
Presencia territorial del Cártel de Sinaloa (2024).