Disidencias de las FARC-EP
Varios según la estructura, las más grandes e importantes son: Dependiendo de la estructura y su ubicación: Las disidencias de las FARC-EP, clasificadas por el gobierno de Colombia como Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR), son organizaciones armadas insurgentes conformadas inicialmente por algunos excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), cuyos miembros no se acogieron al acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y volvieron a las armas, conformando estos grupos como actores del conflicto armado interno colombiano,[1] para el control territorial y actividades ilegales en sus zonas de influencia[2] tales como la extorsión,[3][4] narcotráfico[5][6] y la minería ilegal.[7] Estos no tienen reconocimiento político del gobierno colombiano ni del Partido Político Comunes, conformado por los exguerrilleros de las FARC-EP que sí se desmovilizaron y reincorporaron a la vida civil.Sin embargo, en otras informaciones se habla de que tendrían hasta 7000 miembros activos.[21][22] A pesar de participar activamente en el narcotráfico, varios frentes disidentes siguen escribiendo comunicados reivindicándose como una guerrilla y reclamando estatus político.No obstante, el Frente Oliver Sinisterra empezó a operar desde mucho antes del final la guerra entre las FARC-EP y el gobierno de Colombia.[32] En 2020, es desintegrado el FOS cambiando su nombre a Bloque Occidental Alfonso Cano, parte de la Segunda Marquetalia.Durante una entrevista ocurrida en noviembre del 2020, Gentil Duarte clamo que su organización es "la resistencia armada de las FARC-EP", acusando la "prepotencia de Iván Márquez", con su participación en el los diálogos más como una estrategia política, sus diferencias con el ELN y la Segunda Marquetalia (las cuáles mencionan están compuestas por ex-miembros del ELN o EPL) y su opinión del narcoparamilitarismo, el cual lo ven como una un aliado del Ejército Nacional en lo que llaman "operaciones de contrainsurgencia".Las disidencias de alias Gentil Duarte se negaron a unirse al "proyecto" de alias Iván Márquez y, por el contrario, le declararon la guerra a Segunda Marquetalia desde 2020.[50] Aun así esta disidencia esta lejos de poseer la influencia y las fuerzas de las FARC-EP llegaron a poseer, pero llegando a ganar influencias en municipalidades y regimientos.[53] El grupo fue llamando peyorativamente como "Narcotalía", por el gobierno de Iván Duque, hasta señalarla como una artimaña de una disidencia con el gobierno venezolano, esto para combatir al estado colombiano.Gestionan litigios, como divorcios o robos, organizan obras públicas y gravan las actividades económicas.[92] Columnas Móviles Jaime Martínez,[98][99] Dagoberto Ramos,[100] Franco Benavides,[101] Miller Perdomo y Jacobo Arenas.