Batalla del río Kalka

Sucedió a orillas del río Kalka (actual óblast de Donetsk, Ucrania) y terminó en una aplastante victoria mongola.

[21]​ Por entonces, las llanuras entre los deltas Danubio y del Volga estaban dominadas por los cumanos o polovtsianos (parte de los túrquicos kipchaks).

Aunque compartían una cultura común, carecían de un mando centralizado para responder rápida y coordinadamente a la nueva amenaza.

[43]​ Otros janes menores hicieron lo mismo ante los demás príncipes rusos y cuando Mstislav llamó a un concilio en Kiev, muchos asistieron.

[54]​ Además, si las tribus cumanas seguían existiendo como entidades políticas, serían un excelente colchón entre rusos y mongoles.

[55]​ Tradicionalmente, los príncipes eran renuentes a entrar en grandes alianzas, como cada uno disponía de un pequeño ejército su contribución era escasa, y el coste alto.

[62]​ Según el análisis del Atlas Tartarica a las fuentes primarias, los principados soberanos que enviaron tropas fueron Kiev, Chernígov, Nóvgorod-Síverski, Galitzia, Volinia, Túrov, Pereyáslav, Pólotsk y Vladímir-Súzdal.

[nota 9]​ Jrapachevski asume como correcto el análisis del húngaro András Pálóczi-Horváth, quien creía que Roger se refería al total de personas.

[102]​ Como muchos guerreros sólo vestían sus armaduras en vísperas de una batalla, durante las marchas usaban coloridas camisas y botas altas.

[103]​ Los caballos podían llevar cotas y testeras, pero protecciones mayores sólo eran frecuentes en el suroeste del Rus, una zona más acostumbrada a las incursiones nómadas.

[105]​ Probablemente muchos guerreros se quedaron protegiendo sus familias o huyeron al oeste del Dniéper y no participaron de la batalla.

Su experiencia combatiendo contra los nómadas hizo entender a los rusos que caballería pesada requería del apoyo de los veloces arqueros montados.

[104]​ El cronista persa de mediados del siglo XIII, Ata-Malik Juvayni, afirma que Gengis Jan le ordenó a sus generales perseguir al sah con 30 000 hombres selectos.

[108]​ El persa Shihab al-Din Muhammad al-Nasawi, biógrafo del sah Jalal ad-Din Mingburnu coincide con esa cifra[109]​ y también lo hace Rashid-al-Din Hamadani.

Para el momento en que se dio la batalla, quizás la mitad, tres quintos[81]​ o hasta dos tercios de la hueste podían considerarse jinetes pesados.

[142]​ Este acto fue visto como una violación de la yasa, la ley mongola, e hizo la guerra con los príncipes rusos inevitable.

[147]​ El 16 de mayo, Mstislav el Valiente lideró un pequeño contingente[146]​ de 1000 galicianos y cumanos[74]​[75]​ al lado este del Dniéper para atacar la vanguardia mongola, que huyó rápidamente a la estepa,[146]​ siendo perseguida y su jefe, Gemyabek o Hamabek, capturado en un cementerio cumano, siendo luego ejecutado.

[78]​ Los mongoles simplemente se retiraron, ocasionalmente abandonando cautivos y ganado ante el enemigo, que quedó cargado con suministros.

[150]​ Según Cerensodnom, esta retirada fue una treta realizada por Subotai con 2000 jinetes para atraer a los aliados, mientras Jebe esperaba con el grueso de sus veinte mil soldados en un sitio preestablecido.

Por una parte, Mstislav el Valiente animaba a seguir persiguiendo al enemigo por la estepa, mientras que Mstislav III de Kiev decía que debieron quedarse al oeste del Dniéper y no debían seguir,[151]​ pues en las estepas estarían en un terreno donde la poderosa caballería mongola tendría la ventaja.

[5]​ Cuando los galicianos cruzaron el Kalka, mientras que los chernigovitas estaban en pleno proceso y kievitas probablemente seguían a cierta distancia de la orilla occidental del río.

Al ver que las unidades aliadas estaban muy distantes entre sí, Jebe y Subotai dieron la orden de cargar.

[5]​ Usualmente, una carga mongola iba encabezada por la caballería pesada organizada en unidades dispersas como un tablero de ajedrez y con arqueros montados cubriendo las brechas.

[167]​ Mstislav el Valiente intentó resistir,[166]​ pero entonces las alas derecha e izquierda de los mongoles cayeron sobre los confundidos galicianos y chernigovitas.

[167]​ Sus fuerzas se vieron rodeadas e inevitablemente retrocedieron hasta colapsar y volverse una masa desorganizada de fugitivos.

Quizás sólo tuvo tiempo para eso[166]​ o creyó que sería imposible retirarse ante un enemigo tan veloz.

[169]​ Durante tres días los mongoles lanzaron lluvias de flechas sobre los kievitas, impidiéndoles huir al oeste, dejándoles atrapados.

[171]​ Los cumanos y volinios huyeron al oeste,[172]​ perseguidos por Subotai, quien impidió que pudieran intentar unirse a los kievitas.

El príncipe y los nobles que le seguían no fueron ejecutados inmediatamente, primero los amarraron y apilaron vivos debajo de grandes tablas de madera, sobre las que los jefes mongoles celebraron su victoria, sofocándolos lentamente sin derramar sangre; fue la venganza final por matar a sus embajadores.

Luego, cuando las disputas entre los príncipes rusos llevaron a que la columna aliada se dividiera en grupos distantes entre sí, Jebe y Subotai vieron la oportunidad para atacar.

Representación de la batalla en la Crónica Ilustrada de Iván el Terrible , 1568.
Representación del jan Köten dando regalos a Mstislav el Valiente en la Crónica Ilustrada de Iván el Terrible , 1568.
Mapa del Rus de Kiev, en azul aparecen los principados rusos que enviaron tropas a la campaña del Kalka.
Mapa de la batalla. 1) Tropas kievitas. 2) Tropas chernigovitas. 3) Tropas de Kursk. 4) Tropas galicianas. 5) Tropas volinias. 6) Cumanos en vanguardia. 7) Mongoles. 8) Brodnikis.
Representación de los jefes mongoles celebrando sobre los prisioneros rusos, por Nikolái Andréyevich Koshelev, Военная энциклопедия Сытина , « Enciclopedia militar Sytin », 1913.
Dibujo del siglo XIX representando a Mstislav el Valiente huyendo de la batalla en un bote.