[3] Su hijo, Qutb ud-Dīn Muhammad I, se convirtió en el primer sah hereditario de Corasmia.Durante el levantamiento de Khwarazm en 1017, los rebeldes mataron al entonces gobernante jwarazmí Abu'l-Abbas Ma'mun y a su esposa Khurra-ji, hermana del sultán Ghaznavid Mahmud.Más tarde instaló a un nuevo gobernante y anexionó una parte de Khwarazm.Como resultado, Khwarazm se convirtió en una provincia del imperio gaznávida y permaneció así hasta 1034.Sin embargo, al poco tiempo fue asesinado por varios emires selyuqíes que se habían sublevado.Posteriormente, fue sustituido por el hijo de Anush Tigin Gharachai, Qutb al-Din Muhammad por los selyuqíes, que habían reconquistado la región.En 1200, Tekish murió y le sucedió su hijo Ala ad-Din Muhammad, quien para 1205 había conquistado todo el territorio del Gran Selyúcida y se proclamó sah (palabra persa para rey o emperador), pasando a ser conocido como el sah de Corasmia.Los detalles de su mandato como gobernador no están claros, pero murió en 1097 y el cargo pasó brevemente a Ekinchi bin Qochqar antes de ser transferido a su hijo, Qutb al-Din Muhammad.Gengis Kan reclamó una reparación que el sah se negó a pagar.El sah huyó y murió semanas más tarde en una isla del mar Caspio.Perdió su poder sobre Persia en una batalla contra los mongoles en los montes Elburz, huyendo al Cáucaso y capturando Azerbaiyán en 1225, donde estableció su capital en Tabriz.Después de ser conquistada por las fuerzas jorezmitas, la ciudad siguió bajo dominio musulmán hasta 1917, cuando fue tomada a los otomanos por los británicos.[21] Los restos de los jorezmitas musulmanes sirvieron en Egipto como mercenarios mamelucos hasta que finalmente fueron derrotados por Mansur Ibrahim unos años después.