Palermo (Buenos Aires)

Está ubicado en el norte de dicha ciudad y en la Comuna 14, ocupando este barrio la totalidad del territorio de dicha comuna (territorios en los que se divide la capital argentina).

Pueyrredón hasta la orilla de la actual calle La Pampa, a ese sector, dado que eso era agua, según sus descendientes Carmelo Palermo, Teodora De Luca Palermo de Guzzardo, el navegante dijo que eso era un barrial, Garay le da también la tierra elevada que forma la Barranca, toman la parte norte de la que sería hoy la avenida Córdoba desde su nacimiento en el Río hoy denominada Av.

Justo sobre el arroyo Maldonado, y de sur a norte baja la pendiente haciendo eje en Av.

En 1838, Juan Manuel de Rosas comenzó a invertir en tierras en Palermo, adquiriendo nueve parcelas y agregando ocho más en 1839.

Tras la muerte de su esposa Encarnación Ezcurra en 1838, Rosas construyó su residencia en la calle Sarmiento, entre Figueroa Alcorta y Libertador.

Esta casa se convirtió en su hogar principal y lo llevó a mudarse desde el centro de la ciudad.

[5]​ En 2024 una chica falleció por sobredosis en un boliche de Palermo, siendo estos hechos muy frecuentes en este barrio.

del Libertador, así como Barrio Norte primero comprendía solo hasta Av.

Coronel Díaz y terminaba en el arroyo Maldonado que corre debajo de la Av.

haciendo eje sobre Avenida Sarmiento, incluyendo las tierras bajas, siguiendo la pendiente , más abajo hasta Av.

Coronel Díaz incluye las calles Jerónimo Salguero, Agüero, Vías del F.G.B.M., Tagle, Av.

Justo sobre el arroyo Maldonado, y de sur a norte baja la pendiente haciendo eje en Av.

Córdoba limitan con las tierras que le concede a Almagro hasta la calle Dorrego y por el norte Av.

Entonces comprende también las tierras que suben la barranca hasta la avenida Córdoba, desde Uriburu, Av.

del Libertador, así como Barrio Norte primero comprendía solo hasta Av.

Coronel Díaz y terminaba en el arroyo Maldonado que corre debajo de la Av.

Justo, haciendo eje sobre Avenida Sarmiento, incluyendo las tierras bajas, siguiendo la pendiente más abajo hasta Av.

Justo construidos a principios del siglo XX con la estructura de la llamada "casa chorizo" (habitaciones contiguas que daban a una galería abierta) y casas bajas de una o dos plantas.

Se dificultó la provisión de agua y también perdió interés para las empresas constructoras.

Esa zona recibió el nombre de "Palermo Hollywood", ya que es frecuentada por la gente del medio televisivo y cinematográfico.

Palermo, junto con Belgrano, es uno de los barrios más afectados por frecuentes inundaciones, aunque hay importantes obras públicas en curso para evitarlas.

Esto explicaría la relación del nombre del barrio porteño con Italia; pero con una datación muy anterior a las migraciones masivas europeas, ya que se remonta a los primeros tiempo de la colonia española en la actual Argentina.

Por eso, es incorrecto cuando se dice que los inmigrantes italianos llegados a Argentina en los siglos XIX y XX le dieron ese nombre al barrio en cuestión.

En el museo se exponen en forma permanente sus colecciones de: esculturas, miniaturas, muebles, orfebería, pinturas, porcelanas y tapices.

En la plaza se puede encontrar grandes árboles, sendas de grava color naranja.

Destacan una serie de esculturas conmemorativas que recuerdan a figuras del ámbito literario, artístico y militar.

En el friso se representan altorrelieves que simbolizan la unión de España y América.

Cuenta con 36 mil m² y está ubicado bajo las vías del Ferrocarril Mitre.

[19]​ Consta de dos andenes separados por la Plazoleta Miguel Abuelo, ubicada encima del Viaducto Carranza que conecta la Avenida Santa Fe y su continuación, Cabildo.

Es la única estación de esta línea que se encuentra ubicada en altura.

Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.
La residencia de Juan Manuel de Rosas , que llamó a su quinta “Palermo de San Benito”. Fotografía de 1873
Principales sub-barrios no oficiales
Malva
Museo de Arte Decorativo
Jardín Japonés
El Rosedal de Palermo
Paseo de la Infanta
Plaza Alemania, Buenos Aires
Plaza Julio Cortázar
Monumento de los Españoles
Monumento Nacional a la Memoria de las víctimas del Holocausto
Club de Pescadores
Mezquita Centro Cultural Islámico Rey Fahd
Catedral Ortodoxa de San Jorge
Planetario Galileo Galilei