Este censo debía realizarse en 1990, pero debido a cuestiones presupuestarias, ya que en ese momento estaba atravesando una gran crisis económica con un proceso hiperinflacionario, se pospuso para el año siguiente.
Además asumió entre sus prioridades la búsqueda de una fluida interacción con la población en general y con los usuarios en particular.
Por lo que se procuró su participación activa en las etapas de formulación y recolección de los datos, como así también se promovió el uso de sus resultados.
[1] El Censo 1991 consistió en un relevamiento de hecho; esto significa que fueron censadas las personas que se encontraban presentes en el hogar a la hora cero del día del censo, residieran habitualmente o no en esa vivienda.
[1] Según los resultados de este censo, las ciudades y/o conglomerados urbanos que registran el mayor número de población son las siguientes: