San Carlos de Bariloche

Es conocida por ser el destino principal del viaje de egresados secundarios en Argentina, Chile y Uruguay.[12]​ Durante el neolítico, se produce la llegada de seres humanos a la región del Nahuel Huapi.El primer poblador no aborigen de la región fue el bohemio José Tauschek,[13]​ quien llegó junto a su familia en 1892 proveniente de la zona del Volcán Osorno en Chile; sin embargo, un accidente sobre su balsa mientras navegaba el río le arrebató la vida apenas ocho años después.[16]​ En el edificio, aun intacto, funciona actualmente un restaurante y parrilla, El Boliche Viejo, cuyos administradores conservan la impronta de los antiguos pobladores.Por ello se desarrollaron varias chacras que proveían de verduras, productos lácteos y carnes a la incipiente población, llegándose a sembrar campos con trigo en la zona de lo que hoy es el barrio Melipal y Colonia Suiza.Bariloche fue concebida por la DPN como la capital administrativa, económica y turística de la región.[17]​ El camino que lo vincula con Bariloche, a 25 kilómetros del centro, fue la primera ruta asfaltada de la Patagonia.Las primeras actividades y competencia en esquí se desarrollan en el Cerro Otto, cuyas pendientes llegan hasta las estribaciones de la ciudad.En 1931 se funda el Club Andino Bariloche, que fomenta las actividades de montañismo en la zona.En los días subsiguientes cayó sobre la ciudad ceniza producto de la erupción desencadenada en el volcán Puyehue.El clima está influenciado en gran medida por los vientos que soplan en forma prácticamente constante desde el oeste.Así lo indicó un informe que fue realizado por la organización ambientalista International Solid Waste Association (ISWA), con sede en Austria.Otros barrios cercanos al centro, en la zona de montaña, son Villa Lago Gutiérrez, Lomas del Cauquén, Valle Azul, Reina Mora, Villa los Coihues, ubicados en la Pampa de Huenuleo, con impresionantes vistas al Lago Gutiérrez y a los cerros Catedral, Ventana, Challhuaco, Carbón, Otto, Ñireco, entre otros.Por sus características geográficas, existen actividades que se desarrollan durante los meses de verano y otras propias del invierno.La ciudad está emplazada en el centro del parque nacional Nahuel Huapi y es la puerta de acceso (por vía acuática) del parque nacional Los Arrayanes, que protege un estimado bosque de arrayanes.Una serie de catamaranes especialmente acondicionados permiten realizar paseos y excursiones lacustres por el lago Nahuel Huapi.También es posible ascender hasta la cima del cerro Tronador, pernoctando en el camino en un refugio de montaña.El agua de los ríos y lagos es fría en toda época debido al deshielo, no obstante durante los meses de verano, incluso en marzo, mucha gente acude a las playas soleadas del Nahuel Huapi como: Bonita, Serena y los lagos Moreno y Gutiérrez, e incluso disfrutan de un baño.Los montañistas de la zona están agrupados en el Club Andino Bariloche, que brinda información a turistas y residentes.El estilo constructivo es parte del legado histórico de la ciudad y perdura hasta el presente.Las principales líneas aéreas nacionales como Aerolíneas Argentinas, LATAM, Andes Líneas Aéreas y LADE hacen vuelos regulares, así como varias líneas aéreas internacionales de países cercanos, que se incrementan en la época de esquí, y tienen sus picos más altos durante los meses de julio y agosto.La principal vía terrestre desde el Norte es la RN 40 (ex 237) que ingresa desde Neuquén y que conecta a través del sistema argentino de rutas con Buenos Aires y el resto de la Argentina.No es posible viajar directamente en tren desde Buenos Aires a Bariloche, pero existen muchas opciones para hacer la mayor parte del recorrido.Se puede llegar desde Buenos Aires tomando el tren a Bahía Blanca, este viaje dura 13 horas.También recorre parte de la ciudad la empresa Las Grutas, que conecta Bariloche con Dina Huapi; esta línea opera con su propia tarjeta.Circulan varios diarios locales: El Cordillerano, El Ciudadano, DeBariloche, BarilocheOpina.com, Bariloche2000.com; los últimos tres disponibles en Internet.Los compositores Alberto Rojo y Dimitri Agüero hicieron sus estudios en el Instituto Balseiro.[cita requerida] Nahuelito es una supuesta criatura acuática desconocida que, según la creencia popular, habita en las aguas del lago Nahuel Huapi.[51]​ Después de varios meses sin tener éxito, tanto en el lago Epuyén como en el Nahuel Huapi, Clemente Onelli regresó a Buenos Aires y es allí cuando desde Bariloche le llega el antecedente: “El plesiosauro había sido capturado”.Existen piscinas de natación cubiertas en los clubes Pehuenes y Piletas del Nahuel.
Ruta Nacional 40 , camino a San Carlos de Bariloche. Nevada de invierno, julio 2022.
Vista del lago Nahuel Huapi , desde el Cerro Campanario.
Paisaje característico de la ciudad desde el Cerro Campanario
Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi cubierta de nieve el 26 de junio de 2014.
Lago Gutiérrez , ubicado en los alrededores de Bariloche.
Una vista desde el Cerro Catedral .
Bariloche, Argentina (1916).
Bariloche a mediados de la década de 1990
Flores de amancay.
Bosque de arrayanes.
Vertedero municipal Bariloche.
Cerro Catedral , uno de los centros de esquí más grandes de Sudamérica.
Windsurfing en el lago Nahuel Huapi.
Vista panorámica desde la ciudad con el lago Nahuel Huapi.
Vista desde el refugio del Cerro López.
Vista desde el refugio del Cerro López.
Desde arriba, cerro Bellavista, lago Nahuel Huapi y los Andes.
Puerto Blest, en San Carlos de Bariloche, Río Negro
Paisaje de los alrededores de Bariloche: Hotel Llao Llao .
Aeropuerto de Bariloche.
Colectivo local de Bariloche
Lago Nahuel Huapi visto desde el Cerro Otto