Historia de Bariloche

[1]​ Durante el neolítico, se produce la llegada de varios grupos étnicos nativos a la región del Nahuel Huapi.En un año, Villegas (ascendido a general) conquistó el territorio de la actual provincia del Neuquén, alcanzando el río Limay y el Nahuel Huapi.Hacia fines del siglo XIX, el mayor asentamiento se ubicaba en las nacientes del río Limay, aunque el poblador Carlos Wiederhold (un comerciante chileno procedente de Puerto Montt) ya tenía establecido un almacén en la zona que hoy ocupa la ciudad y desarrollaba una destacable actividad comercial con Chile.Antes de Wiederhold, había llegado a la zona José Tauschek, un inmigrante originario de Bohemia que había arribado allí desde Chile, quien se instaló junto con su esposa e hijos a orillas del Nahuel Huapi.[6]​ Tauschek fue inclusive el primero en tener una embarcación para navegar los ríos, hecho que le implicaría la muerte en 1900.Por ello se desarrollaron varias chacras que proveían de verduras, productos lácteos y carnes a la incipiente población, llegándose a sembrar campos con trigo en la zona de lo que hoy es el barrio Melipal y Colonia Suiza.A comienzos del siglo XX el viaje desde Buenos Aires hasta Bariloche era una verdadera odisea.[10]​ Según me contó en 1991, un biólogo de la Universidad del Comahue, para que haya algún espécimen de animal no catalogado, ello implicaría que debería haber una manada o grupo, y nunca se vio ello, y además la alimentación de un animal grande no es suficiente con los recursos del Lago.Por otro lado, según los pueblos originarios, ellos hablaron siempre del "cuero vivo", o sea que probablemente se trate de alguna variedad de "Manta Raya" que vive en el veril (profundidad media) o casi extinta.En los días subsiguientes cayó sobre la ciudad ceniza producto de la erupción desencadenada en el volcán Puyehue.Esa mañana la ciudad amaneció empapelada con folletos que convocaban a presentarse a las 13.30 en el municipio, y mediante esa convocatoria pacífica hicieron valer su voluntad de que el intendente encargado de administrar la ciudad fuera una persona local.
Vista de la población de Bariloche, en 1916.
Casa histórica de madera.
Cacique Sayhueque , cuyo poder se extendía a la zona de la cordillera de Neuquén y Río Negro.
Llegada del primer tren a Bariloche en 1934.
Una formación Ganz a mediados de los años 40 en San Carlos de Bariloche.