Boeing 737

Muchos 737 se emplean para mercados en los que anteriormente se empleaban aeronaves del modelo 707, 727, 757, DC-9, y MD-80/MD-90, y este modelo actualmente compite con las aeronaves de la familia Airbus A320.

Según un estudio, se estima que hay un promedio de 1 250 Boeing 737 en vuelo en todo momento, con dos unidades despegando o aterrizando en algún lugar del mundo cada cinco segundos.

[6]​ Es el modelo más usado en los vuelos nacionales de Estados Unidos.

Boeing entró tarde en esa competición cuando inició la construcción del 737 en 1964, pues sus dos competidores ya tenían certificados de vuelo.

Esto dio al 737 una gran ventaja sobre la competencia, al brindar más capacidad de pasajeros y un menor costo de diseño, el ala incorporaba gran parte de la tecnología desarrollada para el Boeing 727, pero se optó por un diseño más conservador.

En un principio, las ventas fueron malas y en 1972 la empresa solo había entregado 14 unidades.

[7]​ Durante esos años se consideró incluso venderle el programa a una compañía japonesa, pero en última instancia Boeing decidió mantenerlo e invertir en este.

[8]​ La única aerolínea que ha operado las tres versiones (Original, Classic y Next Generation) al mismo tiempo fue Aerolíneas Argentinas.

En 2019, uno de cada tres vuelos domésticos en Estados Unidos se realiza con aviones 737, más que con cualquier otro modelo.

[7]​ Cuando retrae las ruedas, estas quedan alojadas a la vista en los huecos que posee el fuselaje por su parte inferior del mismo modo que los ATR 42, los ATR 72 y los Airbus A220.

Los modelos del 737 se pueden dividir en cuatro generaciones, incluyendo nueve variantes importantes.

De estas 13 variantes, se ofrecen versiones y conversiones adicionales.

En la actualidad no queda ningún 737-100 operando ni con capacidad para volar.

Está equipado con 4 puertas, dos a cada lado situadas adelante y atrás.

[10]​ El 737-400F no fue un modelo entregado por Boeing pero si una conversión del 737-400 como avión exclusivo de carga.

Los -500 fueron ofertados, debido a una demanda de los clientes, como reemplazo moderno y directo del 737-200.

Se ofertaron los dos diseños de cabina (mecánico y cristal líquido).

Al igual que toda la serie 737NG cuenta con winglets opcionales (extensiones alares hacia arriba para ahorrar un pequeño porcentaje de combustible).

Tiene un alcance de 5,510 millas náuticas, con capacidad para 126 pasajeros si se configura en 2 clases.

All Nippon Airways, segunda más grande transportadora de pasajeros en Japón, es pionera en el continente asiático en iniciar un servicio entre Tokio y Mumbai utilizando los 737-700ER.

Además cuenta con 36 asientos y tanques de combustibles adicionales El 737-800 es una extensión del fuselaje del -700, y además el reemplazo directo de la Serie 400.

Para muchas aerolíneas en los Estados Unidos, el serie 800 ha sido empleado como reemplazo de los viejos Boeing 727-200.

El 737-900 Alaska Airlines fue su primer cliente, lanzándolo en 1997 y entrando en servicio en 2000.

Estos defectos, hicieron que el -900 no fuese un efectivo competidor del A321.

El 737-900ER fue introducido como la continuación a la gama del Boeing 757-200, que se dejó de producir en 2004.

La capacidad adicional del combustible y los winglets (extensiones alares) estándares mejoran la gama con respecto a otras variantes 737NG.

[19]​ La decisión sobre el lanzamiento de este programa se pospuso, retrasándose hasta 2011.

Debido a semejanzas entre ambos, mientras se conocen sus causas las autoridades aéreas mundiales ordenaron que todos los modelos permanezcan en tierra.

Cuatro días después que la FAA declaró que no autorizaría el retorno del 737 MAX antes de finalizar el año 2019, Boeing anunció que a partir del mes de enero de 2020 suspenderá temporalmente la fabricación del 737 MAX.

El Boeing 737 emplea las siguientes denominaciones para referirse a cada una de las variantes.

Cabina del prototipo del Boeing 737 (737-130).
737-200 de Aerolíneas Argentinas (retirados en noviembre de 2009)
British Airways Boeing 737-200 (1985).
Cabina de un Boeing 737-300 (aerolínea BoA)
737-300 de Air Malta
737-400 de Centralwings en el Aeropuerto de Lech Wałęsa en Gdansk .
Boeing 737-800 de Air Berlin
Un Boeing 737-700 de Virgin Blue despegando del Aeropuerto Internacional de Adelaida (2005)
Vista de un Winglet en un 737-800 de Ryanair
Boeing 737-800 de Norwegian Air Shuttle
Boeing 737 MAX en su roll-out
Geometría descriptiva del B737-200.
Geometría descriptiva del B737-400.
Geometría descriptiva del B737-800.
Comparativa geométrica de la familia Boeing 737.