[6][7] El anterior accidente aéreo importante en Cuba fue el vuelo 883 de Aero Caribbean en 2010 con 68 fallecidos.
Los seis miembros de la tripulación, todos de nacionalidad mexicana, eran el comandante del vuelo Jorge Luis Núñez Santos, el primer oficial Miguel Ángel Arreola Ramírez, la jefa de cabina María Daniela Ríos Rodríguez, las sobrecargos Abigail Hernández García y Guadalupe Limón García así como el técnico en mantenimiento Marco Antonio López Pérez.
El vuelo, que despegó poco después de las 12:00 del mediodía hora local, se estrelló a las 12:08 p. m. muy próximo al aeropuerto.
[17] El avión chocó en una granja propiedad del gobierno y no causó heridas a nadie en tierra.
[10] El Aeropuerto Internacional José Martí cerró temporalmente después del accidente, pero reabrió esa misma tarde.
el inicio de una verificación extraordinaria mayor, que cumplía dos objetivos: verificar que las condiciones actuales de operación siguieran cumpliendo con la normatividad, así como recopilar información para coadyuvar con la investigación del accidente.
[27] El gobierno cubano informó la creación de una comisión especial para encontrar las causas del accidente.
[29] Una delegación de expertos mexicanos fue enviada a Cuba para colaborar en las investigaciones.
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, declaró que Global Air cometió una irresponsabilidad al hacer pública su declaración antes de que concluyeran las investigaciones, y que no se tuvieron en cuenta factores como la distribución del peso en la aeronave o posibles fallas en el equipo.
[7] El informe indicó que los factores humanos que contribuyeron a esto se debieron «principalmente a inconsistencias en el entrenamiento de la tripulación, errores en los cálculos de peso y balance y los bajos estándares operativos que se revelaron durante el vuelo», según las traducciones de OnCuba News y Havana Times.