Química analítica

[2]​ Los métodos cualitativos clásicos usan separaciones como la precipitación, extracción y destilación.

El análisis cuantitativo clásico utiliza cambios de masa o volumen para cuantificar la cantidad.

Luego, se puede realizar un análisis cualitativo y cuantitativo, a menudo con el mismo instrumento y puede usar interacción de luz, interacción de calor , campos eléctricos o campos magnéticos.

A menudo, el mismo instrumento puede separar, identificar y cuantificar un analito.

Durante este período, las contribuciones significativas a la química analítica incluyen el desarrollo del análisis elemental sistemático por Justus von Liebig y el análisis orgánico sistematizado basado en las reacciones específicas de los grupos funcionales.

El primer análisis instrumental fue la espectrometría de emisión de llama desarrollada por Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff, quien descubrió el rubidio (Rb) y el cesio (Cs) en 1860.

Durante este período, el análisis instrumental se vuelve progresivamente dominante en el campo.

En particular, muchas de las técnicas espectroscópicas y espectrométricas básicas se descubrieron a principios del siglo XX y se refinaron a finales del siglo XX.

Comenzando aproximadamente en la década de los 70 hasta la actualidad, la química analítica se ha ido haciendo cada vez más inclusiva de las cuestiones biológicas (química bioanalítica), mientras que anteriormente se había centrado en gran medida en moléculas orgánicas inorgánicas o pequeñas.

Muchos químicos analíticos se centran en un solo tipo de instrumento.

Muchos métodos, una vez desarrollados, se mantienen deliberadamente estáticos para que los datos puedan compararse durante largos períodos de tiempo.

Esto es particularmente cierto en el aseguramiento de la calidad industrial (QA), aplicaciones forenses y ambientales.

La química analítica desempeña un papel cada vez más importante en la industria farmacéutica donde, además del control de calidad, se utiliza en el descubrimiento de nuevos candidatos a fármacos y en aplicaciones clínicas donde la comprensión de las interacciones entre el fármaco y el paciente es fundamental.

A veces se incluyen pequeños iones que contienen carbono en tales esquemas.

Con la instrumentación moderna, estas pruebas rara vez se usan, pero pueden ser útiles para fines educativos y en trabajos de campo u otras situaciones en las que el acceso a instrumentos de última generación no está disponible o no es conveniente.

Los métodos electroanalíticos miden el potencial (voltios) y / o la corriente (amperios) en una celda electroquímica que contiene el analito.

Las técnicas con guiones se utilizan ampliamente en química y bioquímica.

[15]​ Por error, el valor verdadero y el valor observado en el análisis químico se pueden relacionar entre sí mediante la ecuación donde El error de una medición es una medida inversa de una medición precisa, es decir, cuanto menor sea el error, mayor será la precisión de la medición.

variables Por lo tanto, la propagación de la incertidumbre se debe calcular para conocer el error en

En este método, se agrega una cantidad conocida del elemento o compuesto en estudio, y la diferencia entre la concentración agregada y la concentración observada es la cantidad realmente en la muestra.

La cantidad de analito presente se determina entonces en relación con el estándar interno como calibrante.

[16]​ La figura analítica de mérito se conoce como la relación señal / ruido (S/N o SNR).

Las fuentes de ruido electromagnético son líneas eléctricas, estaciones de radio y televisión, dispositivos inalámbricos, lámparas fluorescentes compactas[17]​ y motores eléctricos.

Es posible que se requiera aislamiento de temperatura y vibración para algunos instrumentos.

Entre las principales ramas de la espectrometría atómica analítica contemporánea, las más difundidas y universales son la espectrometría de masas y óptica.

El interés por el análisis absoluto (sin normas) ha revivido, particularmente en espectrometría de emisiones.

Se está haciendo un gran esfuerzo para reducir las técnicas de análisis al tamaño del chip.

Laboratorio de cromatografía de gases .
Gustav Kirchhoff (izquierda) y Robert Bunsen (derecha)
La presencia de cobre en este análisis cualitativo está indicada por el color verde azulado de la llama.
Diagrama de bloques de un instrumento analítico que muestra el estímulo y la medición de la respuesta.
Separación de tinta negra sobre una placa de cromatografía de capa fina .
Imagen de microscopio de fluorescencia de dos núcleos de células de ratón en profase (la barra de escala es de 5 µm) [ 14 ]
Un gráfico de curva de calibración que muestra el límite de detección (LOD), el límite de cuantificación (LOQ), el rango dinámico y el límite de linealidad (LOL)
Ruido en un análisis termogravimétrico ; un menor ruido en el medio de la trama se debe a una menor actividad humana (y ruido ambiental) durante la noche
Un científico de la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. Utiliza un dispositivo portátil de espectroscopia de infrarrojo cercano para detectar sustancias potencialmente ilegales