Ruido (física)

En el ámbito de las telecomunicaciones y de los dispositivos electrónicos, en general, se considera ruido a todas las perturbaciones eléctricas que interfieren sobre las señales transmitidas o procesadas.Los orígenes del ruido son múltiples, pudiendo citarse como más importantes los siguientes: La magnitud del ruido generado por un dispositivo electrónico, por ejemplo un amplificador, se puede expresar mediante el denominado factor de ruido (F), que es el resultado de dividir la relación señal/ruido en la entrada (S/R)ent por la relación señal/ruido en la salida (S/R)sal, cuando los valores de señal y ruido se expresan en números simples:Sin embargo, como los valores de relación señal/ruido suelen expresarse en forma logarítmica, normalmente en decibelios, el factor de ruido en decibelios será, por tanto, la diferencia entre las relaciones S/R en la entrada y en la salida del elemento bajo prueba ya que:Así, en los circuitos telefónicos el grado de perturbación que origina el ruido depende en parte del aparato telefónico empleado, cuya respuesta tampoco es lineal respecto a la frecuencia.Con el fin de ver el impacto real del ruido sobre la conversación, en Europa y otras partes del mundo se utilizan las unidades sofométricas, del griego ψωφοs, ruido y μετρον medida, establecidas por el CCITT, ahora UIT-T. Para efectuar la medida se utiliza una red de ponderación cuya respuesta de atenuación-frecuencia es inversa al efecto interferente de las frecuencias de audio contenidas en el ruido, así las frecuencias que más perturban son menos atenuadas y viceversa.Este valor al ser conocida la impedancia del punto de medida es fácilmente convertido en potencia.Existen instrumentos de medida específicos para el ruido denominados sofómetros.
Figura 1.- Curva de ponderación sofométrica