El hardware que soporta los instrumentos sintéticos es, por definición, no específico para la medición, ni necesariamente (o por lo general) modular.
A mediados de los años 60, Hewlett Packard desarrolló su bus para instrumentación HP-IB (Hewlett Packard Interface Bus) que permitía conectar su gama de instrumentos programables a un ordenador.
Esta interfase ganó rápidamente gran popularidad y en 1975 fue aceptada como estándar: el IEEE-488.
La instrumentación virtual es un concepto introducido por la compañía National Instruments en 2001, cuando esta empresa creó un software que permitía la computadora realizar mediciones.
[1] Aprovechando las tecnologías comerciales disponibles, como los PCs y el convertidor analógico-digital, la instrumentación virtual ha crecido considerablemente desde su inicio en la década de 1970.