Las dimensiones de los datos resultantes dependen del experimento.En una culombimetría potenciostática se representan los culombios totales pasados (carga eléctrica total) frente al tiempo en segundos, incluso a través de las medidas experimentales corriente eléctrica (en amperios) frente al tiempo.Los Potenciostatos modernos están diseñados para interactuar con un ordenador personal y operan a través de un paquete de software especializado.El software automatizado permite al usuario cambiar rápidamente los experimentos y las condiciones experimentales.En los experimentos electroquímicos los electrodos son la pieza del equipo que está en contacto directo con el analito.Por esta razón, los electrodos son muy importantes para la determinación del resultado experimental.La superficie del electrodo puede o no catalizar las reacciones químicas.Las siguientes son una serie de características importantes que varían entre los instrumentos.Por consiguiente, el sistema variable resistencia y el controlado corriente son inversamente proporcionales.Desde 1942, cuando Hickling construyó el primero de tres electrodos potenciostáticos,[5] se ha hecho un progreso significativo en la mejora de las capacidades del potenciostato.Para entender cómo funciona, tenemos que escribir algunas ecuaciones muy conocidas por los ingenieros electrónicos.Antes de seguir adelante con las matemáticas, note que desde un punto de vista eléctrico la celda electroquímica y la resistencia que mide la corrienteLa función de control del amplificador es amplificar la diferencia de potencial entre la entrada positiva (o no invertida) y la entrada negativa (o invertida).En este punto debemos hacer la suposición de que está fluyendo una corriente nula o insignificante a través del electrodo de referencia.
Fig. 2 : Esquema de un potenciostato, con una celda electroquímica sustituida por dos impedancias.