Polarografía

Fue inventado en 1925 por el químico checo Jaroslav Heyrovský[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​[6]​ con la puesta a punto del primer polarógrafo.La polarografía es una medida voltamperométrica cuya respuesta está determinada por el transporte combinado de masa difusión/convección.Como consecuencia, la corriente inicial está dominada por los efectos capacitivos como ocurre con la carga al incrementar rápidamente la interfase.Lamentablemente, este proceso está complicado por potencial continuamente cambiante que se aplica al electrodo de trabajo (la gota de Hg) durante todo el experimento.Estas han sido desarrolladas con la introducción de sensores potenciométricos digitales.La primera mejora importante se obtiene si la corriente solo se mide al final del tiempo de vida de cada gota (polarografía “TAST”).Otra mejora aún mayor se presenta en la polarografía de pulso diferencial.La medida obtenida por pulso polarográfico está sobrepuesta a la función potencial-tiempo lineal de la exploración voltamétrica.La diferencia entre los valores de ambas corrientes se toma como la señal analítica.
Polarógrafo de Heyrovský.
Polarógrafo de Heyrovský y electrodo de gota de mercurio.