[4] Antes de formarse la 1.ª División ya existían los regimientos que hoy la componen.
[2] Diversas unidades de la división fueron desperdigadas por todo el Pacífico.
El 1.er Regimiento fue transportado hacia Nueva Zelanda en tres barcos del United States Army Transport (USAT), el Ericsson, el Barnett y el Elliott, desembarcando en la Naval Reserve Air Base Oakland.
[5] El 7.º Regimiento se encontraba en la guarnición británica de Samoa.
[6] El 5.º Regimiento estaba acampado en Wellington, Nueva Zelanda, después de haber desembarcado del USAT Wakefield, y el 1.er Regimiento tenía prevista su llegada a Nueva Zelanda el 11 de julio.
[14] La campaña costó a la división 650 muertos en combate, 1278 heridos en acción, más de 8500 contrajeron la malaria y 31 se dieron por desaparecidos.
[15] Durante su estancia en Australia la división tomó la tradicional canción folklórica australiana Waltzing Matilda como su himno de batalla.
Durante el curso de la batalla la división tuvo 310 muertos y 1083 heridos.
Al finalizar la batalla fueron enviados a Pavuvu en las Islas Russell para descansar y reabastecerse.
Va a ser de tres o cuatro días, una lucha como Tarawa.
[19] La división luchó en Peleliu durante unos meses antes de ser relevada.
El XXIV Cuerpo de Ejército estadounidense se encontró mucha más resistencia en el sur.
Durante este tiempo combatieron a los soldados del Ejército Popular de Liberación que veían los ferrocarriles y otras infraestructuras como objetivos atractivos para sus ataques.
[24] La división participa en el Desembarco de Inchon bajo las órdenes del general MacArthur.
Después del desembarco se trasladó al norte y tras intensos combates en Seúl, liberaron la ciudad.
Como parte del X Cuerpo de Ejército al mando del mayor general Edward Almond, a la división se le ordenó avanzar hacia el norte, hacia el río Yalu (Amnok en coreano), tan rápido como le fuera posible.
En los primeros meses de 1953, en lo que se llamaría la «Guerra del Fortín», los combates consistieron en pequeñas acciones localizadas.
En 1965, el 7.º Regimiento participó en las operaciones Starlite y Piranha, el primer gran compromiso para las tropas terrestres estadounidenses en Vietnam del Sur.
En 1975, la División apoyó la evacuación de Saigón, suministrando alimentos y refugio temporal en Camp Pendleton para los refugiados vietnamitas que llegaron a los Estados Unidos.
En 100 horas de combate terrestre, la 1.ª División ayudó a liberar Kuwait, derrotando al ejército iraquí en el proceso.
[2] Inmediatamente después del conflicto del golfo Pérsico, la División envió unidades para ayudar en los esfuerzos de socorro después de un tifón en Bangladés (Operaction Sea Angel) y la erupción del volcán Monte Pinatubo en Filipinas (Operación Vigil Fiery).
Antes de la guerra, en diciembre de 2002, el mayor general James Mattis dijo: El Presidente, la Autoridad del Comando Nacional y el pueblo estadounidense necesitan velocidad.
[34] Al principio, la división luchó en los campos petrolíferos de Rumaila, amagó un ataque hacia Basora,[35] luego se trasladó hacia el norte por la Autopista 1 a Nasiriya, ciudad dominada por los chiitas, de importancia estratégica como cruce de carreteras principales y por su proximidad a las inmediaciones del aeródromo Talil.
Ellos fueron la unidad principal en la primera y segunda batalla de Faluya en 2004.
Desde 2008, batallones de la 1.ª División han sido desplegados regularmente en Afganistán.