Mientras que en Padre Las Casas encontramos las avenidas Villa Alegre, Guido Beck de Ramberga, Maquehue, La Quebrada y Huichahue.
La conurbación Temuco-Padre Las Casas es una unidad urbana con alta presencia mapuche y europea.
Con un gran crecimiento urbano y contaminación ambiental en los meses fríos (de mayo a septiembre) principalmente por el uso de leña para calefacción, y en menor medida el crecimiento del parque automotor, e industrias.
En su zona se ubican las fábricas de Rosen y Soprole entre otras, sobre todo relacionadas con la industria del mueble.
Mientras que Padre Las Casas cuenta con pequeños centros comerciales de barrio, llamados stripcenters.
Aquí se encuentra el Club Alemán, el Colegio y la Clínica Alemana, Iglesias Luteranas, otras iglesias protestantes como las bautistas, anglicanas, metodistas, Alianza Cristiana y Misionera, etc.
La procedencia de los primeros habitantes extranjeros son fundamentalmente Suiza, España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Rusia y Holanda.
[cita requerida] En el barrio Estación habitó la primera colonia árabe de la ciudad.
A comienzos del siglo XX los balcanes se encontraban en plena guerra, Monastir estaba en medio de los conflictos, esto desencadena que la inmigración crezca.
[cita requerida] La colonia alemana posee varias iglesias luteranas que destacan por su arquitectura.
Temuco cuenta con el Museo Regional de la Araucanía, importante centro referido a la cultura mapuche.
Es así, como aquí en la Frontera, deja de existir Neftalí Reyes y nace Pablo Neruda.
[22] Hasta la creación del baipás que rodea Temuco, Caupolicán y su continuación, la avenida Rudecindo Ortega, eran el paso de la Ruta 5 (la Carretera Panamericana en Chile) por la urbe.
Contaba con el Aeropuerto Maquehue, que tenía vuelos a nivel nacional y al sur de Argentina.
Se ubica a 18 km al sur, en la comuna de Freire, con mayor capacidad y modernidad.
También está el parque del Estadio Germán Becker con una capacidad de 20 mil espectadores.
[cita requerida] La conurbación posee muchos lugares de interés a nivel nacional e internacional, lo que lo convierte en una ciudad turística, por poseer muchos parques, modernos recintos, para muchos el mercado y estadio más lindo de Chile, el autódromo más moderno del país, el cerro ñielol, único cerro con mucha variedad de flora, fauna y árboles nativos dentro de un radio urbano, etc. Y también porque se encuentra en una región turística, cercana a Pucón, Villarrica y Caburgua, ubicadas a una hora al sureste de la ciudad, en zona lacustre.
Su estructura está compuesta por una Locomotora Baldwin tipo 80, de procedencia norteamericana, que fue fabricada en Filadelfia el año 1940 y prestó servicio hasta 1980.
Es un monumento natural que abarca 89 hectáreas a 200 metros sobre el nivel del mar.
Posee pequeñas lagunas, miradores, sitios para pícnic, juegos infantiles, centro de información ambiental y un restaurante con gran vista a la ciudad.
Su bosque nativo está compuesto por laurel, raulí, coigüe y roble, árboles entre los que crece nuestra flor nacional, el copihue.
Además existían numerosos restaurantes donde se preparaban platos de la gastronomía típica criolla y productos del mar.
En el bulevar se han dispuesto seis restaurantes de especialidad y temáticos.
Está compuesta por 700 locales distribuidos en tres cuadras, en los cuales podrá encontrar frutas, verduras, carnes, lácteos, legumbres y artesanía.
Está ubicado en la avenida Los Poetas, a doscientos setenta metros de la intersección con la calle Las Quilas.
Cuenta con diez mil metros cuadrados de tiendas y estacionamientos para quinientos vehículos.
El lugar pertenecía al Instituto de Previsión Social y fue traspasado a la Municipalidad en comodato.
Los residuos son llevados a la planta de Chilerecicla, ubicada en Chillán, donde se desensamblan las partes.
En el año 2012 la ANFP ratificó los títulos de Green Cross para el actual Deportes Temuco, debido a la fusión entre ambos clubes, por lo cual en la actualidad aquellos títulos son parte de Deportes Temuco y además se ratificó como fecha de su fundación, la perteneciente a Green Cross, es por ello que en la actualidad el equipo tiene 97 años oficialmente.
En el rugby existen tres equipos: son Greenhouse, Rucamanque y George Chaytor.