Posteriormente el museo se emplazó en varias localidades, hasta que entre los años 1969 y 1970, se mudó definitivamente a la casa que perteneciera a Carlos Thiers, la cual sería declarada Monumento Nacional el 22 de enero de 1996.El parque presenta especies exóticas tales como tilos y palmeras, además de numerosas flores ornamentales, formando un conjunto muy representativo del estilo constructivo y ornamental de los años veinte.[8] Después del fallecimiento de Carlos Thiers en 1935, la propiedad se subdividió en tres grandes lotes, dos de los cuales pasaron a los herederos Thiers Neumann.La posible demolición de la casa Thiers suscitó gran preocupación en la ciudadanía, por lo cual el alcalde Germán Becker, el director de Arquitectura del MOP Enrique Márquez y los directores del Museo Regional Eduardo Pino y Carlos Donoso –entre otras autoridades– comenzaron a buscar terrenos a los pies del cerro Ñielol para levantar una nueva sede de la institución.Por problemas legales entre la municipalidad y el Ministerio de Tierras, sin embargo, el proyecto de loteo no pudo concretarse, iniciándose en cam- bio conversaciones para comprar la casa Thiers y su parque en 1977.