Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Le correspondió asumir esa responsabilidad al cirujano Pedro Barrios, parte de la fuerza expedicionaria del Estado chileno que se encontraba bajo las órdenes del ministro Manuel Recaberren.Poco después, es reemplazado por el cirujano 1.º del Ejército, Joaquín Chávez Luco.Por lo cual, la primera edificación construida conocida como «Hospital de Temuco» estaba ubicada en la esquina de calles Montt y Blanco, en la superficie superior del desnivel geográfico que existía frente a la plaza León Gallo, hoy conocida como plaza Teniente Dagoberto Godoy.La sencilla edificación fue construida de madera y cubierta con hierro galvanizado, según detallan los registros históricos.[4]​ Hacia 1916, este antiguo hospital de caridad, administrado por las Monjitas Hospitalarias de San Carlos, contaba con treinta y seis camas para hombres, y diecisiete camas para mujeres, para una población que recién se empinaba sobre los 16 000 habitantes.Recién en 1929, durante la dirección del doctor Aníbal Carrillo, se colocó la primera piedra de la nueva obra que sería puesta en marcha en 1933 y que constituyó un avance notable, entre otras cosas, por contar con una maternidad.Además se llevó a cabo la inauguración del Hospital Remodelado, en 1976.A estas obras se suma en 1996, la construcción de los 12 pabellones centrales del establecimiento.Incluso viéndose entre las edificaciones más afectadas al propio Complejo Hospitalario Dr. Hernán Henríquez Aravena.En suma por causa del terremoto el Hospital perdió más de un 80% su capacidad resolutiva.
Hospital regional de Temuco, año 1935.
Frontis del Hospital regional de Temuco en 2020.