Cementerio General de Temuco

Se encuentra emplazado en avenida Balmaceda 143[1]​en el casco histórico de la ciudad, donde se puede apreciar una arquitectura propia de la primera mitad del siglo XX.[5]​ Es por esto, que se decide establecer a orillas del cerro Ñielol y en el extremo poniente de Avenida Balmaceda, en un territorio, entonces, rural en la periferia del naciente Temuco, al Cementerio General de la ciudad.Es la creación del Cementerio General lo que generó en torno a este lugar y de forma casi espontánea el asentamiento de grupos poblacionales que desarrollarían su vida alrededor de las labores fúnebres: floristeras y jornales para la construcción de tumbas y mausoleos, a los que se sumaba un importante contingente de campesinos de distintas denominaciones que ingresaban a la ciudad para ofrecer sus productos  en los sectores comerciales de la ciudad, como por ejemplo la Estación de Ferrocarriles.[3]​A este barrio patrimonial se le conocería como Barrio Coilaco,[6]​ actualmente zona de conservación histórica.[9]​ Wikimapia - Vista satelital del Cementerio General de Temuco
Mausoleo bomberos de Temuco.
Tumba de Venancio Coñuepán Huenchual, político chileno de origen mapuche.
Estatua de un ángel en la entrada al Cementerio General de Temuco.
Mesa en conmemoración de Pablo Neruda junto a un poema de su autoría.
Mausoleo de los Veteranos de la Guerra del Pacífico.
Mausoleo de la colonia italiana en Temuco, la Società Fratellanza Italiana.