stringtranslate.com

Reino Indo-Griego

El Reino Indogriego , o Reino Grecoindio , también conocido históricamente como Reino Yavana (Yavanarajya), [4] fue un reino griego de la era helenística que cubría varias partes del actual Afganistán , Pakistán y el noroeste de la India . [5] [6] [7] [8] [9] [10] Este reino existió desde c.  200 aC a c.  10 d.C.

La expresión "Reino Indo-Griego" describe vagamente varias entidades políticas dinásticas, tradicionalmente asociadas con varias capitales regionales como Taxila (el moderno Punjab ), [11] Pushkalavati y Sagala . [12] [13] Otros centros potenciales sólo se insinúan; por ejemplo, la Geographia de Ptolomeo y la nomenclatura de reyes posteriores sugieren que cierta Teófila en el sur de la esfera de influencia indogriega también pudo haber sido una sede satrapal o real en algún momento.

El reino fue fundado cuando el rey greco-bactriano Demetrio (y más tarde Eucratides ) invadieron la India desde Bactria en el año 200 a.C. [14] Los griegos en el subcontinente indio finalmente se dividieron de los grecobactrianos centrados en Bactria (ahora la frontera entre Afganistán y Uzbekistán ) y los indogriegos en el actual subcontinente indio noroccidental. [15]

Durante los dos siglos de su gobierno, los reyes indogriegos combinaron las lenguas y los símbolos griegos e indios , como se ve en sus monedas, y combinaron ideas griegas e indias, como se ve en los restos arqueológicos. [16] La difusión de la cultura indogriega tuvo consecuencias que todavía se sienten hoy, particularmente a través de la influencia del arte greco-budista . [17] La ​​etnia de los indogriegos también puede haber sido híbrida hasta cierto punto. Eutidemo I era, según Polibio, [18] un griego magnesiano . Su hijo, Demetrius I , fundador del reino indo-griego, era por tanto de etnia griega al menos por parte de su padre. Se concertó un tratado de matrimonio para el mismo Demetrio con una hija del gobernante seléucida Antíoco III . El origen étnico de los gobernantes indogriegos posteriores es a veces menos claro. [19] Por ejemplo, se suponía que Artemidoro (80 a. C.) era de ascendencia indoescita , aunque ahora se le considera un rey indogriego normal. [20]

A Menandro I , siendo el más conocido entre los reyes indogriegos, a menudo se le conoce simplemente como "Menandro", a pesar de que efectivamente hubo otro rey indogriego conocido como Menandro II. La capital de Menandro I estaba en Sagala en el Punjab (actual Sialkot). Tras la muerte de Menandro, la mayor parte de su imperio se dividió y la influencia indogriega se redujo considerablemente. Muchos nuevos reinos y repúblicas al este del río Ravi comenzaron a acuñar nuevas monedas que representaban victorias militares. [21] Las entidades más destacadas que se formaron fueron la República Yaudheya , Arjunayanas y los Audumbaras . Se dice que tanto los Yaudheyas como los Arjunayanas obtuvieron la "victoria a espada". [22] La dinastía Datta y la dinastía Mitra pronto siguieron en Mathura .

Los indogriegos finalmente desaparecieron como entidad política alrededor del año 10 d.C. tras las invasiones de los indoescitas , aunque grupos de poblaciones griegas probablemente permanecieron durante varios siglos más bajo el dominio posterior de los indopartos , los kushans , [a] y los indoescitas , cuyo estado de sátrapas occidentales se demoró en abarcar a los griegos locales , hasta el año 415 d.C.

Fondo

Presencia griega inicial en el subcontinente indio

Capital del Palacio Pataliputra , que muestra influencia griega y persa, período temprano del Imperio Maurya , siglo III a.C.

Los griegos comenzaron a colonizar la parte noroeste del subcontinente indio durante la época del imperio persa aqueménida . Darío el Grande conquistó la zona, pero junto con sus sucesores también conquistaron gran parte del mundo griego, que en ese momento incluía toda la península occidental de Anatolia . Cuando las aldeas griegas se rebelaron bajo el yugo persa, a veces fueron sometidas a una limpieza étnica, mediante su reubicación en el otro lado del imperio. Así llegaron a existir muchas comunidades griegas en las partes indias del imperio persa. [ cita necesaria ]

En el siglo IV a.C., Alejandro Magno derrotó y conquistó el imperio persa. En 326 a. C., esto incluía la parte noroeste del subcontinente indio hasta el río Hyphasis . Alejandro estableció satrapías y fundó varios asentamientos, entre ellos Bucéfala ; giró hacia el sur cuando sus tropas se negaron a ir más al este. [23] Las satrapías indias del Punjab quedaron bajo el gobierno de Porus y Taxiles , quienes fueron confirmados nuevamente en el Tratado de Triparadisus en 321 a. C., y las tropas griegas restantes en estas satrapías quedaron bajo el mando del general de Alejandro, Eudemo . Después del 321 a. C., Eudemo derrocó a Taxiles, hasta que abandonó la India en el 316 a. Al sur, otro general gobernó también las colonias griegas del Indo: Peiton, hijo de Agenor , [24] hasta su partida hacia Babilonia en el 316 a.C.

Alrededor del 322 a. C., los griegos (descritos como Yona o Yavana en fuentes indias) pudieron haber participado, junto con otros grupos, en el levantamiento de Chandragupta Maurya contra la dinastía Nanda , y haber llegado hasta Pataliputra para capturar la ciudad de los Nanda. El Mudrarakshasa de Visakhadutta así como la obra jaina Parisishtaparvan hablan de la alianza de Chandragupta con el rey del Himalaya Parvatka, a menudo identificado con Porus , [25] y según estos relatos, esta alianza le dio a Chandragupta un ejército compuesto y poderoso formado por Yavanas (griegos). ), Kambojas , Shakas (escitas), Kiratas (nepaleses), Parasikas (persas) y Bahlikas (bactrianos) que tomaron Pataliputra . [26] [27] [28]

En 305 a. C., Seleuco I dirigió un ejército al Indo , donde se encontró con Chandragupta . El enfrentamiento terminó con un tratado de paz y "un acuerdo de matrimonio mixto" ( Epigamia , griego: Ἐπιγαμία), que significa un matrimonio dinástico o un acuerdo de matrimonio mixto entre indios y griegos. En consecuencia, Seleuco cedió sus territorios orientales a Chandragupta, posiblemente hasta Arachosia y recibió 500 elefantes de guerra (que jugaron un papel clave en la victoria de Seleuco en la batalla de Ipsus ): [29]

Los indios ocupan en parte algunos de los países situados a lo largo del Indo, que antes pertenecieron a los persas: Alejandro privó de ellos a los arianos y estableció allí sus propios asentamientos. Pero Seleuco Nicátor se los dio a Sandrocoto como consecuencia de un contrato matrimonial, y recibió a cambio quinientos elefantes.

—  Estrabón 15.2.1(9) [30]

Se desconocen los detalles del acuerdo matrimonial, [31] pero dado que las numerosas fuentes disponibles sobre Seleuco nunca mencionan a una princesa india, se cree que la alianza matrimonial fue al revés, con el propio Chandragupta o su hijo Bindusara casándose con una princesa seléucida. , de acuerdo con las prácticas griegas contemporáneas para formar alianzas dinásticas. Una fuente puránica india, el Pratisarga Parva del Bhavishya Purana , describió el matrimonio de Chandragupta con una princesa griega (" Yavana "), hija de Seleuco, [32] antes de detallar con precisión la genealogía temprana de Maurya:

" Chandragupta se casó con una hija de Suluva , el rey yavana de Pausasa . Así, mezcló a los budistas y los yavanas. Gobernó durante 60 años. De él nació Vindusara y gobernó durante el mismo número de años que su padre. Su hijo era Ashoka ."

—  Pratisarga Parva [33] [32]
Inscripción rupestre bilingüe de Kandahar ( griego y arameo ) realizada por el rey Ashoka , de Kandahar , Afganistán . [34]

Chandragupta , sin embargo, siguió el jainismo hasta el final de su vida. Consiguió en su corte para matrimonio a la hija de Seleuco Nicator , Berenice ( Suvarnnaksi ), y así, mezcló a los indios y a los griegos. Su nieto Ashoka , como han sugerido Woodcock y otros eruditos, "de hecho pudo haber sido mitad o al menos un cuarto griego". [35]

También varios griegos, como el historiador Megastenes , [36] seguido por Deimachus y Dionisio , fueron enviados a residir en la corte Maurya . [37] Los dos gobernantes continuaron intercambiando regalos. [38] La intensidad de estos contactos queda atestiguada por la existencia de un departamento estatal maurya dedicado a los extranjeros griegos ( yavana ) y persas, [39] o los restos de cerámica helenística que se pueden encontrar en todo el norte de la India. [40]

En estas ocasiones, las poblaciones griegas aparentemente permanecieron en el noroeste del subcontinente indio bajo el dominio maurya. El nieto de Chandragupta, Ashoka , que se había convertido a la fe budista declaró en los Edictos de Ashoka , escritos en piedra, algunos de ellos escritos en griego, [41] [42] que las poblaciones griegas dentro de su reino también se habían convertido al budismo: [43]

Aquí en el dominio del rey entre los griegos, los Kambojas , los Nabhakas, los Nabhapamkits, los Bhojas, los Pitinikas, los Andhras y los Palidas, en todas partes la gente sigue las instrucciones del Dharma del Amado de los Dioses .

—  Rock Edict Nb13 (S. Dhammika).

En sus edictos, Ashoka menciona que había enviado emisarios budistas a gobernantes griegos hasta el Mediterráneo ( Edicto No. 13 ), [44] [45] y que desarrolló medicina herbaria en sus territorios, para el bienestar de humanos y animales. ( Edicto n.° 2 ). [46]

Según el Mahavamsa , la Gran Estupa en Anuradhapura , Sri Lanka , fue dedicada por una delegación " Yona " (griega) de 30.000 personas de " Alejandría " alrededor del año 130 a.C.

Los griegos en la India incluso parecen haber jugado un papel activo en la propagación del budismo, ya que algunos de los emisarios de Ashoka como Dharmaraksita , [47] o el maestro Mahadharmaraksita , [48] son ​​descritos en fuentes pali como griegos destacados (" Yona ", es decir, jónicos) monjes budistas, activos en el proselitismo budista (el Mahavamsa , XII). [49] También se cree que los griegos contribuyeron al trabajo escultórico de los Pilares de Ashoka , [50] y, más en general, al florecimiento del arte Maurya. [51] Algunos griegos (yavanas) pueden haber desempeñado un papel administrativo en los territorios gobernados por Ashoka: la inscripción rupestre de Junagadh de Rudradaman registra que durante el gobierno de Ashoka, un rey/gobernador yávana llamado Tushaspha estaba a cargo en el área de Girnar. , Gujarat , mencionando su papel en la construcción de un depósito de agua. [52] [53]

Nuevamente en 206 a. C., el emperador seléucida Antíoco dirigió un ejército al valle de Kabul , donde recibió elefantes de guerra y regalos del rey local Sofagaseno : [54]

Él (Antíoco) cruzó el Cáucaso (el Caucasus Indicus o Paropamisus: mod. Hindú Kúsh ) y descendió a la India; renovó su amistad con Sophagasenus , el rey de los indios; recibió más elefantes, hasta tener ciento cincuenta en total; y habiendo aprovisionado una vez más a sus tropas, partió de nuevo personalmente con su ejército, dejando a Andróstenes de Cícico la tarea de llevarse a casa el tesoro que este rey había acordado entregarle.

—  Polibio , Historias 11.39 [55] [56]

Dominio griego en Bactria

Estatua greco-bactriana de un anciano o filósofo, Ai Khanoum , Bactria , siglo II a.C.

Alejandro también había establecido varias colonias en la vecina Bactria , como Alejandría del Oxus (moderna Ai-Khanoum ) y Alejandría del Cáucaso ( Kapisa medieval , Bagram moderna ). Después de la muerte de Alejandro en 323 a. C., Bactria quedó bajo el control de Seleuco I Nicátor , quien fundó el Imperio Seléucida . El Reino Greco-Bactriano se fundó cuando Diodoto I, el sátrapa de Bactria (y probablemente de las provincias circundantes) se separó del Imperio Seléucida alrededor del año 250 a.C. Las fuentes antiguas conservadas (ver más abajo) son algo contradictorias y no se ha establecido la fecha exacta de la independencia bactriana. De manera algo simplificada, hay una cronología alta (c. 255 a. C.) y una cronología baja (c. 246 a. C.) para la secesión de Diodoto. [57] La ​​alta cronología tiene la ventaja de explicar por qué el rey seléucida Antíoco II emitió muy pocas monedas en Bactria, ya que Diodoto se habría independizado allí a principios del reinado de Antíoco. [58] Por otra parte, la cronología baja, de mediados de los años 240 a. C., tiene la ventaja de conectar la secesión de Diodoto I con la Tercera Guerra Siria , un conflicto catastrófico para el Imperio seléucida.

Diodoto, el gobernador de las mil ciudades de Bactria ( latín : Theodotus, mille urbium Bactrianarum praefectus ), desertó y se proclamó rey; todos los demás pueblos de Oriente siguieron su ejemplo y se separaron de los macedonios.

—  ( Justino , XLI,4 [59] )

El nuevo reino, altamente urbanizado y considerado uno de los más ricos de Oriente ( opulentissimum illud mille urbium Bactrianum imperium "El extremadamente próspero imperio bactriano de las mil ciudades" Justino, XLI,1 [60] ), iba a crecer aún más en poder y emprender la expansión territorial hacia el este y el oeste:

Los griegos que provocaron la rebelión de Bactria se hicieron tan poderosos a causa de la fertilidad del país que se convirtieron en dueños no sólo de Ariana , sino también de la India , como dice Apolodoro de Artemita : y fueron sometidas por ellos más tribus que por Alejandro. .. Sus ciudades eran Bactra (también llamada Zariaspa, por donde fluye un río que lleva el mismo nombre y desemboca en el Oxus ), y Darapsa, y varias otras. Entre ellos se encontraba Eucratidia , que recibió el nombre de su gobernante.

—  (Estrabón, XI.XI.I [61] )
Capitel corintio , encontrado en Ai-Khanoum , siglo II a.C.

Cuando el gobernante de la vecina Partia , el ex sátrapa y autoproclamado rey Andrágoras , fue eliminado por Arsaces , el ascenso del Imperio parto cortó a los grecobactrianos del contacto directo con el mundo griego. El comercio terrestre continuó a un ritmo reducido, mientras que se desarrolló el comercio marítimo entre el Egipto griego y Bactria.

Diodoto fue sucedido por su hijo Diodoto II , quien se alió con el parto Arsaces en su lucha contra Seleuco II :

Poco después, aliviado por la muerte de Diodoto, Arsaces hizo las paces y concluyó una alianza con su hijo, también de nombre Diodoto; tiempo después luchó contra Seleucos que vino a castigar a los rebeldes, y prevaleció: los partos celebraron este día como el que marcó el comienzo de su libertad.

—  (Justino, XLI,4) [62]

Eutidemo , un griego de Magnesia según Polibio [63] y posiblemente sátrapa de Sogdiana , derrocó a Diodoto II alrededor del 230 a. C. e inició su propia dinastía. El control de Eutidemo se extendió hasta Sogdiana, yendo más allá de la ciudad de Alejandría Eschate fundada por Alejandro Magno en Ferghana :

"Y también ocuparon Sogdiana, situada sobre Bactriana hacia el este, entre el río Oxus, que forma la frontera entre los bactrianos y los sogdianos, y el río Iaxartes . Y el Iaxartes forma también la frontera entre los sogdianos y los nómadas.

—  Estrabón XI.11.2 [64]
Moneda que representa al rey grecobactriano Eutidemo 230-200 a.C. La inscripción griega dice: ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΕΥΘΥΔΗΜΟΥ – "(del) rey Eutidemo".

Eutidemo fue atacado por el gobernante seléucida Antíoco III alrededor del año 210 a.C. Aunque comandaba 10.000 jinetes, Eutidemo inicialmente perdió una batalla en el Arrio [65] y tuvo que retirarse. Luego resistió con éxito un asedio de tres años en la ciudad fortificada de Bactra (la actual Balkh ), antes de que Antíoco finalmente decidiera reconocer al nuevo gobernante y ofrecer una de sus hijas al hijo de Eutidemo, Demetrio, alrededor del 206 a.C. [66] Los relatos clásicos también relatan que Eutidemo negoció la paz con Antíoco III sugiriendo que merecía crédito por derrocar al rebelde original Diodoto, y que estaba protegiendo Asia Central de las invasiones nómadas gracias a sus esfuerzos defensivos:

...porque si no cedía a esta exigencia, ninguno de los dos estaría a salvo: viendo que grandes hordas de Nómadas estaban cerca, que eran un peligro para ambos; y que si los admitieran en el país, ciertamente sería completamente barbarizado.

—  ( Polibio , 11.34) [63]

Tras la salida del ejército seléucida, el reino bactriano parece haberse ampliado. En el oeste, es posible que zonas del noreste de Irán hayan sido absorbidas, posiblemente hasta Partia , cuyo gobernante había sido derrotado por Antíoco el Grande . Estos territorios posiblemente sean idénticos a las satrapías bactrianas de Tapuria y Traxiane .

Al norte, Eutidemo también gobernó Sogdiana y Ferghana , y hay indicios de que desde Alejandría Eschate los grecobactrianos pudieron haber dirigido expediciones hasta Kashgar y Ürümqi en el Turquestán chino , lo que condujo a los primeros contactos conocidos entre China y Occidente alrededor del año 220. ANTES DE CRISTO. El historiador griego Estrabón también escribe que:

extendieron su imperio incluso hasta los Seres (chinos) y los Frini.

—  ( Estrabón , XI.XI.I) [61]
Posible estatuilla de un soldado griego, con una versión del casco frigio griego , procedente de un cementerio del siglo III a. C. al norte de Tian Shan , Museo de la región de Xinjiang , Urumqi .

Se han encontrado varias estatuillas y representaciones de soldados griegos al norte del Tien Shan , a las puertas de China, y hoy se exhiben en el museo de Xinjiang en Urumqi (Boardman [67] ).

También se han sugerido influencias griegas en el arte chino ( Hirth , Rostovtzeff ). En algunos espejos de bronce de principios de la dinastía Han se pueden encontrar diseños con flores en roseta , líneas geométricas e incrustaciones de vidrio, que sugieren influencias helenísticas . [69]

La numismática también sugiere que en estas ocasiones pueden haber ocurrido algunos intercambios de tecnología: los grecobactrianos fueron los primeros en el mundo en emitir monedas de cuproníquel (relación 75/25), [70] una tecnología de aleación sólo conocida por los chinos en la época. tiempo bajo el nombre de "Cobre blanco" (algunas armas del período de los Reinos Combatientes eran de aleación de cobre y níquel [71] ). La práctica de exportar metales chinos, en particular hierro, para el comercio está atestiguada en esa época. Los reyes Eutidemo, Eutidemo II, Agatocles y Pantaleón emitieron estas monedas alrededor del 170 a. C. y, alternativamente, se ha sugerido que un mineral de cobre niquelífero era la fuente de las minas de Anarak . [72] El cobre-níquel no se volvería a utilizar en la acuñación hasta el siglo XIX.

La presencia de chinos en el subcontinente indio desde tiempos antiguos también es sugerida por los relatos de las " Ciñas " en el Mahabharata y el Manu Smriti .

El explorador y embajador de la dinastía Han, Zhang Qian, visitó Bactria en el 126 a. C. e informó de la presencia de productos chinos en los mercados bactrianos:

"Cuando estaba en Bactria ( Daxia )", informó Zhang Qian, "vi cañas de bambú de Qiong y telas hechas en la provincia de Shu (territorios del suroeste de China). Cuando pregunté a la gente cómo habían conseguido esos artículos, me respondieron respondió: "Nuestros comerciantes van a comprarlos a los mercados de Shendu (India)".

—  ( Shiji 123, Sima Qian , traducción de Burton Watson)

A su regreso, Zhang Qian informó al emperador chino Han Wudi del nivel de sofisticación de las civilizaciones urbanas de Ferghana, Bactria y Partia, quien se interesó en desarrollar relaciones comerciales con ellas:

El Hijo del Cielo al oír todo esto razonó así: Ferghana ( Dayuan ) y las posesiones de Bactria ( Daxia ) y Partia ( Anxi ) son países grandes, llenos de cosas raras, con una población que vive en moradas fijas y dada a ocupaciones algo idénticas. con los del pueblo chino y dando gran valor a los ricos productos de China

—  ( Hanshu , antigua historia Han)

Posteriormente se enviaron varios enviados chinos a Asia Central, lo que desencadenó el desarrollo de la Ruta de la Seda a partir de finales del siglo II a.C. [73]

Greco-Bactria y la ciudad de Ai-Khanoum estaban situadas a las puertas de la India Maurya .
El edicto de Ashoka sobre la roca Khalsi, que menciona por su nombre a los reyes griegos Antíoco , Ptolomeo , Antígono , Magas y Alejandro , como destinatarios de sus enseñanzas.

El emperador indio Chandragupta , fundador de la dinastía Maurya , había reconquistado el noroeste de la India tras la muerte de Alejandro Magno alrededor del 322 a.C. Sin embargo, se mantuvieron contactos con sus vecinos griegos del Imperio seléucida , se estableció una alianza dinástica o el reconocimiento de matrimonios mixtos entre griegos e indios (descrito como un acuerdo sobre Epigamia en fuentes antiguas), y varios griegos, como el historiador Megastenes , Residió en la corte Maurya. Posteriormente, cada emperador Maurya tuvo un embajador griego en su corte.

El nieto de Chandragupta, Ashoka, se convirtió a la fe budista y se convirtió en un gran proselitista en la línea del canon tradicional pali del budismo Theravada , dirigiendo sus esfuerzos hacia los mundos indio y helenístico desde alrededor del 250 a.C. Según los Edictos de Ashoka , grabados en piedra, algunos de ellos escritos en griego, envió emisarios budistas a las tierras griegas de Asia y hasta el Mediterráneo. Los edictos nombran a cada uno de los gobernantes del mundo helenístico en ese momento.

La conquista del Dharma se ha ganado aquí, en las fronteras, y hasta a seiscientas yojanas (4.000 millas) de distancia, donde gobierna el rey griego Antíoco , más allá donde gobiernan los cuatro reyes llamados Ptolomeo , Antígono , Magas y Alejandro , igualmente en el al sur entre los Cholas , los Pandyas y hasta Tamraparni .

—  ( Edictos de Ashoka , 13º Edicto de la Roca, S. Dhammika)

Algunas de las poblaciones griegas que habían permanecido en el noroeste de la India aparentemente se convirtieron al budismo:

Aquí en el dominio del rey entre los griegos, los Kambojas , los Nabhakas, los Nabhapamkits, los Bhojas, los Pitinikas, los Andhras y los Palidas, en todas partes la gente sigue las instrucciones del Dharma del Amado de los Dioses .

—  ( Edictos de Ashoka , 13º Edicto de la Roca, S. Dhammika)

Además, según fuentes pali , algunos de los emisarios de Ashoka eran monjes budistas griegos, lo que indica estrechos intercambios religiosos entre las dos culturas:

Cuando el thera (anciano) Moggaliputta, el iluminador de la religión del Conquistador (Ashoka), puso fin al (tercer) concilio... envió theras, uno aquí y otro allá: ...y a Aparantaka (el "Occidental países" correspondientes a Gujarat y Sindh ) envió al griego ( Yona ) llamado Dhammarakkhita ... y al thera Maharakkhita lo envió al país de los Yona.

—  ( Mahavamsa XII)

Los grecobactrianos probablemente recibieron a estos emisarios budistas (al menos Maharakkhita, literalmente "El Gran Salvado", que fue "enviado al país de los Yona") y de alguna manera toleraron la fe budista, aunque quedan pocas pruebas. En el siglo II d.C., el dogmático cristiano Clemente de Alejandría reconoció la existencia de sramanas budistas entre los bactrianos ("bactrianos" significaba "griegos orientales" en ese período), e incluso su influencia en el pensamiento griego:

Así, la filosofía, cosa de suma utilidad, floreció en la antigüedad entre los bárbaros, derramando su luz sobre las naciones. Y después vino a Grecia . Los primeros en sus filas estaban los profetas de los egipcios ; y los caldeos entre los asirios ; [74] y los druidas entre los galos ; y los Sramanas entre los bactrianos ("Σαρμαναίοι Βάκτρων"); y los filósofos de los celtas ; y los magos de los persas , que predijeron el nacimiento del Salvador y llegaron a la tierra de Judea guiados por una estrella. También se cuentan entre ellos los gimnosofistas indios y los demás filósofos bárbaros. Y de estos hay dos clases, algunos de ellos llamados Sramanas ("Σαρμάναι"), y otros Brahmins ("Βραφμαναι").

—  Clemente de Alejandría, "The Stromata, or Miscellanies" Libro I, Capítulo XV [75]

Ascenso de los Shungas (185 a. C.)

Jinete Shunga, Bharhut .

En la India, la dinastía Maurya fue derrocada alrededor del año 185 a. C. cuando Pushyamitra Shunga , el comandante en jefe de las fuerzas imperiales Maurya y brahmán , asesinó al último de los emperadores Maurya, Brihadratha . [76] [77] Pushyamitra Shunga luego ascendió al trono y estableció el Imperio Shunga , que extendió su control hasta el oeste hasta el Punjab .

Fuentes budistas, como el Ashokavadana , mencionan que Pushyamitra era hostil hacia los budistas y supuestamente perseguía la fe budista . Un gran número de monasterios budistas ( viharas ) supuestamente fueron convertidos en templos hindúes , en lugares como Nalanda , Bodhgaya , Sarnath o Mathura . Si bien fuentes seculares establecen que el hinduismo y el budismo competían durante esta época, y que los Shungas preferían el primero al segundo, historiadores como Etienne Lamotte [78] y Romila Thapar [79] sostienen que los relatos budistas sobre la persecución de los budistas por Shungas son en gran medida exageradas. Sin embargo, algunas fuentes puránicas también describen el resurgimiento del brahmanismo después de la dinastía Maurya y la matanza de millones de budistas, como el Pratisarga Parva del Bhavishya Purana : [80]

"En este momento [después del gobierno de Chandragupta , Bindusara y Ashoka ] el mejor de los brahmanas , Kanyakubja, realizó un sacrificio en la cima de una montaña llamada Arbuda. Por la influencia de los mantras védicos , cuatro Kshatriyas aparecieron del yajna (sacrificio) (...) Mantuvieron a Ashoka bajo su control y aniquilaron a todos los budistas. Se dice que eran 4 millones de budistas y todos fueron asesinados con armas poco comunes".

—  Pratisarga Parva [81] [80]

Historia del reino indogriego

Naturaleza y calidad de las fuentes.

Apolodoto I (180-160 a. C.), el primer rey que gobernó únicamente en el subcontinente y, por tanto, el fundador del reino indogriego propiamente dicho. [82]

Parte de la historia narrativa ha sobrevivido durante la mayor parte del mundo helenístico, al menos de los reyes y las guerras; [83] Esto falta en la India. La principal fuente grecorromana sobre los indogriegos es Justino , quien escribió una antología extraída del historiador romano Pompeyo Trogus , quien a su vez escribió, a partir de fuentes griegas, en la época de César Augusto . [84] Además de esta docena de frases, el geógrafo Estrabón menciona la India varias veces en el transcurso de su larga disputa con Eratóstenes sobre la forma de Eurasia. La mayoría de ellas son afirmaciones puramente geográficas, pero sí menciona que las fuentes de Eratóstenes dicen que algunos de los reyes griegos conquistaron más allá de Alejandro; Estrabón no les cree en esto, ni cree que Menandro y Demetrio, hijo de Eutidemo, conquistaran más tribus que Alejandro [85] Hay media historia sobre Menandro en uno de los libros de Polibio que no ha llegado intacta hasta nosotros. [86]

Hay fuentes literarias indias, que van desde Milinda Panha , un diálogo entre un sabio budista Nagasena , y nombres indianizados que pueden estar relacionados con reyes indogriegos como Menandro I. Los nombres en estas fuentes están constantemente indianizados y existe cierta controversia sobre si, por ejemplo, Dharmamitra representa a "Demetrius" o es un príncipe indio con ese nombre. También hubo una expedición china a Bactria realizada por Chang-k'ien bajo el emperador Wu de Han , registrada en los Registros del Gran Historiador y Libro de los Han anteriores , con evidencia adicional en el Libro de los Han posteriores ; La identificación de lugares y pueblos detrás de las transcripciones al chino es difícil y se han propuesto varias interpretaciones alternativas. [87] [ cita completa necesaria ]

Otra evidencia de la influencia más amplia y prolongada de los indogriegos posiblemente sea sugerida por la inscripción Yavanarajya , que data del siglo I a.C. Menciona a Yavanas , un término que se deriva de "jonios", y que en aquella época probablemente significaba "indogriegos". [88]

Expansión de Demetrius a la India

Moneda de plata que representa a Demetrio I de Bactria (que reinó entre 200 y 180 a. C.), con una cabellera de elefante, símbolo de sus conquistas de áreas en lo que hoy son Afganistán y Pakistán . [89]

Demetrio I , el hijo de Eutidemo, es generalmente considerado el rey greco-bactriano que lanzó por primera vez la expansión griega en la India . Es, por tanto, el fundador del reino indogriego . Se desconocen las verdaderas intenciones de los reyes griegos al ocupar la India, pero se cree que la eliminación del Imperio Maurya por parte de los Sunga fomentó enormemente esta expansión. Los indogriegos, en particular Menandro I, de quien se dice que en Milindapanha se convirtió al budismo, posiblemente también recibieron la ayuda de los budistas indios. [90]

Hay una inscripción del reinado de su padre que ya aclama oficialmente a Demetrio como victorioso. También tiene una de las pocas fechas absolutas en la historia indogriega: después de que su padre resistiera a Antíoco III durante dos años, 208-6 a. C., el tratado de paz incluía la oferta de matrimonio entre Demetrio y la hija de Antíoco. [91] Se han encontrado monedas de Demetrio I en Arachosia y en el valle de Kabul ; esta última sería la primera entrada de los griegos en la India, tal como la definían. También hay evidencia literaria de una campaña hacia el este contra los Seres y los Phryni ; pero el orden y la datación de estas conquistas son inciertos. [92]

Demetrio I parece haber conquistado el valle de Kabul, Arachosia y quizás Gandhara ; [93] no acuñó monedas indias, por lo que sus conquistas no penetraron tan lejos en la India o murió antes de poder consolidarlas. En sus monedas, Demetrio I siempre lleva el casco de elefante que llevaba Alejandro, que parece ser una muestra de sus conquistas indias. [94] Bopearachchi cree que Demetrius recibió el título de "Rey de la India" tras sus victorias al sur del Hindu Kush. [95] También se le dio, aunque quizás sólo de forma póstuma, el título Ἀνίκητος ("Aniketos", iluminado. Invencible ), un título de culto de Heracles , que Alejandro había asumido; los posteriores reyes indogriegos Lisias, Filoxeno y Artemidoro también la tomaron. [96] Finalmente, Demetrio pudo haber sido el fundador de una era Yavana recién descubierta , que comenzó en 186/5 a.C. [97]

Primer sistema monetario bilingüe y multirreligioso

La acuñación de Agatocles (alrededor de 180 a. C.) incorporó la escritura Brahmi y varias deidades de la India, que han sido interpretadas de diversas formas como Vishnu , Shiva , Vasudeva , Balarama o Buda . [98]

Después de la muerte de Demetrio, los reyes bactrianos Pantaleón y Agatocles acuñaron las primeras monedas bilingües con inscripciones indias encontradas en lugares tan al este como Taxila [99], por lo que en su época (c. 185-170 a. C.) el reino bactriano parece haber incluido a Gandhara. [100] Estas primeras monedas bilingües usaban la escritura Brahmi , mientras que los reyes posteriores generalmente usarían Kharoshthi . También llegaron a incorporar deidades indias, interpretadas de diversas formas como deidades hindúes o como Buda . [98] También incluían varios dispositivos y símbolos indios (león, elefante, toro cebú ), algunos de ellos budistas, como el árbol en la barandilla. [101] Estos símbolos también se pueden ver en las monedas post-mauria de Gandhara .

Leyenda de Kharoshthi en el reverso de una moneda del rey indogriego Artemidoros Aniketos .

Las monedas hinduistas de Agatocles son pocas pero espectaculares. En 1970 se descubrieron en Ai-Khanoum seis dracmas de plata estándar indios , que representan deidades hindúes. [102] Estos son los primeros Avatares de Vishnu : Balarama - Sankarshana con atributos que consisten en la maza de Gada y el arado , y Vasudeva - Krishna con los atributos de Vishnu de Shankha (una caja o caracola en forma de pera) y la rueda Sudarshana Chakra . [102] Estos primeros intentos de incorporar la cultura india fueron preservados sólo parcialmente por reyes posteriores: todos continuaron acuñando monedas bilingües, a veces además de las monedas áticas , pero las deidades griegas siguieron prevaleciendo. Sin embargo, los animales indios, como el elefante, el toro o el león, posiblemente con connotaciones religiosas, se utilizaron ampliamente en sus monedas cuadradas estándar indias. Las ruedas budistas ( Dharmachakras ) todavía aparecen en las monedas de Menandro I y Menandro II . [103] [104]

Varios reyes bactrianos siguieron a la muerte de Demetrio, y parece probable que las guerras civiles entre ellos hicieron posible que Apolodoto I (desde c. 180/175 a. C.) se hiciera independiente como el primer rey indogriego propiamente dicho (que no gobierno de Bactria). Se han encontrado grandes cantidades de sus monedas en la India y parece que reinó tanto en Gandhara como en el Punjab occidental. Apolodoto I fue sucedido o gobernado junto a Antímaco II , probablemente hijo del rey bactriano Antímaco I. [105]

Regla de Menandro I

Menandro I (155-130 a. C.) es uno de los pocos reyes indogriegos mencionados tanto en fuentes grecorromanas como indias.

El siguiente rey indogriego importante fue Menandro I, considerado el más exitoso de los reyes indogriegos y que expandió el reino al máximo mediante sus diversas conquistas. [106] [107] Los hallazgos de sus monedas son los más numerosos y ocurren en el área geográfica más grande, más que cualquiera de los otros reyes indogriegos. Las monedas estampadas con la imagen de Menandro se pueden encontrar en lugares tan lejanos como el este de Punjab, a más de 600 millas de distancia. Menandro parece haber iniciado una segunda ola de conquistas, y parece probable que las conquistas más orientales fueran realizadas por él. [108]

Así, desde 165 a. C. hasta su muerte en 130 a. C., Menandro I gobernó Punjab con Sagala como capital. [109] [110] Posteriormente, Menandro realizó una expedición a través del norte de la India hasta Mathura , donde se registró la inscripción de Yavnarajya. Sin embargo, no se sabe si se trataba de un imperio contiguo o si gobernaba a través de centros urbanos o polis clave. Poco después, Eucratides I, rey del reino greco-bactriano, comenzó a luchar contra los indogriegos en la frontera noroeste.

Según Apolodoro de Artemita , citado por Estrabón, el territorio indogriego incluyó durante un tiempo las provincias costeras indias de Sindh y posiblemente Gujarat . [111] Sin embargo, con métodos arqueológicos, el territorio indo-griego sólo puede confirmarse desde el valle de Kabul hasta el Punjab oriental , por lo que la presencia griega en el exterior probablemente fue de corta duración o inexistente.

El ataúd de Shinkot que contiene reliquias budistas fue dedicado "durante el reinado del gran rey Menandro". [112]
"Acuñación estándar india de Menandro I con diseño de rueda" . Obv ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΣΩΤΗΡΟΣ ΜΕΝΑΝΔΡΟΥ "Del rey salvador Menandro" alrededor de la rueda. Rev Palma de la victoria, leyenda de Kharoshthi Māhārajasa trātadasa Menandrāsa , Museo Británico . [113]

Algunas fuentes también afirman que los indogriegos pueden haber llegado a Pataliputra, la capital de Shunga, en el norte de la India. [114] Sin embargo, la naturaleza de esta expedición es motivo de controversia. El único relato primario registrado sobre esta campaña fue escrito en el Yuga Purana ; sin embargo, este texto fue escrito como una próxima profecía de un conflicto inminente. No se sabe si la expedición se llevó a cabo o si los yavanas (indogriegos) tuvieron éxito en esta campaña.

"Después de haber conquistado Saketa, el país de los Panchala y los Mathuras, los yavanas, malvados y valientes, llegarán a Kusumadhvaja ("La ciudad del estandarte de las flores", Pataliputra). Una vez alcanzadas las gruesas fortificaciones de barro en Pataliputra, todas las provincias estarán en desorden, sin duda. Al final, seguirá una gran batalla, con máquinas en forma de árboles (máquinas de asedio) ".

—  Yuga Purana (Gargi-Samhita, párrafo 5)

Sin embargo, la afirmación de que los yavanas poseían Pataliputra no está respaldada por relatos numismáticos o históricos, e incluso se contradice con algunas inscripciones. En la inscripción Hathigumpha se registra que el rey Kharavela de Kalinga , durante su cuarto año de reinado, derrotó a un ejército indogriego desmoralizado de regreso a Mathura. No se sabe qué indogriego lideraba el ejército en ese momento, sin embargo, se presume que era Menandro I o quizás incluso un gobernante posterior. [115] Luego, durante su duodécimo año en el poder, se registra que Kharavela luchó contra el Imperio Shunga y derrotó al emperador Brhaspatimitra, conocido como Pushyamitra Shunga . [116] Luego se dice que Kharavela saqueó la capital, Pataliputra, y recuperó los ídolos y tesoros jainistas que habían sido saqueados de Kalinga y llevados a Pataliputra. Con base en la cronología y la fecha del siglo I a. C. , se postula que Menandro fue quien lideró a los indogriegos durante el reinado de Kharavela.

"Luego, en el octavo año, (Kharavela) con un gran ejército que había saqueado Goradhagiri causa presión sobre Rajagaha (Rajagriha). A causa del fuerte informe de este acto de valor, el rey Yavana (griego) Dimi[ta] se retiró a Mathura. habiendo liberado a su desmoralizado ejército."

—  Inscripción de Hathigumpha (líneas 7-8)

El importante rey bactriano Eucratides parece haber atacado el reino indogriego a mediados del siglo II a.C. Un Demetrio, llamado "Rey de los indios", parece haberse enfrentado a Eucratides en un asedio de cuatro meses, según informó Justino, pero finalmente perdió. [b]

No se sabe quién era este Demetrio y cuándo ocurrió el asedio. Algunos estudiosos creen que fue Demetrio I."(Demetrio I) fue probablemente el Demetrio que sitió a Eucratides durante cuatro meses", DW Mac Dowall, págs. 201-202, Afganistán, ancien carrefour entre l'est et l'ouest . Este análisis va en contra de Bopearachchi, quien ha sugerido que Demetrio I murió mucho antes de que Eucratides llegara al poder.</ref> En cualquier caso, Eucratides parece haber ocupado territorio hasta el Indo , entre ca. 170 a. C. y 150 a. C. [117] Sus avances fueron finalmente reclamados por el rey indogriego Menandro I , [118]

Menandro también es recordado en la literatura budista, donde se le llama Milinda. En Milinda Panha se le describe como un converso al budismo y que se convirtió en un arhat [119] cuyas reliquias fueron consagradas de una manera que recuerda a un Buda. [120] [121] También introdujo un nuevo tipo de moneda, con Atenea Alkidemos ("Protector del pueblo") en el reverso, que fue adoptado por la mayoría de sus sucesores en Oriente. [122]

Tras la muerte de Menandro, su imperio se redujo considerablemente debido al surgimiento de nuevos reinos y repúblicas dentro de la India. [22] Las entidades más eminentes para reformar fueron los Yaudheya y los Arjunayanas , que eran confederaciones militares que habían sido anexadas por el Imperio Maurya . Estas repúblicas comenzaron a acuñar nuevas monedas mencionando victorias militares, que recordaban a las monedas de tipo indogriego. Junto con la evidencia numismática, la inscripción rupestre de Junagadh de Rudradaman detalla las conquistas del rey Saka Rudradaman I de los sátrapas occidentales sobre la República de Yaudheya, reafirmando su independencia. [123]

Desde mediados del siglo II a.C., los escitas , a su vez empujados por los Yuezhi que estaban completando una larga migración desde la frontera de China , comenzaron a invadir Bactria desde el norte. [124] Alrededor del 130 a. C., el último rey grecobactriano, Heliocles, probablemente fue asesinado durante la invasión y el reino grecobactriano propiamente dicho dejó de existir. Los partos probablemente también desempeñaron un papel en la caída del reino bactriano y suplantaron a los escitas.

Sin embargo, no hay registros históricos de los acontecimientos ocurridos en el reino indogriego después de la muerte de Menandro alrededor del 130 a. C., ya que los indogriegos estaban ahora muy aislados del resto del mundo grecorromano. La historia posterior de los estados indogriegos, que duró alrededor del cambio aC/AD, se reconstruye casi en su totalidad a partir de análisis arqueológicos y numismáticos. [125]

cuentas occidentales

Isidoro de Charax menciona la presencia griega en Aracosia , donde vivían poblaciones griegas desde antes de la adquisición del territorio por Chandragupta a Seleuco . Describe allí ciudades griegas, una de ellas llamada Demetrias, probablemente en honor al conquistador Demetrio . [126]

Apolodoto I (y Menandro I) fueron mencionados por Pompeyo Trogus como importantes reyes indogriegos. [127] Se teoriza que los avances griegos llegaron temporalmente hasta la capital Shunga, Pataliputra (hoy Patna ), en el este de la India. Senior considera que estas conquistas sólo pueden referirse a Menandro: [128] En contra de esto, John Mitchener considera que los griegos probablemente asaltaron la capital india de Pataliputra durante la época de Demetrio, [129] aunque el análisis de Mitchener no se basa en evidencia numismática.

Rey Hipóstrato a caballo, alrededor del año 100 a. C. (detalle de la moneda).

De las partes orientales de la India, pues, hemos llegado a conocer todas aquellas partes que se encuentran a este lado del Hypanis , y también aquellas partes más allá del Hypanis, de las que han añadido un relato los que, después de Alejandro, avanzaron más allá del Hypanis. Hypanis, al Ganges y Pataliputra .

-  Estrabón , 15-1-27 [130] [131]

La gravedad del ataque está en duda: es posible que Menandro simplemente se haya unido a una incursión dirigida por reyes indios a lo largo del Ganges , [132] ya que la presencia indogriega no ha sido confirmada en este extremo este.

Al sur, los griegos pudieron haber ocupado las zonas de Sindh y Gujarat , incluido el estratégico puerto de Barygaza ( Bharuch ), [133] conquistas atestiguadas también por monedas que datan del gobernante indogriego Apolodoto I y por varios escritores antiguos ( Estrabón 11; Periplo del Mar Eritreo , Cap. 41/47): [134]

Los griegos... tomaron posesión, no sólo de Patalene , sino también, en el resto de la costa, de lo que se llama el reino de Saraostus y Sigerdis .

—  Estrabón 11.11.1 [135]

El Periplo explica con más detalle el antiguo dominio indogriego y la circulación continua de monedas indogriegas en la región:

"Hasta el día de hoy se conservan en Barygaza antiguos dracmas , procedentes de este país, con inscripciones en letras griegas y las divisas de quienes reinaron después de Alejandro, Apolodoro [ sic ] y Menandro ".

—  Periplo Cap. 47 [136]

Narain, sin embargo, descarta el relato del Periplo como "sólo la historia de un marinero" y sostiene que los hallazgos de monedas no son necesariamente indicadores de ocupación. [137] Los tesoros de monedas sugieren además que en la India central, el área de Malwa también puede haber sido conquistada. [138]

Regla en Mathura

La inscripción Yavanarajya descubierta en Mathura menciona su talla en "El último día del año 116 de la hegemonía Yavana" ( Yavanarajya ), o el año 116 de la era Yavana , lo que sugiere que los griegos gobernaron Mathura hasta el año 60 a.C. [139] Museo Mathura .

A partir de evidencia numismática, literaria y epigráfica, parece que los indogriegos también tuvieron control sobre Mathura durante el período comprendido entre 185 a. C. y 85 a. C., y especialmente durante el gobierno de Menandro I (165-135 a. C.). [140] Ptolomeo mencionó que el gobernante de Menandro se extendía hasta Mathura (Μόδυρα). [140]

Ligeramente al noroeste de Mathura, se encontraron numerosas monedas indogriegas en la ciudad de Khokrakot (la moderna Rohtak ), pertenecientes a hasta 14 reyes indogriegos diferentes, así como moldes de monedas en Naurangabad , [141] lo que sugiere una ocupación indogriega. de Haryana en los siglos II-I a.C. [142] [143]

El Mathura Heracles . Una estatua de Heracles estrangulando al león de Nemea de Mathura . [144] Hoy en el Museo Indio de Kolkota .

Una inscripción en Mathura descubierta en 1988, [145] la inscripción Yavanarajya , menciona "El último día del año 116 de la hegemonía Yavana ( Yavanarajya )". El "Yavanarajya" probablemente se refiere al gobierno de los indogriegos en Mathura alrededor del 70-60 a. C. (año 116 de la era Yavana ). [139] Se ha cuestionado el alcance del dominio indo-griego en Mathura, pero también se sabe que no se han encontrado restos del dominio Sunga en Mathura, [139] y su control territorial sólo se prueba hasta la ciudad central de Ayodhya en el centro norte de la India, a través de la inscripción Dhanadeva-Ayodhya . [146] Las excavaciones arqueológicas de monedas fundidas troqueladas también han revelado la presencia de una dinastía Mitra (emisores de monedas que no se llamaban a sí mismos "reyes" en sus monedas) en Mathura en algún momento entre el 150 a. C. y el 20 a. C. [139] Además, también se han excavado en Mathura monedas pertenecientes a una dinastía Datta . Se desconoce si estas dinastías gobernaron de forma independiente o como sátrapas de reinos más grandes.

Figuras de extranjeros en Mathura.
Figuras de extranjeros en Mathura.

Varias figuras de extranjeros aparecen en las terracotas del arte Mathura del siglo IV al II a. C., que se describen simplemente como "extranjeros" o persas o iraníes debido a sus características extranjeras. [148] [149] [150] Estas figuras podrían reflejar el aumento de los contactos de los indios con los extranjeros durante este período. [149] Varios de estos parecen representar a soldados extranjeros que visitaron la India durante el período Maurya e influyeron en los modeladores de Mathura con sus peculiares rasgos étnicos y uniformes. [151] También se conoce una cabeza de soldado con casco, probablemente indogriego , que data del siglo I a. C. y ahora se encuentra en el Museo Mathura. [147] Se puede ver una de las estatuillas de terracota, generalmente apodada el "noble persa" y que data del siglo II a. C., con abrigo, bufanda, pantalones y turbante. [152] [153] [154] [148]

Es posible que Mathura haya sido conquistada por la dinastía Mitra o gobernada de forma independiente por la dinastía Datta durante el siglo I a.C. [155] En cualquier caso, Mathura estuvo bajo el control de los sátrapas del norte indoescitas desde el siglo I de la era cristiana.

fuentes indias

Se cree que el término Yavana es una transliteración de "jonios" y se sabe que designó a los griegos helenísticos (comenzando con los Edictos de Ashoka , donde Ashoka escribe sobre "el rey Yavana Antíoco "), [156] pero a veces puede haberse referido a otros extranjeros también después del siglo I d.C. [157]

Patanjali , gramático y comentarista de Pāṇini , alrededor del año 150 a.C., describe en el Mahābhāsya , la invasión en dos ejemplos utilizando el tiempo imperfecto sánscrito , denotando acontecimientos recientes o en curso: [158] [159]

Posible estatua de un guerrero yavana /indogriego con botas y quitón , procedente de la Rani Gumpha o "Cueva de la Reina" en las Cuevas de Udayagiri en la costa este de la India, donde también se encontró la inscripción Hathigumpha . Siglo II o I a.C. [160]

El texto brahmánico del Yuga Purana describe acontecimientos en forma de profecía, que pueden haber sido históricos, [161] [162] [163] relata el ataque de los indogriegos a la capital Pataliputra, [164] una magnífica fortaleza fortificada. ciudad con 570 torres y 64 puertas según Megastenes , [165] y describe la destrucción final de las murallas de la ciudad: [166]

Luego, después de haberse acercado a Saketa junto con los Panchalas y los Mathuras , los Yavanas, valientes en la batalla, llegarán a Kusumadhvaja ("La ciudad del estandarte de las flores", Pataliputra ). Entonces, una vez que se haya llegado a Puspapura (otro nombre de Pataliputra) y se hayan derribado sus célebres muros de barro, todo el reino estará en desorden.

—  Yuga Purana , párrafos 47 y 48, citado en Mitchener, The Yuga Purana , edición de 2002 [167] [131]

También se encuentran relatos de batallas entre los griegos y los Shunga en la India central en el Mālavikāgnimitram , una obra de Kālidāsa que se cree que describe un encuentro entre un escuadrón de caballería griego y Vasumitra , el nieto de Pushyamitra , durante el reinado de este último, por el Río Sindh o río Kali Sindh . [168]

Según el Yuga Purana, los yavanas se retirarán a partir de entonces debido a conflictos internos:

"Los yavanas (griegos) mandarán, los reyes desaparecerán. (Pero en última instancia) los yavanas, intoxicados por la lucha, no permanecerán en Madhadesa (el País Medio ); sin duda habrá una guerra civil entre ellos, que surgirá en sus propios países. país ( Bactria ), habrá una guerra terrible y feroz". (Gargi-Samhita, capítulo Yuga Purana, No7). [167]

Según Mitchener, la inscripción Hathigumpha indica la presencia de los indogriegos liderados por un gobernante catalogado como "ta" de Mathura durante el siglo I a.C. [169] Aunque, el nombre del rey ha sido omitido y sin descifrar. Las sílabas restantes [ta] han sido objeto de controversia. Tarn ha argumentado que hace referencia al gobernante Demetrius. Sin embargo, esta interpretación es cuestionada por otros historiadores como Narain, que señalan las discrepancias en la cronología y el hecho de que Demetrius no se aventuró más allá de Punjab. [170] En cambio, la mayoría de los historiadores ahora teorizan que se trata del gobernante indogriego Menandro I, o quizás un rey yavana posterior de Mathura.

"Luego, en el octavo año, ( Kharavela ) con un gran ejército saqueando Goradhagiri causa presión sobre Rajagaha ( Rajagriha ). A causa del fuerte informe de este acto de valor, el rey yavana (griego) Dimi[ta] se retiró a Mathura. habiendo liberado a su desmoralizado ejército."

—  Inscripción de Hathigumpha , línea 8, probablemente en el siglo I a.C. El texto original está en escritura Brahmi. [171]

Pero si bien esta inscripción puede interpretarse como una indicación de que Demetrio I fue el rey que hizo conquistas en Punjab, no deja de ser cierto que nunca acuñó ninguna moneda con el estándar indio, sólo numerosas monedas con simbolismo de elefante, y la restauración de su nombre en Se ha dudado de Kharosthi en la inscripción de Hathigumpha: Di-Mi-Ta . [172] El "Di" es una reconstrucción, y cabe señalar que el nombre de otro rey indogriego, Amyntas, se escribe A-Mi-Ta en Kharosthi y puede encajar.

Por lo tanto, Menandro sigue siendo el candidato más probable para cualquier avance al este del Punjab.

Consolidación

Se considera que Menandro fue probablemente el rey indogriego más exitoso y el conquistador del territorio más grande. [106] Los hallazgos de sus monedas son los más numerosos y más difundidos de todos los reyes indogriegos. Menandro también es recordado en la literatura budista, donde se le llama Milinda, y se describe en Milinda Panha como un converso al budismo : [174] se convirtió en un arhat [119] cuyas reliquias fueron consagradas de una manera que recuerda a Buda. [120] [121] También introdujo un nuevo tipo de moneda, con Atenea Alkidemos ("Protector del pueblo") en el reverso, que fue adoptado por la mayoría de sus sucesores en Oriente. [122]

Caída de Bactria y muerte de Menandro

Heliocles (145-130 a. C.) fue el último rey griego en Bactria .

Desde mediados del siglo II a.C., los escitas , a su vez empujados por los Yuezhi que estaban completando una larga migración desde la frontera de China , comenzaron a invadir Bactria desde el norte. [124] Alrededor del 130 a. C., el último rey grecobactriano, Heliocles, probablemente fue asesinado durante la invasión y el reino grecobactriano propiamente dicho dejó de existir. Los partos probablemente también desempeñaron un papel en la caída del reino bactriano.

Inmediatamente después de la caída de Bactria, las monedas de bronce del rey indogriego Zoilos I (130-120 a. C.), sucesor de Menandro en la parte occidental de los territorios indios, combinaban la maza de Heracles con una ballesta de tipo escita y un recurvo corto. arco dentro de una corona de victoria , que ilustra la interacción con personas montadas a caballo originarias de las estepas, posiblemente los escitas (futuros indoescitas ) o los yuezhi (futuros kushans ) que habían invadido Greco-Bactria. [175] Este arco se puede contrastar con el tradicional arco largo helenístico representado en las monedas de la reina indogriega oriental Agathokleia . Ahora se sabe que 50 años después, el indoescita Maues estaba aliado con los reyes indogriegos en Taxila , y uno de esos reyes, Artemidoros, parece afirmar en sus monedas que es hijo de Maues, [176] aunque esto ahora está en disputa. [20]

Preservación del reino indogriego

El alcance del dominio indogriego aún es incierto y controvertido. Los miembros probables de la dinastía de Menandro incluyen a la reina gobernante Agatokleia , su hijo Estrato I y Nicias , aunque no se sabe si gobernaron directamente después de Menandro. [177]

Moneda de Antialcidas (105-95 a. C.).
Moneda de Filoxenos (100-95 a. C.).

Surgieron otros reyes, normalmente en la parte occidental del reino indogriego, como Zoilos I , Lisias , Antialcidas y Filoxenos . [178] Estos gobernantes pueden haber sido parientes de las dinastías Eucratid o Euthydemid. Los nombres de los reyes posteriores eran a menudo nuevos (los miembros de las dinastías helenísticas generalmente heredaban apellidos), pero los gobernantes posteriores repetían con frecuencia los antiguos títulos y reversos.

Moneda de Zoilos I (130-120 a. C.) que muestra en el reverso la maza de Heraclea con el arco escita , dentro de una corona de la victoria.

Inmediatamente después de la caída de Bactria, las monedas de bronce del rey indogriego Zoilos I (130-120 a. C.), sucesor de Menandro en la parte occidental de los territorios indios, combinaban la maza de Heracles con una ballesta de tipo escita y un recurvo corto. arco dentro de una corona de victoria , que ilustra la interacción con personas montadas a caballo originarias de las estepas, posiblemente los escitas (futuros indoescitas ) o los yuezhi (futuros kushans ) que habían invadido Greco-Bactria. [175] Este arco se puede contrastar con el tradicional arco largo helenístico representado en las monedas de la reina indogriega oriental Agathokleia . Ahora se sabe que 50 años después, el indoescita Maues estaba aliado con los reyes indogriegos en Taxila , y uno de esos reyes, Artemidoros, parece afirmar en sus monedas que es hijo de Maues, [176] aunque esto ahora está en disputa. [20]

Si bien todos los reyes indogriegos posteriores a Apolodoto I emitieron principalmente monedas bilingües (griega y kharoshti ) para la circulación en sus propios territorios, varios de ellos también acuñaron monedas griegas raras que se han encontrado en Bactria. Los reyes posteriores probablemente acuñaron estas monedas como algún tipo de pago a las tribus escitas o Yuezhi que ahora gobernaban allí, aunque se desconoce si fue como tributo o pago por mercenarios. [179] Durante algunas décadas después de la invasión bactriana, las relaciones parecen haber sido pacíficas entre los indogriegos y estas tribus nómadas relativamente helenizadas.

Interacciones con la cultura y las religiones indias

Indogriegos en las regiones de Vidisha y Sanchi (115 a. C.)

El pilar de Heliodoro , encargado por el embajador indogriego Heliodoro , es la primera inscripción conocida relacionada con el vaishnavismo en la India. [180] Heliodurus fue uno de los primeros indogriegos conversos al hinduismo registrados . [181]
Heliodoro viajó de Taxila a Vidisha como embajador del rey Antialkidas y erigió el pilar de Heliodoro .
Vidisha

Es por esta época, en el año 115 a.C., cuando se registra la embajada de Heliodoro , del rey Antialkidas a la corte del rey Sungas Bhagabhadra en Vidisha . En la capital Sunga, Heliodoro estableció el pilar de Heliodoro en una dedicatoria a Vāsudeva . Esto indicaría que las relaciones entre los indogriegos y los sungas habían mejorado en ese momento, que la gente viajaba entre los dos reinos y también que los indogriegos seguían fácilmente las religiones indias. [182]

Sanchi

También alrededor del mismo período, alrededor del año 115 a. C., los artesanos del noroeste introdujeron relieves decorativos por primera vez en la cercana Sanchi , a 6 km de Vidisha. [183] ​​Estos artesanos dejaron marcas de albañil en Kharoshthi , utilizadas principalmente en el área alrededor de Gandhara , a diferencia de la escritura brahmi local . [183] ​​Esto parece implicar que estos trabajadores extranjeros fueron responsables de algunos de los primeros motivos y figuras que se pueden encontrar en las barandillas de la estupa. [183] ​​Estos primeros relieves en Sanchi, (los de Sanchi Stupa No.2 ), están fechados en el 115 a.C., mientras que las tallas de pilares más extensas están fechadas en el 80 a.C. [184] Estos relieves han sido descritos como "la decoración de estupa extensa más antigua que existe". [185] Se consideran el origen de las ilustraciones de Jataka en la India. [186]

Indogriegos y Bharhut (100-75 a. C.)

El Bharhut Yavana , una posible representación india de Menandro , con la diadema fluida de un rey griego, una túnica norteña con pliegues helenísticos y el símbolo budista triratana en su espada. Bharhut , 100 a.C. Museo Indio , Calcuta . [189] [190] [191]
En Bharhut , las puertas fueron hechas por albañiles del noroeste (probablemente Gandharan ) usando marcas Kharosthi [192] [193] 100-75 a.C.

Una figura guerrera, el Bharhut Yavana , apareció de manera destacada en un alto relieve en las barandillas de la estupa de Bharhut alrededor del año 100 a.C. [194] [195] El guerrero tiene la diadema fluida de un rey griego, una túnica del norte con pliegues helenísticos , sostiene una uva en la mano y tiene un símbolo budista triratana en su espada. [194] Tiene el papel de un dvarapala , un guardián de la entrada de la Stupa. El guerrero ha sido descrito como griego , [194] Algunos han sugerido que incluso podría representar al rey Menandro . [189] [190] [191]

También en esa época, se sabe que artesanos del área de Gandhara participaron en la construcción de las puertas budistas torana en Bharhut , que datan del 100 al 75 a. C.: [196] esto se debe a que las marcas de albañil en Kharosthi han sido encontrado en varios elementos de los restos de Bharhut, lo que indica que algunos de los constructores vinieron al menos del norte, particularmente de Gandhara , donde se usaba la escritura Kharoshti. [192] [197] [198]

Cunningham explicó que las letras Kharosthi se encontraron en los balaustres entre los arquitrabes de la puerta, pero ninguna en las barandillas, todas las cuales tenían marcas indias, y resumió que las puertas, que son artísticamente más refinadas, debieron haber sido hechas por artistas del Norte. mientras que las barandillas fueron realizadas por artistas locales. [193]

Sanchi Yavanas (50-1 a. C.)

Extranjeros en la Puerta Norte de la Estupa I en Sanchi .

De nuevo en Sanchi , pero esta vez que data del período de gobierno Satavahana alrededor del 50-1 a. C., se puede observar un friso que muestra a devotos vestidos con atuendos griegos haciendo una dedicatoria a la Gran Estupa de Sanchi. [199] [200] El aviso oficial en Sanchi describe " Extranjeros adorando la Stupa ". Los hombres están representados con el pelo corto y rizado, a menudo sujeto con una diadema del tipo que se ve comúnmente en las monedas griegas. La vestimenta también es griega, completa con túnicas , mantos y sandalias, típicas del traje de viaje griego . [201] También son bastante característicos los instrumentos musicales, como la doble flauta llamada aulos . También son visibles cuernos parecidos a carnyx . [202] Todos están celebrando a la entrada de la estupa.

La participación real de Yavanas / Yonas (donantes griegos) [203] en la construcción de Sanchi se conoce a partir de tres inscripciones hechas por autoproclamados donantes Yavana:

Rechazar

El rey Filoxeno (100-95 a. C.) ocupó brevemente todo el territorio griego desde Paropamisadae hasta Punjab occidental , después de lo cual los territorios se fragmentaron nuevamente entre reyes indogriegos más pequeños. A lo largo del siglo I a.C., los indogriegos fueron perdiendo terreno progresivamente frente a los indios en el este, y los escitas , los yuezhi y los partos en oeste. Se conocen alrededor de 20 reyes indogriegos durante este período, [213] hasta los últimos gobernantes indogriegos conocidos, Strato II y Strato III , que gobernaron en la región de Punjab hasta aproximadamente el año 10 d.C. [214]

Pérdida de territorios del Hindu Kush (70 a. C.–)

Hermaeus (90-70 a. C.) fue el último rey indogriego en los territorios occidentales ( Paropamisadae ).
Cuestión póstuma de Hermaeus atacada por los indoescitas cerca de Kabul , alrededor del 80-75 a.C.

Se conocen alrededor de ocho reyes indogriegos "occidentales"; la mayoría de ellos se distinguen por sus emisiones de monedas áticas para la circulación en la región vecina.

Uno de los últimos reyes importantes en Paropamisadae (parte del Hindu Kush ) fue Hermaeus , que gobernó hasta alrededor del 80 a.C.; Poco después de su muerte, los Yuezhi o Sakas se apoderaron de sus áreas de la vecina Bactria. Cuando Hermaeus aparece representado en sus monedas montando a caballo, está equipado con el arco recurvo y la funda del arco de las estepas y RC Senior cree que tiene un origen en parte nómada. Sin embargo, es posible que el posterior rey Hippostratus también haya ocupado territorios en Paropamisadae.

Después de la muerte de Hermaeus, los nómadas Yuezhi o Saka se convirtieron en los nuevos gobernantes de Paropamisadae y acuñaron grandes cantidades de emisiones póstumas de Hermaeus hasta alrededor del año 40 d.C., cuando se mezclaron con las monedas del rey Kushan Kujula Kadphises . [215] El primer príncipe Yuezhi documentado, Sapadbizes , gobernó alrededor del año 20 a. C. y acuñó en griego y en el mismo estilo que los reyes indogriegos occidentales, probablemente dependiendo de las cecas y quelantes griegos.

Pérdida de territorios centrales (48/47 a. C.)

El tetradracma de Hippostratos , que reinó entre el 65 y el 55 a. C., fue el último rey indogriego en el Punjab occidental .
Hipóstratos fue reemplazado por el rey indoescita Azes I (35-12 a. C.).

Alrededor del 80 a. C., un rey indoescita llamado Maues , posiblemente un general al servicio de los indogriegos, gobernó durante unos años en el noroeste de la India antes de que los indogriegos volvieran a tomar el control. Parece haber estado casado con una princesa indogriega llamada Machene. [216] El rey Hippostratus (65-55 a. C.) parece haber sido uno de los reyes indo-griegos posteriores más exitosos hasta que perdió ante el indo-escita Azes I , quien estableció una dinastía indo-escita en 48/47 a. [c] Varias monedas parecen sugerir que pudo haber tenido lugar algún tipo de alianza entre los indogriegos y los escitas. [d]

Aunque los indoescitas claramente gobernaron militar y políticamente, siguieron siendo sorprendentemente respetuosos de las culturas griega e india. Sus monedas fueron acuñadas en casas de moneda griegas, continuaron usando leyendas griegas y kharoshthi adecuadas e incorporaron representaciones de deidades griegas, particularmente Zeus. [217] La ​​inscripción del capitel del león de Mathura da fe de que adoptaron la fe budista, al igual que las representaciones de deidades que forman el vitarka mudra en sus monedas. Las comunidades griegas, lejos de ser exterminadas, probablemente persistieron bajo el dominio indoescita. Existe la posibilidad de que se produjera una fusión, más que una confrontación, entre los griegos y los indoescitas: en una moneda publicada recientemente, Artemidoro parece presentarse como "hijo de Maues" [218] (pero esto ahora se discute). , [219] y los relieves de Buner muestran a indogriegos e indoescitas deleitándose en un contexto budista.

La última mención conocida de un gobernante indogriego la sugiere una inscripción en un anillo de sello del siglo I d. C. en nombre de un rey Teodamas , de la zona de Bajaur de Gandhara , en el moderno Pakistán. No se conocen monedas suyas, pero el sello lleva en escritura kharoshthi la inscripción "Su Theodamasa" , explicando "Su" como la transliteración griega del omnipresente título real kushan "Shau" (" Shah ", "Rey"). [220]

Pérdida de territorios orientales (10 d.C.)

Región aproximada del este de Punjab y Sagala, la capital de Strato II .
Los últimos reyes indogriegos conocidos Estrato II y Estrato III , aquí en una moneda conjunta (25 a. C.-10 d. C.), fueron el último rey indogriego en los territorios orientales del Punjab oriental .

Los reinos indogriegos perdieron la mayor parte de sus territorios orientales en el siglo I a. C. tras la muerte de Menandro. [221] Los Arjunayanas y la República Yaudheya mencionan victorias militares en sus monedas ("Victoria de los Arjunayanas", "Victoria de los Yaudheyas"). Estas entidades permanecerían independientes hasta ser conquistadas por el rey Saka Rudradaman I de los Sátrapas Occidentales .

Rudradaman (...) que destruyó por la fuerza a los Yaudheyas que se resistían a someterse, se enorgullecieron de haber manifestado su 'título de' héroes entre todos los Kshatriyas .

Volverían a ganar la independencia hasta ser conquistados por Samudragupta (350-375 d.C.) del Imperio Gupta , y se desintegrarían poco después.

Durante el siglo I a. C., los Trigartas , los Audumbaras [222] y finalmente los Kunindas [223] también comenzaron a acuñar sus propias monedas, normalmente en un estilo que recuerda mucho a la acuñación indogriega. [224] [225] [226]

Es posible que los yavanas gobernaran hasta la zona de Mathura desde la época de Menandro I hasta mediados del siglo I a.C.: la inscripción Maghera , de un pueblo cercano a Mathura, registra la dedicación de un pozo "en el siglo XVI año del reinado de los Yavanas ", que corresponde aproximadamente al 70 a.C. [227] En el siglo I a. C., sin embargo, perdieron el área de Mathura, ya sea ante los gobernantes Mitra bajo el Imperio Shunga o ante la dinastía Datta . [155]

Huyendo de los sakas en el oeste, los indogriegos continuaron gobernando un territorio en el este de Punjab. El reino de los últimos reyes indogriegos Strato II y Strato III fue conquistado por el gobernante sátrapa del norte Saka Rajuvula alrededor del año 10 d.C. [228]

Contribuciones posteriores

Pilar del Gran Chaitya en las Cuevas de Karla , mencionando su donación por un yavana . [229] Abajo: detalle de la palabra "Ya-va-na-sa" en la antigua escritura Brahmi :, alrededor del año 120 d.C.

Es posible que algunos núcleos griegos hayan seguido sobreviviendo hasta el siglo II d.C. [230]

Nahapana tenía en su corte a un escritor griego llamado Yavanesvara ("Señor de los griegos"), que tradujo del griego al sánscrito el Yavanajataka ("Dicho de los griegos"), un tratado de astrología y la primera obra sánscrita de horoscopia de la India. [231]

cuevas budistas

Un gran número de cuevas budistas en la India , particularmente en el oeste del país, fueron excavadas artísticamente entre el siglo I a.C. y el siglo II d.C. Numerosos donantes proporcionaron fondos para la construcción de estas cuevas y dejaron inscripciones de donación, incluidos laicos, miembros del clero y funcionarios gubernamentales. Los extranjeros, en su mayoría autoproclamados yavanas , representaban alrededor del 8% de todas las inscripciones. [232]

Cuevas de Karla

Los yavanas de la región de Nashik se mencionan como donantes de seis pilares estructurales en el Gran Chaitya budista de las Cuevas de Karla, construido y dedicado por el gobernante de los sátrapas occidentales Nahapana en 120 d.C., [233] aunque parecen haber adoptado nombres budistas. [234] En total, los Yavanas representan casi la mitad de las inscripciones dedicatorias conocidas en los pilares del Gran Chaitya. [235] Hasta el día de hoy, Nasik es conocida como la capital del vino de la India, y utiliza uvas que probablemente fueron originalmente importadas por los griegos. [236]

Los símbolos budistas del triratna y de la esvástica (invertida) alrededor de la palabra "Ya-va-ṇa-sa" en Brahmi ( ). Cuevas de Shivneri, siglo I d.C.
Cuevas de Shivneri

En las cuevas de Shivneri se encontraron dos inscripciones budistas más de Yavanas . [237] Una de las inscripciones menciona la donación de un tanque por parte del yavana llamado Irila, mientras que la otra menciona el regalo de un refectorio a la Sangha por parte del yavana llamado Cita. [237] En esta segunda inscripción, los símbolos budistas del triratna y de la esvástica (invertida) están colocados a ambos lados de la primera palabra "Yavana(sa)".

Cuevas Pandavleni

Una de las cuevas budistas (Cueva nº 17) en el complejo de cuevas Pandavleni cerca de Nashik fue construida y dedicada por "Indragnidatta, el hijo de Yavana Dharmadeva, un norteño de Dattamittri", en el siglo II d.C. [238] [239] [240] Se cree que la ciudad de "Dattamittri" es la ciudad de Demetrias en Aracosia , mencionada por Isidoro de Charax . [238]

Cuevas Manmodi

En las cuevas de Manmodi , cerca de Junnar , aparece una inscripción de un donante yavana en la fachada del Chaitya principal , en la superficie plana central del loto sobre la entrada: menciona la construcción del vestíbulo (fachada) para los budistas. Samgha, por un donante yavana llamado Chanda: [241]

En las cuevas de Manmodi , la fachada del Chaitya (izquierda) fue donada por un yavana , según la inscripción en la superficie plana central del loto (derecha). Detalle de la inscripción "Ya-va-na-sa" en antigua escritura Brahmi :, C. 120 d.C. [241]

"yavanasa camdānam gabhadā[ra]"
"El meritorio regalo de la fachada del salón (gharba) por parte del Yavana Chanda"

—  Inscripción en la fachada del Manmodi Chaitya. [242] [243] [244]

Estas contribuciones parecen haber terminado cuando el rey satavahana Gautamiputra Satakarni venció al gobernante sátrapa occidental Nahapana , que había gobernado el área donde se hicieron estas inscripciones, c. 130 d.C. Esta victoria se conoce por el hecho de que Gautamiputra Satakarni volvió a acuñar muchas de las monedas de Nahapana, y que se afirma que derrotó a una confederación de Shakas ( Kshatrapas occidentales ), Pahlavas ( indopartos ) y Yavanas (indogriegos). , en la inscripción de su madre, la reina Gotami Balasiri, en la cueva número 3 de las cuevas de Nasik : [245] [246]

...Siri- Satakani Gotamiputa (....) quien aplastó el orgullo y la vanidad de los Kshatriyas ; quien destruyó a los Sakas , Yavanas y Palhavas ; quién desarraigó a la raza Khakharata ; quien restauró la gloria de la familia Satavahana ...

—  Inscripción de la reina Gotami Balasiri en las cuevas de Nasik , alrededor del año 170 d.C., cueva n.º 3 [247]

Las inscripciones del siglo III (210-325 d.C.) en el complejo budista Nagarjunakonda en el sur de la India mencionan nuevamente la participación de los yavanas en el budismo: [248] una inscripción en un monasterio (sitio número 38) describe a sus residentes como Acaryas y Theriyas. de la escuela Vibhajyavada , "que había alegrado el corazón de la gente de Kasmira , Gamdhara , Yavana , Vanavasa , [249] y Tambapamnidipa ". [250]

Era Yavana para las esculturas de Buda

Estatua con inscripción que menciona "año 318", probablemente de la era Yavana , es decir, 143 d.C. [251]

Ahora se cree que varias estatuas de Buda de Gandhara con inscripciones fechadas datan de la era Yavana (con origen c. 186 a. C.). Una de las estatuas de Buda de Loriyan Tangai tiene una inscripción que menciona "el año 318". La época en cuestión no se especifica, pero ahora se cree, tras el descubrimiento de la inscripción del relicario Bajaur y una sugerencia de Richard Salomon que ha ganado amplia aceptación, [252] que está fechada en la era Yavana que comienza en 186 a.C. y da una fecha para la estatua de Buda de c. 143 d.C. [251]

Piedestal de la estatua del Buda Hashtnagar , con inscripción del año 384, probablemente de la era Yavana, es decir, 209 d.C. [253]

La inscripción en la base de la estatua es:

sa 1 1 1 100 10 4 4 Prothavadasa di 20 4 1 1 1 Budhagosa danamu(khe) Saghorumasa sadaviyasa

"En el año 318, el día 27 de Prausthapada, regalo de Buddhaghosa, el compañero de Samghavarma"

—  Inscripción del Buda de Loriyan Tangai. [251]

Esto la convertiría en una de las representaciones más antiguas conocidas de Buda, después del cofre de Bimaran (siglo I d. C.), y aproximadamente al mismo tiempo que las monedas budistas de Kanishka . [251]

Otra estatua de Buda, el Buda de Hashtnagar , está inscrita en el año 384, probablemente también en la era Yavana, que se cree que es del año 209 d. C. Sólo se conserva el pedestal en el Museo Británico , la estatua en sí, con pliegues de ropa. teniendo más relieve que los del Buda Loriyan Tangai, al haber desaparecido. [251]

Ideología

Evolución de Zeus Nikephoros (" Zeus sosteniendo a Nike ") en las monedas indogriegas: del motivo clásico de Nike entregando la corona de la victoria al propio Zeus (izquierda, moneda de Heliocles I 145-130 a. C.), luego a un bebé elefante ( en el centro, moneda de Antialcidas 115–95 a. C.), y luego a la Rueda de la Ley , símbolo del budismo (derecha, moneda de Menandro II 90–85 a. C.).

El budismo floreció bajo los reyes indogriegos, y su gobierno, especialmente el de Menandro, ha sido recordado como benevolente. Se ha sugerido, aunque falta evidencia directa, que su invasión de la India tenía como objetivo mostrar su apoyo al imperio Maurya , que pudo haber tenido una larga historia de alianzas matrimoniales, [e] intercambio de regalos, [f] demostraciones de amistad. , [g] intercambio de embajadores [h] y misiones religiosas [i] con los griegos. El historiador Diodoro llegó a escribir que el rey de Pataliputra sentía "un gran amor por los griegos". [259] [260]

La expansión griega en territorio indio puede haber tenido como objetivo proteger a las poblaciones griegas en la India [261] y proteger la fe budista de las persecuciones religiosas de los Shungas . [262] La ciudad de Sirkap fundada por Demetrio combina influencias griegas e indias sin signos de segregación entre las dos culturas.

Las primeras monedas griegas acuñadas en la India, las de Menandro I y Apolodoto I, llevan la mención "Rey salvador" (ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΣΩΤΗΡΟΣ), título de gran valor en el mundo griego que indicaba una importante victoria desviadora. Por ejemplo, Ptolomeo I había sido Sóter (salvador) porque había ayudado a salvar Rodas de Demetrio el sitiador , y Antíoco I porque había salvado a Asia Menor de los galos . El título también estaba inscrito en pali como ("Tratarasa") en el reverso de sus monedas. Es posible que Menandro y Apolodoto hayan sido salvadores de las poblaciones griegas que residían en la India, y también de algunos de los indios. [263]

Además, la mayoría de las monedas de los reyes griegos en la India eran bilingües, escritas en griego en el anverso y en pali en el reverso (en la escritura Kharosthi , derivada del arameo , en lugar de la más oriental Brahmi , que se usó solo una vez en monedas de Agatocles de Bactria ), una tremenda concesión a otra cultura nunca antes hecha en el mundo helénico. [264] Desde el reinado de Apolodoto II , alrededor del 80 a. C., las letras Kharosthi comenzaron a usarse como marcas de ceca en monedas en combinación con monogramas y marcas de ceca griegas, lo que sugiere la participación de técnicos locales en el proceso de acuñación. [265] Por cierto, estas monedas bilingües de los indogriegos fueron la clave para descifrar la escritura Kharoshthi por James Prinsep (1835) y Carl Ludwig Grotefend (1836). [266] [267] Kharoshthi se extinguió alrededor del siglo III d.C.

En la literatura india, los indogriegos se describen como yavanas (en sánscrito ), [268] [269] [270] o Yonas (en pali ) [271] , ambos se cree que son transliteraciones de " jonios ". En el Harivamsa, los indogriegos "Yavana" están calificados, junto con los Sakas , Kambojas , Pahlavas y Paradas, como Kshatriya-pungava, es decir, los principales entre la casta de los guerreros, o Kshatriyas . El Majjhima Nikaya explica que en las tierras de los Yavanas y Kambojas, a diferencia de las numerosas castas indias, sólo había dos clases de personas, Aryas y Dasas (amos y esclavos).

Religión

Capitel indocorintio que representa a un hombre vestido con abrigo de estilo grecorromano con peroné , y haciendo gesto de bendición. Butkara Stupa , Museo Nacional de Arte Oriental , Roma .
Moneda estándar india de Menandro I. Obv ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΣΩΤΗΡΟΣ ΜΕΝΑΝΔΡΟΥ "Del rey salvador Menandro". Rev Palma de la victoria, leyenda de Kharoshthi Māhārajasa trātadasa Menandrāsa , Museo Británico . [274]
Evolución de la estupa de Butkara , gran parte de la cual se produjo durante el período indogriego, mediante la adición de elementos arquitectónicos helenísticos. [275]

Además del culto al panteón clásico de las deidades griegas que aparecen en sus monedas ( Zeus , Heracles , Atenea , Apolo ...), los indogriegos se implicaron con las religiones locales, en particular con el budismo, pero también con el hinduismo y el zoroastrismo. . [276]

Interacciones con el budismo

Chandragupta Maurya , el fundador del Imperio Maurya , conquistó a los sátrapas griegos dejados por Alejandro, que pertenecían a Seleuco I Nicator del Imperio Seléucida . El emperador Maurya Ashoka establecería entonces el imperio más grande del subcontinente indio mediante una expansión agresiva. Ashoka se convirtió al budismo tras la destructiva guerra de Kalinga , abandonando nuevas conquistas en favor de reformas humanitarias. [277] Ashoka erigió los Edictos de Ashoka para difundir el budismo y la 'Ley de la Piedad' en todo su dominio. En uno de sus edictos, Ashoka afirma haber convertido a su población griega y a otras al budismo.

Aquí en el dominio del rey entre los griegos, los Kambojas , los Nabhakas, los Nabhapamkits, los Bhojas, los Pitinikas, los Andhras y los Palidas, en todas partes la gente sigue las instrucciones del Dharma del Amado de los Dioses . [278]

El último emperador Maurya Brihadratha fue asesinado por Pushyamitra Shunga , el ex senapati o "señor del ejército" del Imperio Maurya y fundador del Imperio Shunga . Se alega que Pushyamitra persiguió al budismo en favor del hinduismo , probablemente en un intento de eliminar aún más el legado del Imperio Maurya. [279]

... Pushyamitra equipó un ejército cuádruple y, con la intención de destruir la religión budista, se dirigió a Kukkutarama (en Pataliputra ). ... Por lo tanto, Pushyamitra destruyó el sangharama , mató a los monjes allí y se fue. ... Después de algún tiempo, llegó a Sakala y proclamó que daría una ... recompensa a quien le trajera la cabeza de un monje budista. [280]

Es posible que Menandro I Soter o el "rey salvador" elija Sakala como su capital debido a la presencia budista allí. Se afirma que Menandro I se convirtió al budismo [281] en Milinda Panha , que registra el diálogo entre Menandro y el monje budista Nagasena . Se afirma que Menandro obtuvo el título de arhat .

Y después, deleitándose en la sabiduría del Mayor, él (Menandro) entregó su reino a su hijo, y abandonó la vida familiar por el estado sin casa, creció en perspicacia y él mismo alcanzó el estado de Arahat .

—  Las preguntas del rey Milinda , traducción de TW Rhys Davids.

La rueda que representó en algunas de sus monedas probablemente era el Dharmachakra budista . [282]

Otro texto indio, la Stupavadana de Ksemendra, menciona en forma de profecía que Menandro construirá una estupa en Pataliputra. [283]

Plutarco también presenta a Menandro como un ejemplo de gobierno benévolo y explica que tras su muerte, las distintas ciudades bajo su gobierno reclamaron el honor de compartir sus restos, y fueron consagrados en "monumentos" (μνημεία, probablemente estupas ), en un paralelo con el Buda histórico : [284]

Pero cuando después murió en el campamento un tal Menandro, que había reinado generosamente sobre los bactrianos, las ciudades celebraron de común acuerdo sus funerales; pero al llegar a un concurso sobre sus reliquias, al final fue difícil llegar a un acuerdo: que, una vez distribuidas sus cenizas, cada uno se llevara una parte igual y todos le erigieran monumentos.

—  Plutarco , "Preceptos políticos" Praec. reip. ger. 28, 6). [285]

La estupa de Butkara fue "monumentalizada" mediante la adición de decoraciones arquitectónicas helenísticas durante el dominio indogriego en el siglo II a.C. [275] Se encontró una moneda de Menandro I en el segundo estrato más antiguo (GSt 2) de la estupa de Butkara, lo que sugiere un período de construcciones adicionales durante el reinado de Menandro. [286] Se cree que Menandro fue el constructor de la segunda capa más antigua de la estupa Butkara, luego de su construcción inicial durante el Imperio Maurya. [287]

"Seguidores del Dharma"

Moneda de Menandro II (90-85 a. C.). "Rey Menandro , seguidor del Dharma " en escritura Kharoshthi , con Zeus sosteniendo a Nike , quien sostiene una corona de victoria sobre una rueda de ocho radios .

Varios reyes indogriegos utilizan el título "Dharmikasa", es decir, "Seguidor del Dharma", en la escritura Kharoshti en el anverso de sus monedas. La leyenda correspondiente en griego es "Dikaios" ("El Justo"), un atributo bastante habitual en las monedas griegas. La expresión "Seguidor del Dharma" por supuesto resonará fuertemente entre los súbditos indios, acostumbrados a que esta expresión sea empleada por reyes piadosos, especialmente desde la época de Ashoka , quien defendió el Dharma en sus inscripciones . Los siete reyes que utilizan "Dharmakasa", es decir, "Seguidor del Dharma", son reyes indogriegos tardíos, de alrededor del 150 a. C., inmediatamente después del reinado de Menandro I , y asociados principalmente con el área de Gandhara : Zoilos I (130-130 a. C.). 120 a. C.), Estrato (130-110 a. C.), Heliocles II (95-80 a. C.), Teófilo (130 o 90 a. C.), Menandro II (90-85 a. C.), Arquebio (90-80 a. C.) y Peukolaos (c. 90 a.C.). [288] El atributo de Dharmika fue utilizado nuevamente un siglo después por un conocido practicante budista, el rey indoescita Kharahostes , para ensalzar en sus monedas las virtudes de su predecesor, el rey Azes . [289]

Gestos de bendición

Desde la época de Agathokleia y Strato I , alrededor del año 100 a. C., reyes y divinidades se muestran regularmente en monedas realizando gestos de bendición, [290] que a menudo parecen similares al mudra budista Vitarka . [291] A medida que pasaron los siglos, las formas exactas tomadas por la mano se vuelven menos claras. Este gesto de bendición también fue adoptado a menudo por los indoescitas . [292]

Vaisnavitas

El pilar de Heliodoro es una columna de piedra que fue erigida alrededor del 113 a. C. en la India central [ cita requerida ] en Vidisha , cerca de la moderna Besnagar , por Heliodoro , un embajador griego del rey indogriego Antialcidas [230] en la corte del rey Shunga Bhagabhadra. . El pilar originalmente sostenía una estatua de Garuda . En la dedicatoria, el embajador indogriego explica que es un devoto de " Vāsudeva , el Dios de dioses". Históricamente, es la primera inscripción conocida relacionada con el culto Bhagavata en la India . [180]

Arte

Devotos budistas griegos, sosteniendo hojas de plátano , en estilo puramente helenístico, dentro de columnas corintias , relieve de Buner , Museo de Victoria y Alberto .

En general, el arte de los indogriegos está poco documentado y pocas obras de arte (aparte de sus monedas y algunas paletas de piedra ) se les atribuyen directamente. Sin embargo, las monedas de los indogriegos generalmente se consideran unas de las más brillantes artísticamente de la Antigüedad. [293] La herencia helenística ( Ai-Khanoum ) y la competencia artística del mundo indogriego sugerirían también una rica tradición escultórica, pero tradicionalmente se les han atribuido muy pocos restos escultóricos. Por el contrario, la mayoría de las obras de arte helenísticas de Gandhara suelen atribuirse a los sucesores directos de los indogriegos en la India en el siglo I d.C., como los nómadas indoescitas , los indopartos y, en un estado ya decadente, los Kushans [294] En general, la escultura de Gandhara no puede fecharse exactamente, dejando la cronología exacta abierta a interpretación.

Cultura helenística en el subcontinente indio: vestimentas griegas, ánforas , vino y música (Detalle de la estupa Chakhil-i-Ghoundi , Hadda , Gandhara , siglo I d.C.).

La posibilidad de una conexión directa entre el arte indogriego y el grecobudista se ha reafirmado recientemente al extenderse la datación del reinado de los reyes indogriegos a las primeras décadas del siglo I d.C., con el reinado de Estrato II. en el Punjab. [295] Además, Foucher, Tarn y, más recientemente, Boardman, Bussagli y McEvilley han adoptado la opinión de que algunas de las obras más puramente helenísticas del noroeste de la India y Afganistán pueden en realidad atribuirse erróneamente a siglos posteriores y, en cambio, pertenecer a una período uno o dos siglos antes, hasta la época de los indogriegos en el siglo II-I a.C.: [j]

Gemas calcográficas grabadas en el noroeste de la India (siglo II a.C.-siglo II d.C.).

Éste es particularmente el caso de algunas obras puramente helenísticas en Hadda , Afganistán , una zona que "podría ser efectivamente la cuna de una incipiente escultura budista de estilo indogriego". [296] Refiriéndose a una de las tríadas de Buda en Hadda, en la que Buda está acompañado por representaciones muy clásicas de Heracles / Vajrapani y Tyche / Hariti , Boardman explica que ambas figuras "podrían, a primera vista (e incluso a segunda), pasar como , digamos, de Asia Menor o Siria del siglo I o II a.C. (...) se trata de figuras esencialmente griegas, ejecutadas por artistas plenamente versados ​​en mucho más que las apariencias del estilo clásico". [297]

Alternativamente, se ha sugerido que estas obras de arte pudieron haber sido ejecutadas por artistas griegos itinerantes durante la época de los contactos marítimos con Occidente, entre los siglos I y III d.C. [298]

El arte greco-budista de Gandhara , más allá de la omnipresencia del estilo y elementos estilísticos griegos que podrían considerarse simplemente una tradición artística duradera, [299] ofrece numerosas representaciones de personas en el estilo, las actitudes y la moda realistas del clásico griego (ropa como el quitón) . y el himation , similar en forma y estilo a las estatuas greco-bactrianas de Ai-Khanoum , del siglo II a.C. , peinado), sosteniendo artilugios característicos de la cultura griega ( ánforas , "kantaros" vasos griegos), en situaciones que pueden variar desde festivo (como escenas bacanales ) hasta budista-devocional. [300] [301]

Buda sentado , Gandhara, siglo II (Ostasiatisches Museum, Berlín)

Las incertidumbres en la datación no dejan claro si estas obras de arte realmente representan a los griegos del período de dominio indogriego hasta el siglo I a.C., o a las comunidades griegas restantes bajo el dominio de los indopartos o kushans en los siglos I y II d.C. . Benjamin Rowland piensa que los indogriegos, más que los indoescitas o los kushans, pueden haber sido los modelos para las estatuas del Bodhisattva de Gandhara [302]

Economía

Se sabe muy poco sobre la economía de los indogriegos, aunque parece haber sido bastante vibrante. [303] [304]

Moneda

La abundancia de sus monedas tendería a sugerir grandes explotaciones mineras, particularmente en la zona montañosa del Hindu-Kush , y una importante economía monetaria. Los indogriegos acuñaron monedas bilingües tanto en el patrón "redondo" griego como en el patrón "cuadrado" indio, [305] lo que sugiere que la circulación monetaria se extendía a todos los sectores de la sociedad. La adopción de convenciones monetarias indogriegas por parte de reinos vecinos, como los Kunindas al este y los Satavahanas al sur, [306] también sugeriría que las monedas indogriegas se utilizaron ampliamente para el comercio transfronterizo.

Pagos de tributo

Paleta de piedra que representa una escena mitológica, siglos II-I a.C.

También parecería que algunas de las monedas emitidas por los reyes indogriegos, particularmente aquellas en el estándar monolingüe ático , pueden haber sido utilizadas para pagar algún tipo de tributo a las tribus Yuezhi al norte del Hindu-Kush. [179] Esto lo indican los hallazgos de monedas del tesoro de Qunduz en el norte de Afganistán, que han arrojado cantidades de monedas indogriegas en el estándar helenístico (pesos griegos, idioma griego), aunque no se conoce ninguno de los reyes representados en el tesoro. haber gobernado tan al norte. [307] Por el contrario, ninguna de estas monedas se ha encontrado nunca al sur del Hindu-Kush. [308]

Comercio con China

Las monedas de cuproníquel del rey Pantaleón apuntan al origen chino del metal. [309]

Los reyes indogriegos del sur de Asia emitieron las primeras monedas de cuproníquel conocidas , con Eutidemo II , que data del 180 al 170 a.C., y sus hermanos menores Pantaleón y Agatocles alrededor del 170 a.C. Como en aquella época sólo China era capaz de producir cuproníquel y las proporciones de aleación son exclusivamente similares, se ha sugerido que el metal era el resultado de intercambios entre China y Bactria. [309]

Un testimonio indirecto del explorador chino Zhang Qian , que visitó Bactria alrededor del 128 a. C., sugiere que a través del norte de la India se desarrollaba un intenso comercio con el sur de China . Zhang Qian explica que encontró productos chinos en los mercados bactrianos, y que transitaban por el noroeste de la India, que de paso describe como una civilización similar a la de Bactria:

"Cuando estaba en Bactria", informó Zhang Qian, "vi cañas de bambú de Qiong y telas (¿seda?) fabricadas en la provincia de Shu . Cuando pregunté a la gente cómo habían conseguido esos artículos, respondieron: "Nuestros comerciantes ve a comprarlos a los mercados de Shendu (noroeste de la India). Shendu, me dijeron, se encuentra a varios miles de li al sureste de Bactria. La gente cultiva la tierra y vive de forma muy parecida a la gente de Bactria".

—  Sima Qian , "Registros del gran historiador", trad. Burton Watson, pág. 236.

Excavaciones recientes en el lugar de enterramiento del primer emperador de China , Qin Shi Huang , que datan del siglo III a. C., también sugieren influencia griega en las obras de arte encontradas allí, incluida la fabricación del famoso ejército de terracota . También se sugiere que los artistas griegos pudieron haber venido a China en ese momento para capacitar a los artesanos locales en la realización de esculturas. [310] [311]

Comercio en el Océano Índico

Las relaciones marítimas a través del Océano Índico comenzaron en el siglo III a. C. y se desarrollaron aún más durante la época de los indogriegos junto con su expansión territorial a lo largo de la costa occidental de la India. Los primeros contactos comenzaron cuando los Ptolomeos construyeron los puertos del Mar Rojo de Myos Hormos y Berenike , con destino al delta del Indo , la península de Kathiawar o Muziris . Alrededor del año 130 a. C., se informa ( Estrabón , Geog.   II.3.4) [312] que Eudoxo de Cízico realizó un exitoso viaje a la India y regresó con un cargamento de perfumes y piedras preciosas . Cuando el dominio indogriego estaba terminando, hasta 120 barcos zarpaban cada año desde Myos Hormos hacia la India (Strabo Geog. II.5.12). [313]

Fuerzas Armadas

Atenea en el arte de Gandhara , expuesta en el Museo de Lahore , Pakistán

Las monedas de los indogriegos proporcionan ricas pistas sobre sus uniformes y armas. Se representan uniformes típicos helenísticos, con cascos redondos de estilo grecobactriano o kausia plana de los macedonios (monedas de Apolodoto I ).

Tecnología militar

Sus armas eran lanzas, espadas, arcos largos (en las monedas de Agathokleia ) y flechas. Alrededor del 130 a. C., el arco recurvo de las estepas de Asia Central con su caja gorytos comenzó a aparecer por primera vez en las monedas de Zoilos I , lo que sugiere fuertes interacciones (y aparentemente una alianza) con pueblos nómadas, ya sea los Yuezhi o los escitas. [314] El arco recurvo se convierte en una característica estándar de los jinetes indogriegos en el año 90 a. C., como se ve en algunas de las monedas de Hermaeus .

Generalmente, los reyes indogriegos suelen ser representados montando a caballo, ya en el reinado de Antímaco II, alrededor del 160 a.C. La tradición ecuestre probablemente se remonta a los grecobactrianos , de quienes, según Polibio, se enfrentaron a una invasión seléucida en el año 210 a. C. con 10.000 jinetes. [315] Aunque los elefantes de guerra nunca están representados en las monedas, una placa de arnés ( phalera ) que data del siglo III-II a. C., hoy en el Museo del Hermitage , representa a un combatiente griego con casco sobre un elefante de guerra indio.

Milinda Panha, en las preguntas de Nagasena al rey Menandro, ofrece una rara visión de los métodos militares de la época:

-(Nagasena) ¿Te ha sucedido alguna vez, oh rey, que reyes rivales se levantaron contra ti como enemigos y oponentes?
-(Menandro) Sí, claro.
Entonces supongo que te pusiste a trabajar para cavar fosos, levantar murallas, levantar torres de vigilancia, construir fortalezas y recolectar provisiones.
-De nada. Todo eso había sido preparado de antemano.
-¿O te habías entrenado en el manejo de elefantes de guerra, en equitación, en el uso del carro de guerra, en tiro con arco y en esgrima?
-De nada. Todo eso lo había aprendido antes.
-¿Pero por qué?
-Con el objeto de alejar peligros futuros.

—  ( Milinda Panha , Libro III, Capítulo 7)

Milinda Panha también describe la estructura del ejército de Menandro:

Un día, el rey Milinda salió de la ciudad para pasar revista a las innumerables huestes de su poderoso ejército en su cuádruple orden (de elefantes, caballería, arqueros y soldados de a pie).

—  (Milinda Panha, Libro I)

Tamaño de los ejércitos indogriegos

El rey Strato I con equipo de combate, haciendo un gesto de bendición, alrededor del año 100 a. C.

Las fuerzas armadas de los indogriegos entablaron batallas con otros reinos indios. El gobernante de Kalinga , el rey Kharavela , afirma en la inscripción Hathigumpha que durante el octavo año de su reinado dirigió un gran ejército en dirección a un rey yavana, y que obligó a su desmoralizado ejército a retirarse a Mathura.

"Luego, en el octavo año, ( Kharavela ) con un gran ejército saqueando Goradhagiri causa presión sobre Rajagaha ( Rajagriha ). A causa del fuerte informe de este acto de valor, el rey yavana (griego) Dimi[ta] se retiró a Mathura. habiendo liberado a su desmoralizado ejército."

—  Inscripción de Hathigumpha, líneas 7 y 8, probablemente en el siglo I a. C. El texto original está en escritura Brahmi. [171]

El nombre del rey Yavana no está claro, pero contiene tres letras y la letra del medio puede leerse como ma o mi . [316] RD Banerji y KP Jayaswal leyeron el nombre del rey Yavana como "Dimita" y lo identifican con Demetrio I de Bactria . Sin embargo, según Ramaprasad Chanda , esta identificación da como resultado "imposibilidades cronológicas". [317] El embajador griego Megastenes tomó nota especial de la fuerza militar de Kalinga en su Indica a mediados del siglo III a.C.:

La ciudad real de Calingae (Kalinga) se llama Parthalis. Sobre su rey, 60.000 soldados de infantería, 1.000 jinetes y 700 elefantes vigilan y protegen en el "recinto de guerra".

-  Megastenes fragm. LVI. en Plín. Historia. Nat. VI. 21, 8–23. 11. [318]

Un relato del escritor romano Justino da otra pista sobre el tamaño de los ejércitos indogriegos, que, en el caso del conflicto entre los Eucratides grecobactrianos y el indogriego Demetrio II , asciende a 60.000 (aunque supuestamente perdieron a 300 greco-bactrianos):

Eucratides dirigió muchas guerras con gran coraje y, aunque debilitado por ellas, fue sitiado por Demetrio , rey de los indios. Hizo numerosas incursiones y logró vencer a 60.000 enemigos con 300 soldados y, así, liberado después de cuatro meses, puso a la India bajo su dominio.

—  Justino, XLI,6 [319]

Los ejércitos indogriegos serían conquistados por los indoescitas , una tribu nómada procedente de Asia Central.

El legado de los indogriegos

La placa de cobre indoescita Taxila utiliza el mes macedonio de " Panemos " con fines calendáricos ( Museo Británico ). [320]

Desde el siglo I d. C., las comunidades griegas de Asia central y el subcontinente indio noroccidental vivieron bajo el control de la rama kushan de los Yuezhi, aparte de una breve invasión del Reino Indoparto . [321] Los Kushan fundaron el Imperio Kushan , que prosperaría durante varios siglos. En el sur, los griegos estaban bajo el dominio de los kshatrapas occidentales . La tribu Kalash del valle de Chitral afirma ser descendiente de los indogriegos; aunque esto está en disputa.

Pareja helenística de Taxila ( Museo Guimet )

No está claro cuánto tiempo más lograron los griegos mantener una presencia distinta en el subcontinente indio. Sin embargo, el legado de los indogriegos se dejó sentir durante varios siglos, desde el uso de la lengua griega y los métodos calendáricos, [322] hasta las influencias en la numismática del subcontinente indio, que se remontan al período del Imperio Gupta en el siglo XIX. Siglo IV. [323]

Es posible que los griegos también hayan mantenido una presencia en sus ciudades hasta bastante tarde. Isidoro de Charax en su itinerario de las "estaciones partas" del siglo I d. C. describió una "Alejandrópolis, la metrópoli de Arachosia", que se cree que es Alejandría Arachosia , que, según él, todavía era griega incluso en una época tan tardía:

Más allá está Arachosia. Y los partos llaman a esto la India Blanca; allí están la ciudad de Biyt y la ciudad de Pharsana y la ciudad de Chorochoad y la ciudad de Demetrias ; luego Alejandrópolis, la metrópoli de Arachosia; Es griega y por ella fluye el río Arachotus . Hasta aquí la tierra está bajo el dominio de los partos. [324]

Los indogriegos también pueden haber tenido cierta influencia en el plano religioso, especialmente en relación con el budismo mahayana en desarrollo . El budismo mahayana ha sido descrito como "la forma de budismo que (independientemente de cuán hinduizadas se hayan vuelto sus formas posteriores) parece haberse originado en las comunidades greco-budistas de la India, a través de una combinación de la tradición griega demócrata , sofista y pirronista con la rudimentaria y elementos empíricos y escépticos no formalizados ya presentes en el budismo temprano". [325]

Reyes indogriegos: sus monedas, territorios y cronología

La historia del caballo de Troya fue representada en el arte de Gandhara . ( Museo Británico ).

Hoy se conocen 36 reyes indogriegos. Varios de ellos también están registrados en fuentes históricas occidentales e indias, pero la mayoría se conocen únicamente a través de evidencia numismática . La cronología exacta y la secuencia de su gobierno siguen siendo una cuestión de investigación académica, y se realizan ajustes periódicamente con nuevos análisis y hallazgos de monedas (las sobreestimaciones de las monedas de un rey sobre las de otro son el elemento más crítico para establecer secuencias cronológicas).

Hay una evolución importante en la forma de las monedas (redonda a cuadrada) y en el material (del oro a la plata y al latón) a lo largo de los territorios y los períodos, y del tipo griego al tipo indio durante un período de casi tres siglos. Además, la calidad de la ilustración de las monedas disminuye hasta el siglo I d.C. La evolución de la acuñación es un punto importante de la historia indogriega, y de hecho uno de los más importantes, ya que la mayoría de estos reyes sólo son conocidos por sus monedas, y su cronología se establece principalmente por la evolución de los tipos de monedas.

El sistema utilizado aquí es una adaptación de Osmund Bopearachchi, complementado con las opiniones de RC Senior y ocasionalmente de otras autoridades. [326]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ "Cuando los griegos de Bactria y la India perdieron su reino, no todos fueron asesinados ni regresaron a Grecia. Se fusionaron con la gente de la zona y trabajaron para los nuevos amos; contribuyendo considerablemente a la cultura y la civilización en el sur y Asia Central." Narain, "Los indogriegos" 2003, pág. 278
  2. ^ Justino se refiere a un incidente en el que Eucratides con una pequeña fuerza de 300 personas fue sitiado durante cuatro meses por "Demetrio, rey de los indios" con un gran ejército de 60.000 personas. Las cifras son obviamente una exageración. Eucratides logró escapar y conquistar la India.
  3. GK Jenkins, utilizando tachaduras y monogramas, demostró que, contrariamente a lo que Narai escribiría dos años después, Apollodotus II e Hippostratus eran posteriores, con diferencia, a Maues. (...) Revela un overstike si Azes I sobre Hippostratus. (...) Apolodoto e Hippostrato son, por tanto, posteriores a Maues y anteriores a Azes I, cuya era ahora comienza en el 57 a.C." Bopearachchi, p. 126-127.
  4. ^ "Es curioso que en su cobre Zoilos usara un arco y una aljaba como tipo. Una aljaba era una insignia utilizada por los partos (escitas) y había sido utilizada anteriormente por Diodoto, quien sabemos que había hecho un tratado con ellos. ¿Zoilos quizás utilice mercenarios escitas en su búsqueda contra Menandro? Senior, monedas indoescitas , p. xxvii
  5. ^ Alianzas matrimoniales:
    • Discusión sobre la alianza dinástica en Tarn, págs. 152-153: "Recientemente se ha sugerido que Ashoka era nieto de la princesa seléucida, a quien Seleuco dio en matrimonio a Chandragupta . Si esta sugerencia de gran alcance estuviera bien fundada, no sólo arrojaría luz sobre las buenas relaciones entre las dinastías Seléucida y Maurya, pero significaría que la dinastía Maurya descendía de Seleuco, o de algún modo estaba relacionada con él... cuando la línea Maurya se extinguió, él (Demetrio) bien pudo haberse considerado a sí mismo , si no como heredero siguiente, al menos como heredero más cercano". Además: "Las líneas seléucidas y maurya estaban conectadas por el matrimonio de la hija (o sobrina) de Seleuco con Chandragupta o su hijo Bindusara" John Marshall , Taxila, p20. Esta tesis apareció originalmente en "The Cambridge Shorter History of India": "Si se siguiera la práctica oriental habitual y si consideramos a Chandragupta como el vencedor, entonces significaría que una hija u otra pariente femenina de Seleuco fue entregada al gobernante indio. o a uno de sus hijos, para que Ashoka pudiera haber tenido sangre griega en sus venas." La historia breve de Cambridge de la India, J. Allan, HH Dodwell, T. Wolseley Haig, p33. [254]
    • Descripción de la alianza matrimonial del 302 a.C. en: [255] "Los indios ocupan en parte algunos de los países situados a lo largo del Indo, que antes pertenecieron a los persas: Alejandro privó a los arianos de ellos y estableció allí sus propios asentamientos. Pero Seleuco Nicator se los dio a Sandrocottus como consecuencia de un contrato matrimonial, y recibió a cambio quinientos elefantes." En esta ocasión también el embajador Megastenes fue enviado a la corte mauria.
  6. ^ Intercambio de regalos:
    • Las fuentes clásicas han registrado que Chandragupta envió varios afrodisíacos a Seleuco: "Y Teofrasto dice que algunos inventos son de maravillosa eficacia en asuntos tales como hacer que la gente sea más amorosa . Y Filarco lo confirma, en referencia a algunos de los regalos que Sandrakottus, el rey de los indios, enviados a Seleuco; que debían actuar como hechizos produciendo un maravilloso grado de afecto, mientras que algunos, por el contrario, debían desterrar el amor" Ateneo de Naucratis , " Los deipnosofistas " Libro I, capítulo 32 [256]
    • Ashoka afirma que introdujo las hierbas medicinales en los territorios de los griegos, para el bienestar de los humanos y los animales (Edicto No2).
    • Bindusara pidió a Antíoco I que le enviara vino dulce , higos secos y un sofista : "Pero los higos secos eran tan buscados por todos los hombres (pues realmente, como dice Aristófanes , "realmente no hay nada más bonito que los higos secos"), que Incluso Amitrócates, el rey de los indios, escribió a Antíoco , rogándole (es Hegesandro quien cuenta esta historia) que comprara y le enviara vino dulce, algunos higos secos y un sofista ; y Antíoco le escribió en respuesta. , "Los higos secos y el vino dulce os enviaremos; pero no es lícito que un sofista sea vendido en Grecia” Ateneo , “ Deipnosophistae ” XIV.67 [257]
  7. ^ Tratados de amistad:
    • Cuando Antíoco III , después de haber hecho las paces con Eutidemo , fue a la India en 209 a. C., se dice que renovó allí su amistad con el rey indio y recibió regalos de él: "Cruzó el Cáucaso ( Hindu Kush ) y descendió a la India. ; renovó su amistad con Sofagaseno , el rey de los indios; recibió más elefantes, hasta tener ciento cincuenta en total; y habiendo abastecido una vez más a sus tropas, partió de nuevo personalmente con su ejército, dejando a Andróstenes de Cícico el deber de llevarse a casa el tesoro que este rey había acordado entregarle." [258]
  8. ^ Embajadores:
  9. ^ Misiones religiosas:
    • En los Edictos de Ashoka , el rey Ashoka afirma haber enviado emisarios budistas al oeste helenístico alrededor del año 250 a.C.
  10. ^ Sobre los indogriegos y la escuela Gandhara:
    • 1) "Es necesario retrasar considerablemente el inicio del arte gandharano, hasta la primera mitad del siglo I a.C., o incluso, muy probablemente, hasta el siglo anterior.(...) Los orígenes del arte gandharano... volver a la presencia griega. (...) La iconografía gandharana ya estaba completamente formada antes, o al menos al comienzo de nuestra era" Mario Bussagli "L'art du Gandhara", p331–332
    • 2) "Los inicios de la escuela Gandhara se han fechado en todas partes desde el siglo I a. C. (que era la opinión de M. Foucher) hasta el período Kushan e incluso después" (Tarn, p. 394). Las opiniones de Foucher se pueden encontrar en "La vieille route de l'Inde, de Bactres a Taxila", págs. 340-341). Sir John Marshall también apoya esta opinión ("El arte budista de Gandhara", págs. 5-6).
    • 3) También los recientes descubrimientos en Ai-Khanoum confirman que "el arte de Gandharan desciende directamente del arte bactriano helenizado" (Chaibi Nustamandy, "Crossroads of Asia", 1992).
    • 4) Sobre el arte indogriego y grecobudista: "Fue por esta época (100 aC) cuando ocurrió algo que no tiene paralelo en la historia helenística: los griegos pusieron por sí mismos su habilidad artística al servicio de una religión extranjera, y creó para ello una nueva forma de expresión en el arte" (Tarn, p. 393). "Tenemos que buscar los inicios del arte budista de Gandharan en la tradición indogriega residual y en las primeras esculturas budistas en piedra del sur (Bharhut, etc.)" (Boardman, 1993, p. 124). "Dependiendo de cómo se determinen las fechas, la expansión del budismo de Gandhari hacia el norte puede haber sido estimulada por el patrocinio real de Menandro, al igual que el desarrollo y la difusión de la escultura de Gandhari, que parece haberlo acompañado" McEvilley, 2002, " La forma del pensamiento antiguo”, p. 378.

Citas

  1. ^ Schwartzberg, Joseph E. (1978). Un atlas histórico del sur de Asia. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 145, mapa XIV.1 (d). ISBN 0226742210.
  2. ^ Tarn, William Woodthorpe (1966), "Alejandría del Cáucaso y Kapisa", Los griegos en Bactria y la India, Cambridge University Press, págs. 460–462, doi:10.1017/CBO9780511707353.019, ISBN 9780511707353
  3. ^ Taagepera, Rein (1979). "Tamaño y duración de los imperios: curvas de crecimiento-disminución, 600 a. C. al 600 d. C.". Historia de las Ciencias Sociales . 3 (3/4): 132. doi : 10.2307/1170959. JSTOR  1170959.
  4. ^ Wilson, Juan (1877). Casta india. Oficina del Times of India. pag. 353.
  5. ^ Jackson J. Spielvogel (14 de septiembre de 2016). Civilización occidental: volumen A: hasta 1500. Aprendizaje Cengage. pag. 96.ISBN 978-1-305-95281-2. La invasión de la India por un ejército grecobactriano en... condujo a la creación de un reino indogriego en el noroeste de la India (actuales India y Pakistán).
  6. ^ Erik Zürcher (1962). Budismo: su origen y difusión en palabras, mapas e imágenes. Prensa de San Martín. pag. 45. Deben distinguirse tres fases: a) Los gobernantes griegos de Bactria (la región de Oxus) expanden su poder hacia el sur, conquistan Afganistán y partes considerables del noroeste de la India y establecen un reino indogriego en el Panjab, donde gobiernan como "reyes de la India"; i
  7. ^ Heidi Roupp (4 de marzo de 2015). Enseñanza de la historia mundial: un libro de recursos. Rutledge. pag. 171.ISBN 978-1-317-45893-7. Posteriormente hubo reinos indogriegos en el noroeste de la India. ...
  8. ^ Hermann Kulke; Dietmar Rothermund (2004). Una historia de la India. Prensa de Psicología. pag. 74.ISBN 978-0-415-32919-4. Se les conoce como "indogriegos" y hubo alrededor de cuarenta reyes y gobernantes que controlaban grandes áreas del noroeste de la India y Afganistán. Su historia...
  9. ^ Museo de Arte del Condado de Los Ángeles; Pratapaditya Pal (1986). Escultura india: alrededor del 500 a. C.-700 d. C. Prensa de la Universidad de California. pag. 15.ISBN 978-0-520-05991-7. Dado que partes de sus territorios comprendían el noroeste de la India, a estos gobernantes posteriores de origen griego generalmente se les llama indogriegos.
  10. ^ Joan Aruz; Elisabetta Valtz Fino (2012). Afganistán: forjando civilizaciones a lo largo de la ruta de la seda. Museo Metropolitano de Arte. pag. 42.ISBN 978-1-58839-452-1. La existencia de reinos griegos en Asia Central y el noroeste de la India después de las conquistas de Alejandro se conocía desde hacía mucho tiempo a partir de unos pocos textos fragmentarios de fuentes clásicas griegas y latinas y de alusiones en crónicas chinas contemporáneas y textos indios posteriores.
  11. ^ Mortimer Wheeler llamas sobre Persépolis (Londres, 1968). Páginas. 112 y sigs. No está claro si el plano de la calle helenístico encontrado en las excavaciones de Sir John Marshall data de los indogriegos o de los kushan, que lo habrían encontrado en Bactria; Tarn (1951, págs. 137, 179) atribuye el traslado inicial de Taxila a la colina de Sirkap a Demetrio I, pero considera que ésta "no es una ciudad griega sino india"; no una polis ni con un plan hipodámico .
  12. ^ "Menandro tenía su capital en Sagala" Bopearachchi, "Monnaies", p. 83.
  13. McEvilley apoya a Tarn en ambos puntos, citando a Woodcock: "Menandro era un rey griego bactriano de la dinastía Eutidemid. Su capital (estaba) en Sagala (Sialkot) en el Punjab," en el país de los Yonakas (griegos)"." McEvilley, pág. 377. Sin embargo, "Incluso si Sagala resulta ser Sialkot, no parece ser la capital de Menandro, ya que Milindapanha afirma que Menandro descendió a Sagala para encontrarse con Nagasena, tal como el Ganges desemboca en el mar".
  14. ^ Thonemann, Peter (14 de enero de 2016). El mundo helenístico: el uso de monedas como fuente. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 97.ISBN 978-1-316-43229-7.
  15. ^ "Campañas indogriegas".
  16. ^ "Un gran tesoro de monedas, con una mezcla de perfiles griegos y símbolos indios, junto con interesantes esculturas y algunos restos monumentales de Taxila, Sirkap y Sirsukh, apuntan a una rica fusión de influencias indias y helenísticas", India, the Ancient Past , Burjor Avari, pág. 130
  17. ^ Ghose, Sanujit (2011). "Vínculos culturales entre la India y el mundo grecorromano". Enciclopedia de historia antigua
  18. ^ 11.34
  19. ^ ("Notas sobre el helenismo en Bactria y la India". WW Tarn. Journal of Hellenic Studies , vol. 22 (1902), págs. 268-293).
  20. ^ abc Osmund Bopearachchi era Artemidoros indogriego, hijo de Maues indoescitas
  21. ^ "La mayoría de la gente al este del Ravi ya notó que dentro del imperio de Menandro -Audumbaras, Trigartas, Kunindas, Yaudheyas, Arjunayanas- comenzaron a acuñar monedas en el siglo I a.C., lo que significa que se habían convertido en reinos o repúblicas independientes.", Tarn , Los griegos en Bactria y la India
  22. ^ ab Tarn, William Woodthorpe (24 de junio de 2010). Los griegos en Bactria y la India. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9781108009416.
  23. ^ India, el pasado antiguo , Burjor Avari, págs.92-93
  24. ^ :"A las colonias asentadas en la India, fue enviado Pitón, el hijo de Agenor." Justino XIII.4
  25. ^ Chandragupta Maurya y su época, Radhakumud Mookerji, Motilal Banarsidass Publ., 1966, págs. 26-27 [1]
  26. ^ Chandragupta Maurya y su época, Radhakumud Mookerji, Motilal Banarsidass Publ., 1966, p. 27 [2]
  27. ^ Historia de la dinastía Chamar, Raj Kumar, Editorial Gyan, 2008, p. 51 [3]
  28. ^ " Kusumapura fue asediada desde todas direcciones por las fuerzas de Parvata y Chandragupta: Shakas, Yavanas, Kiratas, Kambojas, Parasikas, Bahlikas y otros, reunidos por consejo de Chanakya " en Mudrarakshasa 2. Original en sánscrito: "asti tava Shaka-Yavana -Kirata-Kamboja-Parasika-Bahlika parbhutibhih Chankyamatipragrahittaishcha Chandergupta Parvateshvara balairudidhibhiriva parchalitsalilaih samantaad uprudham Kusumpurama". De la traducción francesa, en "Le Ministre et la marque de l'anneau", ISBN 2-7475-5135-0 
  29. ^ India, el pasado antiguo , Burjor Avari, págs.106-107
  30. ^ "Estrabón 15.2.1 (9)".
  31. ^ Barua, Pradeep. El Estado en guerra en el sur de Asia. vol. 2. U of Nebraska Press, 2005. pp13-15 vía Project MUSE (se requiere suscripción)
  32. ^ ab Influencia extranjera en la India antigua, Krishna Chandra Sagar, Northern Book Centre, 1992, p. 83 [4]
  33. ^ Pratisarga Parva pag. 18. Sánscrito original de los dos primeros versos: "Chandragupta Sutah Paursadhipateh Sutam. Suluvasya Tathodwahya Yavani Baudhtatapar".
  34. ^ "Un edicto de roca menor, descubierto recientemente en Kandahar, estaba inscrito en dos escrituras, griega y aramea", India, the Ancient Past , Burjor Avari, p. 112
  35. ^ "El tratado entre los dos reyes se resolvió con un acuerdo matrimonial por el cual una hija de Seleuco Nicator entró en la casa de Chandragupta. Dado que ella difícilmente se había convertido en esposa de una persona menor que el propio emperador indio o su hijo y heredero Bindusāra, Surge la fascinante posibilidad de que Aśoka, el más grande de los emperadores Maurya, haya sido de hecho la mitad o al menos una cuarta parte griego." Vasiliades, 2016, pág. 21, citando a Woodcock, "Los griegos en la India", pág. 17
  36. ^ India, el pasado antiguo , Burjor Avari, págs.108-109
  37. ^ "Tres embajadores griegos son conocidos por su nombre: Megastenes, embajador en Chandragupta; Deimachus, embajador ante el hijo de Chandragupta, Bindusara; y Dyonisio, a quien Ptolomeo Filadelfo envió a la corte de Ashoka, hijo de Bindusara", McEvilley, p. 367
  38. ^ Las fuentes clásicas han registrado que después de su tratado, Chandragupta y Seleuco intercambiaron regalos, como cuando Chandragupta envió varios afrodisíacos a Seleuco: "Y Teofrasto dice que algunos inventos son de maravillosa eficacia en asuntos tales como hacer que la gente sea más amorosa. Y Filarco confirma él, en referencia a algunos de los regalos que Sandrakottus, el rey de los indios, envió a Seleuco; que iban a actuar como hechizos al producir un maravilloso grado de afecto, mientras que algunos, por el contrario, iban a desterrar el amor" Ateneo de Naucratis , " Los deipnosofistas " Libro I, capítulo 32 Ath. Deip. I.32. Mencionado en McEvilley, p. 367
  39. ^ "El hecho mismo de que tanto Megasthenes como Kautilya se refieran a un departamento de estado dirigido y mantenido específicamente con el propósito de cuidar de los extranjeros, que eran en su mayoría yavanas y persas, atestigua el impacto creado por estos contactos.", Narain, "The Indo -Griegos", pág. 363
  40. ^ "También explica (...) hallazgos aleatorios en las regiones de Sarnath , Basarth y Patna de piezas de terracota de distintivo helenismo o con motivos y diseños helenísticos definidos", Narain, "The Indo-Greeks" 2003, p. 363
  41. ^ "El segundo edicto de Kandahar (el puramente griego) de Ashoka es parte del" corpus "conocido como los" Catorce Edictos de las Rocas "" Narain, "The Indo-Greeks" 2003, p. 452
  42. ^ "También es en Kandahar donde se encontraron los fragmentos de una traducción griega de los Edictos XII y XIII, así como la traducción aramea de otro edicto de Ashoka", Bussagli, p. 89
  43. ^ "Dentro del dominio de Ashoka, los griegos pueden haber tenido privilegios especiales, tal vez establecidos por los términos de la alianza seléucida. El Edicto Roca Trece indica la existencia de un principado griego en el noroeste del imperio de Ashoka, tal vez Kandahar, o Alejandría de los- Arachosianos—que no estaba gobernado por él y para el cual se molestó en enviar misioneros budistas y publicó al menos algunos de sus edictos en griego", McEvilley, p. 368
  44. ^ "Trece, el más largo e importante de los edictos, contiene la afirmación, aparentemente extravagante a primera vista, de que Ashoka había enviado misiones a las tierras de los monarcas griegos, no sólo a las de Asia, como los seléucidas, sino también a las de atrás. también en el Mediterráneo", McEvilley, p. 368
  45. ^ "Cuando Ashoka se convirtió al budismo, su primer pensamiento fue enviar misioneros a sus amigos, los monarcas griegos de Egipto, Siria y Macedonia", Rawlinson, Relaciones entre la India y el mundo occidental , p. 39, citado en McEvilley, p. 368
  46. ^ "En Rock Edict Two, Ashoka incluso afirma haber establecido hospitales para hombres y bestias en los reinos helenísticos", McEvilley, p. 368
  47. ^ "Uno de los emisarios más famosos, Dharmaraksita, de quien se decía que había convertido a miles, era griego (Mhv.XII.5 y 34)", McEvilley, p. 370
  48. ^ "El Mahavamsa cuenta que" el célebre maestro griego Mahadharmaraksita en el siglo II a. C. encabezó una delegación de 30.000 monjes de Alejandría del Cáucaso (Alejandra de los Yonas, o de los griegos, el texto ceilán en realidad dice) hasta la inauguración de la gran estupa Ruanvalli en Anuradhapura", McEvilley, p. 370, citando a Woodcock, "Los griegos en la India", pág. 55
  49. ^ Texto completo del capítulo XII de Mahavamsa Click
  50. ^ "Los mejores pilares fueron ejecutados por escultores griegos o perso-griegos; otros por artesanos locales, con o sin supervisión extranjera" Marshall, "El arte budista de Gandhara", p4
  51. ^ "Varios artesanos extranjeros, como los persas o incluso los griegos, trabajaron junto a los artesanos locales y algunas de sus habilidades fueron copiadas con avidez" Burjor Avari, "India, The Ancient Past", p. 118
  52. ^ Influencia extranjera en la antigua India por Krishna Chandra Sagar p. 138
  53. ^ La idea de la India antigua: ensayos sobre religión, política y arqueología de Upinder Singh p. 18
  54. ^ "Antíoco III, después de haber hecho las paces con Eutidemo I tras el fallido asedio de Bactra, renovó con Sofagaseno la alianza concluida por su antepasado Seleucos I", Bopearachchi, Monnaies , p. 52
  55. ^ Polibio (1962) [1889]. "11.39". Historias . Evelyn S. Shuckburgh (traductora). Macmillan, reimpresión de Bloomington.
  56. ^ Polibio; Friedrich Otto Hultsch (1889). Las historias de Polibio. Macmillan y compañía. pag. 78.
  57. ^ JD Lerner, El impacto del declive seléucida en la meseta iraní oriental: los fundamentos de la arsácida Partia y la greco-bactria, (Stuttgart 1999)
  58. ^ FL Holt, Zeus atronador (Berkeley 1999)
  59. ^ Justino XLI, párrafo 4
  60. ^ Justino XLI, párrafo 1
  61. ^ ab Estrabón XI.XI.I
  62. ^ Justino XLI
  63. ^ ab Polibio 11.34
  64. ^ Estrabón 11.11.2
  65. ^ Polibio 10.49, Batalla de Arrio
  66. ^ Polibio 11.34 Asedio de Bactra
  67. ^ Sobre la imagen del guerrero griego arrodillado: "Una figura de bronce de un guerrero arrodillado, no obra griega, pero con una versión del casco frigio griego. De un entierro, que se dice que data del siglo IV a. C., justo al norte de la cordillera Tien Shan". Museo Ürümqi Xinjiang. (Boardman "La difusión del arte clásico en la Antigüedad")
  68. ^ Aviso del Museo Británico sobre el jarrón Zhou (2005, imagen adjunta): "Cuenco de barro rojo, decorado con una engobe e incrustado con pasta de vidrio. Período Zhou oriental, siglos IV-III a. C. Este cuenco probablemente tenía la intención de copiar un "Vajilla más preciosa y posiblemente extranjera en bronce o incluso plata. El vidrio se usaba poco en China. Su popularidad al final del período Zhou Oriental probablemente se debió a la influencia extranjera".
  69. ^ "Las cosas que China recibió del mundo greco-iraní: la granada y otras plantas" Chang-Kien ", el equipo pesado del catafracto, las huellas de la influencia griega en el arte Han (como) el famoso espejo de bronce blanco de el período Han con diseños greco-bactrianos (...) en el Victoria and Albert Museum" (Tarn, The Greeks in Bactria and India , págs. 363–364)
  70. ^ Acuñación de cobre y níquel en Greco-Bactria. Archivado el 6 de marzo de 2005 en la Wayback Machine.
  71. ^ Armas chinas antiguas Archivado el 7 de marzo de 2005 en la Wayback Machine. Una alabarda de aleación de cobre y níquel, del Período de los Reinos Combatientes.
  72. ^ AA Moss pp317-318 Crónica numismática 1950
  73. ^ C.Michael Hogan, Ruta de la Seda, Norte de China, Portal Megalítico, ed. A. Burnham
  74. ^ Viglas, Katelis (2016). "Teología caldea y neoplatónica". Revista electrónica Philosophia de Filosofía y Cultura (14): 171–189. El nombre "Caldeos" se refiere generalmente al pueblo caldeo que vivía en la tierra de Babilonia , y especialmente a los "magos" caldeos de Babilonia... Los "Caldeos" eran los guardianes de la ciencia sagrada: el conocimiento astrológico. y la adivinación mezclada con la religión y la magia. Fueron considerados los últimos representantes de los sabios babilónicos... En la Antigüedad clásica, el nombre "caldeos" se refería principalmente a los sacerdotes de los templos babilónicos. En la época helenística, el término "Caldeos" era sinónimo de las palabras "matemático" y "astrólogo"... Los neoplatónicos conectaron los Oráculos caldeos con los antiguos caldeos, obteniendo un prestigio proveniente de Oriente y legitimando su existencia como portadores y sucesores de una antigua tradición.
  75. ^ Clemente de Alejandría "Los Stromata o Misceláneas" Libro I, Capítulo XV
  76. ^ "El general Pushyamitra, que está en el origen de la dinastía Shunga. Fue apoyado por los brahmanes e incluso se convirtió en el símbolo del cambio brahmánico contra el budismo de los Mauryas. La capital fue luego trasladada a Pataliputra (hoy Patna )", Bussagli, pág. 99
  77. Pushyamitra se describe como un "senapati" (comandante en jefe) de Brihadratha en los Puranas.
  78. ^ E. Lamotte: Historia del budismo indio, Institut Orientaliste, Louvain-la-Neuve 1988 (1958), p. 109.
  79. ^ Aśoka y la decadencia de los Mauryas por Romila Thapar, Oxford University Press, 1960 p. 200
  80. ^ ab Enciclopedia de tradiciones y patrimonio cultural de la India, Publicaciones Anmol, 2009, pág. 18
  81. ^ Pratisarga Parva pag. 18
  82. ^ Jairazbhoy, Rafique Ali (1995). Influencia extranjera en el antiguo Indo-Pakistán . Casa del Libro Sind. pag. 100.ISBN 978-969-8281-00-7. Apolodoto, fundador del reino grecoindio (c. 160 a. C.).
  83. ^ Véase Polibio , Arriano , Livio , Dion Casio y Diodoro . Justino, de quien hablaremos en breve, proporciona un resumen de las historias de la Macedonia helenística, Egipto, Asia y Partia.
  84. ^ Para conocer la fecha de Trogus, consulte el OCD sobre "Trogus" y Yardley/Develin, p. 2; Dado que el padre de Trogus estaba a cargo de las misiones diplomáticas de Julio César antes de que se escribiera la historia (Justin 43.5.11), la fecha de Senior en la siguiente cita es demasiado temprana: "Las fuentes occidentales de relatos de la historia bactriana e indogriega son : Polibio, un griego nacido c.200 a.C.; Estrabón, un romano que se basó en la historia perdida de Apolodoro de Artemita (c. 130-87 a.C.), y Justino, que se basó en Trogus, un escritor posterior al 87 a.C.", Senior , Monedas indoescitas IV , p. X; Se discute hasta qué punto Estrabón cita a Apolodoro, más allá de los tres lugares que nombra a Apolodoro (y puede que los tenga a través de Eratóstenes). Polibio habla de Bactria, no de la India.
  85. ^ Estrabón, Geographia 11.11.1 p. 516 Casaubon . 15.1.2, pág. 686 Casaubon , "tribus" es la versión de Jones de ethne (Loeb)
  86. ^ Para obtener una lista de testimonios clásicos, consulte el Índice II de Tarn; pero esto abarca la India, Bactria y varias fuentes del Oriente helenístico en su conjunto.
  87. ^ Tarn, aplicación. 20; Narain (1957) págs. 136, 156 y otros .
  88. ^ Sonya Rhie Quintanilla (2007). Historia de la escultura de piedra temprana en Mathura: ca. 150 a. C. - 100 d. C. BRILL Académico. págs. 254-255. ISBN 978-90-04-15537-4.
  89. ^ Se dice que Demetrio fundó Taxila (excavaciones arqueológicas), y también Sagala en el Punjab, a la que parecía haber llamado Eutidemia, en honor a su padre ("la ciudad de Sagala, también llamada Eutidemia" (Ptolomeo, Geographia, VII 1) )
  90. ^ Un viaje a través del pasado de la India Chandra Mauli Mani, Northern Book Centre, 2005, pág. 39
  91. ^ Polibio 11.34
  92. Por lo general, se ha considerado que las primeras conquistas de Demetrio tuvieron lugar durante la vida de su padre; la diferencia ha sido sobre la fecha real. Tarn y Narain acordaron que comenzarían alrededor del 180; Bopearachchi retrocedió al año 200, y ha sido seguido por gran parte de la literatura más reciente, pero consulte New Pauly de Brill : Encyclopaedia of the Ancient World (Boston, 2006) "Demetrius" §10, que sitúa la invasión "probablemente en 184". . DH MacDowall, "The Role of Demetrius in Arachosia and the Kabul Valley", publicado en el volumen: O. Bopearachchi, Landes (ed), Afganistán Ancien Carrefour Entre L'Est Et L'Ouest , (Brepols 2005) analiza una inscripción dedicada a Eutidemo, "el más grande de todos los reyes" y a su hijo Demetrio, a quien no se le llama rey sino "victorioso" (Kallinikos). Esto se considera una indicación de que Demetrio fue el general de su padre durante las primeras conquistas. No se sabe si el valle de Kabul o Arachosia fueron conquistados primero, y si esta última provincia fue arrebatada a los seléucidas después de su derrota ante los romanos en 190 a.C. Curiosamente, en las provincias mencionadas se han encontrado más monedas de Eutidemo I que de Demetrio I. El calendario de los "Yonas" está probado por una inscripción que da un triple sincronismo que comenzó en 186/5 a.C.; Qué evento se conmemora es en sí mismo incierto. Richard Salomon "La era indogriega de 186/5 a. C. en una inscripción de un relicario budista", en Afganistán, citó Ancien Carrefour .
  93. ^ "Demetrius ocupó gran parte del delta del Indo, Saurashtra y Kutch", Burjor Avari, p. 130
  94. ^ "Sería imposible explicar de otra manera por qué en todos sus retratos Demetrios está coronado con una cabellera de elefante", Bopearachchi, Monnaies , p. 53
  95. "Creemos que las conquistas de estas regiones al sur del Hindu Kush trajeron a Demetrio I el título de "Rey de la India" que le otorgó Apolodoro de Artemita ." Bopearachchi, pág. 52
  96. ^ Para Heracles, consulte Lillian B. Lawler "Orchesis Kallinikos" Transacciones y procedimientos de la Asociación Filológica Estadounidense , vol. 79. (1948), págs. 254–267, pág. 262; para Artemidoro, véase K. Walton Dobbins "The Commerce of Kapisene and Gandhāra after the Fall of Indo-Greek Rule" Revista de Historia Económica y Social de Oriente , vol. 14, No. 3. (diciembre de 1971), págs. 286–302 (ambos JSTOR ). Tarn, pág. 132, sostiene que Alejandro no asumió como título, sino que sólo fue aclamado por él, pero véase Peter Green , The Helenistic Age , p. 7; véase también Monedas indoescitas mayores, p. xii. Ninguna moneda indiscutible del propio Demetrio I utiliza este título, pero se emplea en una de las monedas de pedigrí emitidas por Agatocles, que lleva en el reverso el perfil clásico de Demetrio coronado por la cabellera de elefante, con la leyenda DEMETRIOS ANIKETOS, y en el reverso de Heracles coronándose, con la leyenda "Del rey Agatocles" (Bopearachchi, "Monnaies", p. 179 y lám. 8). Tarn, Los griegos en Bactria y la India, Capítulo IV.
  97. ^ "Ahora parece más probable que Demetrios fuera el fundador de la era griega recién descubierta de 186/5", Monedas indoescitas IV , mayores
  98. ^ ab Holt, Frank Lee (1988). Alejandro Magno y Bactria: la formación de una frontera griega en Asia Central. Archivo brillante. ISBN 9004086129.
  99. ^ MacDowall, 2004
  100. "Lo único que parece razonablemente seguro es que Taxila era parte del dominio de Agathocles", Bopearachchi, Monnaies , p. 59
  101. ^ Krishan, Yuvraj; Tadikonda, Kalpana K. (1996). La imagen de Buda: su origen y desarrollo. Bharatiya Vidya Bhavan. pag. 22.ISBN 9788121505659.
  102. ^ ab Iconografía de Balarāma, Nilakanth Purushottam Joshi, Publicaciones Abhinav, 1979, p. 22 [5]
  103. ^ Stanton, Andrea L.; Ramsamy, Eduardo; Seybolt, Peter J.; Elliott, Carolyn M. (2012). Sociología cultural de Oriente Medio, Asia y África: una enciclopedia. Publicaciones SAGE. pag. 28.ISBN 9781452266626.
  104. ^ Singh, Nagendra Kr; Mishra, AP (2007). Enciclopedia de filosofía y religión orientales: budismo. Editorial Visión Global. págs. 351, 608–609. ISBN 9788182201156.
  105. ^ Bopearachchi, Monnaies , pág. 63
  106. ^ ab "Los numismáticos y los historiadores son unánimes al considerar que Menandro fue uno de los reyes indogriegos más grandes, si no el más grande y el más famoso. Las monedas con el nombre de Menandro son incomparablemente más abundantes que las de cualquier otro Rey indogriego" Bopearachchi , "Monnaies Gréco-Bactriennes et Indo-Grecques", p. 76.
  107. ^ "Menandro". Encyclopædia Britannica en línea . Menandro, también escrito Minedra o Menadra, Pali Milinda (¿floreció entre 160 a. C. y 135 a. C.?), el más grande de los reyes indogriegos y el más conocido por los autores clásicos occidentales e indios. Se cree que fue un mecenas de la religión budista y el tema de una importante obra budista, el Milinda-panha ("Las preguntas de Milinda"). Menandro nació en el Cáucaso, pero el biógrafo griego Plutarco lo llama rey de Bactria, y el geógrafo e historiador griego Estrabón lo incluye entre los griegos bactrianos "que conquistaron más tribus que Alejandro [el Grande]".
  108. ^ "Ciertamente hay algo de verdad en Apolodoro y Estrabón cuando atribuyen a Menandro los avances hechos por los griegos de Bactria más allá del Hypanis e incluso hasta el Ganges y Palibothra (...) Que los Yavanas avanzaron incluso más allá en el este , al valle Ganges-Jamuna, hacia mediados del siglo II a. C. está respaldado por la evidencia acumulativa proporcionada por fuentes indias", Narain, "The Indo-Greeks" p. 267.
  109. ^ Ahir, CC (1971). Budismo en Punjab, Haryana e Himachal Pradesh. Sociedad Maha Bodhi de la India. pag. 31. OCLC  1288206. Demetrio murió en 166 a. C., y Apolodoto, que era un pariente cercano del rey, murió en 161 a. C. Después de su muerte, Menandro forjó un reino en el Punjab. Así, desde 161 a. C. en adelante, Menandro fue el gobernante de Punjab hasta su muerte en 145 a. C. o 130 a. C.
  110. ^ Magill, Frank Northen (2003). Diccionario de biografía mundial, volumen 1 . Taylor y Francisco. pag. 717.ISBN 9781579580407. MENANDRO Nacido: c. 210 aC; probablemente Kalasi, Afganistán Fallecido: c. 135 a. C.; probablemente en el noroeste de la India Áreas de logros: Gobierno y religión Contribución: Menandro extendió los dominios grecobactrianos en la India más que cualquier otro gobernante. Se convirtió en una figura legendaria como gran mecenas del budismo en el libro pali Milindapanha. Vida temprana: Menandro (que no debe confundirse con el dramaturgo griego más famoso del mismo nombre) nació en algún lugar de la zona fértil al sur de Paropaisadae o las actuales montañas Hindu Kush de Afganistán. La única referencia a este lugar se encuentra en el semilegendario Milindapanha (siglo I o II d.C.), que dice que nació en un pueblo llamado Kalasi cerca de Alasanda, a unas doscientas yojanas (unas dieciocho millas) de la ciudad de Sagala (probablemente Sialkot). en el Punjab). El Alasanda se refiere a la Alejandría de Afganistán y no a la de Egipto.
  111. «Los griegos... tomaron posesión, no sólo de Patalena , sino también, en el resto de la costa, de lo que se llama el reino de Saraostus y Sigerdis ». Estrabón 11.11.1 (Estrabón 11.11.1)
  112. ^ Baums, Stefan (2017). Un marco para la cronología de Gandhara basado en inscripciones de reliquias, en "Problemas de cronología en el arte de Gandhara". Arqueopresa.}
  113. ^ Las monedas de los reyes griegos y escitas de Bactria y la India en el Museo Británico, p.50 y Pl. XII-7 [6]
  114. ^ Rocher, Ludo (1986), Los Puranas , pág. 254: "El Yuga [Purana] es importante principalmente como documento histórico. Es una crónica práctica [...] del imperio Magadha , hasta la ruptura de los Sungas y la llegada de los Sakas . es único en su descripción de la invasión y retirada de los yavanas en Magadha."
  115. ^ Sen, Sailendra Nath. (1999). Historia y civilización de la antigua India (Segunda ed.). Nueva Delhi: New Age Internacional. ISBN 81-224-1198-3. OCLC  133102415.
  116. ^ Sahu, NK (1959). "Bahasatimita de la inscripción Hathigumpha". Actas del Congreso de Historia de la India . 22 : 84–87. ISSN  2249-1937. JSTOR  44304273.
  117. ^ Bopearachchi, pag. 72
  118. ^ "Como ha demostrado Bopearachchi, Menandro pudo reagruparse y recuperar el territorio que Eucratides I había conquistado, tal vez después de la muerte de Eucratides (1991, págs. 84-6). Bopearachchi demuestra que la transición en los diseños de las monedas de Menandro fue una respuesta a los cambios introducidos por Eucratides".
  119. ^ ab "(En Milindapanha) Menandro es declarado arhat", McEvilley, p. 378.
  120. ^ ab "Plutarco, que habla del entierro de las reliquias de Menandro bajo monumentos o estupas, obviamente había leído u oído algún relato budista sobre la muerte del rey griego", McEvilley, p. 377.
  121. ^ ab "La afirmación de Plutarco de que cuando Menandro murió" las ciudades celebraron (...) acordando que debían dividir las cenizas en partes iguales e irse y erigirle monumentos en todas sus ciudades ", es significativa y recuerda la historia del Buda", Narain, "Los indogriegos" 2003, pág. 123, "Esto es inequívocamente budista y recuerda una situación similar en el momento del fallecimiento de Buda", Narain, "The Indo-Greeks" 2003, p. 269.
  122. ^ ab Bopearachchi, "Monnaies", pág. 86.
  123. ^ Rudradaman (...) quien por la fuerza destruyó a los Yaudheyas que se resistían a someterse, se enorgullecieron de haber manifestado su 'título de' héroes entre todos los Kshatriyas. — Inscripción en la roca de Junagadh
  124. ^ ab "Hacia el año 130 a. C., los pueblos nómadas de la región de Jaxartes habían invadido la frontera norte de la propia Bactria", McEvilley, p. 372.
  125. ^ Senior, Historia y monedas indoescitas IV , p. xxxiii
  126. ^ En el siglo I a. C., el geógrafo Isidoro de Charax menciona a los partos que gobernaban las poblaciones y ciudades griegas en Arachosia : "Más allá está Arachosia. Y los partos la llaman India Blanca; están la ciudad de Biyt y la ciudad de Pharsana y la ciudad de Chorochoad y la ciudad de Demetrias; luego Alejandrópolis, la metrópoli de Arachosia; es griega, y por ella fluye el río Arachotus. Hasta este lugar la tierra está bajo el dominio de los partos. "Estaciones de los partos", siglo I a.C. Mencionado en Bopearachchi, "Monnaies Greco-Bactriennes et Indo-Grecques", p. 52. Texto original en el párrafo 19 de Estaciones partas.
  127. ^ Pompeyo Trogus, Prólogo del Libro XLI.
  128. ^ "Cuando Estrabón menciona que" Aquellos que después de Alejandro avanzaron más allá del Hypanis hasta el Ganges y Polibothra (Pataliputra) "esto sólo puede referirse a las conquistas de Menandro.", Senior, Historia y monedas indoescitas , p. XIV
  129. ^ Mitchener, El Yuga Purana , 2000, pág. 65: "De acuerdo con la discusión anterior, por lo tanto, podemos inferir que tal evento (las incursiones a Pataliputra) tuvo lugar después del reinado de Shalishuka Maurya (c.200 a. C.) y antes del de Pushyamitra Shunga (187 a. C.) En consecuencia, esto situaría las incursiones yávanas durante el reinado de los reyes indogriegos Eutidemo (c. 230-190 a. C.) o Demetrio (c. 205-190 como corregente y 190-171 a. C. como gobernante supremo).
  130. ^ Según Tarn, la palabra utilizada para "avance" (Proelonthes) sólo puede significar una expedición militar. La palabra generalmente significa "avanzar"; Según la LSJ, esto puede implicar, aunque no necesariamente, una expedición militar. Véase LSJ, sub προέρχομαι. Estrabón 15-1-27
  131. ^ ab McEvilley, 2002, La forma del pensamiento antiguo, p. 371
  132. ^ AK Narain y Keay 2000
  133. ^ "Menandro se convirtió en el gobernante de un reino que se extendía a lo largo de la costa occidental de la India, incluyendo todo Saurashtra y el puerto de Barukaccha . Su territorio también incluía Mathura, Punjab, Gandhara y el valle de Kabul", Bussagli p101)
  134. ^ Tarn, páginas 147-149
  135. Estrabón sobre la extensión de las conquistas de los grecobactrianos/indogriegos: "Tomaron posesión, no sólo de Patalena , sino también, en el resto de la costa, de lo que se llama el reino de Saraostus y Sigerdis . En En resumen, Apolodoro dice que Bactriana es el ornamento de Ariana en su conjunto; y, más que eso, extendieron su imperio incluso hasta los Seres y los Phryni . Estrabón 11.11.1 (Estrabón 11.11.1)
  136. ^ Texto completo, traducción de Schoff de 1912
  137. ^ "el relato del Periplus es sólo la historia de un marinero", Narain (págs. 118-119)
  138. ^ "Se ha encontrado una serie distintiva de monedas indogriegas en varios lugares del centro de la India: incluso en Dewas, a unas 22 millas al este de Ujjain . Por lo tanto, estas añaden un apoyo más definitivo a la probabilidad de una presencia indogriega en Malwa. " Mitchener, "El Yuga Purana", pág. 64
  139. ^ abcd Historia de la escultura de piedra temprana en Mathura: ca. 150 a. C. - 100 d. C., Sonya Rhie Quintanilla, BRILL, 2007, págs. 8-10 [7]
  140. ^ ab Quintanilla, Sonya Rhie (2007). Historia de la escultura de piedra temprana en Mathura: ca. 150 a. C. - 100 d. C. RODABALLO. pag. 9.ISBN 9789004155374.
  141. ^ "También se han recuperado moldes de monedas de los indogriegos en Ghuram y Naurangabad". Conferencia de Historia de Punjab, Universidad de Punjabi , 1990, Actas, Volumen 23, p. 45
  142. ^ Historia e historiadores de la India antigua, Dilip Kumar Ganguly, Publicaciones Abhinav, 1984 p. 108
  143. ^ Enciclopedia de recursos turísticos en la India, volumen 1, Manohar Sajnani, Editorial Gyan, 2001 p. 93
  144. ^ El arte y la arquitectura del subcontinente indio, James C. Harle, Yale University Press, 1994 p. 67
  145. ^ Publicado en "L'Indo-Grec Menandre ou Paul Demieville revisite", Journal Asiatique 281 (1993) p. 113
  146. ^ Historia y civilización de la antigua India, Sailendra Nath Sen, New Age International, 1999, pág. 169
  147. ^ ab "Cabeza de soldado con casco, probablemente indogriego, siglo I a. C., Museo Mathura" en Jha, Dwijendra Narayan (1977). India antigua: un bosquejo introductorio. Pub del Pueblo. Casa. pag. xi. ISBN 9788170070399.
  148. ^ abc Vishnu, Asha (1993). Vida material del norte de la India: basada en un estudio arqueológico, publicaciones Mittal del siglo III a.C. al siglo I a.C. pag. 141.ISBN 9788170994107.
  149. ^ ab "Cabezas iraníes De Mathura, se recuperaron algunas cabezas masculinas de terracota, que retratan al pueblo iraní con quien los indios entraron en contacto más cercano durante los siglos IV y III a. C. Agrawala los llama representantes del pueblo iraní porque sus rasgos faciales presentan rasgos extranjeros. afinidades étnicas." Srivastava, Surendra Kumar (1996). Arte de terracota en el norte de la India. Publicaciones Parimales. pag. 81.
  150. ^ "Mathura también ha producido una clase especial de cabezas de terracota en las que los rasgos faciales presentan afinidades étnicas extranjeras". Dhavalikar, Madhukar Keshav (1977). Obras maestras de las terracotas indias. Taraporevala. pag. 23.
  151. ^ "Cabezas de soldados. Durante el período Maurya, la actividad militar fue más evidente en la vida pública. Posiblemente, los soldados extranjeros visitaban con frecuencia la India y atraían a los modeladores indios con sus rasgos étnicos y su uniforme poco común. Desde Mathura en Uttar Pradesh y Basarh en Bihar, Se han reportado algunas cabezas de terracota que representan soldados. Artísticamente, las cabezas de soldados de terracota de Basarh están mejor ejecutadas que las de Mathura." en Srivastava, Surendra Kumar (1996). Arte de terracota en el norte de la India. Publicaciones Parimales. pag. 82.
  152. ^ Visnú, Asha (1993). Vida material del norte de la India: basada en un estudio arqueológico, publicaciones Mittal del siglo III a.C. al siglo I a.C. pag. XV. ISBN 9788170994107.
  153. ^ "La figura de un joven persa (35.2556) con abrigo, bufanda, pantalones y turbante es un artículo raro". Museo Arqueológico de Mathura (1971). Introducción al Museo Mathura: una guía pictórica. Museo Arqueológico. pag. 14.
  154. ^ Sharma, Ramesh Chandra (1994). El esplendor del arte y museo de Mathurā. DK Printworld. pag. 58.[ enlace muerto permanente ]
  155. ^ ab Historia de la escultura de piedra temprana en Mathura: ca. 150 a. C. - 100 d. C., Sonya Rhie Quintanilla, BRILL, 2007, pág. 170
  156. ^ "Debido a que los jonios fueron el primer grupo o el más dominante entre los griegos con el que la gente del este entró en contacto, los persas los llamaron a todos Yauna , y los indios usaron Yona y Yavana para ellos", Narain, The Indo -Griegos , pág. 249
  157. “El término (Yavana) tuvo un significado preciso hasta bien entrada la era cristiana , cuando paulatinamente se fue perdiendo su significado original y, al igual que la palabra Mleccha, degeneró en un término general para un extranjero” Narain, p. 18
  158. ^ "Monedas indogriegas, indoescitas e indopartas en la institución Smithsonian", Bopearachchi , p16.
  159. ^ Tarn, págs. 145-146
  160. ^ "La postura tensa y la ubicación en la entrada de la cueva (Rani Gumpha) sugieren que la figura masculina es un guardia o dvarapala . La postura agresiva de la figura y su vestimenta occidental (falda corta y botas) indica que la escultura puede ser la de un yavana , extranjero del mundo grecorromano." en Arte escultórico temprano en las costas de la India: un estudio sobre transmisión cultural y sincretismo (300 a. C.-500 d. C.), por Sunil Gupta, DK Printworld (P) Limited, 2008, p. 85
  161. ^ "Pero la verdadera historia de la invasión indogriega se aclara sólo con el análisis del material contenido en la sección histórica del Gargi Samhita, el Yuga Purana" Narain, p110, The Indo-Greeks . Además, "el texto del Yuga Purana, como hemos mostrado, da una pista explícita sobre el período y la naturaleza de la invasión de Pataliputra en la que participaron los indogriegos, pues dice que los Pancalas y los Mathuras eran los otros poderes". quien atacó a Saketa y destruyó Pataliputra", Narain, p. 112
  162. ^ "Para cualquier estudioso dedicado al estudio de la presencia de los indogriegos o indoescitas antes de la era cristiana, el Yuga Purana es una fuente importante" Dilip Coomer Ghose, secretario general, The Asiatic Society , Kolkata , 2002
  163. ^ "... más peso a la probabilidad de que este relato de una incursión yavana a Saketa y Pataliputra, en alianza con los Pancalas y los Mathuras, sea de hecho histórico" Mitchener, The Yuga Purana , p. sesenta y cinco.
  164. ^ "El avance de los griegos a Pataliputra se registra desde el lado indio en el Yuga-purana", Tarn, p. 145
  165. ^ "La ciudad más grande de la India es la que se llama Palimbothra, en los dominios de los prasianos ... Megastenes nos informa que esta ciudad se extendía en las zonas habitadas hasta una longitud extrema a cada lado de ochenta estadios, y que su ancho era quince estadios, y que un foso lo rodeaba todo alrededor, de seiscientos pies de ancho y treinta codos de profundidad, y que la muralla estaba coronada con quinientas setenta torres y tenía sesenta y cuatro puertas. Arr. Indiana 10. "De Pataliputra y los modales de los indios", citando el texto de Megastenes archivado el 10 de diciembre de 2008 en Wayback Machine .
  166. ^ "El texto del Yuga Purana, como hemos mostrado, da una pista explícita sobre el período y la naturaleza de la invasión de Pataliputra en la que participaron los indogriegos, porque dice que los Pancalas y los Mathuras eran los otros poderes. que atacó a Saketa y destruyó Pataliputra", Narain, The Indo-Greeks , p. 112.
  167. ^ ab Los Sungas, Kanvas, reinos y monarquías republicanos, Mahameghavahanas, Dilip Kumar Chakrabarti , p. 6 [8]
  168. ^ "Monedas indogriegas, indoescitas e indopartas en la institución Smithsonian", Bopearachchi , p16. Además: "Kalidasa relata en su Mālavikāgnimitra (5.15.14-24) que Puspamitra nombró a su nieto Vasumitra para proteger su caballo de sacrificio, que vagaba por la orilla derecha del río Sindhu y fue capturado por soldados de caballería yavana; estos últimos fueron derrotados posteriormente por Vasumitra. El "Sindhu" al que se hace referencia en este contexto puede referirse al río Indo , pero tal extensión del poder Shunga parece improbable, y es más probable que denote uno de los dos ríos de la India central, ya sea el río Sindhu, que es un afluente del el Yamuna , o el río Kali-Sindhu que es un afluente del Chambal ". El Yuga Purana, Mitchener, 2002.)"
  169. ^ "El nombre Dimita es casi con certeza una adaptación de" Demetrios ", por lo que la inscripción indica una presencia yavana en Magadha, probablemente a mediados del siglo I a. C.". Mitchener, El Yuga Purana , pág. sesenta y cinco.
  170. ^ "La inscripción Hathigumpha parece no tener nada que ver con la historia de los indogriegos; ciertamente no tiene nada que ver con Demetrio I", Narain, The Indo-Greeks , p. 50.
  171. ^ ab Traducción en Epigraphia Indica 1920 p. 87
  172. ^ PLGupta: Historia y monedas de Kushâna, DKPrintworld, 1994, p. 184, nota 5
  173. ^ "Todos los numismáticos e historiadores consideran que Menandro fue uno de los reyes indogriegos más grandes, si no el más grande e ilustre", Bopearachchi, "Monnaies", p. 76
  174. ^ "Menandro, el probable conquistador de Pataliputra, parece haber sido budista, y su nombre pertenece a la lista de importantes patrocinadores reales del budismo junto con Ashoka y Kanishka", McEvilley, p. 375.
  175. ^ ab Bota, cascos y ruedas: y la dinámica social detrás de la guerra del sur de Asia, Saikat K Bose, Vij Books India Pvt Ltd, 2015, p. 226 [9]
  176. ^ ab En la cúspide de una era: el arte en el mundo pre-Kuṣāṇa, Doris Srinivasan, BRILL, 2007, p. 101 [10]
  177. ^ Bopearachchi, Monnaies , pág. 88
  178. ^ Senior, Historia y monedas indoescitas IV , p. xi
  179. ^ ab "P.Bernard piensa que estas emisiones estaban destinadas a intercambios comerciales con Bactria, entonces controlada por los Yuezhi, y eran monedas posgriegas que permanecieron fieles a la acuñación grecobactriana. En una perspectiva ligeramente diferente (...) G. Le Rider considera que estas emisiones se utilizaron para rendir homenaje a los nómadas del norte, que fueron así incentivados a no proseguir sus incursiones en dirección al reino indogriego", Bopearachchi, "Monnaies", p. 76.
  180. ^ ab Osmund Bopearachchi , 2016, Aparición de imágenes de Viṣṇu y Śiva en la India: evidencia numismática y escultórica
  181. ^ Hermann Kulke y Dietmar Rothermund (2004). Una historia de la India. Rutledge. pag. 73.ISBN 978-0-415-32920-0.
  182. ^ Historia y civilización de la antigua India, Sailendra Nath Sen, New Age International, 1999 p. 170
  183. ^ abcd Una enciclopedia de arqueología india, por Amalananda Ghosh , BRILL p. 295
  184. ^ abc Paisajes budistas en la India central: Sanchi Hill y arqueologías del cambio religioso y social, C. Siglo III a. C. al siglo V d. C., por Julia Shaw, Left Coast Press, 2013 p. 90
  185. ^ "La barandilla de Sanchi Stupa No.2, que representa la decoración de estupa extensa más antigua que existe, (y) data aproximadamente del siglo II a. C." Comunidades constituyentes: budismo Theravada y las culturas religiosas del sur y sudeste de Asia, John Clifford Holt , Jacob N. Kinnard, Jonathan S. Walters, SUNY Press, 2012 p. 197
  186. ^ Narración didáctica: iconografía de Jataka en Dunhuang con un catálogo de representaciones de Jataka en China, Alexander Peter Bell, LIT Verlag Münster, 2000 p. 15 y siguientes
  187. ^ Paisajes budistas en la India central: Sanchi Hill y arqueologías del cambio religioso y social, C. Siglo III a.C. al siglo V d.C., Julia Shaw, Left Coast Press, 2013 p. 88 y siguientes
  188. ^ Una estatuilla india de Pompeya, Mirella Levi D'Ancona, en Artibus Asiae, vol. 13, núm. 3 (1950) pág. 171
  189. ^ ab Rostros del poder: la imagen de Alejandro y la política helenística, Andrew Stewart, University of California Press, 1993 p. 180
  190. ^ ab Controversias populares en la historia mundial: investigación de las preguntas intrigantes de la historia [4 volúmenes]: Investigación de las preguntas intrigantes de la historia, Steven L. Danver, ABC-CLIO, 2010 p. 91
  191. ^ ab Arte budista y antigüedades de Himachal Pradesh, hasta el siglo VIII d.C., Omacanda Hāṇḍā, Indus Publishing, 1994 p. 48
  192. ^ ab La difusión del arte clásico en la antigüedad, John Boardman, Princeton University Press, p. 115
  193. ^ ab "Estos pequeños balaustres son de considerable interés, ya que sus estatuas esculpidas son muy superiores en diseño artístico y ejecución a las de los pilares de la barandilla. Se destacan además por tener letras arrianas grabadas en sus bases o capiteles, una peculiaridad que señala inequívocamente al empleo de artistas occidentales, y que explica plenamente la superioridad de su ejecución. Las letras encontradas son p, s, a y b, de las cuales las tres primeras aparecen dos veces. Ahora bien, si los mismos escultores hubieran sido empleados en el barandillas, podríamos esperar con confianza encontrar las mismas letras alfabéticas utilizadas como marcas privadas. Pero el hecho es todo lo contrario, ya que la totalidad de las 27 marcas encontradas en cualquier parte de la barandilla son letras indias. La única conclusión a la que puedo llegar De estos hechos se desprende que los artistas extranjeros que trabajaron en las esculturas de las puertas ciertamente no trabajaron en ninguna parte de la barandilla. Por lo tanto, concluyo que el Raja de Sungas , el donante de las puertas, debe haber enviado su propio grupo de trabajadores para hacerlos, mientras que los regalos más pequeños de pilares y barandillas fueron ejecutados por los artistas locales ". en La stūpa de Bharhut: un monumento budista adornado con numerosas esculturas ilustrativas de la leyenda y la historia budista en el siglo III a. C., por Alexander Cunningham p. 8 (dominio público)
  194. ^ abc "La difusión del arte clásico en la antigüedad, John Boardman, 1993, p. 112
  195. ^ Narración didáctica: iconografía de Jataka en Dunhuang con un catálogo de representaciones de Jataka en China, Alexander Peter Bell, LIT Verlag Münster, 2000 p. 18
  196. ^ Arquitectura budista, Huu Phuoc Le, Grafikol, 2010 p. 149 y siguientes
  197. ^ "Hay evidencia de que los escultores helensitas estuvieron en contacto con Sanchi y Bharhut" en La imagen de Buda: su origen y desarrollo, Yuvraj Krishan, Bharatiya Vidya Bhavan, 1996, p. 9
  198. ^ Huu Phuoc Le (2010). Arquitectura budista. Grafikol. pag. 161.ISBN 9780984404308.
  199. ^ Arora, Udai Prakash (1991). Graeco-Indica, contactos culturales de la India. Ramanand Vidya Bhawan. pag. 12.ISBN 9788185205533. En la antigua India no faltan esculturas que muestren a griegos o figuras humanas de tipo griego. Además del proverbial Gandhara, Sanchi y Mathura también han producido muchas esculturas que delatan una estrecha observación de los griegos.
  200. Estos "extranjeros de aspecto griego" también se describen en Susan Huntington, "The art of Ancient India", p. 100
  201. ^ "Los griegos evidentemente introdujeron el himation y el quitón que se ven en las terracotas de Taxila y la falda corta que llevaba el soldado en el relieve de Sanchi". en Influencia extranjera en la cultura india: desde c. 600 a. C. a 320 d. C., Manjari Ukil Originals, 2006, p. 162
  202. ^ "La escena muestra a músicos tocando una variedad de instrumentos, algunos de ellos bastante extraordinarios, como la doble flauta griega y los instrumentos de viento con cabeza de dragón de Asia occidental" en The Archaeology of Seafaring in Ancient South Asia, Himanshu Prabha Ray, Cambridge University Press , 2003 pág. 255
  203. ^ Purātattva, Número 8. Sociedad Arqueológica de la India. 1975. pág. 188. Una referencia a un Yona en las inscripciones Sanchi es también de inmenso valor.(...) Una de las inscripciones anuncia el regalo de un Setapathia Yona, "Setapathiyasa Yonasa danam", es decir, el regalo de un Yona, habitante de Setapatha. La palabra Yona no puede estar aquí, excepto un donante griego.
  204. ^ Epigrafía Indica Vol.2 p. 395 inscripción 364
  205. ^ John Mashall, Los monumentos de Sanchi p. 348 inscripción No.475
  206. ^ abc La idea de la India antigua: ensayos sobre religión, política y arqueología, SAGE Publications India, Upinder Singh, 2016 p. 18
  207. ^ John Mashall, Los monumentos de Sanchi p. 308 inscripción No.89
  208. ^ John Mashall, Los monumentos de Sanchi p. 345 inscripción No.433
  209. ^ Coatsworth, Juan; Cole, Juan; Hanagan, Michael P.; Perdue, Peter C.; Tilly, Carlos; Tilly, Louise (16 de marzo de 2015). Conexiones globales: volumen 1, hasta 1500: política, intercambio y vida social en la historia mundial. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 138.ISBN 978-1-316-29777-3.
  210. ^ Atlas de la historia mundial. Prensa de la Universidad de Oxford. 2002. pág. 51.ISBN 978-0-19-521921-0.
  211. ^ Fauve, Jeroen (2021). El manual europeo de estudios de Asia Central. Prensa ibídem. pag. 403.ISBN 978-3-8382-1518-1.
  212. ^ Török, Tibor (julio de 2023). "La integración de perspectivas lingüísticas, arqueológicas y genéticas revela el origen de los ugrios". Genes . 14 (7): Figura 1. doi : 10.3390/genes14071345 . ISSN  2073-4425. PMC 10379071 . PMID  37510249. 
  213. ^ "Durante el siglo que siguió a Menandro, se sabe que más de veinte gobernantes acuñaron monedas", Narain, "The Indo-Greeks" 2003, p. 270
  214. ^ Bernardo (1994), pág. 126.
  215. ^ "Kujula Kadphises, fundador del Imperio Kushan, sucedió allí (en Paropamisadae) a los nómadas que acuñaron imitaciones de Hermaeus" Bopearachchi, "Monnaies", p. 117
  216. "El propio Maues emitió monedas conjuntas con Machene, (...) probablemente hija de una de las casas indogriegas" Senior, Indoescitas , p. xxxvi
  217. ^ "Los conquistadores indoescitas, que, además, adoptaron los tipos griegos, acuñaron dinero con sus propios nombres". Bopearachchci, "Monnaies", pág. 121
  218. ^ Descrito en RC Senior "La decadencia de los indogriegos" [11]. Consulte también esta fuente Archivado el 15 de octubre de 2007 en Wayback Machine.
  219. ^ Osmund Bopearachchi , Catálogo razonado, p. 172-175
  220. ^ "Tenemos dos griegos del período parto, la primera mitad del siglo I d.C., que usaron la forma india de sus nombres, el rey Teodamas en su anillo de sello encontrado en Bajaur, y Tedoro, hijo de Theoros, en dos cuencos de plata de Taxilá." Tarn, pág. 389.
  221. ^ "La mayoría de la gente al este del Ravi ya notó que estaban dentro del imperio de Menandro (Audumbaras, Trigartas, Kunindas, Yaudheyas, Arjunayanas) comenzaron a acuñar monedas en el siglo I a. C., lo que significa que se habían convertido en reinos o repúblicas independientes", Tarn. , pag. 324.
  222. ^ "La acuñación de los primeros (los Audumbaras) para quienes su comercio era importante, comienza en algún momento del siglo I a. C.; ocasionalmente imitan los tipos de Demetrio y Apolodoto I", Tarn, p. 325.
  223. Los Kunindas debieron haber sido incluidos en el imperio griego, no solo por su posición geográfica, sino porque comenzaron a acuñar en el momento en que se produjo el fin del dominio griego y el establecimiento de su independencia ", Tarn, p. 238.
  224. ^ "Una prueba más del éxito comercial de los dracmas griegos se ve en el hecho de que influyeron en la acuñación de los Audumbaras y los Kunindas", Narain The Indo-Greeks , p. 114
  225. ^ "Los ricos Audumbaras (...) algunas de sus monedas después del fin del dominio griego imitaban tipos griegos", Tarn, p. 239.
  226. ^ "Más tarde, en el siglo I, un gobernante de los Kunindas, Amogabhuti, emitió una moneda de plata" que competiría en el mercado con la plata indogriega posterior"", Tarn, p. 325.
  227. ^ La inscripción en sánscrito dice "Yavanarajyasya sodasuttare varsasate 100 10 6". R.Salomon, "La era indogriega de 186/5 a. C. en una inscripción de relicario budista", en "Afganistán, ancien carrefour entre l'est et l'ouest", p373
  228. ^ "Alrededor del año 10 d.C., con el gobierno conjunto de Estratón II y su hijo Estratón en el área de Sagala, el último reino griego sucumbió a los ataques de Rajuvula, el sátrapa indoescita de Mathura.", Bopearachchi, "Monnaies", pag. 125
  229. ^ Epigrafía Indica Vol.18 p. 328 Inscripción No10
  230. ^ ab Shane Wallace Cultura griega en Afganistán e India: evidencia antigua y nuevos descubrimientos 2016, págs.210
  231. ^ Mc Evilley "La forma del pensamiento antiguo", p385 ("El Yavanajataka es el texto sánscrito más antiguo que se conserva en astrología y constituye la base de todos los desarrollos indios posteriores en horoscopia", citando él mismo a David Pingree "El Yavanajataka de Sphujidhvaja" p5)
  232. ^ Arquitectura budista, Lee Huu Phuoc, Grafikol 2009, págs. 98–99
  233. ^ Monumentos del patrimonio mundial y edificios relacionados en la India, volumen 1 ʻAlī Jāvīd, Tabassum Javeed, Algora Publishing, 2008 p. 42
  234. ^ * Inscripción nº 7: "(Este) pilar (es) el regalo del Yavana Sihadhaya de Dhenukataka" en Problemas de la historia antigua de la India: nuevas perspectivas y percepciones, Shankar Goyal - 2001, p. 104
    * Inscripción no.4: "(Este) pilar (es) el regalo del Yavana Dhammadhya de Dhenukataka"
    Descripción en el helenismo en la antigua India por Gauranga Nath Banerjee p. 20
  235. ^ Epigraphia Indica Vol.18 págs. 326–328 y Epigraphia Indica Vol.7 [Epigraphia Indica Vol.7 págs. 53–54
  236. ^ Philpott, Don (2016). El mundo del vino y la comida: una guía de variedades, gustos, historia y maridajes. Rowman y Littlefield. pag. 133.ISBN 9781442268043.
  237. ^ ab Los indios griegos de la India occidental: un estudio de las inscripciones de los templos de las cuevas budistas de Yavana y Yonaka, 'The Indian International Journal of Buddhist Studies', NS 1 (1999-2000) S._1_1999-2000_pp._83-109 p. 87–88
  238. ^ abc Epigraphia Indica pag. 90ff
  239. ^ Helenismo en la India antigua, Gauranga Nath Banerjee p. 20
  240. ^ El Imperio Romano y el Océano Índico: la economía del mundo antiguo y los reinos de África, Arabia e India, Raoul McLaughlin, Pen and Sword, 2014 p. 170
  241. ^ ab Religiones y comercio: formación religiosa, transformación e intercambio intercultural entre Oriente y Occidente, BRILL, 2013 p. 97 Nota 97
  242. ^ Revista de la Sociedad Epigráfica de la India. La Sociedad. 1994, págs. iv.
  243. ^ Estudio arqueológico de la India occidental. Prensa Central del Gobierno. 1879, págs. 43–44.
  244. ^ Karttunen, Klaus (2015). "Yonas y Yavanas en la literatura india". Estudios Orientales . 116 : 214.
  245. ^ Upinder Singh (2008). Una historia de la India antigua y medieval temprana: desde la Edad de Piedra hasta el siglo XII. Educación Pearson India. ISBN 978-81-317-1120-0 . pag. 383 
  246. ^ Inscripción n.º 1 de la cueva de Nasik. "(De él) el Kshatriya, quien llameante como el dios del amor, sometió a los Sakas, Yavavas y Palhavas" en Parsis de la antigua India por Hodivala, Shapurji Kavasji p. dieciséis
  247. ^ Epigraphia Indica págs. 61–62
  248. ^ Tiwari, Shiv Kumar (2002). Raíces tribales del hinduismo. Sarup e hijos. pag. 311.ISBN 9788176252997.
  249. ^ Longhurst, AH (1932). La Gran Estupa de Nagarjunakonda en el sur de la India. El anticuario indio. pag. 186.
  250. ^ Singh, Upinder (2016). La idea de la India antigua: ensayos sobre religión, política y arqueología. Publicaciones SAGE India. págs. 45–55. ISBN 9789351506478.
  251. ^ abcde Problemas de cronología en el arte de Gandharan, Juhyung Rhi, págs. 35-51, 2017
  252. ^ Problemas de cronología en el arte gandhariano p. 39
  253. ^ Problemas de cronología en el arte gandhariano p. 37
  254. ^ Fuente
  255. ^ Estrabón 15.2.1 (9)
  256. ^ Atenas. Deip. I.32
  257. ^ Ateneo, "Deipnosophistae" XIV.67
  258. ^ Polibio 11.39
  259. ^ El historiador Diodoro escribió que el rey de Pataliputra , aparentemente un rey Maurya, "amaba a los griegos": "Jámbulo, habiendo encontrado su camino a cierta aldea, fue llevado por los nativos a la presencia del rey de Palibothra, un ciudad que estaba a muchos días de viaje desde el mar. Y como el rey amaba a los griegos ("Fihelenos") y se dedicaba a aprender, consideró a Jámbulo digno de una cordial bienvenida, y finalmente, después de recibir un permiso de salvoconducto, pasó primero a Persia y luego llegó sano y salvo a Grecia" Diodoro ii,60.
  260. ^ "Diodoro da testimonio del gran amor del rey de Palibothra, aparentemente un rey Maurya, por los griegos" Narain, "The Indo-Greeks", p. 362.
  261. ^ "Obviamente, para los griegos que sobrevivieron en la India y sufrieron la opresión de los Shunga (para quienes eran extranjeros y herejes), Demetrios debió aparecer como un salvador" Mario Bussagli, p. 101
  262. ^ "Creo que ahora podemos ver lo que significó la 'conquista' griega y cómo los griegos pudieron atravesar distancias tan extraordinarias. A partes de la India, tal vez a grandes partes, llegaron, no como conquistadores, sino como amigos o 'salvadores'; para el mundo budista en particular parecían ser sus campeones" (Tarn, p. 180)
  263. ^ Tarn pág. 175. También: "Las personas que debían ser 'salvadas' eran de hecho generalmente budistas, y la enemistad común de griegos y budistas hacia el rey Sunga los arrojó uno en brazos del otro", Tarn p. 175. "Menandro venía a salvarlos de la opresión de los reyes Sunga", Tarn p. 178.
  264. ^ Whitehead, "Monedas indogriegas", págs. 3–8
  265. ^ Bopearachchi pag. 138
  266. ^ Salomón, Richard (1998). Epigrafía india: una guía para el estudio de las inscripciones en sánscrito, prácrito y otras lenguas indoarias. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 210-211. ISBN 978-0-19-535666-3.
  267. ^ Cabeza blanca, pág. vi.
  268. ^ "Estos indogriegos eran llamados yavanas en la literatura india antigua" p. 9 + nota 1 "El término tuvo un significado preciso hasta bien entrada la era cristiana, cuando paulatinamente se fue perdiendo su significado original y, al igual que la palabra Mleccha , degeneró en un término general para un extranjero" p. 18, Narain "Los indogriegos"
  269. ^ "Sin embargo, todos los griegos de la India eran conocidos como yavanas", Burjor Avari, "India, el pasado antiguo", p. 130
  270. ^ "Es posible que los indios hayan aplicado por primera vez el término Yavana a los griegos de varias ciudades de Asia Menor que se asentaron en las áreas contiguas al noroeste de la India" Narain "Los indogriegos", p. 227
  271. ^ "Del sánscrito Yavana, existen otras formas y derivados, a saber, Yona, Yonaka, Javana, Yavana, Jonon o Jononka, Ya-ba-na, etc. Yona es una forma prákrita normal de Yavana", Narain "El Indo-Griegos", pág. 228
  272. ^ Avari, Burjor (2016). India: el pasado antiguo: una historia del subcontinente indio desde C. 7000 a. C. hasta 1200 d. C.. Routledge. pag. 167.ISBN 9781317236733.
  273. ^ Hinüber (2000), págs. 83–86, párr. 173–179.
  274. ^ Las monedas de los reyes griegos y escitas de Bactria y la India en el Museo Británico, p. 50 y Pl. XII-7 [12]
  275. ^ ab "De l'Indus à l'Oxus: archéologie de l'Asie Centrale", Pierfrancesco Callieri, p212: "La difusión, desde el siglo II a. C., de influencias helenísticas en la arquitectura de Swat también está atestiguada por las búsquedas arqueológicas en el santuario de Butkara I, que vio su estupa "monumentalizada" en ese preciso momento por elementos basales y nichos decorativos derivados de la arquitectura helenística".
  276. ^ Tarn, pag. 391: "En algún lugar me he topado con la afirmación de todo corazón de que todos los griegos en la India terminaron por convertirse en budistas (...) Heliodoro el embajador era un Bhagavatta, un adorador de Vshnu-Krishna como deidad suprema (...) Teodoro el meridrarca, que estableció algunas reliquias de Buda "con el fin de la seguridad de muchas personas", era sin duda budista". Las imágenes de la divinidad zoroástrica Mitra , representada con un gorro frigio irradiado , aparecen ampliamente en las monedas indogriegas de los reyes occidentales. Este Zeus-Mitra es también el representado sentado (con la gloriola alrededor de la cabeza, y un pequeño saliente en la parte superior de la cabeza que representa el casquete) en muchas monedas de Hermaeus , Antialcidas o Heliokles II .
  277. ^ La contribución del emperador Asoka Maurya al desarrollo del ideal humanitario en la guerra Artículo del 30 de abril de 1995, Revista Internacional de la Cruz Roja, núm. 305, de Gerald Draper
  278. ^ Edicto de roca Nb13 (S. Dhammika)
  279. ^ Lahiri, Bela (1974). Estados indígenas del norte de la India, alrededor del 200 a. C. al 320 d. C. Universidad de Calcuta
  280. ^ Fuerte, John S. (1989). La leyenda del rey Aśoka: un estudio y traducción del Aśokāvadāna. Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 0-691-01459-0
  281. ^ "No es improbable que" Dikaios ", que se traduce como Dhramaika en la leyenda de Kharosthi, pueda estar relacionado con su adopción de la fe budista". Narain, "Los indogriegos" 2003, pág. 124
  282. ^ "Es probable que la rueda de algunas monedas de Menandro esté relacionada con el budismo", Narain, The Indo-Greeks , p. 122
  283. ^ Stupavadana, Capítulo 57, v15. Citas en E. Seldeslachts.
  284. ^ McEvilley, pág. 377
  285. ^ Plutarco "Preceptos políticos", p. 147-148
  286. ^ Handbuch der Orientalistik, Kurt A. Behrendt, BRILL, 2004, pág. 49 señales
  287. ^ "El rey Menandro, que construyó la penúltima capa de la estupa de Butkara en el siglo I a. C., era indogriego". Albinia, Alicia (2012). Imperios del Indo: la historia de un río .
  288. ^ Impacto extranjero en la vida y la cultura de la India (c. 326 a. C. a C. 300 d. C.) Satyendra Nath Naskar, Abhinav Publications, 1996, p. 69 [13]
  289. ^ La encrucijada de Asia, Elizabeth Errington, Ancient India and Iran Trust, Museo Fitzwilliam, Ancient India and Iran Trust, 1992, p. dieciséis
  290. ^ Mencionado en "Monnaies Greco-Bactriennes et Indo-Grecques", Osmund Bopearachchi, Bibliothèque Nationale, 1991
  291. ^ Sociología cultural de Oriente Medio, Asia y África: una enciclopedia, Andrea L. Stanton, Edward Ramsamy, Peter J. Seybolt, Carolyn M. Elliott, SAGE Publications, 2012 p. 28 [14]
  292. ^ Francfort, Henri-Paul (1 de enero de 2022). "Un gesto de" bendición "con la mano en imágenes de deidades y reyes en las artes de Bactria y Gandhāra (siglo II a. C.-siglo I d. C.): el signo de los cuernos". Boletín del Instituto Asia .
  293. ^ "El extraordinario realismo de sus retratos. Los retratos de Demetrio, Antímaco y Eucratides se encuentran entre los más notables que nos han llegado desde la antigüedad" Helenismo en la antigua India, Banerjee, p134
  294. ^ "Así como el franco Clovis no tuvo parte en el desarrollo del arte galorromano , el indoescita Kanishka no tuvo influencia directa en el arte indogriego; y además, ahora tenemos pruebas ciertas de que durante su reinado este El arte ya estaba estereotipado, no decadente" Helenismo en la antigua India, Banerjee, p147
  295. ^ "La supervivencia hasta el siglo I d.C. de una administración griega y presumiblemente algunos elementos de la cultura griega en el Punjab ahora debe tenerse en cuenta en cualquier discusión sobre el papel de la influencia griega en el desarrollo de la escultura de Gandhara", The Crossroads of Asia, página 14
  296. ^ Tablero, pag. 141
  297. ^ Tablero, pag. 143.
  298. ^ "Otros, que datan la obra en los dos primeros siglos d.C., después de la disminución de la autonomía griega en el noroeste, la conectan con el comercio imperial romano, que en ese momento se estaba afianzando en sitios como Barbaricum (la moderna Karachi ) en el Se ha propuesto que una de las embajadas de los reyes indios a los emperadores romanos pudo haber traído a un maestro escultor para supervisar el trabajo en la emergente sensibilidad budista Mahayana (en la que Buda llegó a ser visto como una especie de deidad), y que "bandas de trabajadores extranjeros de los centros orientales del Imperio Romano " fueron traídos a la India" (Mc Evilley "La forma del pensamiento antiguo", citando a Benjamin Rowland "El arte y la arquitectura de la India" p. 121 y AC Soper " El estilo romano en Gandhara" American Journal of Archaeology 55 (1951) págs. 301–319)
  299. ^ Tablero, pag. 115
  300. ^ McEvilley, págs. 388-390
  301. ^ Boardman, 109-153
  302. ^ "Es digno de mención que la vestimenta de las estatuas del Bodhisattva de Gandhara no se parece en nada a la de las estatuas de retratos reales de Kushan, que tienen muchas afiliaciones con el traje parto. Las galas de las imágenes de Gandhara deben inspirarse en la vestimenta de la nobleza nativa local. , príncipes de raza india o indogriega, que no tenían ningún vínculo de sangre con los gobernantes escitas. También es evidente que los tipos faciales no tienen relación con los rasgos de los Kushans tal como los conocemos por sus monedas y estatuas de retratos fragmentarios.", Benjamin Rowland JR, prólogo de "El arte dyástico del Kushan", John Rosenfield, 1967.
  303. ^ "Esos pequeños territorios de los reyes indogriegos debieron ser lugares animados y florecientes comercialmente", India: el pasado antiguo , Burjor Avari, p. 130
  304. ^ "Sin duda, los griegos de Bactria y la India presidieron una economía floreciente. Esto lo indica claramente su acuñación y el intercambio monetario que habían establecido con otras monedas". Narain, "Los indogriegos" 2003, pág. 275.
  305. ^ Bopearachchi, "Monnaies", pág. 27
  306. ^ Rapson, clxxxvi-
  307. ^ Bopearachchi, "Monnaies", pág. 75.
  308. ^ Fussman, JA 1993, pág. 127 y Bopearachchi, "Cuestiones greco-bactrianas de los reyes indo-griegos posteriores", núm. Crón. 1990, págs. 79-104)
  309. ^ ab Ciencia y civilización en China: química y tecnología química por Joseph Needham, Gwei-Djen Lu p. 237 y siguientes
  310. ^ "El contacto occidental con China comenzó mucho antes de Marco Polo, dicen los expertos". Noticias de la BBC . 12 de octubre de 2016 . Consultado el 16 de abril de 2017 .
  311. ^ "El mausoleo del primer emperador de China se asocia con la BBC y el canal National Geographic para revelar pruebas innovadoras de que China estuvo en contacto con Occidente durante el reinado del primer emperador". businesswire.com . 12 de octubre de 2016 . Consultado el 16 de abril de 2017 .
  312. ^ "Estrabón II.3.4‑5 sobre Eudoxo".
  313. ^ "Dado que los comerciantes de Alejandría ya navegan con flotas a través del Nilo y del Golfo Pérsico hasta la India, estas regiones también se han vuelto mucho más conocidas por nosotros hoy que por nuestros predecesores. En cualquier caso, cuando Galo Como era prefecto de Egipto, lo acompañé y subí el Nilo hasta Syene y las fronteras de Etiopía, y supe que nada menos que ciento veinte barcos zarpaban de Myos Hormos hacia la India, mientras que antes, bajo los Ptolomeos, sólo muy pocos se atrevieron a emprender el viaje y traficar con mercancías indias." Estrabón II.5.12
  314. ^ "Es curioso que en su cobre Zoilos usara un arco y un carcaj como tipo. Un carcaj era una insignia utilizada por los partos (escitas) y había sido utilizada anteriormente por Diodoto, quien sabemos que había hecho un tratado con ellos. ¿Zoilos quizás utilice mercenarios escitas en su búsqueda contra Menandro? Senior, monedas indoescitas, pág. xxvii
  315. ^ "Polibio 10.49, Batalla de Arrio".
  316. ^ PL Gupta 1994
  317. ^ Sudhakar Chattopadhyaya (1974). Algunas primeras dinastías del sur de la India. Motilal Banarsidass. págs. 44–50. ISBN 978-81-208-2941-1.
  318. ^ "Megástenes Indica". Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2008.
  319. ^ "Justino XLI".
  320. ^ Tarn, pag. 494.
  321. ^ "Aunque las monarquías indogriegas parecen haber terminado en el siglo I a. C., la presencia griega en la India y Bactria se mantuvo fuerte", McEvilley, p. 379
  322. ^ "El uso de los meses griegos por parte de los Sakas y gobernantes posteriores apunta a la conclusión de que emplearon un sistema de datación iniciado por sus predecesores". Narain, "Indo-Griegos" 2003, pág. 190
  323. "La evidencia de la conquista de Saurastra durante el reinado de Chandragupta II se puede ver en sus raras monedas de plata, que son una imitación más directa de las de los sátrapas occidentales... conservan algunos rastros de las antiguas inscripciones en caracteres griegos, mientras que en el reverso, sustituyen el tipo Gupta (un pavo real) por el chaitya con media luna y estrella." en Rapson "Un catálogo de monedas indias en el Museo Británico. Los Andhras, etc....", p. cli
  324. ^ "Estaciones de los partos", siglo I d.C. Texto original en el párrafo 19 de las estaciones partas.
  325. ^ McEvilley, Thomas C. (2012). La forma del pensamiento antiguo: estudios comparativos de las filosofías griega e india . Simón y Schuster. pag. 503.ISBN 9781581159332.
  326. ^ Debajo de cada rey, la información de Bopearachchi está extraída de Monnaies Gréco-Bactriennes et Indo-Grecques, Catalog Raisonné (1991) u ocasionalmente SNG9 (1998). La cronología de Senior proviene de Las secuencias de los reyes indogriegos e indoescitas en los siglos II y I a.C. , Suplemento ONS179 (2004), mientras que los comentarios (hasta la época de Hipóstratos) provienen de La decadencia de los indogriegos (1998). ).
  327. ^ O. Bopearachchi, "Monnaies gréco-bactriennes et indo-grecques, Catalog raisonné", Bibliothèque Nationale, París, 1991, p. 453
  328. ^ Historia de la escultura de piedra temprana en Mathura: ca. 150 a. C. - 100 d. C., Sonya Rhie Quintanilla, BRILL, 2007, p. 9 [15]

Trabajos citados

enlaces externos