stringtranslate.com

Pataliputra

Pataliputra ( IAST : Pāṭaliputra ), adyacente a la actual Patna , Bihar , [1] era una ciudad en la antigua India , construida originalmente por el gobernante de Magadha Ajatashatru en 490 a. C., como un pequeño fuerte ( Pāṭaligrāma ) cerca del río Ganges . [2] [3] Udayin sentó las bases de la ciudad de Pataliputra en la confluencia de dos ríos, el Son y el Ganges . Cambió su capital de Rajgriha a Pataliputra debido a la ubicación central de este último en el imperio. [ cita necesaria ]

Se convirtió en la capital de las principales potencias de la antigua India, como el Imperio Shishunaga ( c.  413 –345 a. C.), el Imperio Nanda ( c.  460 o 420  – c.  325 a. C. ), el Imperio Maurya ( c.  320 –180 a. C. ). ), el Imperio Gupta ( c.  320 –550 d.C.) y el Imperio Pala ( c.  750 –1200 d.C.). Durante el período Maurya (ver más abajo), se convirtió en una de las ciudades más grandes del mundo . Según el diplomático, viajero e historiador griego Megasthenes , durante el Imperio Maurya ( c.  320 –180 a. C.) estuvo entre las primeras ciudades del mundo en tener una forma altamente eficiente de autogobierno local . [4] La ubicación del sitio fue identificada por primera vez en tiempos modernos en 1892 por Laurence Waddell , publicado como Descubrimiento del sitio exacto de la capital clásica de Asoka . [5] Se han realizado extensas excavaciones arqueológicas en las cercanías de la moderna Patna. [6] [7] Las excavaciones a principios del siglo XX alrededor de Patna revelaron evidencia clara de grandes muros de fortificación, incluidas armaduras de madera de refuerzo. [8] [9]

Etimología

En el idioma sánscrito , "Pāṭali-" se refiere al árbol pāṭalī ( Bignonia suaveolens ), [10] mientras que "-putrá" (पुत्र) significa "hijo".

Una etimología tradicional [11] sostiene que la ciudad recibió su nombre de la planta. [12] De hecho, según el Mahāparinibbāṇa Sutta ( Sutta 16 del Dīgha Nikāya ), Pāṭaliputta era el lugar "donde se abren las vainas de la planta Pāṭali". [13] Otra tradición dice que Pāṭaliputra significa el hijo de Pāṭali , que era hija de un tal Raja Sudarsan. [14] Como originalmente se conocía como Pāṭali-grāma (" pueblo de Pāṭali "), algunos eruditos creen que Pāṭaliputra es una transformación de Pāṭalipura , " pueblo de Pāṭali ". [15] Pataliputra también fue llamada Kusumapura (ciudad de las flores).

Historia

No hay mención de Pataliputra en fuentes escritas anteriores a los primeros textos jainistas y budistas (el Canon Pali y Āgamas ), donde aparece como el pueblo de Pataligrama y se omite en una lista de las principales ciudades de la región. [16] Las primeras fuentes budistas informan que se construyó una ciudad en las cercanías de la aldea hacia el final de la vida de Buda; Esto generalmente concuerda con la evidencia arqueológica que muestra que el desarrollo urbano ocurrió en el área no antes del siglo III o IV a.C. [16] En 303 a. C., el historiador y embajador griego Megasthenes mencionó a Pataliputra como ciudad en su obra Indika. [17] Diodoro , citando a Jámbulo, menciona que el rey de Pataliputra tenía un "gran amor por los griegos". [18]

La ciudad de Pataliputra se formó mediante la fortificación de una aldea por parte del gobernante de Haryanka , Ajatashatru , hijo de Bimbisara . [19]

Su ubicación central en el noreste de la India llevó a los gobernantes de sucesivas dinastías a establecer aquí su capital administrativa , desde los Nandas , Mauryan , Shungas y Guptas hasta los Palas . [20] [ página necesaria ] Situado en la confluencia de los ríos Ganges , Gandhaka y Son , Pataliputra formaba un "fuerte de agua o jaldurga ". [21] Su posición le ayudó a dominar el comercio fluvial de las llanuras indogangéticas durante el período imperial temprano de Magadha . Era un gran centro de comercio y atraía a comerciantes e intelectuales, como el famoso Chanakya , de toda la India.

En los primeros textos budistas se registra que dos importantes concilios budistas tempranos se celebraron aquí, la segunda sesión del Segundo concilio budista durante el reinado de Ashoka , 35 años después de la primera sesión celebrada en Vaisali y el Tercer concilio budista . [22]

Fuentes jainistas e hindúes identifican a Udayabhadra , hijo de Ajatashatru , como el rey que estableció por primera vez Pataliputra como capital de Magadha. [16] La epopeya tamil de Sangam Akanaṉūṟu menciona a los reyes Nanda que gobernaban Pataliputra. [23] [24] [25]

Capital del Imperio Maurya

Ruinas de la sala con pilares en el sitio de Kumrahar en Pataliputra
La capital de Pataliputra , descubierta en el yacimiento de Bulandi Bagh . Siglo IV-III. antes de Cristo
Restos maurya de una empalizada de madera en el sitio de Bulandi Bagh

Durante el reinado del emperador Ashoka en el siglo III a. C., era una de las ciudades más grandes del mundo, con una población de entre 150.000 y 400.000 habitantes. [26] Se estima que la ciudad tenía una superficie de 25,5 kilómetros cuadrados y una circunferencia de 33,8 kilómetros, tenía forma de paralelogramo y tenía 64 puertas (es decir, aproximadamente una puerta cada 500 metros). [27] Pataliputra alcanzó la cima de la prosperidad cuando era la capital de los grandes emperadores Maurya , Chandragupta Maurya y Ashoka.

"Superan en poder y gloria a todos los demás pueblos, no sólo en esta zona, sino que se podría decir en toda la India, siendo su capital Palibothra, una ciudad muy grande y rica, por la cual algunos llaman a su pueblo los Palibothri, - no, Incluso toda la zona a lo largo del Ganges tiene a su sueldo un ejército permanente de 600.000 soldados de infantería, 30.000 jinetes y 9.000 elefantes: de donde se pueden formar algunas conjeturas sobre la inmensidad de sus recursos. Megastenes , en Indica [28]

La ciudad prosperó bajo los Mauryas y un embajador griego, Megasthenes , residió allí y dejó un relato detallado de su esplendor, refiriéndose a ella como "Palibothra":

" Megástenes dice que por el lado más largo esta ciudad se extiende diez millas de largo, y que su ancho es de una milla y tres cuartos; que la ciudad ha sido rodeada con un foso de 600 pies de ancho y 45 pies de profundidad; y que su muralla tiene 570 torres y 64 puertas." - Arrian "La Indica" [29]

Restos maurya de una empalizada de madera descubierta en el sitio Bulandi Bagh de Pataliputra
Fa-Hien en las ruinas del palacio de Ashoka en Pataliputra en el siglo IV d.C. (impresión artística)

Estrabón en su Geographia añade que las murallas de la ciudad estaban hechas de madera. Se cree que son las empalizadas de madera identificadas durante la excavación de Patna. [30]

"En la confluencia del Ganges y de otro río está situado Palibothra, de 80 estadios de largo y 15 estadios de ancho . Tiene forma de paralelogramo, rodeado por una pared de madera con aberturas a través de las cuales se pueden disparar flechas. "Enfrente hay un foso, que sirve como defensa y como alcantarillado para la ciudad". - Estrabón , "Geografía" [31]

Eliano , aunque no citó expresamente a Megástenes ni mencionó a Pataliputra, describió los palacios indios como superiores en esplendor a los de Susa o Ecbatana en Persia :

"En las residencias reales de la India, donde viven los más grandes reyes de ese país, hay tantos objetos de admiración que ni la ciudad de Susa de Memnón con toda su extravagancia, ni la magnificencia de Ecbatana pueden compararse con ellos. (...) En los parques se mantienen mansos pavos reales y faisanes." - Eliano en " De Natura Animalium " [32]

Bajo Ashoka, la mayor parte de la estructura de madera del palacio de Pataliputra pudo haber sido reemplazada gradualmente por piedra. [33] Ashoka era conocido por ser un gran constructor, que incluso pudo haber importado artesanos del extranjero para construir monumentos reales. [34] El palacio de Pataliputra muestra influencias decorativas de los palacios aqueménidas y de Persépolis y puede haber contado con la ayuda de artesanos extranjeros. [35] Lo cual puede ser el resultado de la influencia formativa de los artesanos empleados de Persia tras la desintegración del Imperio aqueménida tras las conquistas de Alejandro Magno . [36] [37]

Capital de dinastías posteriores

La ciudad también se convirtió en un floreciente centro budista que cuenta con varios monasterios importantes. Siguió siendo la capital de la dinastía Gupta (siglos III-VI) y de la dinastía Pala (siglos VIII-XII). Cuando Faxian visitó la ciudad en el año 400 d.C., descubrió que la gente era rica y próspera; practicaban la virtud y la justicia. [38] Descubrió que los nobles y jefes de familia de la ciudad habían construido varios hospitales en los que los pobres de todos los países, los indigentes, los lisiados y los enfermos pueden recibir tratamiento. Podrían recibir todo tipo de ayuda gratuitamente. Los médicos inspeccionarían las enfermedades y les ordenarían comida, bebida y medicinas. [39]

Rechazar

Cuando Xuanzang visitó Pataliputra en el año 637, encontró la ciudad en ruinas. Escribió que la antigua ciudad había estado completamente desierta durante muchos años, y lo único que quedaba era una pequeña ciudad amurallada a orillas del Ganges, donde no vivían más de unas 1.000 personas. Según Rajeshwar Prasad Singh, esta pequeña ciudad probablemente se construyó después de la destrucción de la ciudad vieja, en lugar de ser una parte sobreviviente de la ciudad vieja. Xuanzang escribió que la mayoría de los antiguos edificios históricos de la ciudad habían sido destruidos y solo quedaban los muros de sus cimientos. Un edificio que destacó en particular fue una antigua estupa que se decía que era la primera de las 84.000 estupas construidas por Ashoka. Sus cimientos se habían hundido en el suelo de modo que sólo la parte superior ornamental de la cúpula era visible, e incluso eso estaba en condiciones precarias, escribió. Del monasterio de Kukkuṭārāma en el lado sureste de la ciudad, sólo quedaron los cimientos. [40] : 12  [41] : 53–4  [42] : 4 

El declive de Pataliputra probablemente había comenzado mucho antes de la época de Xuanzang. Al menos en Kumrahar, la evidencia arqueológica parece sugerir un declive gradual a partir del año 300, con menos estructuras y menos elaboradas entre este período y c. 600. Después de eso, no quedan rastros de actividad humana durante mil años y el sitio parece haber sido abandonado. [41] : 53 

Un factor que probablemente contribuyó fue un cambio en el curso del Ganges. Ya en la visita de Faxian, alrededor del año 400, escribió que Pataliputra estaba a un yojana (unos 10 km) al sur del Ganges. El Varāha Purāṇa , de la época posterior a Gupta, indica que la confluencia del Gandak y el Ganges estaba entonces a unos 10 km al norte de la ubicación actual. Dado que Pataliputra obtuvo gran parte de su prosperidad del comercio fluvial, la separación del río probablemente frenó su economía. Una disminución general del comercio internacional hacia el final del período Gupta habría tenido un efecto similar. [41] : 56 

Una inundación catastrófica probablemente también devastó la ciudad en algún momento a finales del siglo XVI. Una obra jainista posterior, Titlhogali Painniya , registra un relato tradicional de una desastrosa inundación en el río Son que destruyó Pataliputra en algún momento. Este relato describe que esta inundación ocurrió durante el mes de Bhādrapada , o septiembre, después de 17 días y noches de fuertes lluvias. La inundación del Son aparentemente también provocó que el Ganges se desbordara y Pataliputra se inundó por varios lados. El relato describe una destrucción generalizada en Pataliputra, aunque también dice que la ciudad fue reconstruida posteriormente. [40] : 12  [41] : 56–7 

Un tercer posible factor contribuyente es la destrucción deliberada por parte de los hunas invasores a principios del siglo XVI. Una gruesa capa de cenizas encontrada en la sala de 80 pilares de Kumrahar sugiere que el edificio pudo haber sido destruido por un incendio, lo que posiblemente corrobora esta teoría. [41] : 54, 57 

dinastía pala

Pataliputra parece haberse recuperado algo a principios del período Pala. La placa de Khalimpur de Dharmapala , de principios del siglo XIX, ofrece una vívida descripción de Pataliputra como puerto fluvial y campamento real. Describe las multitudes de barcos, elefantes, caballos y "ilimitados soldados de infantería de todos los reyes de Jambudvīpa reunidos para rendir homenaje" a Dharmapala. BP Sinha interpretó que esta inscripción significaba que Pataliputra era la capital de Dharmapala, pero AS Altekar lo cuestionó, diciendo que la inscripción sólo se refiere a Pataliputra como un skandhāvāra , o campamento, donde Dharmapala permaneció durante una campaña o gira. [40] : 13 

Si bien Pataliputra se menciona en fuentes contemporáneas, los arqueólogos no han encontrado ninguna evidencia del período Pala en Pataliputra. Al menos en Kumrahar, no hay rastros de asentamientos humanos hasta el siglo XVII. [42] : 5, 8 

1500

En un fantástico libro de 1559 sobre geografía mundial, el italiano Caius Julius Solinus menciona brevemente un poderoso reino indio de Prasia con capital en Palibotra. [43] Posteriormente, Sher Shah Suri hizo de Pataliputra su capital y cambió el nombre al moderno Patna.

Estructura

Ruinas de Pataliputra en Kumhrar

Aunque se han excavado partes de la antigua ciudad, gran parte de ella todavía yace enterrada bajo la moderna Patna. Se han excavado varios lugares, incluidos Kumhrar , Bulandi Bagh y Agam Kuan .

Durante el período Maurya, se describió que la ciudad tenía la forma de un paralelogramo, de aproximadamente 2,5 kilómetros (1,5 millas) de ancho y 15 kilómetros (9 millas) de largo. Sus muros de madera estaban atravesados ​​por 64 puertas. Las investigaciones arqueológicas han encontrado restos de la empalizada de madera a lo largo de varios kilómetros, pero no se han encontrado fortificaciones de piedra. [44]

Sitios excavados de Pataliputra

Como capital dinástica

Principales artefactos recuperados

Ver también

Referencias

  1. ^ "Desentrañando Pataliputra". Los tiempos de la India . 23 de abril de 2023.
  2. ^ Kulke, Hermann; Rothermund, Dietmar (2004), Una historia de la India , cuarta edición. Routledge, págs. xii, 448, ISBN 978-0-415-32920-0.
  3. ^ "Se necesitaron 40 años para encontrar los primeros rastros del Pataliputra de Ashoka. Ahora debemos encontrar el resto". 18 de septiembre de 2023.
  4. ^ Schwanbeck, EA (4 de octubre de 2008). India antigua descrita por Megasthenes y Arrian (Publicado por primera vez en 1657) (23 ed.). Bibliolife.
  5. ^ Descubrimiento del sitio exacto de la capital clásica de Asoka, 1892
  6. ^ "Patna". Enciclopedia Británica. Encyclopædia Britannica en línea. Encyclopædia Britannica Inc., 2013. Web. 13 de diciembre de 2013 < "Patna | India". Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2011 . Consultado el 30 de enero de 2011 .>.
  7. ^ "Plano de muro patrimonial para el corredor del Metro". Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2016.
  8. ^ "Una reliquia de la era Maurya". Los tiempos de la India . 12 de junio de 2012. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2017.
  9. ^ Valerie Hansen Viajes en la historia mundial, volumen 1 a 1600, 2e, volumen 1 págs. 69 Cengage Learning , 2012
  10. ^ "Pāṭali". Un diccionario de inglés sánscrito: organizado etimológica y filológicamente (16ª reimpresión ed.). Nueva Delhi: Editorial Motilal Banarsidass. 2011. pág. 615.ISBN 978-8120831056.
  11. ^ Enciclopedia de religión y ética, p.677
  12. ^ Folclore , vol. 19, núm. 3 (30 de septiembre de 1908), págs. 349–350 Archivado el 10 de mayo de 2018 en Wayback Machine.
  13. ^ "Mahāparinibbāṇa Sutta (DN 16), traducido del Pali por Ṭhānissaro Bhikkhu". Dīgha Nikāya del Canon Pali . dhammatalks.org. 2022 . Consultado el 9 de octubre de 2022 .
  14. ^ Diario de Francis Buchanan (1812), p.182
  15. ^ Idioma , vol. 4, n.º 2 (junio de 1928), págs. 101-105 Archivado el 10 de mayo de 2018 en Wayback Machine.
  16. ^ abc Sujato, Bhikkhu ; Bhikkhu, Brahmali, "1.1.5", La autenticidad de los primeros textos budistas (PDF) , Centro de Estudios Budistas de Oxford, archivado (PDF) desde el original el 20 de noviembre de 2017.
  17. ^ Tripathi, Piyush Kumar (16 de julio de 2015). "Realty para ampliar horizontes". El Telégrafo . Calcuta. Archivado desde el original el 16 de julio de 2015.
  18. ^ DIODORUS SICULUS -BIBLIOTECA DE HISTORIA-Libro II, 60
  19. ^ Sastri 1988, pag. 11.
  20. ^ Thapar, Romilak (1990), Una historia de la India, volumen 1 , Nueva Delhi y Londres: Penguin Books. Páginas. 384, ISBN 978-0-14-013835-1.
  21. ^ Manual de historia india de Pearson, Pearson Education India, A94.
  22. ^ Lwin, Phyu Mar (2018). "Los concilios budistas: el movimiento hacia el gran cisma". Revista de la Asociación Internacional de Universidades Budistas (JIABU) . 11 (2): 303–314 . Consultado el 28 de agosto de 2022 .
  23. ^ Kowmareeshwari (Ed.), S. (agosto de 2012). Agananuru, Purananuru . Sanga Ilakkiyam (en tamil). vol. 3 (1 ed.). Chennai: Saradha Pathippagam. pag. 251.
  24. ^ El Cantar de los Cantares y antiguos poemas de amor tamiles: poesía y simbolismo de Abraham Mariaselvam
  25. ^ Akanaṉūṟu Versos 261 y 265
  26. ^ Preston, Christine (2009). El ascenso del hombre en los jardines de Sumeria: una biografía de LA Waddell. Prensa académica de Sussex. pag. 49.ISBN 9781845193157.[ enlace muerto permanente ]
  27. ^ Schlingloff, Dieter (2014). Ciudades fortificadas de la antigua India: un estudio comparativo. Prensa del himno. pag. 49.ISBN 9781783083497.
  28. ^ India antigua descrita por Megasthenês y Arrian . Thacker, Spink. 1877. pág. 139.
  29. ^ Arrian, "The Indica" Archivado el 25 de mayo de 2012 en la Wayback Machine.
  30. ^ Kosmin 2014, pag. 42.
  31. ^ Strabo Geographia Vol 3 Párrafo 36 Archivado el 16 de noviembre de 2014 en Wayback Machine.
  32. ^ Aelian, Características de los animales, libro XIII, Capítulo 18, también citado en The Cambridge History of India, Volumen 1, p411
  33. ^ Asoka Mookerji Radhakumud. Editorial Motilal Banarsidass. 1995. pág. 96.ISBN 9788120805828.
  34. ^ Bhalla, AS (2015). Monumentos, poder y pobreza en la India: de Ashoka al Raj. IBTauris. pag. 18.ISBN 9781784530877.
  35. ^ "El análisis del Imperio indio Muria afectado por el arte arquitectónico de Aqueménida". Revista de investigaciones del subcontinente . 6 (19): 149-174. 2014. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.
  36. ^ Coningham, Robin; Joven, Rut (2015). La arqueología del sur de Asia: del Indo a Asoka, c.6500 a. C.-200 d. C. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 414.ISBN 9780521846974.
  37. ^ Waddell, Los Ángeles (Laurence Austine) (1903). "Informe sobre las excavaciones en Pātaliputra (Patna); el Palibothra de los griegos". Calcuta, prensa de la secretaría de Bengala.
  38. ^ Beal, Samuel (1884). Si-Yu-Ki: registros budistas del mundo occidental . Londres: Trubner & Co.
  39. ^ Beal, Samuel (1884). Si-Yu-Ki: registros budistas del mundo occidental . Londres.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  40. ^ abc Altekar, AS ; Mishra, Vijayakanta (1959). Informe sobre las excavaciones de Kumrahar: 1951-1955. Patna: Instituto de Investigación KP Jayaswal . Consultado el 4 de agosto de 2023 .
  41. ^ abcde Singh, Rajeshwar Prasad (1975). "La decadencia de Pātaliputra con especial referencia a factores geográficos". Actas del Congreso de Historia de la India . 36 : 51–62. JSTOR  44138834 . Consultado el 4 de agosto de 2023 .
  42. ^ ab Sinha, BP ; Narain, Lala Aditya (1970). Excavación de Pāṭaliputra, 1955-56. Patna: Dirección de Arqueología y Museos, Bihar . Consultado el 4 de agosto de 2023 .
  43. ^ Delle cose maravigliose del mondo Tradotto da Giovan Vincenzo Belprato, conde de Amberes, de Caius Julius Solinus (Solino), 1559, página 209.
  44. ^ Sitios de excavación en Bihar, Archaeological Survey of India , archivado desde el original el 28 de octubre de 2009 , recuperado 13 de septiembre 2009.
  45. ^ Influencia extranjera en la antigua India, de Krishna Chandra Sagar p.41

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos