stringtranslate.com

posmodernismo

Neue Staatsgalerie (1977–84), Stuttgart , Alemania, diseñada por los arquitectos James Stirling y Michael Wilford , que muestra una mezcla ecléctica y posmoderna de arquitectura clásica y coloridos detalles irónicos.

El posmodernismo es una postura intelectual o modo de discurso [1] [2] caracterizado por el escepticismo hacia el racionalismo científico y el concepto de realidad objetiva (a diferencia de la realidad subjetiva ). Cuestiona las " grandes narrativas " de la modernidad , rechaza la certeza del conocimiento y el significado estable y reconoce la influencia de la ideología en el mantenimiento del poder político. [3] [4] Las afirmaciones objetivas se descartan como realismo ingenuo , [5] enfatizando la naturaleza condicional del conocimiento . [4] El posmodernismo abarca la autorreferencialidad , el relativismo epistemológico , el relativismo moral , el pluralismo , la ironía , la irreverencia y el eclecticismo . [4] Se opone a la "validez universal" de las oposiciones binarias , la identidad estable , la jerarquía y la categorización . [6] [7]

Surgido a mediados del siglo XX como reacción contra el modernismo, [8] [9] [10] el posmodernismo ha permeado diversas disciplinas [11] y está vinculado a la teoría crítica , la deconstrucción y el postestructuralismo . [4]

Los críticos sostienen que el posmodernismo promueve el oscurantismo , abandona el racionalismo de la Ilustración y el rigor científico y contribuye poco al conocimiento analítico o empírico. [12]

El problema de la definición.

"Postmodernismo" es "un término muy controvertido", [13] que se refiere a "un concepto particularmente inestable", [14] que "nombra muchos tipos diferentes de objetos y fenómenos culturales de muchas maneras diferentes". [15] Los críticos lo han descrito como "un término exasperante" [16] y afirman que su "indefinición" es "una perogrullada". [17] Dicho de otra manera, el posmodernismo es "varias cosas a la vez". [16] No tiene una definición única, y el término no nombra ningún fenómeno unificado, sino muchos fenómenos diversos: "posmodernismos en lugar de un posmodernismo". [18] [19] [20]

Sin embargo, intentando generalizar, el estudioso Hans Bertens ofrece lo siguiente:

Si hay un denominador común a todos estos posmodernismos, es el de una crisis en la representación: una pérdida de fe profundamente sentida en nuestra capacidad para representar lo real, en el sentido más amplio. No importa si son de naturaleza estética [sic], epistemológica, moral o política, las representaciones en las que solíamos confiar ya no pueden darse por sentadas. [21]

Uso

El término apareció impreso por primera vez en 1870, [22] [23] pero sólo comenzó a entrar en circulación con su gama actual de significados en las décadas de 1950 y 1960. [24] [13] [25]

Apariciones tempranas

El término "posmoderno" fue utilizado por primera vez en 1870 por el artista John Watkins Chapman, quien describió "un estilo de pintura posmoderno" como una desviación del impresionismo francés . [22] [26] De manera similar, la primera cita dada por el Oxford English Dictionary data de 1916 y describe a Gus Mager como "uno de los pocos pintores 'pos'modernos cuyo estilo es convincente". [27]

El sacerdote episcopal y comentarista cultural JM Thompson, en un artículo de 1914, utiliza el término para describir cambios en actitudes y creencias en la crítica de la religión, escribiendo: "la razón de ser del posmodernismo es escapar de la doble mentalidad de modernismo siendo minucioso en su crítica extendiéndola tanto a la religión como a la teología, al sentimiento católico así como a la tradición católica". [28] En 1926, Bernard Iddings Bell , presidente del St. Stephen's College (ahora Bard College ) y también sacerdote episcopal, publicó Postmodernism and Other Essays , que marca el primer uso del término para describir un período histórico posterior a la modernidad. [29] [30] El ensayo critica las normas, actitudes y prácticas socioculturales persistentes de la Ilustración . También critica un supuesto cambio cultural que se aleja de las creencias cristianas tradicionales. [31] [32] [33]

El término "posmodernidad" fue utilizado por primera vez en un contexto histórico académico como concepto general para un movimiento por Arnold J. Toynbee en un ensayo de 1939, que afirma que "Nuestra propia era posmoderna ha sido inaugurada por la guerra general de 1914. 1918". [34]

En 1942, el crítico literario y autor HR Hays describe el posmodernismo como una nueva forma literaria. [35] También en las artes, el término se utilizó por primera vez en 1949 para describir una insatisfacción con el movimiento arquitectónico modernista conocido como Estilo Internacional . [36]

Aunque estos primeros usos anticipan algunas de las preocupaciones del debate de la segunda parte del siglo XX, hay poca continuidad directa en la discusión. [37] Sin embargo, también es motivo de controversia cuándo comienza la nueva discusión. Diversos autores sitúan sus inicios en las décadas de 1950, 1960, 1970 y 1980. [38]

Desarrollos posteriores

La discusión crítica sobre lo posmoderno en la segunda parte del siglo XX fue más articulada en áreas con un gran cuerpo de discurso crítico en torno al movimiento modernista ; en particular, las artes visuales , la arquitectura y la literatura . Sin embargo, incluso aquí siguió habiendo desacuerdo sobre cuestiones tan básicas como si el posmodernismo es una ruptura con el modernismo, una renovación e intensificación del modernismo [15] o incluso, ambas cosas a la vez, un rechazo y una radicalización de su predecesor histórico. [39]

Aunque los posmodernismos generalmente están unidos en su esfuerzo por trascender los límites percibidos del modernismo, "modernismo" significa cosas diferentes para diferentes críticos en las distintas artes. [39] Además, hay valores atípicos incluso en esta postura básica. El crítico literario William Spanos , por ejemplo, concibe el posmodernismo, no en términos de época, sino en términos de cierto tipo de imaginación literaria, de modo que textos premodernos como el Orestes de Eurípides o el Don Quijote de Cervantes cuentan como posmodernos. [40]

Aunque la crítica y el pensamiento posmodernos se basaron en ideas filosóficas –particularmente el posestructuralismo francés– ya en la década de 1970, [41] el "posmodernismo" sólo fue introducido en el léxico expresamente filosófico por Jean-François Lyotard en su libro de 1979 [a] La condición posmoderna: una Informe sobre el conocimiento . [42] [13] En este influyente trabajo, Lyotard ofrece la siguiente definición: "Simplificando al extremo, defino posmoderno como incredulidad hacia las metanarrativas". [43] En una sociedad sin una narrativa unificadora, sostiene, nos quedamos con narrativas heterogéneas y específicas de grupos (o " juegos de lenguaje ") sin una perspectiva universal desde la cual juzgar entre ellas. [44]

En la década de 1990, en esa línea, el posmodernismo se identificó cada vez más con el discurso crítico y filosófico directamente sobre el posmodernismo mismo. [45] Ya no se centra en ningún arte en particular, sino que aborda los problemas más generales que plantea a la sociedad en general una nueva proliferación de culturas y formas. [46]

Alrededor de esta época, el posmodernismo también comienza a ser concebido en la cultura popular como una "disposición filosófica" general asociada con una especie de relativismo laxo . En este sentido, el término también comienza a aparecer como un "término casual de abuso" en contextos no académicos. [47]

en varias artes

Arquitectura

Ray and Maria Stata Center (2004), diseñado por el arquitecto canadiense-estadounidense Frank Gehry para el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Cambridge, Massachusetts .

La arquitectura moderna , tal como la establecieron y desarrollaron Walter Gropius y Le Corbusier , se centró en:

Abogaban por una arquitectura que representara el espíritu de la época representado en la tecnología de vanguardia, ya fueran aviones, automóviles, transatlánticos o incluso silos de granos supuestamente simples. [51] Al modernista Ludwig Mies van der Rohe se le asocia con la frase " menos es más ".

Los críticos del modernismo tienen:

La erudición intelectual sobre el posmodernismo y la arquitectura está estrechamente vinculada con los escritos del crítico convertido en arquitecto Charles Jencks , comenzando con conferencias a principios de la década de 1970 y su ensayo "El auge de la arquitectura posmoderna" de 1975. [53] Su obra maestra , Sin embargo, es el libro The Language of Post-Modern Architecture , publicado por primera vez en 1977 y desde entonces tiene siete ediciones. [54] Jencks señala que el posmodernismo (como el modernismo) varía para cada campo del arte, y que para la arquitectura no es solo una reacción al modernismo sino lo que él llama codificación doble : "Codificación doble: la combinación de técnicas modernas con otra cosa (generalmente un edificio tradicional) para que la arquitectura se comunique con el público y una minoría interesada, generalmente otros arquitectos". [55] En su libro, "Revisiting Postmodernism", Terry Farrell y Adam Furman sostienen que el posmodernismo trajo una experiencia más alegre y sensual a la cultura, particularmente en la arquitectura. [56]

Diseño gráfico

Las primeras menciones del posmodernismo como elemento del diseño gráfico aparecieron en la revista británica "Design". [57] Una característica del diseño gráfico posmoderno es que "lo retro, el techno, el punk, el grunge, la playa, la parodia y el pastiche eran tendencias notorias. Cada una tenía sus propios sitios y lugares, detractores y defensores". [58]

Literatura

A menudo se considera que el cuento de Jorge Luis Borges (1939), " Pierre Menard, autor del Quijote ", predice el posmodernismo [59] y es un modelo de parodia suprema. [60] Samuel Beckett también se considera un precursor e influencia importante. Los novelistas que comúnmente están relacionados con la literatura posmoderna incluyen a Vladimir Nabokov , William Gaddis , Umberto Eco , Italo Calvino , Pier Vittorio Tondelli , John Hawkes , William S. Burroughs , Kurt Vonnegut , John Barth , Robert Coover , Jean Rhys , Donald Barthelme , EL Doctorow. , Richard Kalich , Jerzy Kosiński , Don DeLillo , Thomas Pynchon [61] (la obra de Pynchon también ha sido descrita como muy moderna [62] ), Ishmael Reed , Kathy Acker , Ana Lydia Vega , Jáchym Topol y Paul Auster .

En 1971, el académico estadounidense Ihab Hassan publicó El desmembramiento de Orfeo: hacia una literatura posmoderna, una de las primeras obras de crítica literaria desde una perspectiva posmoderna que rastrea el desarrollo de lo que él llama "literatura del silencio" a través del marqués de Sade , Franz Kafka . Ernest Hemingway , Samuel Beckett y muchos otros, incluidas novedades como el Teatro del Absurdo y el nouveau roman .

En Postmodernist Fiction (1987), Brian McHale detalla el cambio del modernismo al posmodernismo, argumentando que el primero se caracteriza por una epistemología dominante y que las obras posmodernas se han desarrollado a partir del modernismo y se ocupan principalmente de cuestiones de ontología. [63] El segundo libro de McHale, Constructing Postmodernism (1992), ofrece lecturas de ficción posmoderna y de algunos escritores contemporáneos que se encuentran bajo la etiqueta de cyberpunk . "¿Qué fue el posmodernismo?" de McHale. (2007) [64] sigue el ejemplo de Raymond Federman al utilizar ahora el tiempo pasado cuando se habla de posmodernismo.

Música

La cantautora estadounidense Madonna

Jonathan Kramer ha escrito que las composiciones musicales de vanguardia (que algunos considerarían modernistas más que posmodernistas) "desafían más que seducir al oyente, y amplían por medios potencialmente inquietantes la idea misma de qué es la música". [65] En la década de 1960, compositores como Terry Riley , Henryk Górecki , Bradley Joseph , John Adams , Steve Reich , Philip Glass , Michael Nyman y Lou Harrison reaccionaron al elitismo percibido y al sonido disonante del modernismo académico atonal produciendo música con texturas simples y armonías relativamente consonantes, mientras que otros, sobre todo John Cage, desafiaron las narrativas predominantes de belleza y objetividad comunes al modernismo.

Como ha señalado el autor sobre posmodernismo, Dominic Strinati, también es importante "incluir en esta categoría las innovaciones musicales llamadas ' art rock ' y la mezcla de estilos asociados con grupos como Talking Heads , e intérpretes como Laurie Anderson , junto con los 'reinvención de la música disco ' consciente por parte de los Pet Shop Boys ". [66]

A finales del siglo XX, los académicos de vanguardia etiquetaron a la cantante estadounidense Madonna como la "personificación de lo posmoderno", [67] y el escritor cristiano Graham Cray dijo que "Madonna es quizás el ejemplo más visible de lo que se llama posmodernismo". ", [68] y Martin Amis la describió como "quizás el personaje más posmoderno del planeta". [68] El crítico literario Olivier Sécardin también la sugirió para personificar el posmodernismo. [69]

En teoria

En la década de 1970, un grupo dispar de postestructuralistas en Francia desarrolló una crítica de la filosofía moderna con raíces discernibles en Friedrich Nietzsche , Søren Kierkegaard y Martin Heidegger . [70] Aunque pocos confiaron en el término, muchos llegaron a ser conocidos como teóricos posmodernos. [71] Las figuras notables incluyen a Jacques Derrida , Michel Foucault , Jean-François Lyotard , Jean Baudrillard y otros. En la década de 1980, esto se extendió a Estados Unidos con el trabajo de Richard Rorty y otros. [70]

Estructuralismo y postestructuralismo

Structuralism is a philosophical movement that was developed by French academics in the 1950s, partly in response to French existentialism, and often interpreted in relation to modernism and high modernism. Thinkers include anthropologist Claude Lévi-Strauss, linguist Ferdinand de Saussure, Marxist philosopher Louis Althusser, semiotician Algirdas Greimas, psychoanalyst Jacques Lacan, and literary theorist Roland Barthes.[72]

Like structuralists, post-structuralists start from the assumption that people's identities, values, and economic conditions determine each other rather than having intrinsic properties that can be understood in isolation.[73] Structuralists explore how the subjects of their study might be described as a set of essential relationships, schematics, or mathematical symbols. Post-structuralism, by contrast, is characterized by new ways of thinking through structuralism, contrary to the original form.[74]

Deconstruction

One of the most well-known postmodernist concerns is deconstruction, a theory for philosophy, literary criticism, and textual analysis developed by Jacques Derrida.[75] Derrida's work has been seen as rooted in a statement found in Of Grammatology: "Il n'y a pas de hors-texte" ("there is nothing outside the text"). This statement is part of a critique of "inside" and "outside" metaphors when referring to the text, and is a corollary to the observation that there is no "inside" of a text as well.[76] This attention to a text's unacknowledged reliance on metaphors and figures embedded within its discourse is characteristic of Derrida's approach. Derrida's method sometimes involves demonstrating that a given philosophical discourse depends on binary oppositions or excluding terms that the discourse itself has declared to be irrelevant or inapplicable. Derrida's philosophy inspired a postmodern movement called deconstructivism among architects, characterized by a design that rejects structural "centers" and encourages decentralized play among its elements. Derrida discontinued his involvement with the movement after the publication of his collaborative project with architect Peter Eisenman in Chora L Works: Jacques Derrida and Peter Eisenman.[77]

The Postmodern Condition

Jean-Francois Lyotard, photo by Bracha L. Ettinger, 1995

A Jean-François Lyotard se le atribuye ser el primero en utilizar el término "posmoderno" en un contexto filosófico, en su obra de 1979 La condición posmoderna: un informe sobre el conocimiento . En él, sigue el modelo de juegos de lenguaje y la teoría de los actos de habla de Wittgenstein , contrastando dos juegos de lenguaje diferentes, el del experto y el del filósofo. Habla de la transformación del conocimiento en información en la era de la informática y compara la transmisión o recepción de mensajes codificados (información) con una posición dentro de un juego de lenguaje. [3]

Lyotard definió el posmodernismo filosófico en La condición posmoderna , escribiendo: "Simplificando al extremo, defino el posmodernismo como incredulidad hacia las metanarrativas..." [78] donde lo que entiende por metanarrativa (en francés, grands récits ) es algo así como una Historia completa, universal y epistémicamente cierta sobre todo lo que es. Contra las metanarrativas totalizadoras, Lyotard y otros filósofos posmodernos sostienen que la verdad siempre depende del contexto histórico y social en lugar de ser absoluta y universal, y que la verdad es siempre parcial y "en cuestión" en lugar de ser completa y segura. [78]

En sociedad

Planificación urbana

El modernismo buscó diseñar y planificar ciudades que siguieran la lógica del nuevo modelo de producción industrial en masa ; Volviendo a soluciones de gran escala, estandarización estética y soluciones de diseño prefabricadas . [79] El modernismo erosionó la vida urbana por su incapacidad para reconocer las diferencias y apuntar hacia paisajes homogéneos (Simonsen 1990, 57). El libro de Jane Jacobs de 1961, The Death and Life of Great American Cities [80] fue una crítica sostenida de la planificación urbana tal como se había desarrollado dentro del modernismo y marcó una transición de la modernidad a la posmodernidad en el pensamiento sobre la planificación urbana. [81]

A menudo se dice que la transición del modernismo al posmodernismo ocurrió a las 3:32 pm del 15 de julio de 1972, cuando Pruitt-Igoe , un complejo de viviendas para personas de bajos ingresos en St. Louis diseñado por el arquitecto Minoru Yamasaki , que había sido un La versión premiada de la "máquina para la vida moderna" de Le Corbusier fue considerada inhabitable y fue derribada. [82] Desde entonces, el posmodernismo ha involucrado teorías que abrazan y apuntan a crear diversidad. Exalta la incertidumbre, la flexibilidad y el cambio y rechaza el utopismo al tiempo que abraza una forma utópica de pensar y actuar. [83] La posmodernidad de la 'resistencia' busca deconstruir el modernismo y es una crítica de los orígenes sin necesariamente regresar a ellos. [84] Como resultado del posmodernismo, los planificadores están mucho menos inclinados a afirmar de manera firme o constante que existe una única "forma correcta" de participar en la planificación urbana y están más abiertos a diferentes estilos e ideas de "cómo planificar". . [85]

El enfoque posmoderno para entender la ciudad fue iniciado en la década de 1980 por lo que podría llamarse la "Escuela de Urbanismo de Los Ángeles", centrada en el Departamento de Planificación Urbana de la UCLA en la década de 1980, donde los Ángeles contemporáneos fueron considerados la ciudad posmoderna por par. excelencia, en contraposición a lo que habían sido las ideas dominantes de la Escuela de Chicago formada en la década de 1920 en la Universidad de Chicago , con su marco de ecología urbana y énfasis en áreas funcionales de uso dentro de una ciudad, y los círculos concéntricos para entender la clasificación. de diferentes grupos poblacionales. [86] Edward Soja , de la Escuela de Los Ángeles, combinó perspectivas marxistas y posmodernas y se centró en los cambios económicos y sociales (globalización, especialización, industrialización/desindustrialización, neoliberalismo, migración masiva) que conducen a la creación de grandes ciudades-regiones con su mosaico de grupos de población y usos económicos. [86] [87]

Legado

Desde finales de la década de 1990, ha habido un sentimiento creciente en la cultura popular y en el mundo académico de que el posmodernismo "ha pasado de moda". [88] Otros sostienen que el posmodernismo está muerto en el contexto de la producción cultural actual. [89] [90] [91]

Post-posmodernismo

La conexión entre posmodernismo, poshumanismo y cyborgismo ha llevado a un desafío al posmodernismo, para el cual los términos posmodernismo y pospostestructuralismo se acuñaron por primera vez en 2003: [92] [93]

En cierto sentido, podemos considerar el posmodernismo, el poshumanismo, el posestructuralismo, etc., como pertenecientes a la "era cyborg" de la mente sobre el cuerpo. La desconferencia fue una exploración del posciborgismo (es decir, lo que viene después de la era poscorpórea) y, por lo tanto, exploró cuestiones del posmodernismo, el pospostestructuralismo y similares. Para entender esta transición del 'pomo' (ciborgismo) al 'popo' (postciborgismo) debemos primero entender la era cyborg misma. [94]

Más recientemente , el metamodernismo , el posmodernismo y la "muerte del posmodernismo" han sido ampliamente debatidos: en 2007, Andrew Hoberek señaló en su introducción a un número especial de la revista Twentieth-Century Literature titulado "After Postmodernism" que "las declaraciones de la desaparición del posmodernismo han convertirse en un lugar común crítico". Un pequeño grupo de críticos ha propuesto una variedad de teorías que apuntan a describir la cultura o la sociedad en las supuestas secuelas del posmodernismo, en particular Raoul Eshelman (performatismo), Gilles Lipovetsky ( hipermodernidad ), Nicolas Bourriaud ( altermodernismo ) y Alan Kirby ( digimodernismo, antes llamado pseudomodernismo). Ninguna de estas nuevas teorías o etiquetas ha logrado hasta ahora una aceptación muy amplia. La antropóloga sociocultural Nina Müller-Schwarze ofrece el neoestructuralismo como una posible dirección. [95] La exposición Postmodernismo – Estilo y subversión 1970 –1990 en el Victoria and Albert Museum (Londres, 24 de septiembre de 2011 – 15 de enero de 2012) fue anunciada como la primera exposición que documenta el posmodernismo como movimiento histórico.

Críticas

Las críticas al posmodernismo son intelectualmente diversas. Dado que el posmodernismo critica tanto los valores conservadores como los modernistas , así como conceptos universalistas como la realidad objetiva , la moralidad , la verdad , la razón y el progreso social , los críticos del posmodernismo a menudo defienden tales conceptos desde varios ángulos.

Algunas críticas responden al escepticismo posmodernista hacia la realidad objetiva y afirman que la verdad y la moralidad son relativas, incluido el argumento de que este relativismo es autocontradictorio. En parte en referencia al posmodernismo, el filósofo conservador inglés Roger Scruton escribió: "Un escritor que dice que no hay verdades, o que toda verdad es 'meramente relativa', te está pidiendo que no le creas. Así que no lo hagas". [96] En 2014, los filósofos Theodore Schick y Lewis Vaughn escribieron: "la afirmación de que 'Ninguna generalización universal ilimitada es verdadera' es en sí misma una generalización universal ilimitada. Entonces, si el relativismo en cualquiera de sus formas es verdadero, es falso". [97] Algunas respuestas al relativismo posmodernista sostienen que, contrariamente a las intenciones habituales de sus defensores, no necesariamente beneficia a la izquierda política . [97] [98] Por ejemplo, el historiador Richard J. Evans argumentó que si el relativismo rechaza la verdad, puede legitimar la pseudohistoria de extrema derecha , como la negación del Holocausto . [98]

Otras líneas de crítica son que el discurso posmodernista se caracteriza por el oscurantismo , que el término en sí está vagamente definido y que el posmodernismo carece de una epistemología clara . El lingüista y filósofo Noam Chomsky acusó a los intelectuales posmodernistas de no responder de manera significativa preguntas como "¿cuáles son los principios de sus teorías, en qué evidencia se basan, qué explican que no sea ya obvio, etc.?" [99] El teórico de los medios Dick Hebdige criticó la vaguedad del término, enumerando una larga lista de conceptos que de otro modo no estarían relacionados y que la gente ha designado como posmodernismo, desde "la decoración de una habitación" o "un vídeo 'scratch'", hasta el miedo a la energía nuclear. armagedón y la "implosión del significado", y afirmó que cualquier cosa que pudiera significar todas esas cosas era "una palabra de moda". [100] El filósofo analítico Daniel Dennett criticó su impacto en las humanidades, caracterizándolo por producir " 'conversaciones' en las que nadie se equivoca y nada puede confirmarse, sólo afirmarse con cualquier estilo que se pueda reunir". [101]

Las críticas a los movimientos posmodernistas en las artes incluyen objeciones al alejamiento de la belleza, la dependencia del lenguaje para que el arte tenga significado, la falta de coherencia o comprensibilidad, la desviación de una estructura clara y el uso constante de temas oscuros y negativos. [102] [103]

Críticas de los propios posmodernistas

El psicoterapeuta y filósofo francés Félix Guattari rechazó sus supuestos teóricos argumentando que las visiones estructuralista y posmodernista del mundo no eran lo suficientemente flexibles como para buscar explicaciones en los dominios psicológico, social y ambiental al mismo tiempo. [104] En una entrevista con Truls Lie , Jean Baudrillard señaló: "[ Transmodernismo , etc.] son ​​términos mejores que "posmodernismo". No se trata de modernidad; se trata de cada sistema que ha desarrollado su modo de expresión en la medida que se supera a sí mismo y a su propia lógica. Esto es lo que estoy tratando de analizar." "Ya no existe ninguna sustancia ontológicamente secreta. Considero que esto es más nihilismo que posmodernismo". [105]

Ver también

Teoría
Cultura y política
Religión
Historia
Opuesto por


Notas

  1. ^ Traducción al inglés, 1984.

Citas

  1. ^ Nuyen, AT (1992). "El papel de los recursos retóricos en el discurso posmodernista". Filosofía y Retórica . 25 (2). Prensa de la Universidad Penn State : 183–194. JSTOR  40237717.
  2. ^ Torfing, Jacob (1999). Nuevas teorías del discurso: Laclau, Mouffe y Z̆iz̆ek . Oxford, Reino Unido Malden, Mass: Blackwell Publishers . ISBN 0-631-19557-2.
  3. ^ ab Aylesworth, Gary (5 de febrero de 2015) [primera publicación. 2005]. "Posmodernismo". En Zalta, Edward N. (ed.). La Enciclopedia de Filosofía de Stanford . septiembre-posmodernismo (edición de primavera de 2015). Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford . Consultado el 12 de mayo de 2019 .
  4. ^ abcd Duignan, Brian. "Posmodernismo". Británica.com .Consultado el 24 de abril de 2016 .
  5. ^ Bryant, Ian; Johnston, Rennie; Usher, Robin (2004). La educación de adultos y el desafío posmoderno: aprender más allá de los límites . Rutledge . pag. 203.
  6. ^ "posmodernismo". Diccionario de herencia americana . Houghton Mifflin Harcourt . 2019. Archivado desde el original el 15 de junio de 2018 . Consultado el 5 de mayo de 2019 , a través de AHDictionary.com. De o en relación con una postura intelectual a menudo marcada por el eclecticismo y la ironía y que tiende a rechazar la validez universal de principios como jerarquía, oposición binaria, categorización e identidad estable.
  7. ^ Bauman, Zygmunt (1992). Insinuaciones de la posmodernidad . Londres Nueva York: Routledge . pag. 26.ISBN 978-0-415-06750-8.
  8. ^ Lyotard 1989; Mura 2012, págs. 68–87
  9. ^ "posmodernismo". Diccionario Oxford (inglés americano) . Archivado desde el original el 17 de enero de 2013, a través de oxforddictionaries.com.
  10. ^ "posmoderno". Diccionario de la herencia americana de la lengua inglesa (4ª ed.). 2000. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2008, a través de Bartleby.com.
  11. ^ Hutcheon 2002.
  12. ^ Hicks 2011; Marrón 2013; Bruner 1994, págs. 397–415; Callínicos 1989; Devigné 1994; Sokal y Bricmont 1999
  13. ^ ABC Buchanan 2018.
  14. ^ Bertens 1995, pag. 11.
  15. ^ ab Connor 2013, pág. 567.
  16. ^ ab Bertens 1995, pág. 3.
  17. ^ Aylesworth 2015, Introducción.
  18. ^ Brooker 2003, pág. 204.
  19. ^ Vanhoozer 2003, pag. 3.
  20. ^ Connor 2004, pag. 17.
  21. ^ Bertens 1995, pag. 10.
  22. ^ ab Welsch y Sandbothe 1997, pág. 76.
  23. ^ Hassan 1987, págs. 12 y siguientes.
  24. ^ Brooker 2003, pág. 202.
  25. ^ Bertens 1995, pag. 4.
  26. ^ Hassan 1987, págs. 12 y siguientes.
  27. ^ "posmoderno (adjetivo y sustantivo)". Diccionario de ingles Oxford . 2006 . Consultado el 9 de febrero de 2024 .
  28. ^ Thompson 1914, pag. 733.
  29. ^ Diccionario colegiado de Merriam Webster . 2004.
  30. ^ Madsen 1995.
  31. ^ Campana 1926.
  32. ^ Russell Kirk: conservador estadounidense. Prensa de la Universidad de Kentucky . 9 de noviembre de 2015. ISBN 9780813166209– a través de libros de Google .
  33. ^ Russello 2007.
  34. ^ Toynbee 1961, pág. 43.
  35. ^ "posmodernismo (n.)". DEO . 2006 . Consultado el 8 de febrero de 2024 .
  36. ^ Enciclopedia Británica , 2004
  37. ^ Bertens 1995, pag. 19.
  38. ^ Brooker 2003, pág. 203.
  39. ^ ab Bertens 1995, págs.
  40. ^ Bertens 1995, pag. 46.
  41. ^ Bertens 1995, capítulo 1.
  42. ^ Aylesworth 2015, Introducción y §2.
  43. ^ Lyotard 1984, pag. xiv.
  44. ^ Aylesworth 2015, §2 La condición posmoderna.
  45. ^ Connor 2004, pag. 4.
  46. ^ Connor 2004, pag. 12.
  47. ^ Connor 2004, pag. 5.
  48. ^ Sullivan, Louis (marzo de 1896). "El alto edificio de oficinas considerado artísticamente". Revista de Lippincott .
  49. ^ Loos, Adolf (1910). Adorno y Crimen .
  50. ^ Tafuri, Manfredo (1976). Arquitectura y utopía: diseño y desarrollo capitalista (PDF) . Cambridge: MIT Press . ISBN 978-0-262-20033-2.
  51. ^ Le Corbusier (1985) [1921]. Hacia una Nueva Arquitectura . Publicaciones de Dover .
  52. ^ Schudel, Matt (28 de septiembre de 2018). "Recordando a Robert Venturi, el arquitecto estadounidense que dijo: 'Menos es aburrido'". Independiente . Archivado desde el original el 16 de octubre de 2022 . Consultado el 24 de diciembre de 2023 .
  53. ^ Jencks, Charles (1975). "El auge de la arquitectura posmoderna". Asociación de Arquitectura Trimestral . 7 (4): 3–14 - a través de Google Books .
  54. ^ Jencks, Charles (1977). El lenguaje de la arquitectura posmoderna . Nueva York: Rizzoli. ISBN 0-8478-0167-5.
  55. ^ Jencks, Charles (1974). El lenguaje de la arquitectura posmoderna . Londres: Ediciones de la Academia.
  56. ^ Farrell, Terry (2017). Revisando el posmodernismo . Newcastle upon Tyne: Publicación RIBA . ISBN 978-1-85946-632-2.
  57. ^ Poynor, Rick (2003). No más reglas: diseño gráfico y posmodernismo. New Haven, CT: Yale University Press . pag. 18.ISBN 0-300-10034-5.
  58. ^ Drucker, Juana; McVarish, Emily (2008). Historia del Diseño Gráfico . Pearson. págs. 305–306. ISBN 978-0-13-241075-5.
  59. ^ Bellalouna, Isabel; LaBlanc, Michael L.; Milne, Ira Mark (2000). Literatura de países en desarrollo para estudiantes: LZ. Vendaval. pag. 50.ISBN 9780787649302– a través de libros de Google .
  60. ^ Stavans, Ilán (1997). Antihéroes: México y su novela policíaca. Prensa de la Universidad Fairleigh Dickinson . pag. 31.ISBN 978-0-8386-3644-2.
  61. ^ McHale, Brian (2011). "El posmodernismo de Pynchon". En Dalsgaard, Inger H.; Herman, Luc; McHale, Brian (eds.). El compañero de Cambridge de Thomas Pynchon . págs. 97-111. doi :10.1017/CCOL9780521769747.010. ISBN 978-0-521-76974-7.
  62. ^ "Correo, Eventos, Proyecciones, Noticias: 32". People.bu.edu . Consultado el 4 de abril de 2013 .
  63. ^ McHale, B. (2003). Ficción posmodernista. Abingdon-on-Thames : Routledge . ISBN 1134949162– a través de libros de Google .
  64. ^ McHale, Brian (20 de diciembre de 2007). "¿Qué fue el posmodernismo?". Reseña de libros electrónicos . Consultado el 4 de abril de 2013 .
  65. ^ Kramer, Jonathan (2016). Música posmoderna, escucha posmoderna . Nueva York: Bloomsbury Academic . ISBN 978-1-5013-0602-0.
  66. ^ Strinati, Dominic (1995). Una introducción a las teorías de la cultura popular . Londres: Routledge . pag. 234.
  67. ^ Marrón, Stephen (2003). "Sobre la ambición de marca de Madonna: transcripción de la presentación". Asociación para la investigación del consumidor. págs. 119-201. Archivado desde el original el 19 de abril de 2017 . Consultado el 1 de abril de 2021 .
  68. ^ ab McGregor, Jock (2008). "Madonna: icono de la posmodernidad" (PDF) . L'Abri . págs. 1–8. Archivado desde el original (PDF) el 7 de diciembre de 2010 . Consultado el 29 de marzo de 2021 .
  69. ^ Río, Canavan; McCamley, Claire (febrero de 2020). "¿El paso de lo posmoderno en el pop? Consumo y marketing de época desde Madonna, pasando por Gaga, hasta Taylor". Revista de investigación empresarial . 107 : 222-230. doi : 10.1016/j.jbusres.2018.12.005 .
  70. ^ ab Mejor, Steven; Kellner, Douglas (2 de noviembre de 2001). "El giro posmoderno de la filosofía: provocaciones teóricas y déficits normativos". Escuela de Graduados en Educación y Estudios de la Información de UCLA . UCLA . Consultado el 12 de mayo de 2019 .
  71. ^ Bernstein, Richard J. (1992). La nueva constelación: los horizontes ético-políticos de la modernidad/posmodernidad . Gobierno. pag. 11.ISBN 978-0745609201.
  72. ^ Kurzweil, Edith (2017). La era del estructuralismo: de Lévi-Strauss a Foucault . Londres: Routledge . ISBN 978-1-351-30584-6.
  73. ^ Lévi-Strauss, Claude (1963). Antropología estructural (I ed.). Nueva York: Libros básicos . pag. 324.ISBN 0-465-09516-X. citando a D'Arcy Westworth Thompson afirma: "A quienes cuestionan la posibilidad de definir las interrelaciones entre entidades cuya naturaleza no se comprende completamente, responderé con el siguiente comentario de un gran naturalista: En una gran parte de la morfología, nuestra esencia La tarea reside en la comparación de formas relacionadas más que en la definición precisa de cada una de ellas; y la deformación de una figura complicada puede ser un fenómeno fácil de comprender, aunque la figura misma debe dejarse sin analizar ni definir.
  74. ^ Yilmaz, K. (2010). "El posmodernismo y su desafío a la disciplina de la historia: implicaciones para la educación histórica". Filosofía y teoría de la educación . 42 (7): 779–795. doi :10.1111/j.1469-5812.2009.00525.x. S2CID  145695056.
  75. ^ Culler, Jonathan (2008). Sobre la deconstrucción: teoría y crítica después del estructuralismo . Londres: Routledge . ISBN 978-0-415-46151-1.
  76. ^ Derrida, Jacques (8 de enero de 1998). "La exorbitante cuestión del método" (PDF) . De Gramatología . Traducido por Spivak, Gayatri Chakravorty (edición corregida). Baltimore y Londres: Johns Hopkins University Press . págs. 158–59, 163. ISBN 0-8018-5830-5.
  77. ^ Peeters, Benoît (2013). Derrida: una biografía . Traducido por Brown, Andrew. Prensa política . págs. 377–78. ISBN 978-0-7456-5615-1.
  78. ^ ab Lyotard, J.-F. (1979). La condición posmoderna: un informe sobre el conocimiento . Minneapolis: Prensa de la Universidad de Minnesota . ISBN 978-0-944624-06-7. OCLC  232943026.
  79. ^ Goodchild 1990, págs. 119-137.
  80. ^ Jacobs, Jane (1993). La muerte y la vida de las grandes ciudades americanas . Nueva York: Biblioteca moderna. ISBN 0-679-64433-4.
  81. ^ Irving 1993, pág. 479.
  82. ^ Irving 1993, pág. 480.
  83. ^ Hatuka y d'Hooghe 2007, págs. 20-27.
  84. ^ Irving 1993, pág. 460.
  85. ^ Goodchild 1990, págs. 119-137; Hatuka y d'Hooghe 2007, págs. 20-27; Irving 1993, págs. 474–487; Simonsen 1990, págs. 51–62
  86. ^ ab Soja, Edward W. (14 de marzo de 2014). Mi Los Ángeles: de la reestructuración urbana a la urbanización regional. Prensa de la Universidad de California . ISBN 978-0-520-95763-3– a través de libros de Google .
  87. ^ Shiel, Mark (30 de octubre de 2017). "Eduardo Soja". Mediapolis . Consultado el 1 de febrero de 2020 .
  88. ^ Alfarero, Garry; López, José, eds. (2001). Después del posmodernismo: una introducción al realismo crítico . Londres: The Athlone Press. pag. 4.
  89. ^ Fjellestad, Danuta; Engberg, María (2013). "Hacia un concepto de posmodernismo o reconfiguraciones de Madonna de Lady Gaga". Reconstrucción: Estudios en Cultura Contemporánea . 12 (4). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2013.DiVA 833886.
  90. ^ Kirby, Alan (2006). "La muerte del posmodernismo y más allá". Filosofía ahora . 58 : 34–37.
  91. ^ Gibbons, Alison (2017). "El posmodernismo está muerto. ¿Qué viene después?". TLS . Consultado el 17 de febrero de 2020 .
  92. ^ Mann, Steve (2003). "Decon2 (Decon Squared): Deconstrucción de la descontaminación" (PDF) . Leonardo . 36 (4): 285–290. doi :10.1162/002409403322258691. JSTOR  1577323. S2CID  57559253.
  93. ^ Campbell, Heidi A. (2006). "Ética postcyborg: una nueva forma de hablar de tecnología". Exploraciones en ecología de los medios . 5 (4): 279–296. doi :10.1386/eme.5.4.279_1.
  94. ^ Mann, Steve; Fung, James; Federman, Marcos; Baccanico, Gianluca (2002). "PanopDecon: Deconstruyendo, descontaminando y descontextualizando el panopticismo en la era postcyborg". Sociedad de vigilancia . 1 (3): 375–398. doi : 10.24908/ss.v1i3.3346 .
  95. ^ Müller Schwarze, Nina (2015). La sangre de Victoriano Lorenzo: una etnografía de los cholos del norte de la provincia de Coclé . Jefferson, Carolina del Norte: McFarland Press .
  96. ^ Scruton, Roger (1996). Filosofía moderna: una introducción y un estudio . Nueva York: Penguin Books. ISBN 0-14-024907-9.
  97. ^ ab Sidky, H. (2018). "La guerra contra la ciencia, el antiintelectualismo y las 'formas alternativas de conocimiento' en los Estados Unidos del siglo XXI". Investigador escéptico . 42 (2): 38–43. Archivado desde el original el 6 de junio de 2018 . Consultado el 6 de junio de 2018 .
  98. ^ ab Evans, Richard (1997). En Defensa de la Historia . Londres: Granta Books. págs. 232–3, 238–9. ISBN 9781862073951.
  99. ^ "Noam Chomsky sobre el posmodernismo". bactra.org .
  100. ^ Hebdige, Dick (2006). "El posmodernismo y "el otro lado"". En Storey, John (ed.). Teoría cultural y cultura popular: un lector . Londres: Pearson Education .
  101. ^ "DENNETT SOBRE WIESELTIER V. PINKER EN LA NUEVA REPÚBLICA". Archivado desde el original el 5 de agosto de 2018.
  102. ^ "Arte tonterías". iPod.org.uk. 5 de mayo de 1990. Archivado desde el original el 31 de enero de 2015.{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  103. ^ de Castro, Eliana (12 de diciembre de 2015). "Camille Paglia:" El posmodernismo es una plaga para la mente y el corazón"". FAUSTO - Filosofía, Cultura e Literatura Clásica . El posmodernismo es una plaga para la mente y el corazón.
  104. ^ Guattari, Félix (1989). «Las tres ecologías» (PDF) . New Formations (8): 34. El estructuralismo, y posteriormente el posmodernismo, nos han acostumbrado a una visión del mundo en la que las intervenciones humanas –políticas concretas y micropolíticas– ya no son relevantes. La desaparición de la praxis social se explica en términos de la muerte de las ideologías o de algún supuesto retorno a los valores universales. Sin embargo, esas explicaciones me parecen muy insatisfactorias. Me parece que el factor decisivo es la inflexibilidad general de las prácticas sociales y psicológicas -su incapacidad para adaptarse-, así como una incapacidad generalizada para percibir lo erróneo de dividir lo real en una serie de campos separados. Es sencillamente erróneo considerar la acción sobre la psique, el socius y el entorno como algo separado. De hecho, si continuamos -como pretenden los medios de comunicación- negándonos rotundamente a enfrentar la degradación simultánea de estas tres áreas, estaremos de hecho consintiendo una infantilización general de la opinión, una destrucción y neutralización de la democracia. Necesitamos "dejar el hábito" del consumo de sedantes, del discurso televisivo en particular; Necesitamos aprehender el mundo a través de las lentes intercambiables de las tres ecologías.
  105. ^ "El arte de desaparecer - BAUDRILLARD NOW". 22 de enero de 2021. Archivado desde el original el 22 de enero de 2021 . Consultado el 2 de marzo de 2022 .

Bibliografía

enlaces externos