Primera B Nacional

Está organizado por la AFA y es disputado tanto por clubes directa como indirectamente afiliados a la asociación.El certamen de 1987-88 fue ganado por el Deportivo Mandiyú, crédito correntino que como único antecedente en el fútbol grande contaba con la participación en el Nacional 1974.Luego de una primera temporada de adaptación, los dirigidos por Juan Manuel Guerra llegaron a la elite del fútbol argentino y fueron acompañados por San Martín (T), club que no había tomado parte del Nacional B ese año, viniendo desde el zonal.En la temporada 1988-89 el campeón fue Chaco For Ever, tras vencer como local en la fecha 42 y última fecha a Lanús, club que llegó a tener gran diferencia en el tramo final y se quedó con un frustrante subcampeonato.Por su parte, Lanús tuvo su revancha del año anterior, y tras vencer por penales a Quilmes retornó a la Primera División después del descenso de 1977, con un paso de tres años por la Primera C incluido.Los de Jorge Ginarte poco pudieron hacer en el reducido, el cual se terminó adjudicando Gimnasia y Tiro (S), institución que había llegado al Nacional en esa temporada.Con muchos sobrevivientes del descenso y varias incorporaciones de gran nivel para lo que era la divisional, el equipo comandado por la dupla Miguel Angel Russo - Eduardo Luján Manera arrasó en la tabla con sus 21 oponentes, más allá de algún traspié sorpresivo.El torneo pasó a llamarse Primera B Nacional y tuvo un nuevo cambio de formato.Este esquema duró hasta la temporada 2000-01 inclusive, aunque en los primeros años había cuatro zonas y en las últimas tres temporadas se redujo a una zona de afiliados directos y una con afiliados indirectos, con 16 participantes cada una de ellas.Si bien al Bicho le costó adaptarse a la categoría, terminó imponiendo su jerarquía y con Osvaldo chiche Sosa como entrenador pudo salir campeón.Vía reducido lo acompañó Gimnasia y Tiro (S), que por penales dejó a Talleres (C) sin festejo por segundo año al hilo.Cabe destacar que con ese ascenso logrado con la B, el talentoso uruguayo Luis Ernesto Sosa subió por quinta vez a Primera División en menos de diez años (Chaco For Ever en 1989, Belgrano en 1991, Estudiantes de La Plata en 1995, Huracán Corrientes en 1996 y nuevamente con Belgrano en 1998).En el reducido, la final la jugaron Nueva Chicago e Instituto, el gran candidato; pese a ello, el Torito obtuvo el ascenso.En la segunda mitad de la temporada se dividieron los 24 clubes restantes en tres zonas, los mejores fueron a un octogonal junto con los cinco mejor ubicados en la tabla general, y allí Arsenal venció a Gimnasia y Esgrima (CdU) en la final, con lo que obtuvo el segundo ascenso.Con el tiempo, AFA listó en su página web[3]​ a esos equipos como campeones de la correspondiente temporada.Así fue como Atlético de Rafaela llegó por primera vez a la máxima categoría, ya que consiguió ambos torneos.El segundo ascenso fue obtenido por Quilmes, que superó a Argentinos Juniors en la instancia decisiva.El primero lo obtuvo fue Instituto, vencedor de Almagro en la final, aunque este fue el ganador del segundo ascenso ante Huracán (TA).También se suprimió el antiguo Torneo reducido: el subcampeón obtenía el segundo ascenso directo, mientras que los ubicados en el tercer y cuarto puesto, ganaban el derecho a jugar la promoción contra clubes de Primera División.Por otra parte, los descendidos de Primera División fueron Independiente, Unión (SF) y San Martín (SJ).Tuvo como campeón a Banfield, cuyo director técnico Matías Almeyda, consiguió su segundo título en la categoría.El subcampeonato fue para Defensa y Justicia, club que además contó con Juan Martín Lucero, goleador del torneo con 24 tantos.Esos diez fueron reemplazados por tres ascendidos de la Primera B y siete del Torneo Federal A.Retornaron a la categoría los equipos descendidos de Primera División: Nueva Chicago y Crucero del Norte; mientras que volvieron Brown de Adrogué y Almagro, provenientes de la Primera B, y Talleres (C), al que se agregó Juventud Unida Universitario, debutante absoluto en la categoría, por el Federal A.Por otra parte, en todas las divisiones, se reimplantó el torneo reducido por eliminación para el segundo ascenso.Lo acompañó el ganador del torneo reducido, San Martín (T), que retornará luego de 9 años.El campeón fue Sarmiento de Junín, que volvió a Primera División, tras 4 años en la categoría, para la temporada 2021.También ascendió el ganador del torneo reducido, Platense, que regresó a la Primera División después de 22 años.El campeón de la temporada fue Tigre quien logró el ascenso a la Liga Profesional luego de tres años en la categoría, secundado por el ganador del reducido Barracas Central, vuelve a participar la divisional tras 88 años en los torneos del ascenso.En el Campeonato de Primera Nacional 2025 participan los siguientes treinta y seis clubes: Durante este periodo, la AFA reconoce en sus listados a un campeón por temporada.