Tutankamón

[3]​ Tutankamón accedió al trono con ocho o nueve años bajo la tutela del visir Ay, que finalmente sería su sucesor y probablemente también era pariente.Sufría una discapacidad física por una deformidad en su pie izquierdo junto con una osteonecrosis que le obligaron a apoyarse en bastones, varios de los cuales fueron hallados en su tumba junto a bumeranes y arcos, en cuyo uso debía estar instruido.Parte de su enorme ajuar funerario ha viajado por todo el mundo despertando una expectación sin precedentes.Tutankamón era hijo de Akenatón —originalmente llamado Amenofis IV—,[6]​ cuya momia se cree que es la encontrada en la tumba KV55.[11]​ Sin embargo, el hecho de que ella muriera cuando tenía solo diez años lo hace imposible.[12]​ Sobre la base de ese relieve se había interpretado también que Nefertiti fuera su madre.[3]​ Si bien solo se obtuvo un perfil genético incompleto de los dos fetos momificados, fue suficiente para confirmar que Tutankamón era su padre.Tampoco se sabe con certeza si Ay, sucesor de Tutankamón, ocupó en realidad este cargo.El egiptólogo británico Battiscombe Gunn pensaba que esa antigua interpretación no casaba con la teología de Akenatón porque habría resultado blasfemo y sostenía que Tut era un verbo en lugar de un sustantivo.Las relaciones diplomáticas con otros reinos habían sido descuidadas, por lo que Tutankamón buscó restaurarlas, en particular con Mitanni.Su ajuar funerario contenía una armadura, taburetes plegables apropiados para campañas militares y arcos, en cuyo uso estaba entrenado.[44]​ Sin embargo, dada su juventud y discapacidades físicas, que parecían requerir el uso de un bastón para caminar, la mayoría de los historiadores creen que no participó personalmente en ninguna batalla.Horemheb dejó registrado que el faraón lo nombró «señor de la tierra» como príncipe hereditario para mantener la ley.Se volvieron a celebrar los festivales tradicionales, incluidos los relacionados con el toro Apis y la Fiesta de Opet.La avenida de esfinges fue completada por su sucesor Ay y Horemheb usurpó el conjunto.[56]​ También se ha sugerido que sufría de epilepsia del lóbulo temporal congénita en un intento por explicar la religiosidad de su bisabuelo Tutmosis IV y su padre Akenatón y sus muertes prematuras,[57]​ aunque se ha pedido precaución en este diagnóstico.El equipo descubrió el ADN de varias cepas del parásito, lo que indica que fue infectado repetidamente con la cepa más grave de la malaria, la cual pudo haberle causado una respuesta inmune fatal o desencadenar un choque circulatorio.[63]​ La TAC también mostró que había sufrido recientemente una fractura en la pierna izquierda, y se descartó que fuera producto de una manipulación moderna de su momia porque un daño reciente hubiera dejado bordes afilados.Los tres equipos produjeron resultados similares, aunque fue la reconstrucción facial francesa la que finalmente fue moldeada en silicona.[77]​ Su tumba fue saqueada al menos dos veces en la Antigüedad, pero viendo los artículos sustraídos (como aceites y perfumes perecederos) y la evidencia de que la tumba fue restaurada tras estos hurtos, los hechos debieron ocurrir pocos meses después de la inhumación.[80]​[81]​ En 1907, los egiptólogos William Garstin y Gaston Maspero invitaron al arqueólogo británico Howard Carter a excavar en el valle para George Herbert, conde de Carnarvon.Su nuevo ataúd fue diseñado para prevenir la descomposición de la momia por la humedad y el calor emanado por los turistas que visitan la tumba.Su médico le recomendó un clima más cálido, por lo que en 1903 los Carnarvon viajaron a Egipto, donde el conde se interesó en la egiptología.Las referencias a la antigua cultura egipcia se popularizaron, como demuestran las canciones del Tin Pan Alley, especialmente la conocida «Old King Tut» compuesta por Harry Von Tilzer en 1923 e interpretada por artistas famosos de la época como Jones & Hare y Sophie Tucker.[105]​ Los artefactos de Tutankamón han viajado por todo el mundo innumerables veces con gran éxito.Además, Noblecourt había convencido al ministro de cultura egipcio para que permitiera al fotógrafo británico George Rainbird volver a fotografiar en color toda la colección de la tumba faraónica.[106]​[109]​ En los años siguientes, la exposición recaló en Estados Unidos, la Unión Soviética, Japón, Francia, Canadá y Alemania Occidental.Sin embargo, esta vez no estaba incluida la famosa máscara funeraria porque el gobierno egipcio temía que resultara dañada, como ya había pasado con otros objetos en exposiciones previas.[116]​ La gira 2019-2022 comenzó con una exposición llamada «Tutankamón, los tesoros del faraón», que se estrenó en Los Ángeles y luego viajó a París.La gira internacional completa terminará con la apertura del nuevo Gran Museo Egipcio de El Cairo, donde los tesoros se expondrán permanentemente.
Tutankamón y su gran esposa real , Anjesenamón , bajo los rayos de Atón . Detalle del respaldo del trono ceremonial de Tutankamón .
El joven rey Tutankamón . Talla en madera policromada.
Sello de anillo con su nombre de Trono : Neb-Jeperu-Ra .
Tutankamón ofrendando a la divina pareja: el dios Ptah y su consorte Sejmet . Colgante que muestra el retorno al politeísmo tras el período amarniense.
Estatua de Tutankamón en Karnak .
Momia de Tutankamón en su tumba original, la KV62 en el valle de los Reyes , a donde regresó en 2007.
Lord Carnarvon , su hija Lady Evelyn Herbert y Howard Carter en la entrada de la tumba en 1922.
Aspecto de la antecámara de la tumba de Tutankamón nada más ser descubierta. Fotografía de Harry Burton (1922).
Howard Carter examinando el ataúd interior de Tutankamón.
Portada de la revista Life del 19 de abril de 1923. El descubrimiento de la tumba de Tutankamón atrajo la atención sobre el Antiguo Egipto .
Exposición de piezas de Tutankamón en Los Ángeles en 2018.