Vicente Fox

Fue el primer presidente no emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) o sus antecesores desde 1929, lo que significó en una alternancia política que no se había dado en setenta y un años.Como presidente, siguió principalmente las políticas económicas neoliberales que sus antecesores del PRI habían adoptado desde fines de los años ochenta.[8]​ La primera mitad de su administración vio un nuevo cambio del gobierno federal a la derecha,[4]​[5]​ fuertes relaciones con los Estados Unidos y George W. Bush,[9]​ intentos fallidos de aplicar un impuesto al valor agregado a los medicamentos,[10]​ construir un aeropuerto en Texcoco,[11]​ y un importante conflicto diplomático con el líder cubano Fidel Castro.[23]​ Ese mismo año, Fox se unió a la junta directiva de High Times.Su abuelo paterno, José Luis Fox Flach, nació bajo el nombre de Joseph Louis Fuchs en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos hijo de Louis Fuchs y Catherina Elisabetha Flach, ambos inmigrantes alemanes católicos.[27]​ La familia Fuchs trocó su apellido a Fox después de 1870, tanto Fox significa zorro en inglés igual que Fuchs en alemán, el cual es una traducción literal del idioma alemán al inglés.José Luis Fox Pont proviene de una familia que en 1915 adquirió la Hacienda San Carlos.Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue minando, principalmente por desacuerdos en torno al cambio que significaba su presidencia, siendo criticado por la oposición por supuestos actos irresponsables de su parte.Esta reforma fue polémica, pues había especialistas a favor y en contra.[57]​[58]​ Durante su campaña electoral Fox planteaba convertir a México en una nación líder y activa en asuntos hemisféricos:La defensa categórica del ALCA hecha por Fox durante la cumbre también sorprendió a muchos analistas políticos mexicanos y de Latinoamérica debido a que el ALCA no figura entre las prioridades de la política exterior mexicana, pues México ya tiene un amplio TLC con los Estados Unidos.[cita requerida] Finalmente, Vicente Fox hizo referencia a Bolivia de manera despectiva al comentar el estado de los intercambios comerciales de gas natural con la nación que, recientemente, había elegido a Evo Morales como su presidente, al declarar «que se coman su gas».En el caso de Bolivia, Fox dijo que no iba debido a un compromiso anterior.Vicente Fox es el presidente de México que más se ha pronunciado por lograr un acuerdo migratorio entre Estados Unidos y México, convirtiendo este tema durante su sexenio en eje principal en sus encuentros con el presidente de Estados Unidos George W Bush.[65]​ Vicente Fox también ha logrado ciertos derechos y apoyos para los mexicanos en los Estados Unidos, como la expedición de la Matrícula Consular, la cual es aceptada por diversos bancos y gobiernos estatales como identificación válida; ha logrado una disminución en las tarifas telefónicas desde Estados Unidos hacia México, y también la disminución del costo del envío de remesas por los migrantes,[cita requerida] y apoyó a una reforma en el IFE para lograr el voto de los mexicanos en el extranjero,[66]​ la cual fue puesta en marcha en las elecciones del 2 de julio del 2006.En mayo de 2006, recibió críticas nacionales e internacionales, debido a una declaración que fue considerada racista, aunque el conflicto no pasó a mayores, dada la explicación que luego se dio del incidente.La Biblioteca José Vasconcelos, etiquetada por la prensa como la «megabiblioteca», es considerada la mayor inversión en infraestructura en la administración Fox.Furiosos, los empleados del canal irrumpido se acercaron a Vicente Fox con una pancarta que decía «¿Y la ley?Inmediatamente después de dejar el cargo anunció la creación el «Centro Fox», que sería un centro de estudios, biblioteca y museo, en los terrenos cercanos a su rancho en San Cristóbal (Guanajuato).Asimismo anunció que cabalgaría por América Latina para «promover la democracia y la libertad en contra del populismo».El PAN fijo posición a través de su vocero, Javier Lozano Alarcón, arremetiendo contra Fox llamándolo «cínico, cobarde, miserable, convenenciero y porro de Enrique Peña Nieto».[75]​ Según el PAN el proceso de expulsión se concretó a comienzos de 2013 al no acudir Fox a refrendar su militancia en el partido, una obligación para todos los militantes del partido con menos años de antigüedad, lo que a efectos prácticos significó la baja del mismo.[80]​ Aunque aclaró que legalizar las drogas no las hace buenas para la salud, la decisión del consumo debe quedar en los ciudadanos.También señaló a la Proposición 19 de California habría sido «un paso adelante gigantesco» en la legalización en otros países de América Latina[81]​ y lamentó que no haya sido ratificada.[82]​ Fox señaló que la legalización es «una medida necesaria» en la lucha contra el narcotráfico.También criticó al entonces presidente mexicano Felipe Calderón, afirmando que ningún otro gobierno en el mundo había dicho antes «no más drogas para nuestros hijos».Días después del anuncio, Fox declaró que, de legalizarse la marihuana en México, él mismo se convertiría en productor.[89]​ Aun así, al día siguiente no se canceló el evento.[94]​ Por esto fue cuestionado por algunos personajes políticos, como López Obrador, que ante el caso mencionó que: «si existiera el Estado de derecho, ya se habría llamado a declarar a Fox.»[95]​ Fox declaró en julio de 2013 ante los medios que se considera el mejor presidente de México en toda la historia nacional, incluso por mejor que Benito Juárez, a quien criticó como figura histórica al llamarlo un «vendepatrias por la firma del fallido tratado McLane-Ocampo».[99]​ La CNDH condenaría también las expresiones vertidas por Fox: «Esta CNDH condena el mensaje del expresidente, porque no abona a un debate político democrático ni basado en los principios constitucionales de igualdad y no discriminación».
Artículos de la campaña presidencial de Fox en exhibición en el Museo del Objeto del Objeto .
Gerhard Schröder en Los Pinos con el presidente Fox.
Índices de aprobación de la presidencia de Fox. Información obtenida de GEA-ISA Structura.
Con el entonces presidente George W. Bush
La ex primera dama Marta Sahagún con Laura Bush , George W. Bush y Vicente Fox.
El entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush , Vicente Fox y el primer ministro de Canadá Stephen Harper en la zona de las ruinas arqueológicas de Chichén Itzá el jueves 30 de marzo del 2006.
Con su sucesor, Felipe Calderón
El expresidente en su rancho durante una entrevista realizada en 2016.
Polémica estatua del expresidente Vicente Fox en Boca del Río , Veracruz .