Tras obtener una maestría en francés, inició sus estudios de doctorado, pero los abandonó tras su matrimonio en 1953 con el historiador Charles Le Guin.
Influyó en muchos autores, como Salman Rushdie, David Mitchell, Neil Gaiman o Iain Banks.
[4][6][7] Ursula tenía tres hermanos mayores: Karl, que se convirtió en un especialista en literatura, Theodore, y Clifton.
[8] También desarrolló un temprano interés en la escritura; escribió un cuento cuando tenía nueve años y presentó su primer relato corto a Astounding Science Fiction con once.
[22][23] La carrera de Le Guin como escritora profesional abarcó casi sesenta años, desde 1959 hasta 2018.
[5][24] Su primera obra publicada fue el poema «Folksong from the Montayna Province» en 1959, mientras que su primer relato corto fue «An die Musik», en 1961, ambos ambientados en su país imaginario de Orsinia.
Un mago de Terramar (A Wizard of Earthsea) publicado en 1968, era una novela del género fantástico escrita inicialmente para adolescentes.
[48] Su novela Los desposeídos (The Dispossessed, 1974) volvió a ganar los premios Hugo y Nébula a la mejor novela, convirtiéndose en la primera persona en ganar ambos premios por dos de sus libros;[49] también ambientada en el universo Hainish, la historia estudiaba el anarquismo y la utopía.
[26][56][57] En 1976 publicó Very Far Away from Anywhere Else, una novela realista para adolescentes,[58] así como la colección Países imaginarios (Orsinian Tales) y la novela Malafrena en 1976 y 1979, respectivamente; aunque estas dos obras estaban ambientadas en el país ficticio de Orsinia, los cuentos eran ficción realista más que fantasía o ciencia ficción.
[67][65][68] Durante ese período también se publicaron cuatro colecciones más de poesía, todas ellas con una acogida muy positiva.
[71] Ese mismo año publicó el conjunto de relatos «Cuatro caminos hacia el perdón» (Four Ways to Forgiveness), seguido de «Música Antigua y las mujeres esclavas» (Old Music and the Slave Women), un quinto relato relacionado con los anteriores en 1999; los cinco trataban sobre la libertad y la rebelión en una sociedad esclavizada.
Una serie de sus relatos del período 1994-2002 se publicó en la colección El cumpleaños del mundo y otros relatos (The Birthday of the World and Other Stories, 2002), que incluye la novela corta Paraísos perdidos (Paradises Lost);[76] este volumen recopilatorio aborda ideas poco convencionales sobre el género, así como temas sobre la anarquía.
[94] En 1997 publicó una traducción del Dàodé jīng de Lao-Tse, motivada por su simpatía por el pensamiento taoísta.
[10][94][100][101] También consideraba que J. R. R. Tolkien y León Tolstói fueron influencias en el ámbito estilístico y que prefería leer a Virginia Woolf y a Jorge Luis Borges más que a reconocidos autores de ciencia ficción como Robert Heinlein, cuyas obras describió como de la tradicional «el hombre blanco conquista el universo».
[44][104][105][106][107] Describió la convivencia con los amigos y conocidos de su padre como algo que le proporcionaba una experiencia del otro.
[122] La propia Le Guin dijo que preferiría ser conocida simplemente como una «novelista estadounidense».
[122] Algunos comentaristas opinan que las novelas de Terramar recibieron menos atención crítica porque se consideraron libros para niños.
Le Guin se mostró crítica con la literatura infantil, que ella calificó como «pocilga de adultos chauvinistas».
[131] Esta característica se puede ver especialmente en las historias ambientadas en el universo Hainish, una realidad alternativa en la que los humanos no evolucionaron en la Tierra, sino en Hain.
Los hainitas colonizaron muchos planetas, para luego perder el contacto con ellos, dando lugar a una variada, aunque relacionada, biología y estructura social.
[40] Esto contrastaba notablemente con la estructura de la ciencia ficción tradicional (escrita mayoritariamente por hombres), que era directa y lineal.
[141] La historia está ambientada en el planeta ficticio Gueden, cuyos habitantes son humanos ambisexuales sin una identidad de género fija, que adoptan características sexuales femeninas o masculinas durante breves períodos de su ciclo sexual;[142] el sexo que adopten puede depender del contexto y las relaciones.
[171] Los desposeídos, ambientada en los planetas gemelos Urras y Anarres, muestra una sociedad anarcosocialista planificada que se describe como una «utopía ambigua».
[46] La sociedad humana colonizadora, en cambio, se describe como destructiva e indiferente; al describirla, la autora también criticó el colonialismo y el imperialismo, impulsado en parte por su desagrado por la intervención de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam.
Según Bloom, Le Guin era una «visionaria que se oponía a toda brutalidad, discriminación y explotación».
La Sociedad Mundial de Ciencia Ficción le otorgó el Premio Gandalf Grand Master en 1979.
[196] La Science Fiction Research Association le otorgó su Pilgrim Award en 1989 por sus «contribuciones académicas de toda una vida a la ciencia ficción y la fantasía».
[211] La Library of America publicó una colección de sus obras en 2016, un honor que rara vez se concede a escritores vivos.
[42] Entre otros escritores influenciados por la autora se encuentran David Mitchell, Neil Gaiman, Algis Budrys, Kathleen Ann Goonan, Iain Banks o Salman Rushdie.
El crítico del Chicago Reader Jack Helbig dijo que la «adaptación es inteligente y bien realizada pero en última instancia insatisfactoria», debido en gran medida a que es extremadamente difícil condensar una compleja novela de 300 páginas en una presentación de dos horas en el escenario.