El protagonista de cada sección lee u observa la obra cronológicamente anterior en la cadena.
Durante el castigo, la víctima, Autua, ve compasión en los ojos de Ewing y sonríe.
El médico diagnostica a Ewing una infección parasitaria mortal y le recomienda un tratamiento.
Estos amenazan a Cavendish con violencia si no se cumplen sus exigencias monetarias.
Menciona brevemente la lectura de un manuscrito titulado Vidas a medias: El primer misterio de Luisa Rey, pero al principio no le impresiona el manuscrito del posible autor y sólo llega a apreciarlo más tarde.
La quinta historia está ambientada en Nea So Copros,[2] un estado futurista distópico en Corea, derivado de la cultura corporativa.
Sonmi~451 es una camarera fabricada específicamente para trabajar en un restaurante de comida rápida llamado Papa Song's.
Tras doce años como esclavos, se les promete la jubilación en una comunidad de fabricados en Honolulu.
En su propia narración, Sonmi se encuentra con miembros de una facultad y estudiantes universitarios, que la sacan del restaurante para estudiarla y la ayudan a tomar conciencia de sí misma, o «ascender».
Ella describe el visionado de El tremendo calvario de Timothy Cavendish como una película anterior a las Escaramuzas (en la que las «Escaramuzas» son un gran desastre o guerra mundial que destruyó la mayor parte del mundo, excepto Nea So Copros).
La sexta historia ocupa el lugar central de la novela y es la única que no se interrumpe, en la que Zachry, un anciano, cuenta una historia de su juventud, hablando un imaginado dialecto futuro del inglés.
La Isla Grande es ocasionalmente visitada y estudiada por un pueblo tecnológicamente sofisticado conocido como los Prescientes, de los cuales una mujer llamada Merónima, que ha venido a aprender sus costumbres, es asignada a vivir con la familia de Zachry.
Se cuela en su habitación, donde encuentra una antífona, un dispositivo con forma de huevo para grabar y realizar videoconferencias holográficas.
Hae-Joo Im revela que él y Mephi son miembros de un movimiento rebelde antigubernamental llamado Unión.
Sonmi es entonces arrestada en una redada gubernamental elaboradamente rodada y se encuentra contando su historia al archivero.
Casi son recapturados por Hotchkiss y el personal de la residencia, pero son rescatados cuando el Sr. Meeks, que en un momento de lucidez sin precedentes exhorta a los bebedores del lugar a acudir en su ayuda.
Cuando una filial de Seaboard compra su periódico, la despiden y Luisa cree que ya no la ven como una amenaza.
Encarga un ejemplar del oscuro sexteto Atlas de las nubes de Robert Frobisher, del que ha leído en sus cartas a Rufus Sixsmith, y se asombra al ver que lo reconoce, aunque sea una obra raramente publicada.
Frobisher sigue trabajando con Ayrs mientras desarrolla su propio sexteto Atlas de las nubes.
Jocasta lo sospecha y le amenaza con destruir su vida si se fija en su hija.
Ayrs también se vuelve más audaz con respecto a su plagio del trabajo de Frobisher, y comienza a exigirle que componga pasajes completos, de los que Ayrs pretende atribuirse el mérito.
Ewing visita la isla de Raiatea, donde observa cómo los misioneros oprimen a los indígenas.
Tras ser rescatado por Autua, decide unirse al el movimiento abolicionista de Estados Unidos.
[5] Hephzibah Anderson, del Observer, lo calificó de «estimulante» y comentó positivamente los vínculos entre las historias.
[11] Las críticas se centraron en el fracaso del libro en cuanto a sus elevados objetivos.
Tanto Ichiyanagi como Lennon fueron esposos de Yoko Ono, y Mitchell dijo que este hecho «me complace... aunque no podría duplicar el patrón indefinidamente».
Mientras tanto, Mitchell, su editor y su corrector en Reino Unido siguieron introduciendo cambios en el manuscrito.
Poco después Mitchell escribió un artículo en The Wall Street Journal titulado «Translating 'Cloud Atlas' Into the Language of Film» en el que comparaba el trabajo de los adaptadores con la traducción de una obra a otro idioma.