Wonder Stories

Wonder Stories fue una antigua revista estadounidense de ciencia ficción, publicada bajo varios títulos entre 1929 y 1955.

Bajo su nuevo nombre, Thrilling Wonder Stories, fue al principio incapaz de mejorar su calidad.

Gernsback negó bajo juramento haber utilizado la lista, pero los historiadores coinciden en que debió hacerlo.

[11]​[12]​[13]​ Lasser no tenía experiencia previa y poco conocimiento de la ciencia ficción, pero su reciente licenciatura en el MIT convenció a Gernsback para contratarlo.

[18]​ Bleiler ha sugerido que la unificación la causaron las pobres ventas y la consecuente necesidad de reducciones.

[24]​ Es probable que la causa fuera también la reducción de costos: Lasser ganaba 65 dólares por semana, un salario importante en esa época.

Gernsback llamó al lector a su oficina, (se trataba de Charles Hornig) para entrevistarlo por el empleo de director: Hornig resultó tener 17 años, pero Gensback lo probó dándole un manuscrito para revisar, y los resultados le parecieron satisfactorios.

[31]​[32]​ Gernsback consideraba emitir una revista reimpresa en 1934, Wonder Stories Reprint Annual, pero nunca se concretó.

y los especialistas por lo general mencionan a Weisinger como el director de la revista para este período.

Weisinger se fue ese verano, y fue reemplazado en ambas revistas por Oscar J. Friend, un escritor pulp con más experiencia en westerns que en ciencia ficción, a pesar de haber publicado una novela, El niño de Marte en Startling Stories un año antes.

[13]​[40]​ Merwin se fue en 1951 para convertirse en un editor independiente,[41]​ y fue reemplazado por Samuel Mines, que había trabajado para Ned Pines desde 1942.

El formato estaba muriendo, aunque todavía tomó varios años para desaparecer totalmente.

[43]​ Tanto Thrilling Wonder como Startling eran cuatrimestrales en 1954, y al final de ese año Mines renunció.

Las revistas no le sobrevivieron mucho; solo dos ediciones más para Thrilling Wonder, dirigidas por Alexander Samalman.

[45]​[46]​ En 2007, Winston Engle publicó una nueva revista en formato libro titulada Thrilling Wonder Stories, con una tapa fechada Verano 2007.

Luego ese mismo año, una encuesta en Science Wonder Quarterly consultó sobre la respuesta a «¿Qué he hecho para difundir la ciencia ficción?».

Los escritores que aparecieron primero en las páginas de estas revistas fueron, entre otros, Neil R. Jones, Ed Earl Repp, Raymond Z. Gallun y Lloyd Eshbach.

[53]​ La calidad de la ciencia ficción publicada en esta época era generalmente baja, y Lasser estaba dispuesto a mejorarla.

[54]​ Lasser proveía ideas a sus autores y comentaba sus borradores, intentando mejorar tanto e nivel científico como la calidad de la escritura.

la lista incluía varios autores exitosos de ese momento, como Raymond Z. Gallun y Miles Breuer.

Las tapas, a menudo por Earle K. Bergey, solían describir alienígenas bizarros y damiselas en apuros.

La tira, titulada «Zarnak» no fue un éxito, y fue cancelada luego de ocho ediciones.

[68]​ El sucesor de Weisinger, Friend, le dio a la revista un sentido significativamente más juvenil.

Usó el seudónimo «Sargento Saturno», y fue generalmente condescendiente con los lectores; esto no fue probablemente su responsabilidad, ya que Margulies, que todavía era el director editorial, le puede haber sugerido atraer a un público más juvenil.

[69]​ Merwin, quien asumió con la edición del invierno de 1945, adoptó un enfoque más maduro que Friend.

[70]​ Sin embargo, esto no fue una opinión universal, ya que la revista fue descripta también durante la época de Merwin como «evidentemente secundaria a Startling».

[44]​[72]​ Se opuso a las restricciones temáticas en el género, y en 1952 publicó en Startling Los amantes de Philip José Farmer, un cuento innovador sobre sexo entre especies.

En 1953 le siguió en Thrilling Wonder otra historia rompe tabúes del mismo autor, «Madre», en el que un astronauta hace su hogar en un vientre alienígena.

Hasta mediados de la década de 1940 se enfocó en lectores jóvenes, y en la época en que Merwin y Mines introdujeron un enfoque más adulto, Astounding Science Fiction había logrado un incuestionable liderazgo del género.

La editorial cambió una sola vez durante la vida de la revista, cuando Gernsback vendió Wonder Stories en 1936.

La primera edición de Science Wonder Stories , junio de 1929. La portada es de Frank R. Paul .
Primera edición de Science Wonder Quarterly , otoño de 1929. Portada de Frank R. Paul .