Luis XV de Francia

Por ello, hubo de celebrarse en secreto su funeral, para evitar que se produjeran burlas públicas ante su ataúd, como ocurrió con su predecesor.Los historiadores generalmente critican su reinado, citando cómo los informes de su corrupción avergonzaron a la monarquía, mientras que sus guerras agotaron la hacienda real y produjeron pocas ganancias.Su abuelo paterno era Luis, el Gran Delfín, llamado Monseigneur, hijo mayor del Rey Sol.La pareja desarrolló un papel central en la corte de Versalles cuando el Rey Sol envejeció.Ambos, junto con su segundo hijo, murieron de sarampión cuando el pequeño Luis tenía 2 años.Entretanto, se dieron las condiciones que hubieran permitido a Felipe reinar también sobre Francia.Así, en la noblesse d'épée anhelaban un cambio político que los favoreciese y estaban disgustados con la legitimación de los «bastardos reales», Maine y Toulouse, a los que consideraban una afrenta a las reglas de herencia tradicionales.Los escándalos tiñeron la regencia, con la organización de continuas orgías y fiestas desenfrenadas en los salones del Palacio.Luis XV vivió su infancia marcado por las bacanales del duque, pero también por el terror a la muerte.Desde los 14 años, Luis XV comenzó a mezclarse entre jóvenes con los cuales vivió distintas aventuras.No pudo evitar involucrarse en la Guerra de Sucesión Polaca, que concluyó con la victoria franco-española.Aquel fue un gran logro exterior para Luis XV, quien vivió su época más feliz durante la dirección del anciano cardenal.Fleury nunca se mantuvo al margen de los escándalos que provocaba el rey.Además, intentó mantener una importante vigilancia en las amantes que se fueron sucediendo en el lecho real.Ante la amenaza de que una dama consiguiese ejercer una fuerte influencia sobre Luis XV, el cardenal Fleury actuaba intentando que el rey se alejase de ese peligro, muchas veces, presentándole nuevas mujeres.Hasta su muerte, Fleury tuvo un enorme control sobre Luis XV y sólo cuando el cardenal desapareció, Luis comenzó a ejercer sus poderes con mayor independencia, a pesar de que en el futuro hubo mujeres que consiguieron influir de forma notable en la política del rey, destacando entre todas ellas la famosa marquesa de Pompadour.Entre las candidatas se hallaba la futura emperatriz Isabel I de Rusia, que recibió un duro golpe al ser rechazada.Finalmente, la elegida fue la princesa polaca María Leszczyńska, hija del destronado rey de Polonia, Estanislao I Leszczynski.A pesar de todo, el rey ya no volvió a apoyarse en ella y únicamente visitaba su lecho para cumplir los deberes matrimoniales, hasta que tras el nacimiento del último vástago la relación conyugal cesó definitivamente ya que María no quería volver a quedarse embarazada, considerando que había cumplido con creces sus deberes hacia la corona.Así, despechada por ver cómo su esposo se unía a las amantes titulares que cada vez cogían más poder en el palacio de Versalles, se apoyó en la fe y el cariño de sus hijos.La guerra de sucesión austríaca no arrojó ningún resultado positivo, más aún, acabó como había comenzado, más allá de la tremenda irregularidad fiscal que había gestado.El tremendo legado de hambrunas, pestes y muertes que había dejado la guerra contribuyó a la impopularidad del monarca.Las medidas diplomáticas tomadas entonces no sirvieron para nada, frente a las grandes derrotas.María Antonieta, residente en palacio desde su matrimonio con el futuro Luis XVI, tuvo dificultades para disimular su disgusto por la amante del rey, Madame du Barry.La corte se dividió entre los que acogieron a Madame du Barry y los de la aristocracia más antigua, como el duque de Choiseul y María Antonieta, que la despreciaron.Participó en la caza al día siguiente, pero regresó en su carruaje en lugar de a caballo.Esa noche todavía se sentía enfermo y llamó al médico de la corte, Le Mariniére.Ante la insistencia del cirujano, el rey fue devuelto al Palacio de Versalles para recibir tratamiento, junto con Madame du Barry y los demás.Se pidió a los miembros de la familia real, en particular al delfín y a María Antonieta, que se fueran, ya que aún no habían padecido la enfermedad y no tenían inmunidad.El 7 de mayo convocó a su confesor y se le dieron los últimos sacramentos.
Luis XV.
Luis XV en 1712 vestido de niña, como era costumbre en aquel tiempo para los niños de la realeza.
Luis XV cuando tenía 12 años, por Rigaud .
Luis XV de niño.
El regente Felipe de Orleans , por Jean-Baptiste Santerre .
Coronación de Luis XV de Francia.
Retrato del rey por Maurice Quentin de La Tour .
André Hercule de Fleury , por Hyacinthe Rigaud.
María Leszczynska, por Jean-Marc Nattier .
Madame de Pompadour, en un retrato por François Boucher (1758).
Árbol genealógico de la familia real desde la época de Luis XV hasta los hijos de Luis XVI y los de Carlos X.