Leópolis

Durante los años siguientes Leópolis fue un importante centro de comercio, tras caer bajo el dominio austriaco (su nombre era Lemberg en alemán) la ciudad se convirtió en un importante centro de movimientos nacionalistas ucranianos y polacos.Más tarde la ciudad fue ocupada por la Alemania nazi en la Operación Barbarroja, durante la Segunda Guerra Mundial.[13]​ Según cambiaba de manos la ciudad ha sido conocida históricamente en idiomas foráneos por varios nombres extranjeros: en ruso, «Lvov»; en polaco, «Lwów»; o en alemán, «Lemberg»;[14]​ pero su nombre local en ucraniano es Львів - L'viv, pronunciado lʲwiu̯ⓘ.El logotipo utilizado para el turismo es una imagen de cinco torres coloridas y el lema en inglés Lviv open to the world, que significa en español «Leópolis, abierta al mundo».En 1356, Casimiro III trajo a más población alemana y en siete años otorgó los derechos de Magdeburgo, lo que implicaba que todos los asuntos de la ciudad debían ser resueltos por un consejo elegido por los ciudadanos ricos.Cuando en 1387 Vladislao II se retiró del cargo de su gobernador, Rutenia fue ocupada por los húngaros.En 1412 la ciudad se convirtió en sede de la arquidiócesis católica, que desde 1375 había pertenecido a Galicia.Leópolis fue así la única gran ciudad en Polonia que no fue destruida por los cosacos ucranianos.Leópolis fue capturada por primera vez por un ejército extranjero en 1704 cuando las tropas suecas al mando del rey Carlos XII entraron en la ciudad después de un breve asedio.Conocida en alemán como Lemberg, Leópolis se convirtió en la capital del Reino de Galicia y Lodomeria.Durante el siglo XIX, la administración austriaca intentó germanizar las instituciones educativas y gubernamentales de la ciudad.En 1853, Ignacy Łukasiewicz y Jan Zeh introdujeron las lámparas de queroseno para el alumbrado público.Se erigieron muchos edificios públicos Belle Époque y casas comunales, con muchos de los edificios del período austríaco, como el Teatro de Ópera y Ballet, construido en un estilo neo-renacentista vienés.[25]​ Leópolis se convirtió en la ciudad donde famosos escritores ucranianos como Iván Frankó publicaban sus obras.Leópolis fue también un importante centro de la cultura judía, en particular como centro de la lengua yiddish, y allí se imprimió el primer diario en lengua yiddish del mundo, el Lemberger Togblat, publicado en 1904.Ambas naciones reclamaban la ciudad como parte los nuevos estados que en ese momento se estaban formando.[31]​ Los tiradores del Sich asediaron la ciudad y más tarde se unieron al ejército ucraniano de Galicia.Las fuerzas polacas ayudadas por la Segunda República Polaca y el Ejército Azul de Francia liberaron la ciudad del asedio en mayo de 1919 forzando a las tropas ucranianas a retroceder hacia el este.La escuela politécnica educó a generaciones de arquitectos que fueron influyentes en todo el país.La ocupación alemana y el Holocausto supusieron el fin de la comunidad judía leopolitana tal como había existido desde el siglo XIV.Se agregó el sufijo alemán para ciudad stadt en lugar del ruso grad para hacer referencia al nazismo.Actos de desobediencia civil obligaron a dimitir al jefe de la policía local y la asamblea local emitió una resolución negándose a aceptar los primeros resultados oficiales fraudulentos.El séptimo departamento, la Oficina del Alcalde, proporciona coordinación para la rama ejecutiva de la ciudad.No hay una única autoridad judicial en toda la ciudad, sino que hay seis tribunales de distrito cuya jurisdicción se extiende a los respectivos distritos administrativos de la ciudad.Según la clasificación climática de Köppen, Leópolis tiene un clima continental húmedo (Dfb) con inviernos fríos y veranos cálidos.En ella se fabrica material electrónico, automóviles, productos químicos, textiles y alimentos preparados.Leópolis es centro de conexión entre Ucrania y Europa, puesto que fue capital virreinal del imperio Austrohúngaro.En esta ciudad se escribió el libro escocés, una libreta con problemas matemáticos, bajo la supervisión de Stefan Banach.Durante el periodo austrohúngaro, Leópolis era un centro cultural y editorial muy importante para las tierras de lengua ucraniana, la cual estaba reprimida en el Imperio ruso.Todas estas cuestiones han formado parte de Leópolis, tanto en su arquitectura como en su cultura europea; de hecho, Polonia y la Unión Europea en el s. xxi dedicaron "significativos montos" a restauración histórica en Leópolis.
Leópolis en una litografía de 1618
Una pintura de Jan Matejko del rey Juan Casimiro II jurando lealtad en la Catedral Latina de Leópolis. Colección del Museo de Breslavia.
Targi Wschodnie
Caballería soviética por las calles de Leópolis en 1939
Euromaidán en Leópolis, 24 de noviembre de 2013.
Ayuntamiento de Leópolis.
Divisiones administrativas de Leópolis.
Imagen satelital de Leópolis (2017).