Fue el presidente del Directorio de la República Popular Ucraniana entre 1919 y 1920.
Se educó en un centro religioso y, en 1895, estudió para el sacerdocio[2] en el seminario ortodoxo de su ciudad.
[1] Tras la amnistía de 1905, viajó a Kiev y luego a la capital rusa, San Petersburgo, para publicar una revista mensual de orientación socialdemócrata llamada Vilna Ukrayína (Ucrania Libre).
Cuando las autoridades rusas cerraron estos diarios, Petliura se fue a Moscú en 1909, donde trabajó brevemente de contable.
[5] Se convirtió en responsable de las fuerzas armadas leales al directorio,[6][1] formadas principalmente por bandas armadas acaudilladas por jefes militares con gran autonomía y, en ocasiones, escasamente controladas por el Gobierno.
[7] Sus tropas llevaron a cabo numerosos pogromos en el invierno de 1918-1919.
[8] Se opuso a impedir estas acciones temiendo el debilitamiento del Ejército, que consideraba esencial para lograr la independencia ucraniana y ascendió a algunos responsables de los ataques.
Sin embargo, como resultado de la contraofensiva del Ejército Rojo a finales del mayo, ya en julio la autoridad soviética había quedado restablecida sobre todo el territorio ucraniano.
Tras la derrota, en noviembre de 1920, Simon Petliura emigró a Polonia.