Stefan Banach

Tras completar la educación secundaria, entabló amistad con Hugo Steinhaus, con quien fundó la Sociedad Matemática Polaca en 1919 y más tarde publicó la revista científica Studia Mathematica.

[3]​ Según su certificado de bautismo, nació en Borówna y trabajó como empleada doméstica.

Inicialmente, Stefan fue criado por su abuela, que vivía en Ostrowsko, un pueblo a 50 km de Cracovia.

Las normas militares no permitían a los soldados del rango de Stefan Greczek contraer matrimonio; él era soldado raso y, como la madre era demasiado pobre para mantener al niño, la pareja decidió que lo criaran familiares y amigos.

[8]​ Stefan pasó los primeros años de su vida con su abuela, pero cuando esta enfermó, Greczek dispuso que su hijo fuera criado por Franciszka Płowa y su sobrina Maria Puchalska en Cracovia.

Mien enseñó francés a Banach y lo más probable es que le animara en sus primeros afanes matemáticos.

Mientras la escuela se especializaba en humanidades, Banach y su mejor amigo Witold Wiłkosz (también futuro matemático) pasaban la mayor parte del tiempo trabajando en problemas matemáticos durante los recreos y después de clase.

Banach tenía mala visión en su ojo izquierdo, por lo que no era apto para enrolarse en el ejército.

Steinhaus le comentó a Banach un problema sobre el que estaba pensando, juntos lo resolvieron y dio como resultado el primer artículo publicado por Banach (en coautoría con Steinhaus), que fue publicado en 1918.

En su disertación, escrita en 1920, definió axiomáticamente lo que hoy se llama espacio de Banach.

[18]​ Se doctoró en 1922, con una tesis considerada como fundacional en el área del análisis funcional.

Junto a Steinhaus, Bronisław Knaster, Kazimierz Kuratowski, Mazurkiewicz, y Wacław Sierpiński fue editor de una nueva serie de “Monografías Matemáticas”, cuyo primer número Théorie des Opérations linéaires fue escrito por Banach.

Según Steinhaus, mientras paseaba por los jardines se sorprendió al oír el término integral de Lebesgue (integración de Lebesgue era entonces una idea bastante nueva en matemáticas) y se acercó a investigar.

[23]​ Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Banach era el presidente de la Sociedad Matemática Polaca.

[19]​ Cuando el ejército alemán inició la invasión de la Unión Soviética, Banach se encontraba en Kiev.

Volvió rápidamente a Lwow para unirse con su familia, donde fue arrestado por la Gestapo y liberado unas semanas después.

Weigl era un biólogo radicado en Lwow que se dedicaba a estudiar la enfermedad del tifus.

[23]​ Banach es considerado usualmente como el fundador del análisis funcional moderno,[2]​ creando una teoría que generalizaba algunas contribuciones anteriores realizadas por Erik Ivar Fredholm, David Hilbert y Vito Volterra.

Banco conmemorativo donde se representa a Otto Nikodym y a Stefan Banach, situado en Cracovia , Polonia (esculpido por Stefan Dousa).