stringtranslate.com

Arconte (gnosticismo)

Los arcontes ( griego : ἄρχων , romanizadoárchōn , plural: ἄρχοντες, árchontes ), en el gnosticismo y en las religiones estrechamente relacionadas con él, son los constructores del universo físico. Entre los arcontes , los ofitas , los setianos y en los escritos de la biblioteca de Nag Hammadi , los arcontes son gobernantes, cada uno relacionado con uno de los siete planetas ; impiden que las almas abandonen el reino material. La connotación política de su nombre refleja el rechazo del sistema gubernamental, por considerarlo defectuoso y sin posibilidades de verdadera salvación. [1] En el maniqueísmo , los arcontes son los gobernantes de un reino dentro del "Reino de las Tinieblas", quienes juntos forman el Príncipe de las Tinieblas . En La realidad de los gobernantes , la apariencia física de los Arcontes se describe como hermafrodita, siendo sus rostros los de las bestias. [2] [3] [4]

Hebdómada

Un rasgo característico del concepto gnóstico del universo es el papel que desempeñan en casi todos los sistemas gnósticos los siete arcontes creadores del mundo, conocidos como Hebdomad ( ἑβδομάς). Estos Siete son en la mayoría de los sistemas poderes semihostiles y se los considera las últimas y más bajas emanaciones de la Divinidad; debajo de ellos, y frecuentemente considerado como procedente de ellos, está el mundo de los poderes realmente diabólicos. De hecho, existen ciertas excepciones; Basílides enseñó la existencia de un "gran arconte" llamado Abraxas que presidía 365 arcontes. [5]

Evidentemente a partir de obras como el Apócrifo de Juan , los Diagramas ofitas , Sobre el origen del mundo y Pistis Sophia , los arcontes juegan un papel importante en la cosmología gnóstica. Probablemente refiriéndose originalmente a los daimons griegos de los planetas, en el gnosticismo se convirtieron en los gobernantes demoníacos del mundo material, cada uno asociado con una esfera celestial diferente. [6] Como gobernantes del mundo material, se les llama ἄρχοντες ( archontes , "principados" o "gobernantes"). Como ocurría con la astronomía antigua , que pensaba en una esfera de estrellas fijas, por encima de las esferas de los siete planetas, [7] más allá de las esferas de los arcontes malvados (Hebdomad), estaban las regiones supercelestes a las que un alma debía llegar por gnosis para escapar. el dominio de los arcontes. Este lugar es pensado como la morada de Sofía (Sabiduría) y Barbelo , también llamada Ogdóada .

Denominación y asociaciones

Los ofitas aceptaron la existencia de estos siete arcontes ( Orígenes , Contra Celsum , vi. 31; se da una lista casi idéntica en Sobre el origen del mundo ): [8]

Sobre el origen del mundo

En el texto de Nag Hammadi Sobre el origen del mundo , los Siete Poderes de los Cielos del Caos son: [19]

Pistis Sofía

El último libro de Pistis Sophia contiene el mito de la captura de los arcontes rebeldes, cuyos líderes aquí aparecen como cinco. [20]

Apócrifo de Juan

En el Apócrifo de Juan , el demiurgo Yaldabaoth , quien también es conocido con los nombres de Sakla y Samael, crea las "doce autoridades", que son: [19]

Luego, las doce autoridades crean los "Siete Poderes", que se describe como representantes de los siete días de la semana:

En Epifanio

En el sistema de los gnósticos mencionado por Epifanio encontramos, como los Siete Arcontes,

forma helenizada

En la forma helenizada de gnosticismo, todos o algunos de estos nombres son reemplazados por vicios personificados. Authadia (Authades), o Audacia, es la descripción obvia de Yaldabaoth , el presuntuoso Demiurgo , que tiene cara de león como el Arconte Authadia. De los arcontes Kakia, Zelos, Phthonos, Errinnys, Epithymia, el último representa a Venus. El número siete se obtiene colocando a la cabeza un proarconte o arconte principal. Que estos nombres son sólo un disfraz para los Sancta Hebdomas está claro, pues Sofía , la madre de ellos, conserva el nombre de Ogdóada , Octonatio . Ocasionalmente, como entre los naasenos , uno se encuentra con el arconte Esaldaios , que evidentemente es el El Shaddai de la Biblia, y se le describe como el arconte "número cuatro" ( harithmo tetartos ).

mandeísmo

En la cosmología mandea , Ptahil-Uthra , aunque no es una deidad, puede considerarse el arconte principal ya que se le considera el creador del mundo material. [21]

Entre los mandeos , existe una concepción diferente de los Siete, que puede ser anterior a su uso posterior por parte de otros movimientos gnósticos. En el mandeísmo , los Siete, junto con su madre Namrus ( Ruha ) y su padre ( Ur ), son planetas que pertenecen íntegramente al Mundo de Tinieblas . Ellos y su familia son considerados cautivos del ángel Manda-d'hayye ('Conocimiento de la Vida'), quien los perdona, los sube a carros de luz y los nombra gobernantes del mundo. [22]

maniqueísmo

Los maniqueos adoptaron fácilmente el uso gnóstico, y sus arcontes son invariablemente seres malvados que constituyen el Príncipe de las Tinieblas . Se cuenta cómo el ayudante del Hombre Primordial , el espíritu de vida, capturó a los malvados arcontes y los sujetó al firmamento, o según otro relato, los desolló y formó el firmamento con su piel, [23] y esto La concepción está estrechamente relacionada con la otra, aunque en esta tradición se pierde el número (siete) de los arcontes.

Orígenes

Planetas

Ireneo nos dice que "la santa Hebdomad son las siete estrellas a las que llaman planetas". [24] Es seguro, por lo tanto, tomar los siete nombres gnósticos anteriores para designar las siete divinidades planetarias: el sol, la luna y los cinco planetas. En el sistema mandeo, los Siete se introducen con los nombres babilónicos de los planetas. La conexión de los Siete con los planetas también está claramente establecida por las exposiciones de Celso y Orígenes ( Contra Celsum , vi. 2 2 seq.) y de manera similar por el pasaje antes citado de la Pistis Sophia , donde los arcontes, que están aquí. mencionados como cinco, se identifican con los cinco planetas (excluyendo el sol y la luna).

En éste, como en muchos otros sistemas, las huellas de los siete planetarios se han oscurecido, pero casi en ninguno se han borrado por completo. Lo que más tendía a borrar la distinción séptuple era la identificación del Dios de los judíos, el Legislador, con Yaldabaoth y su designación como Creador del Mundo, mientras que anteriormente los siete planetas juntos gobernaban el mundo. Esta confusión, sin embargo, fue sugerida por el hecho mismo de que al menos cinco de los siete arcontes llevaban nombres de Dios en el Antiguo Testamento: El Shaddai, Adonai, Elohim, Jehová, Sabaoth.

Wilhelm Anz también ha señalado que la escatología gnóstica, que consiste en la lucha del alma con arcontes hostiles en su intento de alcanzar el Pleroma , es un paralelo cercano del ascenso del alma, en la astrología babilónica, a través de los reinos de los siete planetas hasta Anu . [25] Definitivamente se puede señalar a la religión babilónica tardía como el hogar de estas ideas. [26]

En el mandeísmo , los siete planetas generalmente no son vistos con buenos ojos, ya que constituyen parte del séquito de Ruha , la Reina del Mundo de Tinieblas que es también su madre (ver cosmología mandea ). [27] [28]

zoroastrismo

El Bundahishn nos dice que en la lucha primitiva del diablo contra el mundo de la luz, siete poderes hostiles fueron capturados y colocados como constelaciones en los cielos, donde son custodiados por buenos poderes estelares y se les impide hacer daño. Cinco de los poderes malignos son los planetas, mientras que aquí el sol y la luna, por supuesto, no se cuentan entre los poderes malignos, por la razón obvia de que en la religión oficial persa aparecen invariablemente como divinidades buenas. [29] Debe señalarse también que los misterios de Mitra , tan estrechamente relacionados con la religión persa, están familiarizados con esta doctrina del ascenso del alma a través de las esferas planetarias. [30]

Ángeles caídos

En El origen del mundo , los arcontes impregnan a la Eva bíblica, una idea que probablemente deriva de los Hijos de Dios en Génesis 6:1–4 o el Libro de Enoc . [31] De acuerdo con las representaciones de los ángeles caídos en los escritos enoquianos, los arcontes incitan pasiones a los humanos. Además, ambos enseñan idolatría , sacrificios y derramamiento de sangre para esclavizar a los gnósticos y atraparlos en la ignorancia. [32]

teología griega

La mitología de la antigua Grecia conocía dioses, demonios y héroes. Theoí árchontes ( griego : Θεοὶ ἄρχοντες , "dioses gobernantes") aparecen en la filosofía posterior de Platón . [33] Sin embargo Filón nunca alude a arcontes: en un solo pasaje ( De Mon. i. 1), [34] Archontes es simplemente correlativo de ypíkooi ( griego : ὑπήκοοι , "señores").

Posteriormente, el sincretismo de la filosofía griega posterior encontró espacio para los arcontes, que aparecen en el neoplatonismo y se decía que derivaban de la tradición no escrita de Platón. Son insertados por el autor del libro De Mysteriis Aegyptiorum , [35] e incluso parecería por su interrogador Porfirio , debajo de dioses, demonios, ángeles y arcángeles, y por encima de héroes (omitidos por Porfirio) y "almas" difuntas, en la escala de los seres invisibles cuya presencia puede volverse manifiesta. Puede ser sólo una coincidencia accidental que hacia finales del siglo II "Arconte" fuera uno de los nombres dados por el platónico Harpocración al "Segundo Dios" de Numenius ( Proclo en Tim . 93 C).

Porque todas las series de los Dioses gobernantes (θεοὶ ἄρχοντες), están reunidas en la fabricación intelectual como en una cumbre, y subsisten en torno a ella. Y así como todas las fuentes son progenie del padre inteligible, y están llenas de él con unión inteligible, así también todos los órdenes de los principios o gobernantes, están suspendidos según la naturaleza del demiurgo, y participan desde allí de un intelectual. vida.

—  Proclo, La teología de Platón [36]

Ver también

Referencias

  1. ^ Francis T. Fallon "La entronización de Sabaoth" Brill Archive, 1978 p. 80
  2. ^ "Arcontes". Explicación del gnosticismo . Consultado el 25 de octubre de 2021 .
  3. Hipóstasis de los Arcontes . Consultado el 25 de octubre de 2021 .
  4. ^ Lillie, Celene. «Realidad de los Gobernantes» (PDF) . Centro Taho . Centro Taho. Archivado desde el original (PDF) el 13 de octubre de 2022 . Consultado el 14 de julio de 2022 .
  5. ^ Ireneo , Adversus Haereses , i. 24.
  6. ^ Greenbaum, Dorian Gieseler (2015). El Daimon en la astrología helenística: orígenes e influencia . pag. 164.ISBN _ 9789004306219.
  7. ^ Clemente. Alex. Estromas , iv. 25, xxv. pag. 636: véase también su cita, v. 11, p. 692, de una mención del quinto cielo en escritos apócrifos atribuidos a Zepbaniah
  8. ^ abc Para "nombres femeninos", consulte Robinson, James M. (1990), "Sobre el origen del mundo, traducido por Hans-Gebhard Bethge y Bentley Layton", The Nag Hammadi Library, edición revisada , San Francisco: HarperCollins. Para planetas, consulte Herbermann, Charles, ed. (1913). "Gnosticismo"  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  9. ^ DeConick, April D. (14 de diciembre de 2009). Los documentos del Codex Judas: Actas del Congreso Internacional sobre el Códice Tchacos celebrado en la Universidad Rice, Houston, Texas, del 13 al 16 de marzo de 2008. BRILL. ISBN 978-90-04-18140-3.
  10. ^ abcdefg Williams, Frank (30 de noviembre de 2008). El Panarion de Epifanio de Salamina: Libro I: (Secciones 1-46) Segunda edición, revisada y ampliada. RODABALLO. ISBN 978-90-474-4198-4.
  11. ^ Rasimus, Tuomas (31 de octubre de 2009). El paraíso reconsiderado en la creación de mitos gnósticos: repensar el setianismo a la luz de la evidencia ofita. RODABALLO. ISBN 978-90-474-2670-7.
  12. ^ "Además, distribuyen a los profetas de la siguiente manera... Cada uno de ellos, entonces, glorifica a su propio padre y a Dios, y sostienen que Sofía misma también ha hablado a través de ellos muchas cosas sobre el primer Anthropos (hombre). ), y sobre aquel Cristo que está arriba, amonestando y recordando así a los hombres la luz incorruptible, el primer Anthropos, y el descenso de Cristo." (Ireneo i. 30)
  13. ^ Gilhus, Ingvild Sælid (1985). La naturaleza de los arcontes: un estudio de soteriología de un tratado gnóstico de Nag Hammadi (CGII, 4). Editorial Otto Harrassowitz. ISBN 978-3-447-02518-8.
  14. ^ Rasimus, Tuomas (31 de octubre de 2009). El paraíso reconsiderado en la creación de mitos gnósticos: repensar el setianismo a la luz de la evidencia ofita. RODABALLO. ISBN 978-90-474-2670-7.
  15. ^ Ensayos sobre la biblioteca gnóstica copta. Archivo brillante. 1970.
  16. ^ Pae, William (julio de 2001). La llave del cielo: el gnosticismo cristiano. iUniverso. ISBN 978-0-595-19212-0.
  17. ^ Pae, William (12 de julio de 2001). La llave del cielo: gnosticismo cristiano: apócrifos para el Cristo real. iUniverso. ISBN 978-1-4697-9139-5.
  18. ^ Plese, Zlatko (2006). Poética del universo gnóstico: narrativa y cosmología en el apócrifo de Juan. RODABALLO. ISBN 978-90-04-11674-0.
  19. ^ ab Marvin Meyer y James M. Robinson , Las Escrituras de Nag Hammadi: Edición internacional . HarperOne, 2007. ISBN 0-06-052378-6 
  20. ^ Schmidt, Koptisch-gnostische Schriften , pág. 234 seg. Es posible que estas ideas se remontan aún más atrás, y tal vez incluso subyacen a la exposición de San Pablo en Colosenses 2:15.
  21. ^ Buckley, Jorunn Jacobsen (2002). Los mandeos: textos antiguos y gente moderna . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-515385-5. OCLC  65198443.
  22. ^ Cfr. principalmente Genza, en los tratados 6 y 8; W. Brandt, Mandäische Schriften , 125 ss. y 137 siguientes; Mandäische Religion , 34 siguientes, etc.
  23. ^ FC Baur, Das manichäische Religionssystem , v.65
  24. ^ Ireneo, Contra las herejías i. 30.
  25. ^ Wilhelm Anz (1897). Ursprung des Gnosticismus .
  26. ^ Zimmern, Keilinschriften in dem alien Testament , ii. pag. 620 secuencias; cf. particularmente Diodoro ii. 30.
  27. ^ Bhayro, Tailandia (10 de febrero de 2020). Cosmología en textos mandeos. Rodaballo. págs. 572–579. doi : 10.1163/9789004400566_046 . Consultado el 3 de septiembre de 2021 .
  28. ^ Aldihisi, Sabah (2008). La historia de la creación en el libro sagrado mandeo en Ginza Rba (PhD). University College de Londres.
  29. ^ Bundahishniii . 25, vz Cfr. Ideas similares en el tratado árabe sobre la religión persa Ulema-i-Islam , Vullers, Fragmente über die Religion Zoroasters , p. 49, y en otras fuentes posteriores sobre la religión persa, reunidas en Spiegel, Eranische Altertumskunde , Bd. ii. pag. 180.
  30. ^ Orígenes, Contra Celsum , vi. 22.
  31. ^ El paraíso de Tuomas Rasimus reconsiderado en la creación de mitos gnósticos: repensar el sethianismo a la luz de la evidencia ofita BRILL ISBN 9789047426707 p. 194 
  32. ^ Pheme Perkins (1993). El gnosticismo y el Nuevo Testamento . Minneapolis: Fortress Press. pag. 16.ISBN _ 9781451415971.
  33. ^ Platón , Fedro . 247 a.
  34. ^ Filón , De Monarchia i. 1, pág. 213; citado por Hilgenfeld, Apost. Vater , 252 qv
  35. ^ Jámblico (atributo). De Mysteriis ii. 3-9.
  36. ^ Los seis libros de Proclo, el sucesor platónico, sobre la teología de Platón, traducidos por Thomas Taylor.
Atribución