stringtranslate.com

Nombres de Dios en el judaísmo

Nombre hebreo de Dios inscrito en la página de un manuscrito sefardí de la Biblia hebrea (1385)

El judaísmo considera algunos nombres de Dios tan santos que, una vez escritos, no deben borrarse: יהוה ( YHWH ), אֲדֹנָי ( Adonai transl.  mi Señor[s] ), אֵל ( El transl.  Dios ), אֱלֹהִים ( Elohim transl.  Dios) . [s] ), [n 1] שַׁדַּי ( traducción de Shaddai  Todopoderoso ) y צְבָאֽוֹת ( traducción de Tzevaoth  [de] Huestes ); algunos también incluyen Yo soy el que soy . [1] Las primeras autoridades consideraban otros nombres hebreos meros epítetos o descripciones de Dios, y escribieron que ellos y los nombres en otros idiomas pueden escribirse y borrarse libremente. [2] Algunos modernos recomiendan tener especial cuidado incluso en estos casos, [3] y muchos judíos ortodoxos han adoptado la costumbre de escribir "Gd" en lugar de "God" en inglés o decir Ṭēt - Vav ( טו , lit.  "9-6). ") en lugar de Yōd - Hē ( יה , lit.  "10-5" pero también " Jah ") para el número quince o Ṭēt- Zayin ( טז , lit.  "9-7") en lugar de Yōd-Vav ( יו , iluminado.  "10-6") para el número hebreo dieciséis. [4]

Siete nombres de Dios

Los nombres de Dios que, una vez escritos, no pueden borrarse por su santidad [5] son ​​el Tetragrammaton , Adonai , El, Elohim, [n 1] Shaddai, Tzevaot; algunos también incluyen Yo soy el que soy . [1] Además, el nombre Jah, porque forma parte del Tetragrámaton, está igualmente protegido. [6] El tanna José ben Halafta consideraba "Tzevaot" un nombre común en el siglo II [7] y el rabino Ismael consideraba que "Elohim" era uno de ellos. [8] Todos los demás nombres, como "Misericordioso", "Gracioso" y "Fiel", simplemente representan atributos que también son comunes a los seres humanos. [9]

YHWH

El Tetragrámaton en paleohebreo ( f.  1100  a. C. – 500 d. C.) (dos formas) y arameo ( f.  1100  a. C. – 200 d. C.) o escrituras hebreas modernas.
El Tetragrámaton en los rollos de plata de Ketef Hinnom con la Bendición Sacerdotal del Libro de Números [10] ( c.  600  a. C.)

También abreviado Jah , el nombre más común de Dios en la Biblia hebrea es el Tetragrámaton, יהוה , que suele transcribirse como YHWH. La escritura hebrea es un abjad , por lo que las letras del nombre normalmente son consonantes, generalmente expandidas como Yahweh en inglés. [11]

La cultura judía rabínica moderna considera prohibido pronunciar este nombre. En las oraciones se reemplaza por la palabra אֲדֹנָי ( Adonai , pronunciación hebrea: [adoˈnaj] , lit. transl.  Mis Señores , Pluralis majestatis tomado como singular), y en la discusión de HaShem 'El Nombre'. Nada en la Torá prohíbe explícitamente pronunciar el nombre [12] y el Libro de Rut muestra que se pronunciaba incluso en el siglo V a. C. [13] [n 2] Mark Sameth sostiene que solo se pronunció un pseudonombre, siendo las cuatro letras YHWH un criptograma que los sacerdotes del antiguo Israel leían al revés como huhi , 'heshe', que significa una deidad de doble género, como antes. teorizado por Guillaume Postel (siglo XVI) y Michelangelo Lanci (siglo XIX). [15] [16] [17] [18] Había dejado de hablarse en voz alta al menos en el siglo III a. C., durante el judaísmo del Segundo Templo . [19] El Talmud relata, quizás anecdóticamente, que esto comenzó con la muerte de Simeón el Justo . [20] Los puntos vocálicos comenzaron a añadirse al texto hebreo sólo a principios del período medieval. El Texto Masorético agrega al Tetragrámaton los puntos vocales de Adonai o Elohim (dependiendo del contexto), indicando que estas son las palabras que deben pronunciarse en lugar del Tetragrámaton (ver Qere y Ketiv ), [21] [22] como se muestra también por los sutiles cambios de pronunciación cuando se combina con una preposición o una conjunción. Esto contrasta con los judíos caraítas , que tradicionalmente consideraban la pronunciación del Tetragrámaton como una mitzvá porque el nombre aparece unas 6800 veces en el Tanaj; aunque la mayoría de los caraítas modernos, bajo presión y buscando la aceptación de los principales judíos rabínicos, ahora también usan el término Adonai , [23] y los Beta Israel , que pronuncian el Tetragrámaton como Yahu , pero también usan el término Geʽez Igziabeher . [24]

El Tetragrámaton aparece en Génesis [25] y aparece 6.828 veces en total en la edición Biblia Hebraica Stuttgartensia del Texto Masorético . Se cree que es una tercera persona singular arcaica del aspecto imperfectivo [n 3] del verbo "ser" (es decir, "[Él] es/era/será"). Esto concuerda con el pasaje del Éxodo donde Dios se nombra a sí mismo como "Seré lo que seré" [26] usando el aspecto imperfectivo de primera persona del singular , abierto a interpretación como tiempo presente ("Soy lo que soy"), futuro ("Seré lo que seré"), o imperfecto ("Solía ​​ser lo que solía ser"). [27]

El judaísmo rabínico enseña que el nombre está prohibido a todos excepto al Sumo Sacerdote de Israel , quien sólo debe pronunciarlo en el Lugar Santísimo del Templo de Jerusalén en Yom Kipur . Luego pronuncia el nombre "tal como está escrito". [28] Mientras se pronunciaba cada bendición, la gente en el patio debía postrarse completamente al oírla decir en voz alta. Como el Templo no ha sido reconstruido desde su destrucción en el año 70 EC, la mayoría de los judíos modernos nunca pronuncian YHWH sino que leen אֲדֹנָי ( Adonai , pronunciación hebrea: [ʾăḏōnāy] , lit. transl.  Mis Señores , Pluralis majestatis tomado como singular) durante la oración y mientras lee la Torá y como HaShem ("El Nombre") en otros momentos. [29] [30] De manera similar, la Vulgata usó Dominus ('El Señor') y la mayoría de las traducciones inglesas de la Biblia escriben "el SEÑOR " para YHWH y "el SEÑOR Dios ", "el Señor

" o "el Señor Soberano " para Adonai YHWH en lugar de transcribir el nombre. Es posible que la Septuaginta haya usado originalmente las letras hebreas en medio de su texto griego, [31] [32] pero no hay consenso académico sobre este punto. Todos los supervivientes Los manuscritos de la era cristiana utilizan Kyrios ( Κυριος , "Señor") o muy ocasionalmente Theos ( Θεος , "Dios") para traducir los miles de apariciones del Nombre. Sin embargo, dada la gran preponderancia de la solución anártrica de Kyrios para traducir YHWH en el Septuaginta y algunos esfuerzos de desambiguación por parte de copistas de la era cristiana que involucran a Kyrios (ver especialmente la actividad de los escribas en Hechos), [33] Theos probablemente no debería ser considerado históricamente como un serio contendiente temprano sustituto del Nombre divino [¿ síntesis inadecuada? ]

Adonai

Shefa Tal – Una explicación cabalística de la Bendición Sacerdotal con Adonai inscrito

אֲדֹנָי ( ăḏōnāy , literalmente transl.  Mis Señores , pluralis majestatis tomado como singular) es la forma posesiva de adon ('Señor'), junto con elpronombre enclítico de primera persona del singular . [n 4] Al igual que con Elohim , la forma gramatical de Adonai generalmente se explica como un plural de majestad . En la Biblia hebrea, la palabra casi siempre se usa para referirse a Dios (aproximadamente 450 veces). A medida que se empezó a evitar la pronunciación del Tetragrámaton en el período helenístico , es posible que los judíos comenzaran a abandonar el Tetragrámaton cuando se presentaba junto a Adonai y posteriormente a expandirlo para cubrir el Tetragrámaton en las formas de oración hablada y escritura escrita. Debido a la expansión de jumra (la idea de "construir una cerca alrededor de la Torá "), la palabra Adonai en sí misma ha llegado a ser demasiado sagrada para los judíos ortodoxos fuera de la oración, lo que llevó a su reemplazo por HaShem ('El Nombre'). ).

Las formas singulares adon y adoni ('mi señor') se utilizan en la Biblia hebrea como títulos reales, [34] [35] como en el Primer Libro de Samuel , [36] y para personas distinguidas. Los fenicios lo utilizaron como título de Tammuz (el origen del griego Adonis ). También se usa muy ocasionalmente en textos hebreos para referirse a Dios (por ejemplo, Salmo 136:3). [37] Deuteronomio 10:17 tiene el nombre propio Yahweh junto con las construcciones superlativas "Dios de dioses" ( elōhê ha-elōhîm , literalmente, "los dioses de los dioses") y "Señor de señores" ( adōnê ha-adōnîm , "los señores de señores": כִּי יְהוָה אֱלֹהֵיכֶם הוּא אֱלֹהֵי הָאֱלֹה ִים וַאֲדֹנֵי הָאֲדֹנִים ; KJV: "Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses, y Señor de señores"). [38]

La sílaba final de Adonai usa la vocal kamatz , en lugar de patach , que se esperaría del hebreo para 'mi señor(es)'. El profesor Yoel Elitzur explica esto como una transformación normal cuando una palabra hebrea se convierte en un nombre, y pone como otros ejemplos a Natán , Itzjak y Yigal . [39] Cuando Adonai se convirtió en el sustituto reverente más común del Tetragrámaton, también llegó a ser considerado imborrable debido a su santidad. Como tal, la mayoría de los libros de oraciones evitan deletrear la palabra Adonai y, en su lugar, escriben dos yodhs ( יְיָ ) en su lugar. [40]

Las formas Adaunoi , Adoinoi y Adonoi [41] representan pronunciaciones variantes hebreas asquenazíes de la palabra Adonai .

el

El aparece en textos ugaríticos , fenicios y otros del segundo y primer milenio a. C. como "dios" genérico y como cabeza del panteón divino. [42] En la Biblia hebrea, El ( אל , ʾel ) aparece muy ocasionalmente solo (por ejemplo, Génesis 33:20, el elohei yisrael , 'Dios fuerte de Israel', [43] y Génesis 46:3, ha'el elohei abika , 'El el Dios de tu padre'), [44] pero generalmente con algún epíteto o atributo adjunto (por ejemplo, El Elyon , 'El Más Alto El', El Shaddai , 'El de Shaddai ', El 'Olam 'El Eterno', El Hai , 'El Viviente', El Ro'i 'El mi Pastor', y El Gibbor 'El de la Fuerza'), en cuyos casos puede entenderse como el "dios" genérico. En nombres teofóricos como Gabriel ("Fuerza de Dios"), Michael ("¿Quién como Dios?"), Rafael ("Dios sanó"), Ariel ("Mi león es Dios"), Daniel ("Mi juicio es Dios "), Ezequiel ("Dios fortalecerá"), Israel ("el que ha luchado con Dios"), Emanuel ("Dios está con nosotros") e Ismael ("Dios oye/oirá/escucha/escuchará") normalmente se interpreta y traduce como "Dios", pero no está claro si estos "el" se refieren a la deidad en general o al dios El en particular. [45]

El también aparece en la forma אֱלוֹהַּ ‎ ( Eloah ).

Elohim

Un nombre común de Dios en la Biblia hebrea es Elohim ( אלהים , ʾĕlōhīm ), el plural de אֱלוֹהַּ ( Eloah ). Cuando Elohim se refiere a Dios en la Biblia hebrea, se usan verbos en singular. La palabra es idéntica a elohim , que significa dioses, y es similar a la 'lhm que se encuentra en ugarítico , donde se usa para el panteón de los dioses cananeos, los hijos de El, y se vocaliza convencionalmente como "Elohim", aunque se desconocen las vocales ugaríticas originales. Cuando la Biblia hebrea usa elohim no en referencia a Dios, es plural (por ejemplo, Éxodo 20:2). Hay algunos otros usos similares en hebreo, por ejemplo Behemoth . En hebreo moderno , la palabra singular ba'alim ('dueño') parece plural, pero también requiere un verbo singular.

Varios estudiosos han rastreado la etimología hasta la raíz semítica * yl , "ser el primero, poderoso", a pesar de algunas dificultades con este punto de vista. [46] Elohim es, por lo tanto, la construcción plural 'poderes'. La gramática hebrea permite que esta forma signifique "Él es el poder (singular) sobre poderes (plural)", tal como la palabra Ba'alim significa 'dueño' (ver arriba). "Es señor (singular) incluso sobre cualquiera de aquellas cosas que posee y que son señoriales (plural)".

Los teólogos que cuestionan esta afirmación citan la hipótesis de que los plurales de majestad surgieron en tiempos más modernos. Richard Toporoski, un estudioso de los clásicos, afirma que los plurales de majestad aparecieron por primera vez durante el reinado de Diocleciano (284-305 d.C.). [47] De hecho, Gesenius afirma en su libro Hebrew Grammar lo siguiente: [48]

Los gramáticos judíos llaman a estos plurales... plur. virium o virtutum ; Los gramáticos posteriores los llaman plur. excelentiae , magnitudinis o plur. maiestaticus . Este apellido puede haber sido sugerido por el nosotros que usaban los reyes cuando hablaban de sí mismos (compárese con 1 Macabeos 10:19 y 11:31); y el plural usado por Dios en Génesis 1:26 y 11:7; Isaías 6:8 se ha explicado incorrectamente de esta manera. Sin embargo, es comunicativo (incluidos los ángeles asistentes : en todo caso en Isaías 6:8 y Génesis 3:22), o según otros, una indicación de la plenitud de poder y fuerza implícita. Se explica mejor como plural de autodeliberación . El uso del plural como forma de dirección respetuosa es bastante extraño al hebreo.

Mark S. Smith ha citado el uso del plural como posible evidencia para sugerir una evolución en la formación de las primeras concepciones judías del monoteísmo , donde las referencias a "los dioses" (plural) en relatos anteriores de la tradición verbal se interpretaron como múltiples aspectos de un solo Dios monoteísta en el momento de escribir este artículo, o subsumido bajo una forma de monolatría , en la que el dios de una determinada ciudad sería aceptado después del hecho como una referencia al Dios de Israel y el plural se eliminaría deliberadamente. [49]

La forma plural que termina en -im también puede entenderse como una denotación de abstracción, como en las palabras hebreas chayyim ( חיים , 'vida') o betulim ( בתולים , 'virginidad'). Si se entiende de esta manera, Elohim significa 'divinidad' o 'deidad'. La palabra chayyim es igualmente sintácticamente singular cuando se usa como nombre, pero sintácticamente plural en caso contrario. En muchos de los pasajes en los que elohim aparece en la Biblia, se refiere a deidades no israelitas, o en algunos casos a hombres o jueces poderosos, e incluso ángeles (Éxodo 21:6, Salmos 8:5) como plural simple en esas instancias.

Shaddai

El Shaddai ( אל שדי , ʾel šaday , pronunciado [ʃaˈdaj] ) es uno de los nombres de Dios en el judaísmo, y su etimología proviene de la influencia de la religión ugarítica en el judaísmo moderno. El Shaddai se traduce convencionalmente como "Dios Todopoderoso". Si bien la traducción de El como " dios " en lenguas ugaríticas / cananeas es sencilla, el significado literal de Shaddai es objeto de debate.

Tzevaot

Tzevaot, Tzevaoth, Tsebaoth o Sabaoth ( צבאות , ṣəḇāʾōṯ , [tsvaot] ,iluminado.  "Ejércitos"), generalmente traducido como "Huestes", aparece en referencia a ejércitos o huestes armadas de hombres, pero no se utiliza como epíteto divino en laTorá,JosuéoJueces. A partir de losLibros de Samuel, el término "Señor de los Ejércitos" aparece cientos de veces a lo largo de loslibros Proféticos, enlos Salmosy enlas Crónicas.

La palabra hebrea Sabaoth también fue absorbida en griego antiguo ( σαβαωθ , sabaōth ) y latín ( Sabaoth , sin declinación). Tertuliano y otros patrísticos lo usaron con el significado de "Ejército de ángeles de Dios". [50]

Ehyeh

Ehyeh asher ehyeh ( אֶהְיֶה אֲשֶׁר אֶהְיֶה ) es la primera de tres respuestas dadas a Moisés cuando pregunta por el nombre de Dios en el Libro del Éxodo . [26] La versión King James de la Biblia traduce el hebreo como " Yo soy el que soy " y lo usa como un nombre propio para Dios.

La palabra ehyeh es la primera persona del singular imperfecto de hayah , 'ser'. El hebreo bíblico no distingue entre tiempos gramaticales . En cambio, tiene un sistema de aspectos en el que el imperfecto denota cualquier acción que aún no se ha completado, [51] [52] [53] En consecuencia, Ehyeh asher ehyeh se puede traducir en inglés no sólo como "Yo soy lo que soy" sino también como "Seré lo que seré" o "Seré quien seré", o "Probaré ser lo que demuestre ser" o incluso "Seré porque seré". Otras representaciones incluyen: Leeser, "Seré lo que seré"; Rotherham, "Me convertiré en lo que quiera", griego, Ego eimi ho on ( ἐγώ εἰμι ὁ ὤν ), 'Yo soy el Ser' en la Septuaginta , [54] y Filón , [55] [56] y Apocalipsis [57 ] o "Yo soy El Que Existe"; Latín , ego sum qui sum , "Yo soy quien soy".

La palabra asher es un pronombre relativo cuyo significado depende del contexto inmediato, de modo que "eso", "quién", "cuál" o "dónde" son posibles traducciones de esa palabra. [58]

Otros nombres y títulos

Baal

Baal significaba "dueño" y, por extensión, "señor",[59]"amo" y "marido" en hebreo y otraslenguas semíticas del noroeste. [60][61]En algunos contextos tempranos ynombres teofóricos, él y Baali ( / ˈ b ə l / ; "Mi Señor") fueron tratados como sinónimos deAdony Adonai. [62]Después de la época deSalomón[63]y particularmente después delJezabelde promover la adoración del Señor deTiro Melqart,[62]sin embargo, el nombre se asoció particularmente con eldioscananeo Baʿal Hadduy fue gradualmente evitado. como título para Yahweh. [63]Varios nombres que lo incluían fueron reescritos como bosheth ("vergüenza"). [64]ElprofetaOseas,en particular, reprochó a losisraelitasque siguieran utilizando el término:[65]

"Sucederá en aquel día", declara el Señor , "que me llamarás Ishi [n 5] y ya no me llamarás Baali". [67]

Ela

Elah ( אֱלָה , pl. Elim o Elohim ; arameo imperial : אלהא ‏) es la palabra aramea para Dios y la forma singular absoluta de אלהא ‏, ʾilāhā . El origen de la palabra es del protosemítico * ʔil y, por lo tanto, es afín a las palabras para dios en hebreo , árabe , acadio y otras lenguas semíticas . Elah se encuentra en el Tanaj en los libros de Esdras , Jeremías (Jeremías 10:11, [68] el único versículo en todo el libro escrito en arameo), [69] y Daniel . Elah se usa para describir tanto a los dioses paganos como al Dios abrahámico.

El Rey

En el Libro del Génesis , Agar usa este nombre para el Dios que le habló a través de su ángel . En hebreo, su frase El Roi , literalmente, 'Dios de verme', [70] se traduce en la versión King James como "Tú, Dios, me ves". [71] [72]

elyon

El nombre Elyon ( עליון ) aparece en combinación con El , YHWH , Elohim y solo. Aparece principalmente en pasajes poéticos y bíblicos posteriores. El adjetivo hebreo moderno 'Elyon significa 'supremo' (como en "Corte Suprema": hebreo : בית המשפט ה עליון ‏) o 'Altísimo'. El Elyon se ha traducido tradicionalmente al inglés como "Dios Altísimo". Los fenicios usaron lo que parece ser un nombre similar para Dios, uno que los griegos escribieron como Έλιονα .

Eterno

The Eternal One o The Eternal se utiliza cada vez más, particularmente en comunidades reformistas y reconstruccionistas que buscan utilizar un lenguaje neutral en cuanto al género . [73] En la Torá, YHWH El Olam ("el Dios Eterno") se usa en Génesis 21:33 para referirse a Dios. [74]

HaShem

Texto bíblico sobre una sinagoga en Holešov , República Checa: "HaShem ( ה׳ ) mata y da vida; baja al Seol y levanta". ( 1 Samuel 2:6)
Cartel cerca del lugar de la masacre de Safed , que dice הי״ד ( HYD , abreviatura de הַשֵּׁם יִנקּוֹם דָּמו ‎ HaShem yinkom damo , 'que HaShem vengue su sangre').

Es una práctica judía común restringir el uso de los nombres de Dios a un contexto litúrgico . En una conversación informal, algunos judíos, incluso cuando no hablan hebreo, llaman a Dios HaShem ( השם ), que en hebreo significa "el Nombre" (compárese Levítico 24:11 y Deuteronomio 28:58). Cuando se escribe, a menudo se abrevia como ה׳ . Del mismo modo, al citar el Tanaj u oraciones, algunos judíos piadosos sustituirán a Adonai por HaShem . Por ejemplo, al realizar grabaciones de audio de servicios de oración, HaShem [75] generalmente será sustituido por Adonai .

Una expresión popular que contiene esta frase es Baruj HaShem , que significa "Gracias a Dios " (literalmente, "Bendito sea el Nombre"). [76]

Los samaritanos usan el equivalente arameo Shemá ( שמא , 'el nombre') en situaciones muy parecidas a las que los judíos usan HaShem .

Shalom

Los autores talmúdicos , [77] basándose en el nombre de Gedeón para un altar ( YHVH-Shalom , según Jueces 6:24), escriben que "el nombre de Dios es 'Paz'" ( Pereq ha-Shalom , Shabat 10b); en consecuencia, una opinión talmúdica ( Shabbat , 10b) afirma que uno saludaría a otro con la palabra shalom para que la palabra no sea olvidada en el exilio . Pero a nadie se le permite saludar a otro con la palabra Shalom en lugares impíos como un baño, debido a la santidad del nombre.

Shekhinah

Shekhinah ( שכינה ) es la presencia o manifestación de Dios que ha descendido para "habitar" entre la humanidad. El término nunca aparece en la Biblia hebrea; rabinos posteriores usaron la palabra cuando hablaban de Dios habitando ya sea en elTabernáculoo entre el pueblo de Israel. La raíz de la palabra significa "morada". De los principales nombres de Dios, es el único que es de género femenino en la gramática hebrea. Algunos creen que este era el nombre de una contraparte femenina de Dios, pero esto es poco probable ya que el nombre siempre se menciona junto con un artículo (por ejemplo: "la Shekhina descendió y habitó entre ellos" o "Él se quitó a sí mismo y a su Shekhina de entre ellos"). Este tipo de uso no ocurre en las lenguas semíticas junto con nombres propios. [ cita necesaria ]Sin embargo, el término puede no ser un nombre, ya que puede simplemente describir la presencia de Dios, y no Dios mismo.

Nombres poco comunes o esotéricos

Escribiendo nombres divinos

Los Salmos en hebreo y latín . Manuscrito sobre pergamino , siglo XII.

En la tradición judía, el carácter sagrado del nombre o de los títulos divinos debe ser reconocido por el sofer (escriba) profesional que escribe los rollos de la Torá , o tefilín y mezuzá . Antes de transcribir cualquiera de los títulos o nombres divinos, se preparan mentalmente para santificarlos. Una vez que empiezan un nombre, no se detienen hasta terminarlo, y no deben ser interrumpidos mientras lo escriben, ni siquiera para saludar a un rey. Si se comete un error al escribir, no se puede borrar, pero se debe trazar una línea alrededor para mostrar que se canceló, y se debe colocar toda la página en una genizah (lugar de enterramiento de las Escrituras) y comenzar una nueva página.

uso cabalístico

Uno de los nombres más importantes es el de Ein Sof ( אין סוף 'Sin fin'), que entró en uso por primera vez después del 1300 d.C. [93] Otro nombre se deriva de los nombres אהיה יהוה אדוני הויה . Al deletrear estos cuatro nombres con los nombres de las letras hebreas ( א לף, ה א, ו ו, י וד, ד לת y נ ון ) [ se necesita aclaración ] se produce este nuevo nombre de cuarenta y cinco letras. Deletrear las letras en יהוה (YHWH) por sí solo da יוד הא ואו הא . A cada letra en hebreo se le asigna un valor, según gematria , y el valor de יוד הא ואו הא también es 45. [ cita necesaria ]

El nombre 72 veces se deriva de tres versículos en Éxodo 14:19–21. Cada uno de los versos contiene 72 letras. Cuando los versos se leen boustrofedónicamente, se producen 72 nombres, de tres letras cada uno (el niqqud de los versos originales no se tiene en cuenta con respecto a la pronunciación). Algunos consideran este nombre como Shem HaMephorash . El libro protocabalístico Sefer Yetzirah describe cómo la creación del mundo se logró mediante la manipulación de estas 216 letras sagradas que forman los nombres de Dios.

Borrando el nombre de Dios

3 Y derribaréis sus altares, y destrozaréis sus columnas, y quemaréis sus imágenes asquerosas al fuego; y talaréis las imágenes talladas de sus dioses; y destruiréis su nombre de aquel lugar. 4 No haréis así al SEÑOR vuestro Dios.

—  Deuteronomio 12:3–4 [94]

De esto se desprende que los rabinos no deben borrar ni borrar el nombre de Dios. La opinión halájica general es que esto sólo se aplica a los nombres hebreos sagrados de Dios, no a otras referencias eufemísticas; Existe una disputa sobre si la palabra "Dios" en inglés u otros idiomas puede borrarse o si la ley judía y/o la costumbre judía prohíbe hacerlo, directamente o como una "cerca" preventiva sobre la ley. [95]

Algunos judíos escriben las palabras Dios y Señor como Di-s y Señ-r como una forma de evitar escribir cualquier nombre de Dios en su totalidad. La versión con guión del nombre en inglés ( Gd ) puede destruirse, por lo que al escribir esa forma, los judíos religiosos evitan que los documentos en su posesión con la forma sin guión sean destruidos más adelante. Alternativamente, se puede sustituir una referencia eufemística como Hashem (literalmente, 'el Nombre'), o una abreviatura del mismo, como en B ' ' H ( בְּעֶזרַת הַשֵׁם B'ezrat Hashem 'con la ayuda del Nombre'). [96]

Ver también

Notas explicatorias

  1. ^ ab Incluyendo variaciones como אֱלוֹהַּ ( Eloah , el singular), אֱלהֵי ( Elohei , la construcción plural), אֱלֹהֶ֖יךָ ( Elohekha ), אֱלֹֽהֵיכֶ֗ם ( eloheikhem ), etc.
  2. ^ La traducción de la Biblia al inglés mundial : "He aquí, Booz vino de Belén y dijo a los segadores: 'Yahweh esté con vosotros'. Ellos le respondieron: "Yahvé te bendiga. ' " [14] El libro se atribuye tradicionalmente al profeta Samuel , que vivió en los siglos XI y X a. C.; pero una fecha del siglo VI o V a. C. para el pasaje es más común entre los suscriptores de la Hipótesis Documental sobre el desarrollo. del canon de la Biblia hebrea .
  3. ^ El hebreo bíblico no tenía tiempos pasados, presentes o futuros estrictamente definidos, sino aspectos meramente perfectivos e imperfectivos, con connotación pasada, presente o futura según el contexto: consulte Conjugación de verbos hebreos modernos#Tiempo presente .
  4. ^ Gesenius , Gramática hebrea , §124i (sobre pluralis majestatis ): "Además, אֲדֹנִים , así como el singular אָדוֹן , (señorío) señor, por ejemplo, אֲדֹנִים קָשֶׁה , un señor cruel, Is 19:4; אֲדֹנֵי הָאָרֶץ el señor de la tierra , Gn 42:30, cf. Gn 32:19, así especialmente con los sufijos de la segunda y tercera persona אֲדֹנֶיךָ, אֲדֹנַיִךְ ψ 45:12, אֲדֹנָיו , etc., también אֲד ֹנֵינוּ (excepto 1 Samuel 16:16); pero en 1er canto. Siempre אֲדֹנִי . Así también בְּעָלִים (con sufijos) señor, amo (de esclavos, ganado o cosas inanimadas; pero en el sentido de maritus , siempre en singular), por ejemplo, בְּעָלָיו Ex 21:29, Is 1:3. , &C."
  5. ^ Literalmente, "mi marido". [66]

Referencias

Citas

  1. ^ ab Esta es la formulación de Joseph Karo (SA YD 276:9). Maimónides (MT Yesodei haTorah 6:2), Jacob ben Asher (AT YD 276) e Isaac Alfasi (HK Menachot 3b) también incluyeron Yo Soy el que Soy , al igual que muchas autoridades posteriores, incluido Moisés Isserles (SA YD 276:9). ). Las listas originales se encuentran en y. Meguilá 1:9 y b. Shavuot 35a, y algunos manuscritos están de acuerdo con cada autoridad. Maimónides y sus seguidores dan el número de nombres como siete; sin embargo, la inconsistencia del manuscrito dificulta juzgar cuáles están incluidos. Autoridades como Asher ben Jehiel ( Responsa 3:15), los tosafistas (n. Sotah 10a), Yechiel de París (citado por Birkei Yosef, Oraḥ Hayyim 85:8), Simeón ben Zemah Duran , Yaakov ben Moshe Levi Moelin y Moisés Isserles. (SA YD 276:13), incluyen también el término Shalom .
  2. ^ por ejemplo , Akiva Eiger (Hagahot a SA YD 276:9) y Shabbatai HaKohen (SK YD 179:11). Yechiel Michel Epstein (AH HM 27) fue la primera autoridad importante que estuvo explícitamente en desacuerdo. Véase también J. David Bleich , Problemas halájicos contemporáneos, vol. Yo cap. IX.
  3. ^ Epstein, Jonathan Eybeschutz , Urim veTumim 27:2, Yaakov Lorberbaum , Netivot ha-Mishpat 27:2, etc.
  4. ^ Rich, Tracey R. (1996), "The Name of Gd", Judaísmo 101, archivado desde el original el 3 de junio de 2019 , recuperado 31 de agosto 2015
  5. ^ "Si se comete un error al escribirlo, no se puede borrar, pero se debe trazar una línea alrededor para mostrar que está cancelado ..." Archivado el 14 de noviembre de 2011 en Wayback Machine , "Nombres de Dios ", Enciclopedia judía de 1906
  6. ^ Maimónides. "Yesodei ha-Torá - Capítulo 6". Mishné Torá - Sefer Madda . Traducido por Eliyahu Touger. Jabad.org. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2017 . Consultado el 10 de agosto de 2017 .
  7. ^ José ben Halafta , Soferim , 4:1, Yer. RH , 1:1; ab. RN , 34. [ aclaración necesaria ]
  8. ^ Rabino Ismael , Sanedrín , 66a.
  9. ^ Sheb. 35a. [ se necesita aclaración ]
  10. ^ Núm. 6:23–27.
  11. ^ Robert alterar (2018). La Biblia hebrea: una traducción con comentario, volumen 3. WW Norton & Company. pag. 696.ISBN 978-0-393-29250-3. OCLC  1107699156. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2023 . Consultado el 31 de marzo de 2023 .
  12. ^ Byrne, Máire (2011), Los nombres de Dios en el judaísmo, el cristianismo y el islam: una base para el diálogo interreligioso , A&C Black, p. 24
  13. ^ Rut 2:4
  14. Rut 2:4 Archivado el 11 de octubre de 2015 en Wayback Machine ( WEB ).
  15. ^ Sameth, Mark (2020). El nombre: una historia del nombre hebreo de doble género para Dios. Wipf y Stock. pag. 25.ISBN 978-1-5326-9384-7. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  16. ^ Wilkinson, Robert (2015). Tetragrámaton: los cristianos occidentales y el nombre hebreo de Dios. Boston: genial . pag. 337.ISBN 9789004288171. Archivado desde el original el 24 de abril de 2023 . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  17. ^ Postel, Guillaume (1969). Secreto, François (ed.). Le thrésor des prophéties de l'univers (en francés). Saltador. pag. 211.ISBN 9789024702039. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  18. ^ Lanci, Miguel Ángel (1845). Paralipomeni alla illustrazione della sagra Scrittura (en italiano) (Facsmile de la primera ed.). Dondey-Dupre. págs. 100-113. ISBN 978-1274016911. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  19. ^ Harris, Stephen L. (1985), Comprensión de la Biblia: introducción del lector (2ª ed.), Palo Alto, California: Mayfield, p. 21
  20. ^ Yoma; Tosefta Sotah 13
  21. ^ Johannes Botterweck, G.; Ringgren, Helmer; Fabry, Heinz-Josef (6 de diciembre de 1974). "אדון ādhōn". Diccionario teológico del Antiguo Testamento . vol. I. Eerdmans. pag. 71.ISBN 9780802823250.
  22. ^ Bovon, François (2009). Nuevo Testamento y libros apócrifos cristianos: estudios recopilados II. Mohr Siebeck. pag. 20.ISBN 9783161490507.
  23. ^ "Sermón pseudo-Qumisiano a los caraítas", Academia Estadounidense de Investigación Judía , XLIII : 49-105, 1976
  24. ^ Kaplan, Steven (1992). El Beta Israel (Falasha) en Etiopía . Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 29.ISBN 0814748481.
  25. ^ Génesis 2:4
  26. ^ ab Éxodo. 3:14
  27. ^ "Gramática hebrea bíblica para principiantes" Archivado el 19 de marzo de 2015 en Wayback Machine , Universidad de Texas en Austin
  28. ^ "El Tetragrámaton: el impronunciable nombre de Dios de cuatro letras", My Jewish Learning, archivado desde el original el 18 de septiembre de 2014 , recuperado 17 de septiembre 2014
  29. ^ "Nombre hebreo de Dios: Adonai", hebreo para cristianos, archivado desde el original el 17 de mayo de 2014 , recuperado 21 de mayo 2014
  30. ^ "Adonai", Theopedia, archivado desde el original el 29 de marzo de 2015 , consultado el 25 de marzo de 2015
  31. ^ Orígenes , Comentario a Salmos 2:2 .
  32. ^ Jerónimo , Prólogo Galeato .
  33. ^ ver Larry W. Hurtado, "¿Dios o Jesús? Ambigüedad textual y variantes textuales en Hechos de los Apóstoles", en Textos y tradiciones: ensayos en honor a J. Keith Elliott , eds. Peter Doble y Jeffrey Kloha. Leiden/Boston: Brill, 2014. págs. 239-54.
  34. ^ "Señor", Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional , p. 157
  35. ^ "Adonai y Adoni (Salmo 110:1)", Focus on the Kingdom, Restoration Fellowship , archivado desde el original el 9 de junio de 2015 , recuperado 5 de junio de 2015
  36. ^ 1 Samuel 29:8
  37. ^ Salmo 136:3
  38. ^ Deuteronomio 10:17
  39. ^ Yoel Elitzur, Shemot HaEl VeTaarichei Ketivat Sifrei HaMiqra , publicado en Be'einei Elohim VaAdam , Beit Morasha Jerusalén: 2017, p. 407 nota al pie 24; ver también enlace Archivado el 26 de agosto de 2019 en Wayback Machine .
  40. ^ Robert James Víctor Hiebert; Claude E. Cox; Peter John Gentry (2001). El salterio griego antiguo: estudios en honor a Albert Pietersma . Sheffield: Sheffield Acad. Prensa. pag. 129.ISBN 1-84127-209-4.
  41. ^ Salomón Ibn Gebirol (1888). "Extractos del Zohar". En Myer, Isaac (ed.). Qabbalah: Los escritos filosóficos de Solomon Ben Yehudah Ibn Gebirol o Avicebron y su conexión con la Qabbalah hebrea y el Sepher ha-Zohar, con comentarios sobre la antigüedad y el contenido de este último, y traducciones de pasajes seleccionados del mismo [...] . Traducido por Myer, Isaac. Filadelfia: Isaac Myer. pag. 341. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2023 . Consultado el 8 de septiembre de 2023 . [...] el Nombre Perfecto Adonoi o Adonai.
  42. ^ Torn, Karel van der; Becking, Bob (1999). K. van der Toorn, Bob Becking, Pieter Willem van der Horst, Diccionario de deidades y demonios en la Biblia, págs. 274-277. ISBN 9780802824912. Consultado el 5 de diciembre de 2011 .
  43. ^ Margen de la KJV en Génesis 33:20
  44. ^ Génesis 46:3
  45. ^ Torn, Karel van der; Becking, Bob; van der Horst, Pieter Willem (1999). Diccionario de deidades y demonios en la Biblia. págs. 277-279. ISBN 9780802824912. Consultado el 5 de diciembre de 2011 .
  46. ^ Mark S. Smith (2008). Dios en la traducción: deidades en el discurso transcultural en el mundo bíblico. Libros Coronet incorporados. pag. 15.ISBN 9783161495434. Consultado el 5 de diciembre de 2011 .
  47. ^ R. Toporoski, "¿Cuál fue el origen del 'nosotros' real y por qué ya no se utiliza?", The Times , 29 de mayo de 2002. Ed. F1, pág. 32
  48. ^ Gramática hebrea de Gesenius (AE Cowley, ed., Oxford, 1976, p.398)
  49. ^ Mark S. Smith, Dios en la traducción: deidades en el discurso intercultural en el mundo bíblico, vol. 57 de Forschungen zum Alten Testament, Mohr Siebeck, 2008 Archivado el 5 de junio de 2023 en Wayback Machine , ISBN 978-3-16-149543-4 , p. 19.; Smith, Mark S. (2002), "La historia temprana de Dios: Yahvé y las otras deidades en el antiguo Israel" (Serie de recursos bíblicos) 
  50. ^ Georges , O. Badellini, F. Calonghi, Dizionario latino–italiano [Diccionario de latín a italiano], Rosenberg & Sellier, Turín , 17.ª edición, 1989, página 2431 de 2959
  51. ^ "Hebreo bíblico". Archivado desde el original el 12 de agosto de 2020 . Consultado el 5 de noviembre de 2020 .
  52. ^ "Tiempos hebreos". 31 de enero de 2022. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021 . Consultado el 5 de noviembre de 2020 .
  53. ^ "Gramática bíblica hebrea para principiantes" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 27 de febrero de 2021 . Consultado el 5 de noviembre de 2020 .
  54. ^ "Éxodo 3:14 LXX". Bibledatabase.net. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011 . Consultado el 21 de mayo de 2014 .
  55. ^ Yonge. Filón La vida de Moisés Vol.1: 75
  56. ^ Vida de Moisés I 75, Vida de Moisés II 67,99,132,161 en FH Colson Philo Works vol. VI, Clásicos de Loeb, Harvard 1941
  57. ^ Rev.1:4,1:8.4:8 Texto griego de la UBS Ed.4
  58. ^ Seidner, 4.
  59. ^ Herrmann (1999), pág. 132.
  60. ^ Papa (2006).
  61. ^ DULAT (2015), "bʕl (II)".
  62. ^ ab BEWR (2006), "Baal".
  63. ^ ab Enciclopedia Judaica, 2ª ed., vol. VII, pág. 675
  64. ^ ZPBD (1963).
  65. ^ Hos. 2:16.
  66. ^ Uittenbogaard, Arie, Ishi | El asombroso nombre Ishi: significado y etimología, Publicaciones Abarim, archivado desde el original el 8 de mayo de 2014 , recuperado 21 de mayo 2014
  67. ^ Hos. 2:16 ( LBLA ).
  68. ^ Jeremías 10:11
  69. ^ Torrey 1945, 64; Metzger 1957, 96; Moore 1992, 704,
  70. ^ Génesis 16:13
  71. ^ Génesis 16:13 RV .
  72. ^ "Génesis 16:13 Entonces Agar le dio este nombre al SEÑOR que le había hablado:" Tú eres el Dios que me ve ", porque ella dijo:" ¡Aquí he visto al que me ve! Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020 . Consultado el 20 de septiembre de 2020 .
  73. ^ Matthew Berke, DIOS Y GÉNERO EN EL JUDAÍSMO Archivado el 22 de diciembre de 2015 en Wayback Machine , First Things , junio de 1995; Mel Scult, El judaísmo radical estadounidense de Mordecai M. Kaplan , Indiana University Press , 2013. p. 195.
  74. ^ Génesis 21:33.
  75. ^ "¿Qué es HaShem?". Archivado desde el original el 17 de abril de 2019 . Consultado el 20 de abril de 2019 .
  76. ^ Greenbaum, Eliseo. "¡Gracias a Dios!". Jabad.org . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2015 . Consultado el 15 de febrero de 2015 .
  77. ^ Rabino Adah ben Ahabah y rabino Haninuna (posiblemente citando a "'Ulla")
  78. ^ "H46 - 'abiyr - Léxico hebreo de Strong (KJV)". Biblia de letras azules . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2017 . Consultado el 20 de noviembre de 2017 .
  79. ^ "H117 - 'addiyr - Léxico hebreo de Strong (KJV)". Biblia de letras azules . Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 21 de noviembre de 2017 .
  80. ^ "Yoma 69b:7-8". Sefaria . Archivado desde el original el 1 de marzo de 2021 . Consultado el 26 de noviembre de 2020 .
  81. ^ "Shabat 55a:12". Sefaria . Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2020 . Consultado el 26 de noviembre de 2020 .
  82. ^ "Bereshit Rabá 81:2". Sefaria . Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2020 . Consultado el 26 de noviembre de 2020 .
  83. ^ "Isaías 44:6". Sefaria . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2020 . Consultado el 26 de noviembre de 2020 .
  84. ^ Salmos 121:4
  85. ^ Éxodo 17:8-15
  86. ^ Éxodo 15:26
  87. ^ Salmos 23:1
  88. ^ Jueces 6:24
  89. ^ Ezequiel 48:35
  90. ^ Nombres de Dios Archivado el 13 de abril de 2011 en la Wayback Machine.
  91. ^ Jeremías 23:6
  92. ^ Génesis 22:13–14
  93. ^ Enciclopedia Judaica, 2ª ed., vol. VI, Editorial Keter, pág. 232
  94. ^ Deuteronomio 12:3–4
  95. ^ "Directrices de Shaimos". Shaimos.org. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2011 . Consultado el 5 de diciembre de 2011 .
  96. ^ Davidson, Baruch (23 de febrero de 2011). "¿Por qué los judíos no dicen el nombre de Di-s? - Sobre el uso de la palabra" Hashem "- Chabad.org". Jabad.org . Archivado desde el original el 15 de abril de 2023 . Consultado el 15 de abril de 2023 .

Bibliografía

enlaces externos