stringtranslate.com

Religión griega antigua

Egeo a la derecha consulta la Pythia u oráculo de Delfos . Jarrón, 440–430 a. C. Le dijeron: "No aflojes la boca abultada del odre hasta que hayas llegado a la altura de Atenas , no sea que mueras de pena", lo cual al principio no entendió.

Las prácticas religiosas en la antigua Grecia abarcaban un conjunto de creencias, rituales y mitología , tanto en forma de religión pública popular como de prácticas de culto . La aplicación del concepto moderno de "religión" a las culturas antiguas ha sido cuestionada por ser anacrónica . [1] Los antiguos griegos no tenían una palabra para "religión" en el sentido moderno. Del mismo modo, ningún escritor griego que conozcamos clasifica ni a los dioses ni a las prácticas de culto en «religiones» separadas. [2] En cambio, por ejemplo, Heródoto habla de los helenos como si tuvieran "santuarios comunes para los dioses y sacrificios, y el mismo tipo de costumbres". [3]

La mayoría de los antiguos griegos reconocían a los doce principales dioses y diosas olímpicos : Zeus , Hera , Poseidón , Deméter , Atenea , Ares , Afrodita , Apolo , Artemisa , Hefesto , Hermes y Hestia o Dioniso , aunque filosofías como el estoicismo y algunas formas de platonismo Utiliza un lenguaje que parece asumir una única deidad trascendente . El culto a estas deidades, y a varias otras, se encontraba en todo el mundo griego, aunque a menudo tienen diferentes epítetos que distinguían aspectos de la deidad y a menudo reflejan la absorción de otras deidades locales en el esquema panhelénico.

Las prácticas religiosas de los griegos se extendieron más allá de la Grecia continental, hasta las islas y costas de Jonia en Asia Menor , la Magna Grecia ( Sicilia y el sur de Italia) y las colonias griegas dispersas en el Mediterráneo occidental, como Massalia (Marsella). Las primeras religiones italianas, como la religión etrusca , fueron influenciadas por la religión griega y posteriormente influyeron en gran parte de la antigua religión romana .

Creencias

"No había una centralización de la autoridad sobre las prácticas y creencias religiosas griegas; el cambio estaba regulado sólo a nivel cívico. Por lo tanto, el fenómeno que estamos estudiando no es de hecho una "religión" organizada. En lugar de eso, podríamos pensar en las creencias y prácticas de los griegos. Los griegos en relación con los dioses como un grupo de "dialectos religiosos" estrechamente relacionados que se parecían mucho más entre sí que los de los no griegos". [4]

Teología

La teología griega antigua era politeísta , basada en la suposición de que había muchos dioses y diosas, así como una variedad de seres sobrenaturales menores de varios tipos. Existía una jerarquía de deidades, teniendo Zeus , el rey de los dioses, un nivel de control sobre todos los demás, aunque no era todopoderoso. Algunas deidades tenían dominio sobre ciertos aspectos de la naturaleza . Por ejemplo, Zeus era el dios del cielo, que enviaba truenos y relámpagos, Poseidón gobernaba el mar y los terremotos , Hades proyectaba su notable poder en los reinos de la muerte y el inframundo , y Helios controlaba el sol. Otras deidades gobernaban conceptos abstractos; por ejemplo , Afrodita controlaba el amor. Todas las deidades importantes fueron visualizadas con forma "humana", aunque a menudo podían transformarse en animales o fenómenos naturales. [5]

Si bien eran inmortales, los dioses ciertamente no eran del todo buenos ni siquiera todopoderosos . Tenían que obedecer al destino , conocido en la mitología griega como Moirai , [6] que anulaba cualquiera de sus poderes o voluntades divinas. Por ejemplo, en la mitología, el destino de Odiseo era regresar a Ítaca después de la guerra de Troya , y los dioses sólo podían alargar su viaje y hacérselo más difícil, no detenerlo.

Afrodita montada en un cisne: kylix ático de figuras rojas y fondo blanco , c. 460, encontrado en Kameiros (Rodas)

Los dioses actuaban como humanos y tenían vicios humanos . [7] Interactuaron con los humanos, a veces incluso engendraron niños con ellos. A veces ciertos dioses se oponían a otros y trataban de superarse unos a otros. En la Ilíada , Afrodita , Ares y Apolo apoyan al bando troyano en la guerra de Troya, mientras que Hera , Atenea y Poseidón apoyan a los griegos (ver teomaquia ).

Algunos dioses estaban asociados específicamente con una determinada ciudad. Atenea estaba asociada con Atenas , Apolo con Delfos y Delos , Zeus con Olimpia y Afrodita con Corinto . Pero en estas ciudades también se adoraba a otros dioses. Otras deidades estaban asociadas con naciones fuera de Grecia; Poseidón estaba asociado con Etiopía y Troya , y Ares con Tracia .

La identidad de los nombres no era garantía de un culto similar ; Los propios griegos eran muy conscientes de que Artemisa adorada en Esparta , la virgen cazadora, era una deidad muy diferente de Artemisa, que era una diosa de la fertilidad de muchos pechos en Éfeso . Aunque el culto a las deidades principales se extendió de una localidad a otra, y aunque la mayoría de las ciudades más grandes tenían templos dedicados a varios dioses importantes, la identificación de diferentes dioses con diferentes lugares se mantuvo fuerte hasta el final.

Asclepio , dios de la medicina. Copia romana en mármol (siglo II d.C.) de un original griego de principios del siglo IV a.C. Asclepio no era uno de los Doce Olímpicos, pero era popular entre médicos como Pausanias y sus pacientes.

Las fuentes antiguas sobre la religión griega dicen mucho sobre el culto, pero muy poco sobre el credo, en gran medida porque los griegos en general consideraban que lo que uno creía era mucho menos importante que lo que uno hacía. [8]

Vida futura

Los griegos creían en un inframundo habitado por los espíritus de los muertos. Una de las zonas más extendidas de este inframundo estaba gobernada por Hades, un hermano de Zeus, y también era conocida como Hades (originalmente llamado 'el lugar de Hades'). Otros reinos muy conocidos son el Tártaro , un lugar de tormento para los condenados, y el Elíseo , un lugar de placeres para los virtuosos. En la antigua religión micénica todos los muertos iban al Hades, pero el surgimiento de cultos mistéricos en la época arcaica condujo al desarrollo de lugares como el Tártaro y el Elíseo.

Se consideraba que unos pocos griegos, como Aquiles , Alcmena , Anfiarao , Ganímedes , Ino , Melicertes , Menelao , Peleo y un gran número de los que lucharon en las guerras troyana y tebana, habían sido físicamente inmortalizados y traídos a vivir para siempre en cualquiera de los dos. Elysium, las Islas de los Bienaventurados, el cielo, el océano o bajo tierra. Este tipo de creencias se encuentran en las fuentes griegas más antiguas, como Homero y Hesíodo . Esta creencia se mantuvo fuerte incluso en la era cristiana. Sin embargo, para la mayoría de las personas en el momento de la muerte no había más esperanza que la de seguir existiendo como almas incorpóreas. [9]

Algunos griegos, como los filósofos Pitágoras y Platón , también abrazaron la idea de la reencarnación , aunque sólo fue aceptada por unos pocos. Epicuro enseñó que el alma era simplemente átomos que se disolvían al morir, por lo que uno dejaba de existir al morir.

Mitología

El juicio de París de Peter Paul Rubens (c. 1636), que representa a las diosas Hera , Afrodita y Atenea , en una competición que provoca la Guerra de Troya . Esta pintura barroca muestra la continua fascinación por la mitología griega.
El nacimiento de Venus ( c. 1485) de Sandro Botticelli , [10] Uffizi , Florencia

La religión griega tenía una mitología extensa . Consistía en gran parte en historias de los dioses y cómo interactuaban con los humanos. Los mitos a menudo giraban en torno a héroes y sus acciones, como Heracles y sus doce trabajos , Odiseo y su viaje a casa, Jasón y la búsqueda del vellocino de oro y Teseo y el Minotauro .

Existían muchas especies en la mitología griega. Los principales eran los dioses y los humanos, aunque los titanes (que eran anteriores a los dioses olímpicos) también aparecían con frecuencia en los mitos griegos. Las especies menores incluían los centauros mitad hombre, mitad caballo , las ninfas basadas en la naturaleza (las ninfas de los árboles eran dríadas , las ninfas del mar eran nereidas ) y los sátiros mitad hombre, mitad cabra . Algunas criaturas de la mitología griega eran monstruosas, como los cíclopes gigantes de un solo ojo , la bestia marina Escila , el remolino Caribdis , las Gorgonas y el Minotauro , mitad hombre y mitad toro .

No existía una cosmogonía griega establecida ni un mito de la creación. Los diferentes grupos religiosos creían que el mundo había sido creado de diferentes maneras. Un mito griego de la creación fue contado en la Teogonía de Hesíodo . Se afirmaba que al principio sólo existía una deidad primordial llamada Caos , después de lo cual vinieron varios otros dioses primordiales, como Gaia, Tártaro y Eros, que luego dieron a luz a más dioses, los Titanes, que luego dieron a luz a los primeros olímpicos.

La mitología sobrevivió en gran medida y se amplió para formar la mitología romana posterior . Los griegos y los romanos eran sociedades alfabetizadas, y gran parte de la mitología, aunque inicialmente compartida de forma oral, se escribió en forma de poesía épica (como la Ilíada , la Odisea y la Argonáutica ) y obras de teatro (como Eurípides ' Las bacantes y Aristófanes ') . Las Ranas ). La mitología se hizo popular en la Europa cristiana posrenacentista , donde a menudo se utilizó como base para las obras de artistas como Botticelli , Miguel Ángel y Rubens .

Moralidad

Uno de los conceptos morales más importantes para los griegos era la aversión a la arrogancia . La arrogancia constituía muchas cosas, desde la violación hasta la profanación de un cadáver, [11] y era un delito en Atenas. Aunque el orgullo y la vanidad no se consideraban pecados en sí mismos, los griegos enfatizaban la moderación. El orgullo sólo se convertía en arrogancia cuando llegaba a los extremos, como cualquier otro vicio. Lo mismo se pensaba acerca de comer y beber. Todo lo que se hacía en exceso no se consideraba adecuado. Los antiguos griegos, por ejemplo, daban igual importancia al atletismo y al intelecto. De hecho, muchas de sus competiciones incluyeron ambos. El orgullo no era malo hasta que se volvía absorbente o perjudicial para los demás.

Textos sagrados

Los griegos no tenían textos religiosos que consideraran escrituras "reveladas" de origen sagrado, sino textos muy antiguos, entre ellos la Ilíada y la Odisea de Homero , y los himnos homéricos (considerados hoy como producciones posteriores), la Teogonía y Obras y días de Hesíodo , y Píndaro. Las Odas eran consideradas autorizadas [12] y quizás inspiradas; suelen comenzar con una invocación a las Musas en busca de inspiración. Platón incluso quiso excluir los mitos de su estado ideal descrito en La República debido a su bajo tono moral.

Si bien algunas tradiciones, como los cultos mistéricos, mantenían ciertos textos como canónicos dentro de su praxis, dichos textos eran respetados pero no necesariamente aceptados como canónicos fuera de su círculo. En este campo, revisten especial importancia ciertos textos que hacen referencia a los cultos órficos : se han encontrado múltiples copias, que datan del 450 a. C. al 250 d. C., en diversas partes del mundo griego. Incluso las palabras de los oráculos nunca llegaron a ser un texto sagrado. Otros textos fueron compuestos especialmente para eventos religiosos y algunos han sobrevivido dentro de la tradición lírica; aunque tenían una función de culto, estaban ligadas a la ejecución y nunca se convirtieron en una forma de oración común y estándar comparable al Pater Noster cristiano . Una excepción a esta regla fueron los ya nombrados rituales órficos y mistéricos, que, en esto, se diferenciaban del resto del sistema religioso griego. Finalmente, algunos textos llamados ieri logi ( griego : ιεροί λόγοι ) (textos sagrados) por las fuentes antiguas, se originaron fuera del mundo griego, o fueron supuestamente adoptados en tiempos remotos, representando tradiciones aún más diferentes dentro del sistema de creencias griego.

Prácticas

El Templo de Atenea, Paestum

Ceremonias

La falta de una clase sacerdotal unificada significó que nunca existió una forma canónica unificada de los textos o prácticas religiosas; Así como no existía un texto sagrado común y unificado para el sistema de creencias griego, tampoco había una estandarización de las prácticas. En cambio, las prácticas religiosas se organizaban a nivel local, y los sacerdotes normalmente eran magistrados de la ciudad o aldea, o obtenían autoridad de uno de los muchos santuarios. Pausanias señala que el sacerdote del templo de Atenea Alea en Tegea era un niño, que ocupaba el cargo sólo hasta llegar a la pubertad . [13] Algunas funciones sacerdotales, como el cuidado de una fiesta local particular, podrían ser encomendadas por tradición a una determinada familia. En gran medida, a falta de textos sagrados "escriturales", las prácticas religiosas derivaban su autoridad de la tradición, y "toda omisión o desviación suscita una profunda ansiedad y exige sanciones". [14]

Las ceremonias y rituales griegos se realizaban principalmente en altares , que nunca estaban dentro de los templos, sino a menudo en el exterior, o en algún lugar apartados. Por lo general, estaban dedicados a uno o varios dioses y sostenían una estatua de la deidad en particular. En el altar se dejaban depósitos votivos , como alimentos, bebidas, así como objetos preciosos. A veces se realizaban aquí sacrificios de animales , tomando la mayor parte de la carne para comer y quemando los despojos como ofrenda a los dioses. También se ofrecían libaciones , a menudo de vino, a los dioses, no sólo en los santuarios, sino también en la vida cotidiana, como durante un simposio .

Una ceremonia era el pharmakos , un ritual que implicaba expulsar a un chivo expiatorio simbólico , como un esclavo o un animal, de una ciudad o pueblo en un momento de dificultad. Se esperaba que al expulsar al chivo expiatorio ritual, las dificultades desaparecerían con él.

Sacrificio

Un toro es conducido al altar de Atenea , cuya imagen está a la derecha. Jarrón, c. 545 a. C.

El culto en Grecia consistía típicamente en sacrificar animales domésticos en el altar con himnos y oraciones. El altar estaba fuera de cualquier edificio del templo y podría no estar asociado con un templo en absoluto. El animal, que debía ser perfecto en su especie, era adornado con guirnaldas y cosas similares, y conducido en procesión hasta el altar; Una niña con una canasta en la cabeza que contenía el cuchillo oculto abrió el camino. Después de varios rituales, el animal era sacrificado sobre el altar. Mientras caía, todas las mujeres presentes "[gritaron] en tonos agudos y estridentes". Su sangre fue recogida y derramada sobre el altar. Fue sacrificado en el lugar y varios órganos internos, huesos y otras partes no comestibles quemados como porción de la ofrenda a la deidad, mientras que la carne se retiraba para prepararla para que la comieran los participantes; las figuras principales lo probaron en el acto. El templo solía guardar la piel para venderla a los curtidores. A los griegos no se les escapaba que los seres humanos sacaban más provecho del sacrificio que la deidad, y era a menudo tema de humor en la comedia griega . [15]

Los animales utilizados fueron, por orden de preferencia, toros o bueyes, vacas, ovejas (el sacrificio más común), cabras, cerdos (siendo los lechones el mamífero más barato) y aves de corral (pero rara vez otras aves o peces). [16] Se ven caballos y asnos en algunos jarrones de estilo geométrico (900–750 a. C.), pero rara vez se mencionan en la literatura; fueron introducciones relativamente tardías a Grecia y se ha sugerido que las preferencias griegas en esta materia se establecieron antes. A los griegos les gustaba creer que el animal se alegraba de ser sacrificado e interpretaron varios comportamientos como prueba de ello. La adivinación mediante el examen de partes del animal sacrificado era mucho menos importante que en la religión romana o etrusca , o en las religiones de Oriente Próximo , pero se practicaba , especialmente del hígado, y como parte del culto a Apolo . Generalmente, los griegos pusieron más fe en observar el comportamiento de las aves . [17]

Para una ofrenda más pequeña y sencilla, se podía arrojar un grano de incienso al fuego sagrado, [18] y fuera de las ciudades, los agricultores hacían simples obsequios de sacrificio de productos vegetales a medida que se cosechaban los "primeros frutos". [19] La libación , un vertido ritual de líquido, formaba parte de la vida cotidiana, y a menudo se hacían en casa libaciones con una oración cada vez que se bebía vino, bebiendo solo una parte del contenido de la copa y bebiendo el resto. Se podrían hacer otros más formales en los altares de los templos y se podrían utilizar otros fluidos como aceite de oliva y miel. Aunque la gran forma de sacrificio llamada hecatombe (que significa 100 toros) en la práctica podría implicar sólo una docena aproximadamente, en los grandes festivales el número de ganado sacrificado podría ascender a cientos, y el número de personas que se deleitarían con él, a miles.

Sacrificio de un cordero en un panel de Pitsa , Corinto , 540-530 a. C.

La evidencia de la existencia de tales prácticas es clara en alguna literatura griega antigua, especialmente en las epopeyas de Homero . A lo largo de los poemas, el uso del ritual es evidente en banquetes donde se sirve carne, en momentos de peligro o antes de algún esfuerzo importante para ganarse el favor de los dioses. Por ejemplo, en la Odisea , Eumeo sacrifica un cerdo con oración por su irreconocible maestro Odiseo. Pero en la Ilíada , que refleja en parte la civilización griega muy temprana, no todos los banquetes de los príncipes comienzan con un sacrificio. [20]

Estas prácticas de sacrificio comparten mucho con las formas registradas de rituales de sacrificio conocidos más tarde. Además, a lo largo del poema se celebran banquetes especiales cada vez que los dioses indican su presencia mediante algún signo o éxito en la guerra. Antes de partir hacia Troya se ofrece este tipo de sacrificio de animales. Odiseo ofrece en vano a Zeus un carnero para el sacrificio. Las ocasiones de sacrificio en los poemas épicos de Homero pueden arrojar algo de luz sobre la visión de los dioses como miembros de la sociedad, más que como entidades externas, que indican vínculos sociales. Los rituales de sacrificio desempeñaron un papel importante en la formación de la relación entre los humanos y lo divino. [21]

Se ha sugerido que las deidades ctónicas , que se distinguen de las deidades olímpicas porque normalmente se les ofrece el modo de sacrificio del holocausto , donde la ofrenda se quema por completo, pueden ser restos de la religión prehelénica nativa , y que muchas de las deidades olímpicas pueden provenir de de los protogriegos que invadieron la parte sur de la península balcánica a finales del tercer milenio a. C. [22]

festivales

En la antigua Grecia se celebraban diversas fiestas religiosas. Muchos eran específicos únicamente de una deidad o ciudad-estado en particular. Por ejemplo, en Arcadia en Grecia se celebraba la fiesta de Lykaia , que estaba dedicada al dios pastoral Pan . Al igual que los otros Juegos Panhelénicos , los antiguos Juegos Olímpicos eran un festival religioso que se celebraba en el santuario de Zeus en Olimpia . Otros festivales se centraron en el teatro griego , de los cuales el Dionysia de Atenas fue el más importante. Las fiestas más típicas presentaban una procesión, grandes sacrificios y un banquete para comer las ofrendas, y muchas incluían entretenimientos y costumbres como visitar a amigos, usar disfraces y comportamientos inusuales en las calles, a veces riesgosos para los transeúntes de diversas maneras. En total, el año en Atenas incluía unos 140 días que eran festivales religiosos de algún tipo, aunque variaban mucho en importancia.

Ritos de pasaje

Un rito de iniciación era la anfidromia , celebrada el quinto o séptimo día después del nacimiento de un niño. El parto era extremadamente importante para los atenienses, especialmente si el bebé era un niño.

Santuarios y templos

Reproducción de la imagen de culto de Atenea Partenos a tamaño original en el Partenón de Nashville , Tennessee.

El edificio principal del templo griego se encontraba dentro de un recinto más grande o temenos , generalmente rodeado por una valla o muro de peribolos ; al conjunto se le suele llamar "santuario". La Acrópolis de Atenas es el ejemplo más famoso, aunque aparentemente estaba amurallada como una ciudadela antes de que se construyera un templo allí. Los tenemos podrían incluir muchos edificios subsidiarios, arboledas o manantiales sagrados, animales dedicados a la deidad y, a veces, personas que habían tomado refugio de la ley, que algunos templos ofrecían, por ejemplo, a los esclavos fugitivos. [23]

Los primeros santuarios griegos probablemente carecían de templos, aunque nuestro conocimiento sobre ellos es limitado y el tema es controvertido. Un santuario primitivo típico parece haber consistido en un tenemos, a menudo alrededor de un bosque sagrado, una cueva, una roca ( baetyl ) o un manantial, y tal vez definido sólo por piedras marcadoras a intervalos, con un altar para las ofrendas. Muchos santuarios rurales probablemente mantuvieron este estilo, pero los más populares gradualmente pudieron permitirse un edificio para albergar una imagen de culto, especialmente en las ciudades. Este proceso ciertamente ya estaba en marcha en el siglo IX y probablemente comenzó antes. [24]

Los interiores de los templos no servían como lugares de reunión, ya que los sacrificios y rituales dedicados a la deidad respectiva tenían lugar fuera de ellos, en altares dentro del recinto más amplio del santuario, que podía ser grande. Con el paso de los siglos, tanto en el interior de los templos populares como en su entorno se acumularon estatuas y pequeños altares u otros edificios como obsequio, así como trofeos militares, pinturas y objetos de orfebrería, convirtiéndolos efectivamente en una especie de museo.

Algunos santuarios ofrecían oráculos , personas que se creía que recibían inspiración divina al responder a las preguntas de los peregrinos. La más famosa de ellas fue, con diferencia, la sacerdotisa llamada Pitia en el templo de Apolo en Delfos , y la de Zeus en Dodona , pero hubo muchas otras. Algunos se ocupaban únicamente de asuntos médicos, agrícolas u otros asuntos especializados, y no todos representaban dioses, como el del héroe Trofonio en Livadeia .

Imágenes de culto

Fragmentos de oro y marfil ennegrecidos por el fuego de una estatua criselefantina arcaica quemada - Museo Arqueológico de Delfos

El templo era la casa de la deidad a la que estaba dedicado, quien de algún modo residía en la imagen de culto en la cella o sala principal del interior, normalmente frente a la única puerta. La imagen de culto normalmente tomaba la forma de una estatua de la deidad, generalmente de tamaño aproximado natural, pero en algunos casos muchas veces de tamaño natural. Al principio eran de madera, mármol o terracota , o en la forma especialmente prestigiosa de una estatua criselefantina que utilizaba placas de marfil para las partes visibles del cuerpo y oro para las ropas, alrededor de un marco de madera. Las imágenes de culto griegas más famosas eran de este tipo, incluida la estatua de Zeus en Olimpia y la Atenea Partenos de Fidias en el Partenón de Atenas, ambas estatuas colosales, ahora completamente perdidas. Se han excavado fragmentos de dos estatuas criselefantinas de Delfos . Las imágenes de culto al bronce fueron menos frecuentes, al menos hasta la época helenística. [25] Las primeras imágenes a menudo parecen haber estado vestidas con ropa real, y en todos los períodos las imágenes pueden usar joyas reales donadas por devotos.

El acrolito era otra forma compuesta, esta vez económica y con un cuerpo de madera. Un xoanon era una imagen de madera primitiva y simbólica, quizás comparable al lingam hindú ; muchas de ellas fueron conservadas y veneradas por su antigüedad, incluso cuando una nueva estatua era la principal imagen de culto. Xoana tenía la ventaja de que eran fáciles de llevar en procesiones en las fiestas. El Troyano Paladio , famoso por los mitos del Ciclo Épico y que supuestamente acabó en Roma, fue uno de ellos. La roca sagrada o betilo es otro tipo muy primitivo, que se encuentra en el Mediterráneo y en el Antiguo Cercano Oriente .

La (primera) Artemisa del Pireo , probablemente la imagen de culto de un templo, siglo IV a.C.

Muchas de las estatuas griegas conocidas a partir de copias romanas de mármol eran originalmente imágenes de culto en los templos, que en algunos casos, como el Apolo Barberini , pueden identificarse de forma creíble. Sobreviven muy pocos originales reales, por ejemplo, el Pireo Atenea de bronce (2,35 m (7,7 pies) de altura, incluido un casco). La imagen se encontraba sobre una base, del siglo V, a menudo tallada con relieves.

Solía ​​​​pensarse que el acceso a la cella de un templo griego estaba limitado a los sacerdotes, y otros visitantes rara vez entraban, excepto quizás durante festivales importantes u otras ocasiones especiales. En las últimas décadas este panorama ha cambiado y los académicos ahora enfatizan la variedad de reglas de acceso locales. Pausanias fue un viajero caballeroso del siglo II d.C. que declara que la intención especial de sus viajes por Grecia era ver imágenes de culto, y normalmente lo conseguía. [26]

Por lo general, era necesario hacer un sacrificio o un regalo, y algunos templos restringían el acceso a ciertos días del año, o por clase, raza, género (prohibido tanto a hombres como a mujeres), o incluso más estrictamente. En un templo estaba prohibido comer ajo, en otro las mujeres a menos que fueran vírgenes; las restricciones surgían típicamente de ideas locales de pureza ritual o de un capricho percibido de la deidad. En algunos lugares se pidió a los visitantes que demostraran que hablaban griego; en otros lugares no se permitía la entrada a los dorios . Algunos templos sólo podían verse desde el umbral. Se dice que algunos templos nunca se abren. Pero, en general, los griegos, incluidos los esclavos, tenían una expectativa razonable de que se les permitiera entrar en la cella . Una vez dentro de la cella era posible rezar a o ante la imagen de culto, y en ocasiones tocarla; Cicerón vio una imagen de bronce de Heracles con el pie desgastado en gran medida por el tacto de los devotos. [27] Imágenes de culto famosas, como la estatua de Zeus en Olimpia, funcionaron como importantes atracciones para los visitantes. [28]

papel de la mujer

Mujer derramando una libación sobre un altar.

El papel de la mujer en los sacrificios se analiza anteriormente. Además, los únicos roles públicos que las mujeres griegas podían desempeñar eran los de sacerdotisas : [29] o hiereiai , que significa "mujeres sagradas", o amphipolis , un término para asistentes menores. Como sacerdotisas, obtuvieron reconocimiento social y acceso a más lujos que otras mujeres griegas que trabajaban o permanecían en el hogar. En su mayoría pertenecían a familias de la élite local; algunos roles requerían vírgenes, que normalmente solo servían durante aproximadamente un año antes del matrimonio, mientras que otros roles eran para mujeres casadas. Las mujeres que voluntariamente eligieron convertirse en sacerdotisas recibieron un aumento de estatus social y legal ante el público y, después de su muerte, recibieron un lugar de entierro público. Las sacerdotisas griegas tenían que estar sanas y en su sano juicio, el razonamiento era que quienes servían a los dioses debían ser de tan alta calidad como sus ofrendas. [30] Esto también era cierto para los sacerdotes griegos varones.

Se cuestiona si había divisiones de género cuando se trataba de servir a un dios o diosa en particular, quién era devoto de qué dios, los dioses y/o diosas podían tener sacerdotes y sacerdotisas para servirles. Las características específicas de género entraron en juego cuando se trataba de quién realizaría ciertos actos de sacrificio o adoración. Según la importancia del papel masculino o femenino para un dios o diosa en particular, un sacerdote lideraría a la sacerdotisa o al revés. [31] En algunos cultos griegos, las sacerdotisas servían tanto a dioses como a diosas; Pythia , u oráculo femenino de Apolo en Delfos , y el de Didyma , eran sacerdotisas, pero ambas estaban supervisadas por sacerdotes varones. La fiesta de Dionosyus era practicada por ambos y el dios era servido por mujeres y sacerdotisas conocidas como Gerarai o las venerables. [32]

Había festivales religiosos segregados en la antigua Grecia; Thesmophoria , Plerosia, Kalamaia, Adonia y Skira eran festivales exclusivos para mujeres. La fiesta de las Tesmoforias y muchas otras representaban la fertilidad agrícola, que se consideraba estrechamente relacionada con las mujeres. Dio a las mujeres una identidad religiosa y un propósito en la religión griega, en la que el papel de las mujeres en la adoración de las diosas Deméter y su hija Perséfone reforzaba los estilos de vida tradicionales. Las fiestas relacionadas con la fertilidad agrícola eran valoradas por las polis porque tradicionalmente trabajaban para ello; los festivales centrados en las mujeres que involucraban asuntos privados eran menos importantes. En Atenas, las fiestas en honor a Deméter fueron incluidas en el calendario y promovidas por Atenas. Construyeron templos y santuarios como el Thesmophorion, donde las mujeres podían realizar sus ritos y rendir culto. [33]

Religiones misteriosas

Aquellos que no estaban satisfechos con el culto público a los dioses podían recurrir a diversas religiones misteriosas que operaban como cultos en los que había que iniciar a sus miembros para aprender sus secretos. [34]

Aquí podían encontrar consuelos religiosos que la religión tradicional no podía proporcionar: una oportunidad de despertar místico, una doctrina religiosa sistemática, un mapa hacia la otra vida , un culto comunitario y un grupo de compañerismo espiritual.

Algunos de estos misterios, como los misterios de Eleusis y Samotracia , eran antiguos y locales. Otros se difundieron de un lugar a otro, como los misterios de Dioniso . Durante el período helenístico y el Imperio Romano , las religiones misteriosas exóticas se generalizaron, no sólo en Grecia, sino en todo el imperio. Algunas de ellas eran creaciones nuevas, como Mitra , mientras que otras se habían practicado durante cientos de años antes, como los misterios egipcios de Osiris .

Historia

El Pireo Apolo , c. 525 a. C.

Orígenes

La religión griega dominante parece haberse desarrollado a partir de la religión protoindoeuropea y, aunque se sabe muy poco sobre los períodos más antiguos, hay indicios sugerentes de que algunos elementos locales se remontan incluso más allá de la Edad del Bronce o el período heládico, hasta los agricultores de la Grecia neolítica. . También hubo una clara evolución cultural a partir de la religión micénica heládica tardía de la civilización micénica . Tanto los escenarios literarios de algunos mitos importantes como muchos santuarios importantes se relacionan con lugares que eran importantes centros heládicos que, de otro modo, habían perdido importancia en la época griega. [35]

Los micénicos tal vez trataron a Poseidón, para ellos un dios de los terremotos y del mar, como su deidad principal, y las formas de su nombre junto con varios otros olímpicos son reconocibles en los registros del Lineal B , mientras que Apolo y Afrodita están ausentes. Sólo aproximadamente la mitad del panteón micénico parece sobrevivir a la Edad Media griega . La evidencia arqueológica de la continuidad de la religión es mucho más clara en Creta y Chipre que en la Grecia continental. [36]

Los conceptos religiosos griegos también pueden haber absorbido las creencias y prácticas de culturas cercanas anteriores, como la religión minoica , [37] y otras influencias vinieron del Cercano Oriente, especialmente a través de Chipre. [36] Heródoto , que escribió en el siglo V a. C., rastreó muchas prácticas religiosas griegas hasta Egipto .

La hipótesis de la Gran Diosa , de que una religión de la Edad de Piedra dominada por una Gran Diosa femenina fue desplazada por una jerarquía indoeuropea dominada por hombres, ha sido propuesta para Grecia, así como para la Creta minoica y otras regiones, pero no ha contado con el apoyo de los especialistas. algunas décadas, aunque la cuestión sigue estando demasiado pobremente evidenciada para llegar a una conclusión clara; al menos la evidencia del arte minoico muestra más diosas que dioses. [38] Los Doce Olímpicos , con Zeus como padre del cielo , ciertamente tienen un fuerte sabor indoeuropeo; [39] en la época de las obras épicas de Homero todas están bien establecidas, excepto Dioniso , pero varios de los Himnos homéricos , probablemente compuestos un poco más tarde, están dedicados a él.

Períodos arcaico y clásico

Zeus se lleva a Ganímedes (terracota del Arcaico tardío, 480-470 a. C.)

La Grecia arcaica y clásica vio el desarrollo de ciudades florecientes y de templos de piedra dedicados a los dioses, cuyo diseño era bastante consistente en todo el mundo griego. La religión estaba estrechamente ligada a la vida cívica y los sacerdotes procedían en su mayoría de la élite local. Las obras religiosas lideraron el desarrollo de la escultura griega , aunque aparentemente no la pintura griega, ahora desaparecida. Si bien gran parte de la práctica religiosa tenía como objetivo, además de la personal, desarrollar la solidaridad dentro de la polis , varios santuarios importantes desarrollaron un estatus "panhelénico", atrayendo visitantes de todo el mundo griego. Estos sirvieron como un componente esencial en el crecimiento y la autoconciencia del nacionalismo griego. [40]

La religión dominante de los griegos no quedó sin oposición dentro de Grecia. A medida que la filosofía griega desarrolló sus ideas sobre la ética , los olímpicos se encontraron deficientes. Varios filósofos notables criticaron la creencia en los dioses. El primero de ellos fue Jenófanes , que castigó los vicios humanos de los dioses y su representación antropomórfica. Platón escribió que había un dios supremo, al que llamó la " Forma del Bien ", que creía que era la emanación de la perfección en el universo. El discípulo de Platón, Aristóteles, tampoco estuvo de acuerdo con la existencia de deidades politeístas, porque no pudo encontrar suficiente evidencia empírica para ello. Creía en un Primer Motor , que había puesto en marcha la creación pero que no estaba conectado ni interesado en el universo.

período helenístico

Colgante con Serapis , Egipto, siglo II a.C.

En el período helenístico entre la muerte de Alejandro Magno en 323 a. C. y la conquista romana de Grecia (146 a. C.), la religión griega se desarrolló de diversas maneras, incluida la expansión durante al menos algunas de las conquistas de Alejandro. Las nuevas dinastías de diádocos , reyes y tiranos a menudo gastaban generosamente en templos, siguiendo a menudo a Alejandro en su intento de insinuarse en el culto religioso; Esto fue mucho más fácil para la dinastía ptolemaica de Egipto, donde la religión tradicional del antiguo Egipto había deificado durante mucho tiempo a los monarcas. El enorme Altar elevado de Pérgamo (ahora en Berlín) y el Altar de Hieron en Sicilia son ejemplos de construcciones de gran tamaño sin precedentes de la época.

Nuevos cultos a deidades importadas como Isis de Egipto , Atargatis de Siria y Cibeles de Anatolia se volvieron cada vez más importantes, así como varios movimientos filosóficos como el platonismo , el estoicismo y el epicureísmo ; ambos tendían a restar valor a la religión tradicional, aunque muchos griegos podían tener creencias de más de uno de estos grupos. Serapis fue esencialmente una creación helenística, si no ideada, luego difundida en Egipto por razones políticas por Ptolomeo I Sóter como un híbrido de los estilos de deidad griego y local. Varios movimientos filosóficos, incluidos los órficos y los pitagóricos , comenzaron a cuestionar la ética del sacrificio de animales, y si los dioses realmente lo apreciaban; de los textos supervivientes, Empédocles y Teofrasto (ambos vegetarianos) fueron críticos notables. [41] La astrología helenística se desarrolló tarde en el período, como otra distracción de las prácticas tradicionales. Aunque los mitos, festivales y creencias tradicionales continuaron, estas tendencias probablemente redujeron el control sobre la imaginación del panteón tradicional, especialmente entre las personas educadas, pero también entre la población en general.

imperio Romano

Dioniso con una larga antorcha sentado en un trono, con Helios , Afrodita y otros dioses. Fresco de Pompeya .

Cuando la República Romana conquistó Grecia en 146 a. C., tomó gran parte de la religión griega (junto con muchos otros aspectos de la cultura griega , como los estilos literarios y arquitectónicos) y la incorporó a la suya. Los dioses griegos eran equiparados con las antiguas deidades romanas; Zeus con Júpiter , Hera con Juno , Poseidón con Neptuno , Afrodita con Venus , Ares con Marte , Artemisa con Diana , Atenea con Minerva , Hermes con Mercurio , Hefesto con Vulcano , Hestia con Vesta , Deméter con Ceres , Hades con Plutón , Tyche con Fortuna y Pan con Fauno . Algunos de los dioses, como Apolo y Baco , habían sido adoptados anteriormente por los romanos. También hubo muchas deidades que existieron en la religión romana antes de su interacción con Grecia que no estaban asociadas con una deidad griega, incluidos Jano y Quirino .

Los romanos generalmente no gastaron mucho en nuevos templos en Grecia, aparte de los de su culto imperial , que se colocaron en todas las ciudades importantes. Las excepciones incluyen a Antonino Pío (r. 138-161 d. C.), cuyos encargos incluyen el Templo de Baalbec de Baal , posiblemente la supervivencia más impresionante del período imperial (aunque el Templo de Júpiter- Baal al lado era más grande). Se podría decir que el mundo griego estaba en esa época bien provisto de santuarios. Los gobernadores y emperadores romanos a menudo robaban estatuas famosas de los santuarios, dejando a veces reproducciones contemporáneas en su lugar. Verres , gobernador de Sicilia del 73 al 70 a. C., fue un ejemplo temprano que, inusualmente, fue procesado después de su partida.

Después de las enormes conquistas romanas más allá de Grecia, nuevos cultos procedentes de Egipto y Asia se hicieron populares tanto en Grecia como en el imperio occidental.

Supresión y decadencia

El declive inicial del politeísmo grecorromano se debió en parte a su naturaleza sincrética, asimilando creencias y prácticas de una variedad de tradiciones religiosas extranjeras a medida que el Imperio Romano se expandía. [ página necesaria ] Las escuelas filosóficas grecorromanas incorporaron elementos del judaísmo y el cristianismo primitivo , y las religiones misteriosas como el cristianismo y el mitraísmo también se hicieron cada vez más populares. Constantino I se convirtió en el primer emperador romano en convertirse al cristianismo, y el Edicto de Milán del año 313 d.C. promulgó la tolerancia oficial hacia el cristianismo dentro del Imperio. Aún así, en Grecia y en otros lugares, hay evidencia de que las comunidades paganas y cristianas permanecieron esencialmente segregadas entre sí, con poca influencia cultural mutua. [ página necesaria ] Los paganos urbanos continuaron utilizando los centros cívicos y los complejos de templos, mientras que los cristianos establecieron sus propios y nuevos lugares de culto en las áreas suburbanas. Contrariamente a algunos estudios más antiguos, los cristianos recién convertidos no continuaron simplemente adorando en templos convertidos; más bien, se formaron nuevas comunidades cristianas a medida que las comunidades paganas más antiguas declinaron y finalmente fueron suprimidas y disueltas. [42] [ página necesaria ]

El emperador romano Julián , sobrino de Constantino, inició un esfuerzo para poner fin al ascenso del cristianismo dentro del imperio y reorganizar una versión sincrética del politeísmo grecorromano que denominó "helenismo". Conocido más tarde como "El Apóstata", Julián había sido criado como cristiano, pero abrazó el paganismo de sus antepasados ​​en su edad adulta temprana. Al darse cuenta de cómo el cristianismo finalmente floreció bajo la represión, Juliano siguió una política de marginación, pero no de destrucción, de la Iglesia; tolerando y en ocasiones prestando apoyo estatal a otras religiones prominentes (particularmente el judaísmo) cuando creía que hacerlo probablemente debilitaría el cristianismo. [43] La formación cristiana de Julián influyó en su decisión de crear una única versión organizada de las diversas tradiciones paganas antiguas, con un sacerdocio centralizado y un cuerpo coherente de doctrina, ritual y liturgia basado en el neoplatonismo . [44] [45] Por otro lado, Juliano prohibió a los educadores cristianos utilizar muchas de las grandes obras de filosofía y literatura asociadas con el paganismo grecorromano. Creía que el cristianismo se había beneficiado significativamente no sólo del acceso a la educación clásica, sino también de su influencia sobre ella. [46]

Los sucesores de Juliano, Joviano , [47] Valentiniano I y Valente continuaron la política de tolerancia religiosa de Juliano dentro del Imperio, obteniendo ambos elogios de los escritores paganos. [48] ​​La persecución oficial del paganismo en el Imperio Oriental comenzó bajo Teodosio I en 381 EC. [49] Teodosio hizo cumplir estrictamente las leyes antipaganas, disolvió los sacerdocios, destruyó los templos y participó activamente en acciones cristianas contra los lugares sagrados paganos. [50] Promulgó leyes que prohibían el culto a dioses paganos no sólo en público, sino también en hogares privados. [44] Los últimos Juegos Olímpicos se celebraron en 393 EC, y Teodosio probablemente suprimió cualquier intento adicional de celebrar los juegos. [14] Imperio Occidental El emperador Graciano , bajo la influencia de su consejero Ambrosio , puso fin a la tolerancia generalizada y no oficial que había existido en el Imperio Romano Occidental desde el reinado de Juliano. En 382 EC, Graciano se apropió de los ingresos y propiedades de las órdenes restantes de sacerdotes paganos, disolvió a las vírgenes vestales, eliminó altares y confiscó templos. [51]

A pesar de la supresión oficial por parte del gobierno romano, el culto a los dioses grecorromanos persistió en algunas regiones rurales y remotas hasta la Alta Edad Media . Un templo dedicado a Apolo, con una comunidad de fieles y un bosque sagrado asociado, sobrevivió en Monte Cassino hasta el año 529 d. C., cuando San Benito de Nursia lo convirtió a la fuerza en una capilla cristiana , quien destruyó el altar y cortó el bosque. [52] Otras comunidades paganas, a saber, los Maniots , persistieron en la península de Mani en Grecia hasta al menos el siglo IX. [42]

avivamientos modernos

Sacerdote helénico moderno realizando un ritual.

La religión y la filosofía griegas han experimentado una serie de resurgimientos, primero en las artes, las humanidades y la espiritualidad del neoplatonismo renacentista , que muchos creían que tuvo efectos en el mundo real. Durante el período (siglos XIV-XVII) en que la literatura y la filosofía griegas antiguas ganaron un reconocimiento generalizado en Europa, esta nueva popularidad no se extendió a la religión griega antigua, especialmente a las formas teístas originales, y la mayoría de los nuevos exámenes de la filosofía griega se escribieron en un formato sólido. Contexto cristiano. [53]

Los primeros revitalizadores , con distintos grados de compromiso, fueron los ingleses John Fransham (1730-1810), interesado en el neoplatonismo , y Thomas Taylor (1758-1835), quien produjo las primeras traducciones al inglés de muchos textos filosóficos y religiosos neoplatónicos.

Más recientemente, ha comenzado un renacimiento con el helenismo contemporáneo , como a menudo se le llama. En Grecia, el término es Religión Étnica Helénica ( Ελληνική Εθνική Θρησκεία ). El helenismo moderno refleja la especulación neoplatónica y platónica (representada en Porfirio , Libanio , Proclo y Juliano ), así como la práctica del culto clásico. Pero tiene muchos menos seguidores que el cristianismo ortodoxo griego . Según estimaciones informadas por el Departamento de Estado de EE.UU. en 2006, había quizás hasta 2.000 seguidores de la antigua religión griega de una población griega total de 11 millones, [54] pero los líderes del helenismo sitúan esa cifra en 100.000. [55]

Ver también

Notas

  1. ^ Barbette Stanley Spaeth (2013). El compañero de Cambridge de las antiguas religiones mediterráneas. Nueva York. ISBN 978-0-521-11396-0. OCLC  826075990.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  2. ^ Esther Eidinow; Julia Kindt (2017). El manual de Oxford de la religión griega antigua. Oxford, Reino Unido. ISBN 978-0-19-881017-9. OCLC  987423652.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  3. ^ Guerrero, Valerie M. (2009). Religión griega: un libro de consulta. Newburyport, MA: Enfoque. ISBN 978-1-58510-031-6. OCLC  422753768.
  4. ^ Barbette Stanley Spaeth (2013). El compañero de Cambridge de las antiguas religiones mediterráneas. Nueva York. ISBN 978-0-521-11396-0. OCLC  826075990.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  5. ^ Burkert (1985), 2:1:4
  6. ^ Burkert, Walter (1985). Religión griega . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 129.
  7. ^ Otto, WF (1954). Los dioses homéricos: el significado espiritual de la religión griega . Nueva York: Panteón. pag. 131.
  8. ^ Rosivach, Vicente J. (1994). El sistema de sacrificio público en el siglo IV (a. C.) Atenas Atlanta, Georgia: Scholars Press. pag. 1.
  9. ^ Erwin Rohde Psyche: el culto a las almas y la creencia en la inmortalidad entre los griegos . Nueva York: Harper & Row 1925 [1921]
  10. ^ Ames-Lewis 2000, pag. 194.
  11. ^ Omitowoju {¿qué libro?}, pág. 36; Cartledge, Millet y Todd, Nomos: Ensayos sobre derecho, política y sociedad atenienses , 1990, Cambridge UP, p.126
  12. ^ Burkert (1985), Introducción: 2; Religiones del mundo antiguo: una guía
  13. Pausanias , Descripción de Grecia 8. 47.2
  14. ^ ab Burkert (1985), Introducción: 3
  15. ^ Walter Burkert, Religión griega (1985), 2:1:1, 2:1:2. Para formas locales de sacrificio más exóticas, consulte Laphria (festival) , Xanthika y Lykaia . Se suponía que la ventajosa división del animal se remontaba al truco de Prometeo contra Zeus.
  16. ^ Walter Burkert, Religión griega (1985): 2:1:1; hasta cierto punto, se pensaba que diferentes animales eran apropiados para diferentes deidades, desde toros para Zeus y Poseidón hasta palomas para Afrodita, Burkert (1985): 2:1:4
  17. ^ Golpeado, PT (2014). "Animales y adivinación", en Campbell, GL (Ed.), The Oxford Handbook of Animals in Classical Thought and Life , 2014, Oxford University Press. DOI: 10.1093/oxfordhb/9780199589425.013.019, en línea
  18. ^ Burkert (1985): 2:1:2
  19. ^ Burkert (1985): 2:1:4
  20. ^ Sarah Hitch, rey del sacrificio: ritual y autoridad real en la Ilíada , en línea en Archivado el 25 de enero de 2021 en el Centro de Estudios Helénicos de la Universidad de Harvard Wayback Machine.
  21. ^ Meuli, Griechische Opferbräuche , 1946
  22. ^ Chadwick, John (1976). El mundo micénico . Nueva York: Cambridge University Press. pag. 85.ISBN 978-0-521-29037-1.
  23. ^ Millas, 219-220
  24. ^ Las teorías se analizan en el capítulo 1 de Santuarios griegos: nuevos enfoques , Eds. Robin Hagg y Nanno Marinatos , 2002, Routledge, ISBN 113480167X , 9781134801671, libros de Google 
  25. ^ Millas, 213
  26. ^ Millas, 212-213, 220
  27. ^ Stevenson, 48-50; Millas, 212-213, 220
  28. ^ Stevenson, 68-69
  29. ^ Simon, Stephen J. "Las funciones de las sacerdotisas en la sociedad griega". El Boletín Clásico . 67 (2). ProQuest1296355183  .
  30. ^ Dillon, Mateo. "Niñas y mujeres en la religión griega clásica". Puerta de la investigación .
  31. ^ Holderman, Elisabeth (7 de junio de 2021). Un estudio de la sacerdotisa griega. Impreso por la prensa de la Universidad de Chicago, a través de HathiTrust.
  32. ^ Dillon, Mateo. "Niñas y mujeres en la religión griega clásica". Puerta de la investigación .
  33. ^ Dillon, Mateo. "Niñas y mujeres en la religión griega clásica". Puerta de la investigación .
  34. ^ Burkert (1985): 4:1:1.
  35. ^ Burkert (1985): 1: 1, 1: 2
  36. ^ ab Burkert (1985): 1:3:6
  37. ^ Burkert (1985): 1:3:1
  38. ^ Burkert (1985): 1:3:5
  39. ^ Burkert (1985): 1: 2
  40. ^ Burckhardt 1999, pág. 168: "El establecimiento de estos sitios panhelénicos, que aún seguían siendo exclusivamente helénicos, fue un elemento muy importante en el crecimiento y la autoconciencia del nacionalismo helénico; fue singularmente decisivo para acabar con la enemistad entre tribus y siguió siendo el obstáculo más poderoso para fragmentación en poleis mutuamente hostiles ".
  41. ^ Burkert (1972), 6-8
  42. ^ ab Gregory, T. (1986). La supervivencia del paganismo en la Grecia cristiana: un ensayo crítico. La Revista Estadounidense de Filología , 107 (2), 229-242. doi:10.2307/294605
  43. ^ Brown, Peter, El mundo de la Antigüedad tardía, WW Norton, Nueva York, 1971, p. 93.
  44. ^ ab "Una historia de la Iglesia", Philip Hughes, Sheed & Ward, edición revisada en 1949, vol I, capítulo 6.[1]
  45. ^ Amiano Marcelino Res Gestae 22.12
  46. ^ Brown, Peter, El mundo de la Antigüedad tardía, WW Norton, Nueva York, 1971, pág. 93.
  47. ^ Oración 5 de Temistio; Focio, epítome de la historia eclesiástica de Filostorgio , 8,5
  48. ^ Amiano Res Gestae 20,9; Oración de Temistio 12.
  49. ^ Grindle, Gilbert (1892) La destrucción del paganismo en el Imperio Romano , páginas 29-30.
  50. ^ Ramsay McMullan (1984) Cristianización del Imperio Romano 100-400 d. C. , Yale University Press, p.90.
  51. ^ Código Teodosiano 16.10.20; Relaciones con Símaco 1-3; Ambrosio Epístolas 17-18.
  52. ^ Papa Gregorio I (2009). "7:10-11". La Vida de San Benito . Traducido por Terrence Kardong, OSB. Collegeville, MN: Prensa litúrgica. pag. 49.
  53. ^ Open University, Mirando el Renacimiento: contexto religioso en el Renacimiento (obtenido el 10 de mayo de 2007)
  54. ^ Grecia. Estado.gov. Recuperado el 28 de julio de 2013.
  55. ^ La religión helénica hoy: el politeísmo en la Grecia moderna. Youtube (22 de septiembre de 2009). Recuperado el 28 de julio de 2013.

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos