stringtranslate.com

mitraísmo

Relieve mitraico de doble cara. Fiano Romano (Roma), siglos II al III d.C. ( Museo del Louvre ).
Mitra matando al toro ( c.  150 d.C .; Louvre-Lens )
Mitra nacido en la roca y artefactos mitraicos ( Termas de Diocleciano , Roma)

El mitraísmo , también conocido como misterios mitraicos o culto de Mitra , era una religión misteriosa romana centrada en el dios Mitra. Aunque inspirado en el culto iraní a la divinidad zoroástrica ( yazata ) Mitra , el Mitra romano estaba vinculado a una imaginería nueva y distintiva, y el nivel de continuidad entre la práctica persa y grecorromana sigue siendo discutible. [a] Los misterios fueron populares entre el ejército imperial romano desde el siglo I al IV d.C. [2]

Los adoradores de Mitra tenían un complejo sistema de siete grados de iniciación y comidas rituales comunitarias. Los iniciados se llamaban a sí mismos syndexioi , aquellos "unidos por el apretón de manos". [b] Se reunían en mithraeum dedicados (plural mithraea ), templos subterráneos que sobreviven en grandes cantidades. El culto parece haber tenido su centro en Roma , [3] y fue popular en toda la mitad occidental del imperio , tan al sur como el África romana y Numidia , tan al este como la Dacia romana , tan al norte como la Gran Bretaña romana , [4 ] (págs. 26-27) y, en menor medida, en la Siria romana del este. [3]

El mitraísmo es visto como un rival del cristianismo primitivo . [5] (p. 147) En el siglo IV, los mitraístas enfrentaron persecución por parte de los cristianos , y la religión fue posteriormente suprimida y eliminada en el Imperio Romano a finales de siglo. [6]

Numerosos hallazgos arqueológicos, incluidos lugares de reunión, monumentos y artefactos, han contribuido al conocimiento moderno sobre el mitraísmo en todo el Imperio Romano. [c] Las escenas icónicas de Mitra lo muestran naciendo de una roca, sacrificando un toro y compartiendo un banquete con el dios Sol (el Sol). Alrededor de 420 sitios han proporcionado materiales relacionados con el culto. Entre los objetos encontrados se encuentran unas 1.000 inscripciones, 700 ejemplos de la escena de la matanza de toros ( tauroctonía ) y unos 400 monumentos más. [4] (p xxi) Se ha estimado que habría habido al menos 680  mitreas en la ciudad de Roma. [8] [ cita completa necesaria ] No sobreviven narrativas escritas ni teología de la religión; Se puede derivar información limitada de las inscripciones y referencias breves o pasajeras en la literatura griega y latina . La interpretación de la evidencia física sigue siendo problemática y controvertida. [d]

Nombre

El término "mitraísmo" es una convención moderna. Los escritores de la época romana se referían a él con frases como "misterios mitraicos", "misterios de Mitra" o "misterios de los persas". [1] [e] Las fuentes modernas a veces se refieren a la religión grecorromana como mitraísmo romano o mitraísmo occidental para distinguirla del culto persa a Mitra . [1] [f]

Etimología

Bajorrelieve de la tauroctonía de los misterios, Metz , Francia.

El nombre Mitra (latín, equivalente al griego " Μίθρας " [11] ) es una forma de Mitra , el nombre de un antiguo dios [g] [h] antiguo, prezoroástrico y, más tarde, zoroástrico , una relación que se entiende por eruditos mitraicos desde los días de Franz Cumont . [i] Un ejemplo temprano de la forma griega del nombre se encuentra en una obra de Jenofonte del siglo IV a. C. , la Cyropaedia , que es una biografía del rey persa Ciro el Grande . [13]

La forma exacta de una palabra latina o griega clásica varía debido al proceso gramatical de inflexión . Existe evidencia arqueológica de que en latín los adoradores escribieron la forma nominativa del nombre del dios como "Mitra". El texto griego de Porfirio De Abstinentia ( Περὶ ἀποχῆς ἐμψύχων ), tiene una referencia a las historias ahora perdidas de los misterios mitraicos de Euboulus y Palas, cuya redacción sugiere que estos autores trataron el nombre "Mitra" como una palabra extranjera indeclinable. . [j]

Los nombres de deidades relacionados en otros idiomas incluyen:

En sánscrito, mitra es un nombre inusual del dios del sol, sin embargo, principalmente conocido como "Surya" o "Aditya". [18]

Se cree que la mitra iraní y la mitra sánscrita provienen de la palabra indoiraní mitrás , que significa "contrato, acuerdo, pacto". [20]

Los historiadores modernos tienen concepciones diferentes sobre si estos nombres se refieren al mismo dios o no. John R. Hinnells ha escrito sobre Mitra / Mithra / Mitra como una sola deidad, adorada en varias religiones diferentes. [21] Por otro lado, David Ulansey considera que Mitra, el matador de toros, es un nuevo dios que comenzó a ser adorado en el siglo I a. C., y al que se le aplicó un nombre antiguo. [metro]

Mary Boyce , una investigadora académica sobre las antiguas religiones iraníes, escribe que aunque el mitraísmo romano parece haber tenido menos contenido iraní de lo que los antiguos romanos o los historiadores modernos solían pensar, "como solo el nombre Mitra muestra, este contenido era de cierta importancia". . [norte]

Iconografía

Relieve de Mitra como matador de toros de Neuenheim, cerca de Heidelberg , enmarcado con escenas de la vida de Mitra.

Gran parte del culto a Mitra sólo se sabe a través de relieves y esculturas. Ha habido muchos intentos de interpretar este material.

El culto a Mitra en el Imperio Romano se caracterizaba por imágenes del dios sacrificando un toro. Otras imágenes de Mitra se encuentran en los templos romanos, por ejemplo, Mitra banqueteando con Sol y representaciones del nacimiento de Mitra en una roca. Pero la imagen de la matanza de toros (tauroctonía) está siempre en el nicho central. [9] (p. 6) Las fuentes textuales para una reconstrucción de la teología detrás de esta iconografía son muy raras. [o] (Ver la sección Interpretaciones de la escena de la matanza del toro a continuación).

La práctica de representar al dios matando un toro parece ser específica del mitraísmo romano. Según David Ulansey, este es "quizás el ejemplo más importante" de la diferencia evidente entre las tradiciones iraní y romana: "... no hay evidencia de que el dios iraní Mitra haya tenido alguna vez algo que ver con matar un toro". [9] (pág. 8)

Escena de matanza de toros

En cada mitreo, la pieza central era una representación de Mitra matando a un toro sagrado, un acto llamado tauroctonía. [p] [q] La imagen puede ser en relieve o independiente, y los detalles laterales pueden estar presentes u omitidos. La pieza central es Mitra vestido con trajes de Anatolia y con un gorro frigio ; que está arrodillado sobre el toro exhausto, sujetándolo por las fosas nasales [4] (p 77) con la mano izquierda y apuñalándolo con la derecha. Mientras lo hace, mira por encima del hombro hacia la figura de Sol. Un perro y una serpiente se acercan a la sangre. Un escorpión se apodera de los genitales del toro. Un cuervo vuela o está sentado sobre el toro. Se ven una o tres espigas saliendo de la cola del toro, a veces de la herida. El toro era frecuentemente blanco. El dios está sentado sobre el toro de una manera antinatural con su pierna derecha sujetando la pezuña del toro y la pierna izquierda doblada y descansando sobre el lomo o el costado del toro. [r] Los dos portadores de la antorcha que están a cada lado están vestidos como Mitra: Cautes con su antorcha apuntando hacia arriba y Cautopates con su antorcha apuntando hacia abajo. [4] (p. 98–99) [24] A veces , Cautes y Cautopates llevan cayados de pastor en lugar de antorchas. [25]

Un relieve de tauroctonía romana de Aquileia ( c.  175  d. C.; Kunsthistorisches Museum , Viena)

El acontecimiento tiene lugar en una caverna, a la que Mitra ha llevado al toro, después de haberlo cazado, montado y vencido sus fuerzas. [4] (p. 74) A veces la caverna está rodeada por un círculo, en el que aparecen los doce signos del zodíaco. Fuera de la caverna, arriba a la izquierda, está Sol , con su corona llameante, a menudo conduciendo una cuadriga . Un rayo de luz a menudo llega hasta tocar a Mitra. Arriba a la derecha está Luna , con su luna creciente, que puede estar representada conduciendo una biga . [26]

En algunas representaciones, la tauroctonía central está enmarcada por una serie de escenas subsidiarias a la izquierda, arriba y a la derecha, que ilustran eventos de la narrativa de Mitra; Mitra nace de la roca, el milagro del agua, la caza y la monta del toro, el encuentro con Sol que se arrodilla ante él, le estrecha la mano a Sol y comparte con él una comida de partes de toro, y asciende a los cielos en un carro. [26] En algunos casos, como es el caso del icono de estuco del Mitreo de Santa Prisca en Roma, el dios se muestra heroicamente desnudo . [s] Algunos de estos relieves se construyeron de manera que pudieran girarse sobre un eje. En la parte trasera había otra escena de banquete más elaborada. Esto indica que la escena de la matanza del toro se utilizó en la primera parte de la celebración, luego se volteó el relieve y la segunda escena se utilizó en la segunda parte de la celebración. [28] Además del icono de culto principal, varias mitreas tenían varias tauroctonías secundarias, y también se han encontrado algunas versiones portátiles pequeñas, probablemente destinadas a la devoción privada. [29]

Banquete

La segunda escena más importante después de la tauroctonía en el arte mitraico es la llamada escena del banquete. [30] (págs. 286–287) La escena del banquete presenta a Mitra y Sol Invictus banqueteando sobre la piel del toro sacrificado. [30] (págs. 286–287) En la escena específica del banquete en el relieve de Fiano Romano, uno de los portadores de la antorcha señala con un caduceo hacia la base de un altar, donde parecen brotar llamas. Robert Turcan ha argumentado que dado que el caduceo es un atributo de Mercurio , y en la mitología Mercurio se representa como un psicopompo , la provocación de llamas en esta escena se refiere al envío de almas humanas y expresa la doctrina mitraica sobre este asunto. [31] Turcan también conecta este evento con la tauroctonía: la sangre del toro inmolado ha empapado el suelo en la base del altar, y de la sangre las almas son provocadas en llamas por el caduceo. [31]

Nacimiento de una roca

Se representa a Mitra naciendo de una roca. Se le muestra emergiendo de una roca, ya en su juventud, con una daga en una mano y una antorcha en la otra. Está desnudo, de pie, con las piernas juntas y lleva un gorro frigio. [32]

En algunas variaciones, se le muestra saliendo de la roca cuando era niño, y en una sostiene un globo terráqueo en una mano; a veces se ve un rayo. También hay representaciones en las que salen llamas de la roca y también del gorro de Mitra. Una estatua tenía la base perforada para que pudiera servir como fuente, y la base de otra tiene la máscara de un dios del agua. En ocasiones Mitra también tiene otras armas como arcos y flechas, y también hay animales como perros, serpientes, delfines , águilas, otras aves, leones, cocodrilos, langostas y caracoles. En algunos relieves aparece una figura barbuda identificada como el dios del agua Océano , y en algunos aparecen los dioses de los cuatro vientos. En estos relieves se podían invocar los cuatro elementos juntos. A veces Victoria, Luna , Sol y Saturno también parecen desempeñar un papel. A Saturno en particular se le ve a menudo entregando la daga o espada corta a Mitra, utilizada más tarde en la tauroctonía. [32]

En algunas representaciones también están presentes Cautes y Cautopates; a veces se les representa como pastores. [33]

En algunas ocasiones se ve un ánfora y en algunos casos se muestran variaciones como el nacimiento de un huevo o el nacimiento de un árbol. Algunas interpretaciones muestran que el nacimiento de Mitra se celebró encendiendo antorchas o velas. [32] [34]

Figura con cabeza de león

Dibujo de la leontocefalina encontrada en un mitreo en Ostia Antica , Italia (190 d. C.; CIMRM [35]  312)
Figura con cabeza de león del Mitreo de Sidón (500 d. C.; CIMRM [35]  78 y 79; Louvre )

Uno de los rasgos más característicos y menos comprendidos de los Misterios es la figura desnuda con cabeza de león que se encuentra a menudo en los templos mitraicos, nombrada por los eruditos modernos con términos descriptivos como leontocephaline (con cabeza de león) o leontocephalus (cabeza de león).

Su cuerpo es el de un hombre desnudo, entrelazado por una serpiente (o dos serpientes, como un caduceo ), con la cabeza de la serpiente a menudo apoyada sobre la cabeza del león. La boca del león suele estar abierta. Por lo general, se le representa con cuatro alas, dos llaves (a veces una sola llave) y un cetro en la mano. A veces, la figura está de pie sobre un globo terráqueo con una cruz diagonal inscrita. En la figura del Ostia Antica Mithraeum (izquierda, CIMRM [35]  312), las cuatro alas llevan los símbolos de las cuatro estaciones y un rayo está grabado en su pecho. En la base de la estatua están el martillo y las tenazas de Vulcano y el gallo y la vara ( caduceo ) de Mercurio . También se encuentra una rara variación de la misma figura con una cabeza humana y una cabeza de león emergiendo de su pecho. [36] [37]

Aunque las figuras con cabezas de animales prevalecen en las representaciones mitológicas egipcias y gnósticas contemporáneas, no se ha encontrado ningún paralelo exacto con la figura leontocefalina mitraica. [36]

Basándose en las inscripciones dedicatorias de los altares, se conjetura que el nombre de la figura es Arimanius , una forma latinizada del nombre Ahriman [t] , desconcertantemente, una figura demoníaca en el panteón zoroástrico. Se sabe por las inscripciones que Arimanius fue un dios en el culto mitraico, como se ve, por ejemplo, en imágenes del Corpus Inscriptionum et Monumentorum Religionis Mithriacae (CIMRM [35] ), como CIMRM [35]  222 de Ostia , CIMRM 369 de Roma. , y CIMRM [35]  1773 y 1775 de Panonia . [38]

Algunos eruditos identifican al hombre león como Aion , Zurvan , Cronos o Cronos , mientras que otros afirman que es una versión del Ahriman zoroástrico o del más benigno Aryaman védico . [u] Aunque los eruditos debaten la identidad exacta de la figura con cabeza de león, existe un amplio acuerdo en que el dios está asociado con el tiempo y el cambio estacional. [40] (pág. 94)

Rituales y adoración

Según MJ Vermaseren y CC van Essen, el Año Nuevo mitraico y el cumpleaños de Mitra era el 25 de diciembre. [v] [w] Beck no estuvo de acuerdo. [43] (p. 299, nota 12) Clauss afirma:

"Los Misterios de Mitra no tenían ceremonias públicas propias. El festival de Natalis Invicti , celebrado el 25 de diciembre, era un festival general del Sol , y de ninguna manera específico de los Misterios de Mitra". [44]

Los iniciados mitraicos debían hacer un juramento de secreto y dedicación. [45]

Se pensaba que Mitra era un "héroe guerrero" similar a los héroes griegos . [46]

Catecismo mitraico

Aparentemente, algunos rituales de grado implicaban la recitación de un catecismo , en el que al iniciado se le hacía una serie de preguntas relacionadas con el simbolismo de la iniciación y tenía que responder con respuestas específicas. Un ejemplo de tal catecismo, aparentemente perteneciente al grado Leo, fue descubierto en un papiro egipcio fragmentario (Papyrus Berolinensis 21196), [45] [47] y dice:

Relieve mitraico con colores originales (reconstitución), c.  140 d.C.-160 d.C.; de Argentoratum . Museo Arqueológico de Estrasburgo .

Casi no sobrevive ninguna escritura mitraica ni relato de primera mano de sus rituales altamente secretos; [o] con excepción del juramento y catecismo antes mencionados, y el documento conocido como Liturgia de Mitra , del Egipto del siglo IV, cuyo estatus como texto mitraísta ha sido cuestionado por eruditos como Franz Cumont . [x] [48] Las paredes de Mithraea comúnmente estaban encaladas, y donde esto sobrevive, tiende a contener extensos depósitos de graffiti ; y éstos, junto con las inscripciones de los monumentos mitraicos, forman la fuente principal de los textos mitraicos. [49]

Festejando

De la arqueología de numerosas mitreas se desprende claramente que la mayoría de los rituales estaban asociados con los banquetes, ya que casi invariablemente se encuentran utensilios para comer y residuos de comida. Estos suelen incluir tanto huesos de animales como también cantidades muy grandes de restos de frutas. [4] (p. 115) La presencia de grandes cantidades de huesos de cereza en particular tendería a confirmar la mitad del verano (finales de junio, principios de julio) como una estación especialmente asociada con las festividades mitraicas. El álbum Virunum , en forma de una placa de bronce con inscripciones, registra un festival de conmemoración mitraico que tuvo lugar el 26 de junio de 184. Beck sostiene que las celebraciones religiosas en esta fecha son indicativas del significado especial que se le da al solsticio de verano ; pero esta época del año coincide con el antiguo reconocimiento del máximo solar en pleno verano, cuando también se observan festividades iconográficamente idénticas como Litha , la víspera de San Juan y Jāņi .

Para sus banquetes, los iniciados mitraicos se reclinaban en bancos de piedra dispuestos a lo largo de los lados más largos del mitreo; normalmente había espacio para entre 15 y 30 comensales, pero muy raramente más de 40 hombres. [4] (p. 43) Los comedores equivalentes, o triclinia , se encontraban sobre el suelo en los recintos de casi cualquier templo o santuario religioso en el imperio romano, y tales salas eran comúnmente utilizadas por los 'clubes' romanos para sus fiestas regulares. , o colegio . Las fiestas mitraicas probablemente desempeñaban una función muy similar para los mitraístas a la que desempeñaban los colegios para aquellos que tenían derecho a unirse a ellas; de hecho, dado que la calificación para los colegios romanos tendía a estar restringida a familias, localidades u oficios tradicionales particulares, el mitraísmo puede haber funcionado en parte como un club para los no clubizados. [50] El tamaño del mitraeum no es necesariamente una indicación del tamaño de la congregación. [27] (págs. 12, 36)

Altares, iconografía y sospecha de diversidad doctrinal

Cada mitreo tenía varios altares en el extremo más alejado, debajo de la representación de la tauroctonía, y también solía contener un número considerable de altares subsidiarios, tanto en la cámara principal del mitreo como en la antecámara o nártex . [4] (p. 49) Estos altares, que siguen el modelo romano estándar, llevan cada uno una inscripción dedicatoria con el nombre de un iniciado en particular, quien dedicó el altar a Mitra "en cumplimiento de su voto", en agradecimiento por los favores recibidos.

En los altares principales se suelen encontrar residuos quemados de entrañas de animales, lo que indica un uso regular de los sacrificios, aunque no parece que los mitreos hayan contado comúnmente con instalaciones para el sacrificio ritual de los animales sacrificados (una función altamente especializada en la religión romana), y puede ser Se presume que un mithraeum habría hecho arreglos para que este servicio se les proporcionara en cooperación con el victimarius profesional [51] (p. 568) del culto cívico. Se dirigían oraciones al sol tres veces al día y el domingo era especialmente sagrado. [52]

Es dudoso que el mitraísmo tuviera una doctrina monolítica e internamente consistente. [y] Es posible que haya variado de un lugar a otro. [30] (p. 16) La iconografía es relativamente coherente. [26] No tenía ningún santuario predominante o centro de culto; y, aunque cada mithraeum tenía sus propios oficiales y funcionarios, no existía una autoridad supervisora ​​central. En algunas mitreas, como la de Dura Europos , las pinturas murales representan a profetas llevando pergaminos, [54] pero no se conoce a ningún sabio mitraico nombrado, ni ninguna referencia da el título de ninguna escritura o enseñanza mitraica. Se sabe que los iniciados podían trasladarse con sus grados de un Mitreo a otro. [4] (pág. 139)

Mitreo

Un mitreo encontrado en las ruinas de Ostia Antica , Italia .

Los templos de Mitra están hundidos bajo tierra, sin ventanas y son muy distintivos. En las ciudades, se podría reformar el sótano de un bloque de apartamentos; en otros lugares podrían ser excavados y abovedados, o convertidos a partir de una cueva natural. Los templos mitraicos son comunes en el imperio; aunque distribuido de manera desigual, se encuentran cantidades considerables en Roma , Ostia , Numidia , Dalmacia , Gran Bretaña y a lo largo de la frontera entre el Rin y el Danubio, aunque son algo menos comunes en Grecia , Egipto y Siria . [4] (págs. 26-27) Según Walter Burkert, el carácter secreto de los rituales mitraicos significaba que el mitraísmo sólo podía practicarse dentro de un mitreo. [55] Algunos hallazgos nuevos en Tienen muestran evidencia de banquetes a gran escala y sugieren que la religión misteriosa puede no haber sido tan secreta como se creía generalmente. [z]

En su mayor parte, las mitreas tienden a ser pequeñas, poco distinguidas externamente y de construcción barata; el culto generalmente prefiere crear un nuevo centro en lugar de expandir uno existente. El mitraeum representaba la cueva a la que Mitra llevó y luego mató al toro; y cuando no se pudiera permitir una bóveda de piedra, el efecto se imitaría con listones y yeso. Comúnmente se ubican cerca de manantiales o arroyos; Parece que se necesitaba agua dulce para algunos rituales mitraicos y, a menudo, se incorpora una palangana a la estructura. [4] (p. 73) Generalmente hay un nártex o antecámara en la entrada y, a menudo, otras habitaciones auxiliares para el almacenamiento y la preparación de alimentos. Las mitreas existentes nos presentan restos físicos reales de las estructuras arquitectónicas de los espacios sagrados del culto mitraico. Mithraeum es una acuñación moderna y los mitraistas se referían a sus estructuras sagradas como speleum o antro (cueva), crypta (pasillo o corredor subterráneo), fanum (lugar sagrado o sagrado) o incluso templum (un templo o espacio sagrado). [Automóvil club británico]

En su forma básica, las mitreas eran completamente diferentes de los templos y santuarios de otros cultos. En el patrón estándar de los recintos religiosos romanos, el edificio del templo funcionaba como una casa para el dios, que debía poder ver, a través de las puertas abiertas y el pórtico de columnas, el culto sacrificial que se ofrecía en un altar colocado en un patio abierto. potencialmente accesible no sólo a los iniciados del culto, sino también a los colitores o adoradores no iniciados. [51] (p. 493) Mithraea era la antítesis de esto. [51] (pág. 355)

Grados de iniciación

En la Suda, bajo la entrada Mitra , se afirma que "a nadie se le permitía ser iniciado en ellos (los misterios de Mitra), hasta que se mostrara santo y firme al someterse a varias pruebas graduadas". [56] Gregorio Nacianceno se refiere a las "pruebas en los misterios de Mitra". [57]

Había siete grados de iniciación al mitraísmo, que enumera San Jerónimo. [58] Manfred Clauss afirma que el número de grados, siete, debe estar relacionado con los planetas. Un mosaico en el Mithraeum de Felicissimus, Ostia Antica , representa estos grados, con emblemas simbólicos que están conectados a los grados o son símbolos de los planetas. Los grados también tienen una inscripción al lado que recomienda cada grado a la protección de los diferentes dioses planetarios. [4] : 132–133  En orden ascendente de importancia, los grados iniciáticos fueron: [4] (p. 133–138)

En otros lugares, como en Dura-Europos , los grafitis mitraicos sobreviven dando listas de miembros, en las que los iniciados de un mitraeum son nombrados con sus grados mitraicos. En Virunum, la lista de miembros o album sacratorum se mantenía como una placa con inscripciones, actualizada año tras año a medida que se iniciaban nuevos miembros. Al cruzar estas listas es posible rastrear a algunos iniciados de un mitreo a otro; y también especulativamente para identificar a los iniciados mitraicos con personas en otras listas contemporáneas, como listas de servicio militar y listas de devotos de santuarios religiosos no mitraicos. Los nombres de los iniciados también se encuentran en las inscripciones de dedicación de altares y otros objetos de culto.

Clauss señaló en 1990 que, en general, sólo alrededor del 14% de los nombres mitraicos inscritos antes del año 250 EC identifican el grado del iniciado y, por lo tanto, cuestionó la visión tradicional de que todos los iniciados pertenecían a uno de los siete grados. [59] Clauss sostiene que los grados representaban una clase distinta de sacerdotes, sacerdotes . Gordon mantiene la teoría anterior de Merkelbach y otros, destacando especialmente ejemplos como Dura, donde todos los nombres están asociados con un grado mitraico. Algunos estudiosos sostienen que la práctica puede haber diferido con el tiempo o de un Mitreo a otro.

El grado más alto, pater , es con diferencia el más común que se encuentra en dedicatorias e inscripciones, y no parece haber sido inusual que un mithraeum tuviera varios hombres con este grado. A menudo se encuentra la forma pater patrum (padre de padres), que parece indicar al pater con estatus primario. Hay varios ejemplos de personas, comúnmente aquellas de estatus social más alto, que unen un mithraeum con el status pater , especialmente en Roma durante el "renacimiento pagano" del siglo IV. Se ha sugerido que algunas mitraes pudieron haber otorgado el estatus de pater honorario a dignatarios comprensivos. [60]

Al iniciado en cada grado parece que se le exigió que realizara una prueba o prueba específica, [4] (p. 103) que implicaba exposición al calor, al frío o a una amenaza de peligro. En el mitraeum de Carrawburgh se ha identificado un "pozo de prueba" que data de principios del siglo III . Los relatos de la crueldad del emperador Cómodo describen que se divirtió representando pruebas de iniciación mitraica en forma homicida. A finales del siglo III, los juicios promulgados parecen haber perdido rigor, ya que los "pozos de prueba" fueron tapados.

La entrada a la comunidad se completó con un apretón de manos con el pater , del mismo modo que Mitra y Sol se estrechaban la mano. Por eso se hacía referencia a los iniciados como syndexioi (aquellos unidos por el apretón de manos). El término es utilizado en una inscripción de Proficentius [b] y ridiculizado por Firmicus Maternus en De errore profanarum religionum , [61] una obra cristiana del siglo IV que ataca el paganismo. [62] En el antiguo Irán, tomar la mano derecha era la forma tradicional de concluir un tratado o significar algún acuerdo solemne entre dos partes. [63]

Recreaciones rituales

Reconstrucción de un mitreo con un mosaico que representa los grados de iniciación.

Las actividades de las deidades más prominentes en las escenas mitraicas, Sol y Mitra, eran imitadas en los rituales por los dos funcionarios de mayor rango en la jerarquía del culto, el Pater y el Heliodromus . [30] (p. 288–289) Los iniciados celebraron un banquete sacramental, replicando la fiesta de Mitra y Sol. [30] (págs. 288–289)

Los relieves de una copa hallada en Maguncia [64] [65] parecen representar una iniciación mitraica. En la copa, se representa al iniciado siendo conducido a un lugar donde se sentaría un Pater disfrazado de Mitra con un arco tenso. Acompañando al iniciado hay un mistagogo , quien explica el simbolismo y la teología al iniciado. Se cree que el Rito recrea lo que se ha dado en llamar el "Milagro del Agua", en el que Mitra dispara un rayo a una roca, y de la roca ahora brota agua.

Roger Beck ha planteado la hipótesis de un tercer ritual procesional mitraico, basado en la copa de Maguncia y Porfirio. Esta escena, llamada "Procesión del Corredor del Sol", muestra al Heliodromo escoltado por dos figuras que representan a Cautes y Cautopates (ver más abajo) y precedido por un iniciado del grado Miles que dirige una representación ritual del viaje solar alrededor del mitreo, que estaba destinado a representar el cosmos. [66]

En consecuencia, se ha argumentado que la mayoría de los rituales mitraicos implicaban una recreación por parte de los iniciados de episodios de la narrativa de Mitra, [4] (págs. 62-101), una narrativa cuyos elementos principales eran: el nacimiento de la roca, la extracción de agua de la piedra. con un disparo de flecha, la matanza del toro, la sumisión de Sol a Mitra, Mitra y Sol dándose un festín con el toro, el ascenso de Mitra al cielo en un carro. Una característica notable de esta narrativa (y de su representación habitual en los conjuntos de relieves que se conservan) es la ausencia de personajes femeninos (la única excepción es Luna observando la tauroctonía en la esquina superior opuesta a Helios , y la presumible presencia de Venus como patrona de el grado ninfa ). [4] (pág. 33)

Afiliación

Otra dedicatoria a Mitra realizada por legionarios de la Legio II Herculia ha sido excavada en Sitifis (la moderna Sétif en Argelia ), por lo que la unidad o subunidad debe haber sido trasladada al menos una vez.

Sólo los nombres masculinos aparecen en las listas de miembros inscritos supervivientes. Historiadores, incluidos Cumont y Richard Gordon, han llegado a la conclusión de que el culto era sólo para hombres. [ab] [ac]

El antiguo erudito Porfirio se refiere a las mujeres iniciadas en los ritos mitraicos. [anuncio] El historiador de principios del siglo XX AS Geden escribió que esto puede deberse a un malentendido. [2] Según Geden, si bien la participación de las mujeres en el ritual no era desconocida en los cultos orientales, la influencia militar predominante en el mitraísmo la hace poco probable en este caso. [2] David Jonathan ha sugerido recientemente que "las mujeres estaban involucradas con grupos mitraicos en al menos algunos lugares del imperio". [69] (pág. 121)

Los soldados estaban fuertemente representados entre los mitraístas, y también entre los comerciantes, los funcionarios de aduanas y los burócratas menores. Pocos iniciados, si es que hubo alguno, procedían de destacadas familias aristocráticas o senatoriales hasta el "renacimiento pagano" de mediados del siglo IV; pero siempre hubo un número considerable de libertos y esclavos. [4] (pág. 39)

Ética

Clauss sugiere que una declaración de Porfirio, de que las personas iniciadas en el grado León deben mantener sus manos limpias de todo lo que trae dolor y daño y es impuro, significa que se hicieron exigencias morales a los miembros de las congregaciones. [ae]

Un pasaje del César de Julián el Apóstata se refiere a los "mandamientos de Mitra". [af] Tertuliano , en su tratado "Sobre la corona militar" registra que los mitraístas en el ejército estaban oficialmente excusados ​​de usar coronas de celebración sobre la base del ritual de iniciación mitraico que incluía rechazar una corona ofrecida, porque "su única corona era Mitra". . [70]

Historia y desarrollo

Mitra ante los misterios romanos

Mitra-Helios, con rayos solares y vestido iraní, [71] con Antíoco I de Comagene . ( Monte Nemrut , siglo I a. C.)
Relieve del siglo IV de la investidura del rey sasánida Ardashir II . Mitra se encuentra sobre una flor de loto a la izquierda sosteniendo un Barsom . [71]

Según el arqueólogo Maarten Vermaseren, los testimonios de Commagene del siglo I a. C. demuestran la "reverencia que se rinde a Mitra", pero no se refieren a "los misterios". [ag] En la colosal estatua erigida por el rey Antíoco I (69-34 a. C.) en el monte Nemrut , Mitra aparece imberbe y con un gorro frigio [3] [73] (o un tocado similar, una tiara persa ), en iraní. Ropa (parta), [71] y originalmente estaba sentado en un trono junto a otras deidades y el propio rey. [74] En el respaldo de los tronos hay una inscripción en griego, que incluye el nombre compuesto Apolo-Mitra-Helios en caso genitivo ( Ἀπόλλωνος Μίθρου Ἡλίου ). [75] Vermaseren también informa sobre un culto a Mitra en Fayum en el siglo III a. C. [39] (p. 467) RD Barnett ha argumentado que el sello real del rey Saussatar de Mitanni de c.  1450 a. C. representa a un Mitra tauroctono. [ah]

Inicios del mitraísmo romano

Los orígenes y la difusión de los Misterios han sido intensamente debatidos entre los estudiosos y existen puntos de vista radicalmente diferentes sobre estas cuestiones. [76] Según Clauss, los misterios de Mitra no se practicaron hasta el siglo I d.C. [4] Según Ulansey, la evidencia más antigua de los misterios mitraicos sitúa su aparición a mediados del siglo I a. C.: El historiador Plutarco dice que en el año 67 a. C. los piratas de Cilicia (una provincia en la costa sureste de Asia Menor, que proporcionaban acceso marítimo a la adyacente Commagene) practicaban los "ritos secretos" de Mitra. [ai] Según CM Daniels, [78] no está claro si algo de esto se relaciona con los orígenes de los misterios. [aj] Los singulares templos subterráneos o mitrea aparecen repentinamente en la arqueología en el último cuarto del siglo I d.C. [79] (pág. 118)

Arqueología más temprana

Las inscripciones y monumentos relacionados con los Misterios Mitraicos están catalogados en una obra de dos volúmenes de Maarten J. Vermaseren, el Corpus Inscriptionum et Monumentorum Religionis Mithriacae (o CIMRM ). [35] Se cree que el monumento más antiguo que muestra a Mitra matando al toro es CIMRM  593, encontrado en Roma. No hay fecha, pero la inscripción nos dice que fue dedicada por un tal Alcimus, mayordomo de T. Claudius Livianus. Vermaseren y Gordon creen que este Liviano es un tal Liviano que fue comandante de la guardia pretoriana en el año 101 d.C., lo que daría una fecha más temprana de 98-99 d.C. [80]

Altar votivo de Alba Iulia en la actual Rumania, dedicado a Invicto Mythrae en cumplimiento de un voto ( votum )

Cerca de Kerch, en Crimea , se han excavado cinco pequeñas placas de terracota de una figura que sostiene un cuchillo sobre un toro, fechadas por Beskow y Clauss en la segunda mitad del siglo I a. C., [ak] y por Beck en 50 a. C. - 50 d. C. Estas pueden ser las primeras tauroctonías, si se acepta que son una representación de Mitra. [Alabama]

La figura que mata toros lleva un gorro frigio, pero Beck y Beskow la describen como diferente a las representaciones estándar de la tauroctonía. Otra razón para no conectar estos artefactos con los Misterios Mitraicos es que la primera de estas placas se encontró en la tumba de una mujer. [soy]

Un altar o bloque cercano a SS. Pietro e Marcellino en el Esquilino en Roma fue inscrito con una inscripción bilingüe por un liberto imperial llamado T. Flavius ​​Hyginus, probablemente entre 80 y 100 EC. Está dedicado al Sol Invictus Mitra . [un]

CIMRM [35]  2268 es una base o altar roto de Novae/Steklen en Moesia Inferior, fechado en el año 100 d.C., que muestra Cautes y Cautopates.

Otra arqueología temprana incluye la inscripción griega de Venosia del actor Sagaris , probablemente del 100 al 150 d.C.; el cippus de Sidón dedicado por Teodoto, sacerdote de Mitra, a Asclepio, 140-141 d.C.; y la inscripción militar más antigua, de Cayo Sacidio Barbaro, centurión de XV Apolinar, de la orilla del Danubio en Carnuntum , probablemente antes del 114 d.C. [14] (pág. 150)

Según CM Daniels, [78] la inscripción de Carnuntum es la primera dedicatoria mitraica de la región del Danubio, que junto con Italia es una de las dos regiones donde el mitraísmo echó raíces por primera vez. [ao] El mitreo datable más antiguo fuera de Roma data del año 148 d.C. [ap] El Mitreo de Cesarea Marítima es el único en Palestina y se infiere la fecha. [aq]

Primeros lugares de culto

Según Roger Beck, las ubicaciones atestiguadas del culto romano en la fase más temprana ( c.  80-120 d. C. ) son las siguientes: [30] (págs. 34-35)

Mitrea datable de cerámica

Dedicatorias datables

Literatura clásica sobre Mitra y los Misterios

Mitra y el toro: este fresco del mitraeum en Marino, Italia (siglo III) muestra la tauroctonía y el revestimiento celestial de la capa de Mitra.

Según Boyce , las primeras referencias literarias a los misterios son del poeta latino Estacio, alrededor del 80 d.C., y de Plutarco (c. 100 d.C.). [22] [ar]

Estacio

La Tebaida ( c.  80 d.C. [9] (p. 29) ), un poema épico de Estacio , representa a Mitra en una cueva, luchando con algo que tiene cuernos. [85] El contexto es una oración al dios Febo . [86] La cueva se describe como persei , que en este contexto suele traducirse al persa . Según el traductor JH Mozley significa literalmente Perseo , en referencia a Perses , el hijo de Perseo y Andrómeda , [9] (p 29) siendo este Perses el antepasado de los persas según la leyenda griega. [9] (págs. 27-29)

Justino mártir

En un escrito aproximadamente en el año 145 d.C., el apologista cristiano primitivo Justino Mártir acusa al culto de Mitra de imitar la comunión cristiana .

Que los malvados demonios han imitado en los misterios de Mitra, ordenando que se hicieran las mismas cosas. Porque que el pan y un vaso de agua se colocan, con ciertos encantamientos, en los ritos místicos de quien está siendo iniciado, lo sabes o puedes aprenderlo. [87]

Plutarco

El biógrafo griego Plutarco (46-127 d. C.) dice que los "misterios secretos... de Mitra" eran practicados por los piratas de Cilicia , la provincia costera en el sureste de Anatolia , que estaban activos en el siglo I a. C.: "También ofrecieron extraños sacrificios; me refiero a los del Olimpo; y celebraron ciertos misterios secretos, entre los cuales los de Mitra continúan hasta el día de hoy, siendo originalmente instituidos por ellos." [88] Menciona que los piratas fueron especialmente activos durante las guerras mitridáticas (entre la República romana y el rey Mitrídates VI del Ponto ) en las que apoyaron al rey. [88] El historiador antiguo Apiano también menciona la asociación entre Mitrídates y los piratas . [89] El comentario de Servio sobre Virgilio del siglo IV dice que Pompeyo instaló a algunos de estos piratas en Calabria , en el sur de Italia. [90]

Dion Casio

El historiador Dion Casio (siglo II al III d.C.) cuenta cómo se pronunció el nombre de Mitra durante la visita de estado a Roma de Tiridates I de Armenia , durante el reinado de Nerón . (Tiridates era hijo de Vonones II de Partia , y su coronación por Nerón en 66 EC confirmó el fin de una guerra entre Partia y Roma). Dion Casio escribe que Tiridates, cuando estaba a punto de recibir su corona, le dijo al emperador romano que lo veneraba "como Mitra". [91] Roger Beck cree posible que este episodio haya contribuido al surgimiento del mitraísmo como religión popular en Roma. [como]

Pórfido

Mosaico (siglo I d.C.) que representa a Mitra emergiendo de su cueva y flanqueado por Cautes y Cautopates ( Museo de Arte Walters )

El filósofo Porfirio (siglos III-IV d.C.) da cuenta de los orígenes de los Misterios en su obra De antro nympharum ( La cueva de las ninfas ). [93] Citando a Eubulus como su fuente, Porfirio escribe que el templo original de Mitra era una cueva natural, que contenía fuentes, que Zoroastro encontró en las montañas de Persia. Para Zoroastro, esta cueva era una imagen del mundo entero, por lo que la consagró a Mitra, el creador del mundo. Más adelante en la misma obra, Porfirio vincula a Mitra y al toro con planetas y signos estelares: el propio Mitra está asociado con el signo de Aries y el planeta Marte , mientras que el toro está asociado con Venus . [en]

Porfirio está escribiendo cerca de la desaparición del culto, y Robert Turcan ha cuestionado la idea de que las declaraciones de Porfirio sobre el mitraísmo sean precisas. Su argumento es que, lejos de representar lo que creían los mitraístas, son meras representaciones de los neoplatónicos de lo que les convenía leer en los misterios a finales del siglo IV. [94] Merkelbach y Beck creían que la obra de Porfirio "de hecho está completamente coloreada con las doctrinas de los Misterios". [43] (p. 308 nota 37) Beck sostiene que los eruditos clásicos han descuidado la evidencia de Porfirio y han adoptado una visión innecesariamente escéptica de Porfirio. [95] Según Beck, el De antro de Porfirio es el único texto claro de la antigüedad que nos habla sobre la intención de los misterios mitraicos y cómo se realizó esa intención. [au] David Ulansey considera importante que Porfirio "confirme... que las concepciones astrales jugaron un papel importante en el mitraísmo". [9] (pág. 18)

Liturgia de Mitra

En la antigüedad posterior, el nombre griego de Mitra ( Μίθρας ) aparece en el texto conocido como la " Liturgia de Mitra ", una parte del Papiro Mágico Griego de París [97] aquí a Mitra se le da el epíteto "el gran dios", y se identifica con el dios sol Helios . [99] [100] Ha habido diferentes puntos de vista entre los estudiosos sobre si este texto es una expresión del mitraísmo como tal. Franz Cumont argumentó que no lo es; [101] (p. 12) Marvin Meyer cree que sí; [98] (págs. 180-182) , mientras que Hans Dieter Betz lo ve como una síntesis de las tradiciones griega, egipcia y mitraica. [101] [102]

Debate moderno sobre el origen

La hipótesis de Cumont: de la religión estatal persa

Intaglio de la época de Augusto que representa una tauroctonía ( Museo de Arte Walters )
Relieve del siglo IV de la investidura del rey sasánida Ardashir II . Mitra se encuentra sobre una flor de loto a la izquierda sosteniendo un barsom . [103]

Los estudios sobre Mitra comienzan con Franz Cumont , quien publicó una colección de dos volúmenes de textos originales e imágenes de monumentos en francés entre 1894 y 1900, Textes et monuments figurés relatifs aux mystères de Mithra [Francés: Textos y monumentos ilustrados relacionados con los misterios de Mitra ]. [104] En 1903 se publicó una traducción al inglés de parte de esta obra, con el título Los misterios de Mitra . [105] La hipótesis de Cumont, como la resume el autor en las primeras 32 páginas de su libro, era que la religión romana era "la forma romana del mazdeísmo ", [43] (p. 298) la religión estatal persa, difundida desde Oriente. . Identificó a la antigua deidad aria que aparece en la literatura persa como Mitra con el dios hindú Mitra de los himnos védicos. [106] Según Cumont, el dios Mitra llegó a Roma "acompañado por una gran representación del Panteón Mazdeano". [107] Cumont considera que si bien la tradición "sufrió alguna modificación en Occidente... las alteraciones que sufrió fueron en gran medida superficiales". [108]

Críticas y revaloraciones de Cumont

Las teorías de Cumont fueron objeto de severas críticas por parte de John R. Hinnells y RL Gordon en el Primer Congreso Internacional de Estudios Mitraicos celebrado en 1971. [av] John Hinnells no estaba dispuesto a rechazar por completo la idea del origen iraní, [109] pero escribió: " Ahora debemos concluir que su reconstrucción simplemente no se mantendrá. No recibe apoyo del material iraní y de hecho está en conflicto con las ideas de esa tradición tal como están representadas en los textos existentes. Sobre todo, es una reconstrucción teórica que no concuerda con la iconografía romana real." [aw] Discutió la reconstrucción de Cumont de la escena de la matanza de toros y afirmó "que la representación de Mitra dada por Cumont no sólo no está respaldada por textos iraníes sino que en realidad está en serio conflicto con la teología iraní conocida". [ax] Otro artículo de RL Gordon argumentó que Cumont distorsionó gravemente la evidencia disponible al obligar al material a ajustarse a su modelo predeterminado de orígenes zoroástricos. Gordon sugirió que la teoría de los orígenes persas era completamente inválida y que los misterios mitraicos en Occidente eran una creación completamente nueva. [111]

Luther H. Martin ha expresado una opinión similar: "Aparte del nombre del dios mismo, en otras palabras, el mitraísmo parece haberse desarrollado en gran medida y, por lo tanto, se entiende mejor en el contexto de la cultura romana". [112] (página xiv)

Según Hopfe, "todas las teorías sobre el origen del mitraísmo reconocen una conexión, por vaga que sea, con la figura de Mitra/Mitra de la antigua religión aria ". [17] En un informe sobre el Segundo Congreso Internacional de Estudios Mitraicos, 1975, Ugo Bianchi dice que si bien acoge con agrado "la tendencia a cuestionar en términos históricos las relaciones entre el mitraísmo oriental y occidental", esto "no debería significar borrar lo que estaba claro para los Los propios romanos, que Mitra era un dios 'persa' (en una perspectiva más amplia: un dios indoiraní). [113]

Boyce escribió: "aún no se ha presentado ninguna evidencia satisfactoria que demuestre que, antes de Zoroastro, el concepto de un dios supremo existiera entre los iraníes, o que entre ellos Mitra , o cualquier otra divinidad, alguna vez disfrutara de un culto propio y separado. fuera de sus panteones antiguos o zoroástricos". [114] También dijo que aunque estudios recientes han minimizado los aspectos iranizantes de la religión persa conscientemente "al menos en la forma que alcanzó bajo el Imperio Romano", el nombre Mitra es suficiente para mostrar "que este aspecto es de cierta importancia." También dice que "la afiliación persa de los Misterios se reconoce en las primeras referencias literarias a ellos". [22]

Beck nos dice que desde la década de 1970 los académicos han rechazado en general a Cumont, pero agrega que las teorías recientes sobre cómo era el zoroastrismo durante el período a. C. ahora hacen posible alguna nueva forma de transferencia este-oeste de Cumont. [ay] Dice que

... un residuo indudable de cosas persas en los Misterios y un mejor conocimiento de lo que constituía el mazdeísmo real han permitido a los eruditos modernos postular para el mitraísmo romano una teología iraní continua. Ésta es, de hecho, la línea principal de la erudición mitraica, el modelo cumontiano que los estudiosos posteriores aceptan, modifican o rechazan. Para la transmisión de la doctrina iraní de Oriente a Occidente, Cumont postuló un intermediario plausible, aunque hipotético: los magusaeos de la diáspora iraní en Anatolia. Más problemático –y nunca abordado adecuadamente por Cumont o sus sucesores– es cómo los mitraístas romanos de la vida real mantuvieron posteriormente una teología iraní bastante compleja y sofisticada detrás de una fachada occidental. Aparte de las imágenes en Dura de los dos 'magos' con pergaminos, no hay evidencia directa y explícita de los portadores de tales doctrinas. ... Hasta cierto punto, el paradigma iraní de Cumont, especialmente en la forma modificada de Turcan, es ciertamente plausible. [115] [116] [117]

También dice que "el antiguo modelo cumontiano de formación y difusión desde Anatolia... de ninguna manera está muerto, ni debería estarlo". [118]

Teorías modernas

Bajorrelieve que representa la tauroctonía. Se representa a Mitra mirando a Sol Invictus mientras mata al toro. Sol y Luna aparecen en lo alto del relieve.

Beck teoriza que el culto fue creado en Roma, por un único fundador que tenía algún conocimiento de la religión griega y oriental, pero sugiere que algunas de las ideas utilizadas pueden haber pasado por los reinos helenísticos. Observa que "Mitra - además, un Mitra que se identificaba con el dios solar griego Helios " estaba entre los dioses del culto real sincrético greco-armenio-iraní en Nemrut , fundado por Antíoco I de Comagene a mediados del siglo I a.C. [119] Al proponer la teoría, Beck dice que su escenario puede considerarse cumontiano de dos maneras. En primer lugar, porque vuelve a mirar a Anatolia y a los anatolios y, lo que es más importante, porque se remonta a la metodología utilizada por primera vez por Cumont. [120]

Merkelbach sugiere que sus misterios fueron esencialmente creados por una persona o personas en particular [121] y creados en un lugar específico, la ciudad de Roma, por alguien de una provincia oriental o estado fronterizo que conocía en detalle los mitos iraníes , que entrelazó en sus nuevos grados de iniciación; pero que debió ser griego y hablar griego porque incorporó elementos del platonismo griego . Los mitos, sugiere, probablemente fueron creados en el entorno de la burocracia imperial y para sus miembros. [122] Clauss tiende a estar de acuerdo. Beck llama a esto "el escenario más probable" y afirma: "Hasta ahora, el mitraísmo ha sido generalmente tratado como si de alguna manera evolucionara a Topsy -como a partir de su precursor iraní- un escenario de lo más inverosímil una vez que se declara explícitamente". [43] (págs. 304, 306)

El arqueólogo Lewis M. Hopfe señala que en la Siria romana solo hay tres mitreas , a diferencia de más al oeste. Escribe: "La arqueología indica que el mitraísmo romano tuvo su epicentro en Roma... la religión plenamente desarrollada conocida como mitraísmo parece haber comenzado en Roma y haber sido llevada a Siria por soldados y comerciantes". [Arizona]

Desde una perspectiva diferente a la de otros eruditos modernos, Ulansey sostiene que los misterios mitraicos comenzaron en el mundo grecorromano como una respuesta religiosa al descubrimiento por parte del astrónomo griego Hiparco del fenómeno astronómico de la precesión de los equinoccios , un descubrimiento que equivalió a descubriendo que todo el cosmos se movía de una forma hasta ahora desconocida. Sugiere que los fundadores del mitraísmo consideraron que este nuevo movimiento cósmico indicaba la existencia de un nuevo dios poderoso capaz de cambiar las esferas cósmicas y, por tanto, controlar el universo. [9] (págs. 77 y siguientes)

ADH Bivar , LA Campbell y G. Widengren han argumentado de diversas formas que el mitraísmo romano representa una continuación de alguna forma de culto iraní a Mitra. [123] Más recientemente, Parvaneh Pourshariati ha hecho afirmaciones similares. [124]

Según Antonia Tripolitis, el mitraísmo romano se originó en la India védica y recogió muchas características de las culturas que encontró en su viaje hacia Occidente. [licenciado en Letras]

Sol Invictus del Museo Arqueológico de Milán (Museo archeologico)

Historia posterior

La primera expansión importante de los misterios en el Imperio parece haber ocurrido con bastante rapidez, a finales del reinado de Antonino Pío (n. 121 d. C., m. 161 d. C.) y bajo Marco Aurelio . Para entonces, todos los elementos clave de los misterios estaban en su lugar. [cama y desayuno]

El mitraísmo alcanzó el apogeo de su popularidad durante los siglos II y III, extendiéndose a un ritmo "sorprendente" en el mismo período en que el culto al Sol Invictus se incorporó a los cultos patrocinados por el estado. [43] (p. 299) [bc] En este período un tal Palas dedicó una monografía a Mitra, y un poco más tarde Eubulus escribió una Historia de Mitra , aunque ambas obras ahora están perdidas. [127] Según la Historia Augusta del siglo IV , el emperador Cómodo participó en sus misterios [128] pero nunca se convirtió en uno de los cultos estatales. [bd]

El historiador Jacob Burckhardt escribe:

Mitra es el guía de las almas que conduce desde la vida terrenal en la que habían caído hasta la luz de la que surgieron... No fue sólo desde las religiones y la sabiduría de los orientales y egipcios, menos aún del cristianismo, que la noción de que la vida en la tierra era simplemente una transición a una vida superior fue derivada de los romanos. Su propia angustia y la conciencia de la senescencia dejaron bastante claro que la existencia terrenal era todo penurias y amargura. El culto a Mitra se convirtió en una, y quizás la más importante, de las religiones de redención en el paganismo en declive. [129]

Persecución y cristianización

La religión y sus seguidores enfrentaron persecución en el siglo IV por la cristianización , y el mitraísmo llegó a su fin en algún momento entre su última década y el siglo V. Ulansey afirma que "el mitraísmo declinó con el ascenso al poder del cristianismo, hasta principios del siglo V, cuando el cristianismo se volvió lo suficientemente fuerte como para exterminar por la fuerza a religiones rivales como el mitraísmo". [ser] Según Speidel, los cristianos lucharon ferozmente con este temido enemigo y lo reprimieron a finales del siglo IV. Los santuarios mitraicos fueron destruidos y la religión ya no era una cuestión de elección personal. [bf] [bg] Según LH Martin, el mitraísmo romano llegó a su fin con los decretos antipaganos del emperador cristiano Teodosio durante la última década del siglo IV. [bh]

Clauss afirma que las inscripciones muestran a Mitra como uno de los cultos enumerados en las inscripciones de senadores romanos que no se habían convertido al cristianismo, como parte del "renacimiento pagano" entre la élite en la segunda mitad del siglo IV. [bi] Beck afirma que "bastante temprano en el siglo [IV] la religión estaba prácticamente muerta en todo el imperio". [43] (p. 299) La evidencia arqueológica indica la continuidad del culto a Mitra hasta finales del siglo IV. En particular, se han recuperado un gran número de monedas votivas depositadas por los fieles en el Mitreo de Pons Sarravi (Sarrebourg) en Gallia Belgica, en una serie que va desde Galieno (r. 253-268) hasta Teodosio I (r. 379-395). ). Estas quedaron esparcidas por el suelo cuando se destruyó el mithraeum, ya que aparentemente los cristianos consideraban que las monedas estaban contaminadas; por lo tanto, proporciona fechas confiables para el funcionamiento del mitraeum hasta cerca de finales de siglo. [4] (págs. 31 y 32)

Franz Cumont afirma que el mitraísmo pudo haber sobrevivido en ciertos cantones remotos de los Alpes y los Vosgos hasta el siglo V. [133] Según Mark Humphries, la ocultación deliberada de objetos del culto mitraico en algunas áreas sugiere que se estaban tomando precauciones contra los ataques cristianos. En zonas como la frontera del Rin , las invasiones bárbaras también pueden haber desempeñado un papel en el fin del mitraísmo. [134]

En algunos de los mitreos que se han encontrado debajo de las iglesias, como el Mitreo de Santa Prisca y el Mitreo de San Clemente , la planta de la iglesia de arriba se hizo de manera que simbolizara el dominio del mitraísmo por parte del cristianismo. [135] El culto desapareció antes que el de Isis . Isis todavía era recordada en la Edad Media como una deidad pagana, pero Mitra ya fue olvidada en la antigüedad tardía . [4] (pág. 171)

Interpretaciones de la escena de la matanza

Tauroctonía inusual en el Museo Nacional de Brukenthal

Según Cumont, las imágenes de la tauroctonía eran una representación grecorromana de un evento en la cosmogonía zoroástrica descrita en un texto zoroástrico del siglo IX, el Bundahishn . En este texto, el espíritu maligno Ahriman (no Mitra) mata a la criatura primordial Gavaevodata , que se representa como un bovino. [bj] Cumont sostuvo que debe haber existido una versión del mito en la que Mitra, no Ahriman, mató al bovino. Pero según Hinnells, no se conoce tal variante del mito, y esto es mera especulación: "En ningún texto iraní conocido [ya sea zoroástrico o no] Mitra mata un toro". [137] (pág. 291)

David Ulansey encuentra evidencia astronómica en el propio mithraeum. [138] Nos recuerda que el escritor platónico Porfirio escribió en el siglo III d.C. que el templo con forma de cueva de Mitrea representaba "una imagen del mundo" [bk] y que Zoroastro consagró una cueva que se asemejaba al mundo fabricado por Mitra. [bl] El techo del Cesarea Maritima Mithraeum conserva rastros de pintura azul, lo que puede significar que el techo fue pintado para representar el cielo y las estrellas. [140]

Beck ha dado la siguiente composición celeste de la Tauroctonía: [141]

Se han propuesto varias identidades celestiales para el propio Tauroctonous Mithras (TM). Beck los resume en la siguiente tabla. [142]

Sol y Mitra banqueteando con Luna y las divinidades gemelas Cautes y Cautopates, sus asistentes (lado B de un relieve de mármol romano de doble cara, siglo II o III d.C.)

Ulansey ha propuesto que Mitra parece derivar de la constelación de Perseo , que se encuentra justo encima de Tauro en el cielo nocturno. Ve paralelos iconográficos y mitológicos entre las dos figuras: ambos son héroes jóvenes, llevan una daga y llevan un gorro frigio. También menciona la similitud de la imagen de Perseo matando a la Gorgona y la tauroctonía, ambas figuras asociadas con cavernas y ambas con conexiones con Persia como evidencia adicional. [9] (págs. 25-39) Michael Speidel asocia a Mitra con la constelación de Orión debido a la proximidad a Tauro y la naturaleza consistente de la representación de la figura con hombros anchos, una prenda acampanada en el dobladillo y estrecha en la cintura con un cinturón, tomando así la forma de la constelación. [132]

En oposición a las teorías anteriores, que vinculan a Mitra con constelaciones específicas, Jelbert sugiere que la deidad representaba la Vía Láctea. [143] Jelbert sostiene que dentro de la imagen de tauroctonía, el cuerpo de Mitra es análogo al camino de la Vía Láctea que une Tauro y Escorpio, y que esta sección bifurcada refleja la forma, escala y posición de la deidad en relación con los otros personajes en la escena. La noción de Mitra como la Vía Láctea habría resonado con su condición de dios de la luz y señor del génesis, sugiere Jelbert, debido a la luminosidad de esta característica celestial, así como a la ubicación de las tradicionales puertas del alma en Tauro-Géminis y Escorpio-Sagitario, alguna vez se creyó que los portales representaban los puntos de entrada del alma en el nacimiento y la muerte, respectivamente.

Beck ha criticado a Speidel y Ulansey por su adherencia a una lógica cartográfica literal, describiendo sus teorías como un "fuego fatuo" que "los atrajo por un camino falso". [30] Sostiene que una lectura literal de la tauroctonía como un mapa estelar plantea dos problemas importantes: es difícil encontrar una constelación equivalente para el propio Mitra (a pesar de los esfuerzos de Speidel y Ulansey) y que, a diferencia de un mapa estelar, cada La característica de la tauroctonía podría tener más de una contraparte. En lugar de ver a Mitra como una constelación, Beck sostiene que Mitra es el principal viajero en el escenario celestial (representado por los otros símbolos de la escena), el Sol Invicto moviéndose a través de las constelaciones. [30] Pero nuevamente, Meyer sostiene que la Liturgia de Mitra refleja el mundo del mitraísmo y puede ser una confirmación de la teoría de Ulansey de que Mitra es considerado responsable de la precesión de los equinoccios. [bm]

Peter Chrisp postula que la matanza fue de un " toro sagrado " y que "se creía que el acto" creaba la fuerza vital del universo y la mantenía. [145]

Sistemas de creencias comparables

Altar mitraico que representa a Cautes montando un toro (Sibiu/Hermannstadt, Rumania)

El culto a Mitra formaba parte del carácter sincrético de la antigua religión romana . Casi toda Mithraea contiene estatuas dedicadas a dioses de otros cultos, y es común encontrar inscripciones dedicadas a Mitra en otros santuarios, especialmente los de Júpiter Dolichenus . [4] (p. 158) El mitraísmo no era una alternativa a las otras religiones tradicionales de Roma, sino que era una de muchas formas de práctica religiosa, y también se pueden encontrar muchos iniciados mitraicos participando en la religión cívica y como iniciados de otros cultos mistéricos. [146]

cristiandad

Los primeros apologistas cristianos notaron similitudes entre los rituales mitraicos y cristianos , pero, no obstante, adoptaron una visión extremadamente negativa del mitraísmo: interpretaron los rituales mitraicos como copias malvadas de los cristianos. [147] [148] Por ejemplo, Tertuliano escribió que como preludio a la ceremonia de iniciación mitraica, al iniciado se le daba un baño ritual y, al final de la ceremonia, recibía una marca en la frente. Describió estos ritos como una falsificación diabólica del bautismo y la crismación de los cristianos. [149] Justino Mártir contrastó la comunión de iniciación mitraica con la Eucaristía : [150]

Por lo que también los demonios malvados en el mimetismo han dictado que se debe hacer lo mismo en los Misterios de Mitra. Pues ese pan y un vaso de agua están en estos misterios puestos ante el iniciado con ciertos discursos que usted sabe o puede aprender. [151]

Ernest Renan sugirió en 1882 que, en circunstancias diferentes, el mitraísmo podría haber alcanzado la prominencia del cristianismo moderno. Renan escribió: "Si el crecimiento del cristianismo hubiera sido detenido por alguna enfermedad mortal, el mundo habría sido mitraico". [152] [bn] Esta teoría ha sido cuestionada desde entonces. Leonard Boyle escribió en 1987 que "se ha hablado demasiado... de la 'amenaza' del mitraísmo al cristianismo", [154] señalando que sólo hay cincuenta mitreas conocidas en toda la ciudad de Roma. JA Ezquerra sostiene que dado que las dos religiones no compartían objetivos similares, nunca hubo una amenaza real de que el mitraísmo se apoderara del mundo romano. [bo] El mitraísmo contaba con el respaldo de la aristocracia romana durante una época en la que sus valores conservadores eran vistos como atacados durante las crecientes mareas del cristianismo. [156]

Según Mary Boyce, el mitraísmo era un enemigo potente del cristianismo en Occidente, aunque se muestra escéptica sobre su influencia en Oriente. [pb] [158] [159] F. Coarelli (1979) ha tabulado cuarenta Mithraea reales o posibles y estimó que Roma habría tenido "no menos de 680-690" Mithraea. [8] [bq] LM Hopfe afirma que se han encontrado más de 400 sitios mitraicos. Estos sitios están repartidos por todo el imperio romano, desde lugares tan lejanos como Dura-Europos en el este e Inglaterra en el oeste. Él también dice que el mitraísmo pudo haber sido un rival del cristianismo. [br] David Ulansey piensa que la declaración de Renan es "algo exagerada", [bs] pero considera al mitraísmo "uno de los principales competidores del cristianismo en el Imperio Romano". [bs]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ "El término" mitraísmo "es, por supuesto, una acuñación moderna: en la antigüedad, el culto se conocía como" los misterios de Mitra "; alternativamente, como" los misterios de los persas ". ... Los mitraístas, que manifiestamente no eran persas en cualquier sentido étnico, se consideraban "persas" cultistas... los propios mitraístas romanos antiguos estaban convencidos de que su culto fue fundado nada menos que por Zoroastro, quien " dedicó a Mitra, el creador y padre de todos, una cueva en las montañas limítrofes con Persia ”, un entorno idílico “ repleto de flores y manantiales de agua ”.”(Pórfido, Sobre la cueva de las ninfas , 6) [1]
  2. ^ ab "Para que los que reciben la mano puedan hacer sus votos con alegría para siempre". — Clauss (2000). [4] (pág. 42)
  3. ^ "Sabemos mucho sobre ellos porque la arqueología ha desenterrado muchos lugares de encuentro junto con numerosos artefactos y representaciones del mito del culto, principalmente en forma de esculturas en relieve" - ​​Beck (2011). [7]
  4. ^ ... en ausencia de explicaciones antiguas de su significado, la iconografía mitraica ha demostrado ser excepcionalmente difícil de descifrar. — Ulansey (1991) [9] (pág. 3)
  5. ^ "Después de esto, Celso, deseando exhibir su saber en su tratado contra nosotros, cita también ciertos misterios persas, donde dice: ' Estas cosas se insinúan oscuramente en los relatos de los persas, y especialmente en los misterios de Mitra, que se celebran entre ellos  ...' "
    Capítulo 24: "Después del ejemplo tomado de los misterios mitraicos, Celso declara que quien quiera investigar los misterios cristianos, junto con el susodicho persa, comparará los dos juntos y desvelando los ritos de los cristianos, vean así la diferencia entre ellos". [10]
  6. ^ "Durante la mayor parte del siglo XX, el principal problema abordado por los estudiosos tanto del mitraísmo romano como del dios iraní Mitra fue la cuestión de la continuidad". [1]
  7. ^ Por lo tanto, es muy probable que fue en el contexto de la alianza de Mitrídates con los piratas de Cilicia que surgió el vínculo sincrético entre Perseo y Mitra que llevó a que se le diera al dios el nombre Mitra (una forma griega del nombre Mitra ). del nuevo culto. — D. Ulansey (1991) [9] (pág. 90)
  8. ^ ... Mitra es la siguiente deidad más importante e incluso puede haber ocupado una posición casi igual a la de Ahura Mazde. Se le asoció con el Sol y, con el tiempo, el nombre Mitra se convirtió en una palabra común para "Sol". Mitra actuó de manera preeminente en la esfera ética; era el dios de la alianza, que supervisaba todos los acuerdos solemnes que las personas hacían entre sí... En épocas posteriores Mitra dio su nombre al mitraísmo , una religión misteriosa. [12]
  9. ^ El argumento de Cumont... fue sencillo y puede resumirse de manera sucinta: El nombre del dios del culto, Mitra , es la forma latina (y griega) del nombre de un antiguo dios iraní, Mitra ; Además, los romanos creían que su culto estaba relacionado con Persia (como los romanos llamaban a Irán); por lo tanto, podemos suponer que el mitraísmo romano no es otra cosa que el culto iraní a Mitra trasplantado al Imperio Romano. — D. Ulansey (1991) [9] (p.8)
  10. ^ Citando a Gordon: [14] (p. 160) "La forma nominativa occidental habitual del nombre de Mitra en los misterios terminaba en -s , como podemos ver en la única dedicatoria auténtica en nominativo, recortada sobre una dedicatoria a Sarapis ( 463, Terme de Caracalla), y de errores gramaticales ocasionales como deo inviato Metras (1443). Pero es probable que Euboulus y Palas, al menos, usaran el nombre 'Mitra' como una [palabra extranjera] indeclinable (ap. Porfirio , De abstinentia II.56 y IV.16)." [14]
  11. ^ La literatura sagrada de la India se refiere a él desde los himnos del Rig Veda. Pero fue en Irán donde Mitra alcanzó la mayor prominencia: recuperándose después de las reformas de Zaratustra, Mitra se convirtió en uno de los grandes dioses de los emperadores aqueménidos y hasta el día de hoy es adorado en la India e Irán por los parsis y los zaratustrianos. [dieciséis]
  12. ^ El nombre Mitra proviene de la raíz mei- (que implica la idea de intercambio), acompañada de un sufijo instrumental. Era, por tanto, un medio de intercambio, el "contrato" que rige las relaciones humanas y es la base de la vida social. En sánscrito, mitra significa "amigo" o "amistad", como mihr en persa. En Zend, mitra significa precisamente el 'contrato', que acabó siendo divinizado, siguiendo el mismo procedimiento que Venus , el 'encanto' para los romanos. Lo encontramos invocado con Varuna en un acuerdo celebrado alrededor
  13. ^ ... la alianza íntima entre los piratas y Mitrídates Eupator, que lleva el nombre de Mitra y descendiente mítica de Perseo, llevó a los piratas a adoptar el nombre de Mitra para el nuevo dios. — D. Ulansey (1991) [9] (pág. 94)
  14. ^ "La teoría de que la compleja iconografía de los monumentos característicos (de los cuales los más antiguos pertenecen al siglo II d.C.) podría interpretarse mediante referencia directa a la religión iraní ahora es ampliamente rechazada; y estudios recientes han tendido en gran medida a reducir lo que parece ser el contenido iraní real de esta "religión conscientemente 'persa'", al menos en la forma que alcanzó bajo el imperio romano. Sin embargo, como solo el nombre de Mitra muestra, este contenido era de cierta importancia; y la afiliación persa de la Los misterios se reconocen en las primeras referencias literarias a ellos [22] .
  15. ^ ab ... prácticamente no poseemos declaraciones teológicas ni de los propios mitraístas ni de otros escritores. — Clauss (2000) [4] (pág. xxi)
  16. ^ La tauroctonía inglesa es una adaptación de la palabra griega tauroktónos (ταυροκτόνος, "matanza de toros").
  17. ^ "Aunque la iconografía del culto varió mucho de un templo a otro, hay un elemento de la iconografía del culto que estuvo presente esencialmente en la misma forma en cada mithraeum y que, además, era claramente de suma importancia para el culto. ideología; a saber, la llamada tauroctonía, o escena de la matanza del toro, en la que el dios Mitra, acompañado por una serie de otras figuras, está representado en el acto de matar al toro. — D. Ulansey (1991) [9] (p.6)
  18. ^ "La pierna derecha del dios, que aparece a la izquierda cuando uno se enfrenta a la tauroctonía, casi siempre está recta mientras sujeta la pezuña del toro al suelo, mientras que su pierna izquierda, que generalmente descansa sobre la espalda o el costado del toro, está doblado por la rodilla y con el pie a menudo parcialmente oculto bajo los pliegues de la túnica. Cualquiera que esté familiarizado con la iconografía del culto reconocerá inmediatamente esta postura incómoda y posiblemente antinatural como un aspecto típico o incluso esencial de la tauroctonía. se subraya en comparación con la sutil variabilidad de los demás..." — Z. Mazur ( c.  2011 ) [23]
  19. ^ La figura del propio Mitra suele estar vestida con un traje oriental de gorro frigio, tunica manicata (una túnica de manga larga), anaxyrides (pantalones de estilo oriental) y una capa, aunque en algunos casos se le representa heroicamente desnudo o incluso , en un ejemplar único procedente de Ostia, en lo que parece ser un quitón griego. Al igual que la tendencia general en el arte grecorromano, la mayoría, si no todas, las escenas de tauroctonía, independientemente del medio en el que fueron ejecutadas, fueron pintadas, y las diferentes prendas de ropa de Mitra generalmente estaban coloreadas en azul o rojo, a menudo, como en la pintura de Marino, con la mayor parte del traje en rojo y solo el interior de la capa es azul y moteado de estrellas. El toro era a menudo blanco, a veces llevaba el dorsual, la banda de sacrificio romana en rojo o marrón, mientras que los portadores de la antorcha podían representarse en una variedad de colores, siendo el rojo y el verde los más comunes. — Bjørnebye (2007). [27] : capítulo: El icono de Mitra en la Roma del siglo IV: La composición del icono del culto a Mitra 
  20. ^ Tenga en cuenta, sin embargo, que no se ha encontrado ninguna inscripción que nombre a Arimanius grabada en una figura con cabeza de león. Todas las dedicatorias al nombre de Arimanius están inscritas en altares sin figuras. [ cita necesaria ]
  21. Según algunos, el hombre león es Aion ( Zurvan o Kronos ); según otros, Ahriman . [39] (pág. 467 y siguientes)
  22. ^ Hay que tener en cuenta que el Año Nuevo mitraico comenzó en Natalis Invicti , el cumpleaños de su dios invencible, es decir, el 25 de diciembre, cuando la nueva luz... aparece desde la bóveda del cielo. — Vermaseren y van Essen (1965) [41]
  23. "Durante un tiempo, las monedas y otros monumentos continuaron vinculando las doctrinas cristianas con el culto al Sol, al que Constantino había sido adicto anteriormente. Pero incluso cuando esta fase llegó a su fin, el paganismo romano continuó ejerciendo otras influencias permanentes. grandes y pequeños... El calendario eclesiástico conserva numerosos restos de festivales precristianos, en particular la Navidad, que combina elementos que incluyen tanto la fiesta de las Saturnales como el cumpleaños de Mitra". [42]
  24. ^ El editor original del texto, Albrecht Dieterich, afirmó que registraba un auténtico ritual mitraico, pero Cumont rechazó esta afirmación, quien consideró que las referencias a Mitra en el texto eran simplemente el resultado de un sincretismo extravagante evidente en las tradiciones mágicas. . Hasta hace poco, la mayoría de los eruditos siguieron a Cumont al negarse a ver ninguna doctrina mitraica auténtica en la liturgia de Mitra. — D. Ulansey (1991) [9] (pág. 105)
  25. "Sin embargo, el hecho de que Porfirio y/o sus fuentes no hubieran tenido escrúpulos en adaptar o incluso inventar datos mitraicos para adaptarlos a sus argumentos no significa necesariamente que realmente lo hicieran. Es mucho más probable que la doctrina mitraica (en el ¡débil sentido del término!) realmente era lo que los filósofos decían que era... no hay discrepancias insuperables entre la práctica y la teoría mitraica como se atestigua en Porfirio y la práctica y la teoría mitraica tal como la arqueología nos ha permitido recuperarlas. Si hubiera grandes discrepancias, sólo importarían en el contexto del antiguo modelo de una doctrina mitraica monolítica e internamente coherente. [53] (p. 87)
  26. ^ El descubrimiento de una gran cantidad de vajillas y restos de animales en un pozo fuera del mitraeum recientemente excavado en Tienen, Bélgica, también ha atraído nueva atención sobre el tema de las procesiones mitraicas y las fiestas a gran escala, lo que exige un nuevo examen de el secreto del culto y su visibilidad en la sociedad local... proporciona evidencia de fiestas semipúblicas a gran escala fuera del propio mitreo, lo que sugiere que cada mitreo podría haber tenido muchos más seguidores de lo que implicaría su tamaño relativo. — Bjørnebye (2007). [27] (págs. 12, 36)
  27. La mitra existente nos presenta restos físicos reales de las estructuras arquitectónicas de los espacios sagrados del culto mitraico. Si bien los mitraístas nunca usaron la palabra mithraeum hasta donde sabemos, sino que prefirieron palabras como speleum o antrum (cueva), crypta (pasillo o pasillo subterráneo), fanum (lugar sagrado o santo) o incluso templum (un templo o espacio sagrado), la palabra mithraeum es la denominación común en la erudición mitraica y se utiliza a lo largo de este estudio. — Bjørnebye (2007). [27] : capítulo: Las mitreas como edificios 
  28. ^ Mientras que la mayoría de los cultos orientales concedían a las mujeres un papel considerable en sus iglesias, y a veces incluso preponderante, encontrando en ellas ardientes defensoras de la fe, Mitra prohibió su participación en sus Misterios y así se privó de la incalculable ayuda de estos propagandistas. La ruda disciplina de la orden no les permitía obtener los grados en las cohortes sagradas y, como entre los mazdeanos de Oriente, ocupaban sólo un lugar secundario en la sociedad de los fieles. Entre los cientos de inscripciones que han llegado hasta nosotros, ninguna menciona ni a una sacerdotisa, ni a una iniciada, ni siquiera a una donante. [67]
  29. ^ ... Además, no figura ni una sola mujer en la lista: los repetidos intentos de demostrar que las mujeres podrían pertenecer a la secta son ilusiones (Piccottini, 1994). [68]
  30. ^ Porfirio además parece ser el único escritor que hace referencia a mujeres iniciadas en el servicio y ritos de Mitra, y su alusión tal vez se deba a un malentendido... La participación de las mujeres en el ritual no era desconocida en los cultos orientales. , pero la influencia militar predominante en el mitraísmo parece hacerlo improbable en este caso. [2]
  31. ^ "La acusación de Justin al menos deja claro que los mandamientos mitraicos existían". [4] (págs. 144-145)
  32. ^ Hermes se dirige a Julián:
    "En cuanto a ti... te he concedido conocer a Mitra el Padre. Guarda sus mandamientos, asegurándote así un cable de ancla y un amarre seguro durante toda tu vida, y, cuando debas dejar el mundo, teniendo plena confianza en que el dios que os guía será bondadoso." — Clauss (2000). [4] (p. 144) citando a Césares (336c en la traducción de WC Wright).
  33. ^ Otra evidencia temprana de las primeras décadas a. C. se refiere únicamente a la reverencia que se rinde a Mitra sin mencionar los misterios: ejemplos que pueden citarse son las inscripciones de las tumbas del rey Antíoco I de Comagene en Nemrud Dagh, y de su padre Mitrídates en Arsameia en el Orontes. Ambos reyes habían erigido en vastas terrazas una serie de estatuas colosales sentadas en tronos en honor de sus dioses ancestrales. En Nemrud encontramos entre ellos al rey Antíoco (69-34 a. C.) y en la inscripción se menciona a Mitra... — Vermaseren (1963) [72]
  34. ^ "Yo... veo estas figuras o algunas de ellas en la impresión del notable sello real del rey Saussatar de Mitanni ( c.  1450 a. C. tatarabuelo de Kurtiwaza), el único sello real de Mitann que poseemos. . Mithra- tauroctonos , característicamente arrodillado sobre el toro para despacharlo. Incluso podemos ver también el perro y la serpiente... debajo de él hay figuras gemelas, una marcada por una estrella, cada una luchando contra leones... debajo un disco alado entre leones y cuervos, se alza un león alado con cabeza humana..." [39] (págs. 467–468)
  35. ^ "Nuestra evidencia más temprana de los misterios mitraicos sitúa su aparición a mediados del siglo I a. C.: el historiador Plutarco dice que en el año 67 a. C. una gran banda de piratas con base en Cilicia (una provincia en la costa sureste de Asia Menor) estaban practicando "ritos secretos de Mitra". Los primeros restos físicos del culto datan aproximadamente de finales del siglo I d.C., y el mitraísmo alcanzó su apogeo de popularidad en el siglo III. [77]
  36. ^ "Tradicionalmente, hay dos regiones geográficas donde el mitraísmo echó raíces por primera vez en el imperio romano: Italia y el Danubio. Propongo omitir Italia, ya que el tema necesita una discusión considerable, y la introducción del culto allí, como lo atestiguan sus primeros dedicadores. , no parece haber sido militar. Sin embargo, antes de centrarnos en el Danubio, hay un acontecimiento temprano (más que una ubicación geográfica) que tal vez debería mencionarse brevemente de pasada: es la supuesta llegada del culto a Italia como resultado de la derrota de Pompeyo el Grande sobre los piratas de Cilicia, quienes practicaban "sus propios extraños sacrificios... y celebraban ciertos ritos secretos, entre los cuales los de Mitra continúan hasta el presente, habiendo sido instituidos por primera vez por ellos".
    Baste decir que no hay evidencia arqueológica ni aliada de la llegada del mitraísmo a Occidente en ese momento, ni tampoco hay ninguna referencia literaria antigua, ni contemporánea ni posterior. En todo caso, la mención de Plutarco omite cuidadosamente señalar que el culto fue introducido en Italia en ese momento o por los piratas." [78] (p. 250)
  37. ^ "Otra posible evidencia la ofrecen cinco placas de terracota con tauroctona, encontradas en Crimea y recogidas en los registros de monumentos mitraicos por Cumont y Vermaseren. Si son mitraicas, sin duda son las representaciones más antiguas conocidas de la tauroctona de Mitra; la Las fechas algo diferentes dadas por los arqueólogos rusos sitúan el comienzo del siglo I d.C. como término ad quem , lo que se dice que también fue confirmado por las condiciones estratigráficas. [81] (pág. 14)
    La nota 20 cita el libro como Blawatsky & Kolchelenko (1966). [82]
  38. ^ ... el área [Crimea] es de interés principalmente por las placas de terracota de Kerch (cinco, de las cuales dos están en CIMRM [35] como números 11 y 12): Estas muestran una figura de matanza de toros y su probable La fecha (segunda mitad del siglo I a. C. hasta la primera mitad del siglo I d. C.) las convertiría en las primeras tauroctonías, si es que retratan a Mitra. Su iconografía es significativamente diferente de la de la tauroctonía estándar (por ejemplo, en la exposición de los genitales del dios a modo de Atis ). [83]
  39. ^ "Las placas son terracotas típicas del Bósforo... Al mismo tiempo, hay que admitir que las placas tienen algunas características extrañas que hacen que sea discutible si se trata realmente de Mitra. Lo más sorprendente es el hecho de que sus genitales son visibles como están en la iconografía de Attis, que se ve acentuada por una alta anáxirida. En lugar de la túnica y el manto suelto, lleva una especie de chaqueta, abotonada sobre el pecho con un solo botón, tal vez el intento de un artista no tan hábil de representar un manto. El toro es pequeño y tiene una joroba y la tauroctona no hunde su cuchillo en el flanco del toro sino que lo mantiene levantado. La desnudez le da el carácter de un dios de la fertilidad y si queremos conectarlo directamente con el Misterios mitraicos, es realmente vergonzoso que la primera de estas placas haya sido encontrada en la tumba de una mujer." [81] (pág. 15)
    "Con la mano izquierda agarra uno de los cuernos del toro y le tira la cabeza hacia atrás; el brazo derecho está levantado para asestar el golpe mortal. Hasta ahora, este dios debe ser Mitra. Pero en marcado contraste con las representaciones habituales [ de Mitra], está vestido con una prenda parecida a una chaqueta, sujeta en el pecho con un broche, que deja sus genitales expuestos: la iconografía típica de Atis." [4] (pág. 156)
  40. ^ CIMRM [35]  362 a, b = el l, VI 732 = Moretti, lGUR I 179:
    SOLI | INVICTO MITRAE | T. FLAVIO AGO. LIB. HIGINO | EFEBIO | DD "
    pero el título griego es simplemente "Helioi Mithrai" ( ʽΗλιωι Μιθραι ). El nombre " FLAVIUS " para un liberto imperial lo fecha entre el 70 y el 136 d.C. La sección griega se refiere a un pater del culto llamado Lollius Rufus, evidencia de la existencia del sistema de rangos en esta fecha temprana. [14]
  41. ^ "El considerable movimiento [de funcionarios públicos y militares] a lo largo del imperio fue de gran importancia para el mitraísmo, e incluso con la evidencia muy fragmentaria e inadecuada que tenemos, está claro que el movimiento de tropas fue un factor importante en la expansión de Tradicionalmente, hay dos regiones geográficas donde el mitraísmo echó raíces por primera vez: Italia y el Danubio. Propongo omitir Italia, ya que el tema requiere una discusión considerable, y la introducción del culto allí, como atestiguaron sus primeros dedicadores, no parece Antes de volvernos al Danubio, sin embargo, hay un acontecimiento temprano (más que una ubicación geográfica) que tal vez debería mencionarse brevemente de pasada: es la supuesta llegada del culto a Italia como resultado de Pompeyo el La derrota de los Grandes sobre los piratas de Cilicia, que practicaban 'sus propios extraños sacrificios... y celebraban ciertos ritos secretos, entre los cuales los de Mitra continúan hasta el presente, han sido instituidos por primera vez por ellos'". (ref. Plutarco, Pompeyo 24-25)
    Baste decir que no hay evidencia arqueológica ni aliada de la llegada del mitraísmo a Occidente en ese momento, ni hay ninguna referencia literaria antigua, ya sea contemporánea o posterior. En todo caso, la mención de Plutarco omite cuidadosamente señalar que el culto fue introducido en Italia en ese momento o por los piratas. Volviendo al Danubio, la dedicación más antigua de esa región es un altar a 'Mitrhe' ( sic ) establecido por C. Sacidus Barbarus, un centurión de XV Appolinaris, estacionado en ese momento en Carnuntum en Panonia (Deutsch-Altenburg, Austria). . Los movimientos de esta legión son particularmente informativos." El artículo continúa diciendo que XV Appolinaris originalmente tenía su base en Carnuntum, pero entre el 62 y el 71 EC se transfirió al este, primero en la campaña armenia, y luego para sofocar a los judíos. Luego entre 71 y 86 en Carnuntum, luego entre 86 y 105 de forma intermitente en las guerras dacias, luego entre 105 y 114 en Carnuntum y finalmente se trasladó a Capadocia en 114. [78]
  42. ^ El primer Mithraeum fechable fuera de Italia es de Böckingen en el Neckar, donde un centurión de la legión VIII Augusto dedicó dos altares, uno a Mitra y el otro (fechado en 148) a Apolo. [78] (pág. 263)
  43. ^ "En la actualidad, este es el único Mitreo conocido en la Palestina romana". [84] (pág. 154)
    "Es difícil asignar una fecha exacta a la fundación de Cesarea Maritima Mithraeum. No se han descubierto placas dedicatorias que puedan ayudar en la datación. Las lámparas encontradas con el medallón de taurectona son de finales del siglo I hasta finales del siglo III. Siglo EC. Otras cerámicas y monedas de la bóveda también son de esta época, por lo que se especula que este Mitreo se desarrolló hacia finales del siglo I y permaneció activo hasta finales del siglo III. Esto coincide con las fechas asignadas al Dura- Europos y Sidón Mithraea ". [84] (pág. 153)
  44. ^ ... la afiliación persa de los Misterios se reconoce en la primera referencia literaria a ellos. Esto es del poeta latino Estacio : escribiendo alrededor del año 80 EC, describió a Mitra como alguien que "retuerce los cuernos rebeldes debajo de las rocas de una cueva persa". Sólo un poco más tarde ( c.  100 d.C. ) Plutarco atribuyó a los misterios un origen anatolio, ya que, según él, los piratas de Cilicia , a quienes Pompeyo derrotó en el 67 a.C. "Celebró ciertos ritos secretos, entre los cuales los de Mitra continúan hasta nuestros días, habiendo sido instituidos por primera vez por ellos". [22] (págs. 468–469)
  45. ^ En el escenario cumontiano, este episodio no puede marcar el momento definitivo de la transferencia, porque el mitraísmo en ese escenario ya estaba establecido en Roma, aunque en una escala demasiado pequeña para haber dejado algún rastro en el registro histórico o arqueológico. Sin embargo, podría haber sido un acicate para el surgimiento del mitraísmo en el escenario más amplio del atractivo popular. [92]
  46. ^ "Por lo tanto, se asignó a Mitra un lugar cerca del círculo equinoccial como asiento apropiado. Y por esta razón lleva la espada de Aries, que es un signo marcial. También lo llevan en el Toro, que es el signo de Venus. Para Mitra, al igual que el Toro, es el Demiurgo y señor de la generación. — Pórfido [93]
  47. ^ [De Porphyry] De antro 6 es en realidad el único testimonio explícito de la antigüedad sobre la intención de los misterios del mitraísmo y los medios por los cuales esa intención se realizó. Porfirio, además, era un teórico inteligente y bien situado de la religión contemporánea, con acceso a los estudios de sus predecesores, hoy perdidos. [96]
  48. ^ En el curso del Primer Congreso Internacional, dos académicos en particular presentaron críticas devastadoras de la hipótesis iraní de Cumont... Uno, John Hinnells, fue el organizador de la conferencia... Sin embargo, a largo plazo fue más importante la artículo aún más radical presentado por RL Gordon... — Ulansey (1991) [9] (p. 10)
  49. ^ "Dado que la reconstrucción de Cumont de la teología subyacente a los relieves en términos del mito zoroástrico de la creación depende de la expresión simbólica del conflicto entre el bien y el mal, ahora debemos concluir que su reconstrucción simplemente no se mantendrá. No recibe apoyo de la material iraní y, de hecho, está en conflicto con las ideas de esa tradición tal como están representadas en los textos existentes. Sobre todo, es una reconstrucción teórica que no concuerda con la iconografía romana real. ¿Qué representan, entonces, los relieves? ¿Y cómo podemos proceder en cualquier estudio del mitraísmo? Aceptaría con R. Gordon que en el futuro los eruditos mitraicos deben comenzar con la evidencia romana, no esbozando los mitos zoroástricos y luego haciendo que la iconografía romana se ajuste a ese esquema... A menos que Al descubrir la historia del mitraísmo de Euboulus, es probable que nunca tengamos pruebas concluyentes de ninguna teoría. Quizás todo lo que se puede esperar es una teoría que esté de acuerdo con la evidencia y se recomiende por (mera) plausibilidad ". [110] (págs. 303-304)
  50. ^ "De hecho, se puede ir más allá y decir que la descripción de Mitra dada por Cumont no sólo no está respaldada por los textos iraníes, sino que en realidad está en serio conflicto con la teología iraní conocida. Cumont reconstruye una vida primordial del dios en la tierra, pero tal concepto es impensable en términos del pensamiento iraní conocido, específicamente zoroástrico, donde los dioses nunca, y aparentemente nunca podrían, vivir en la tierra. Interpretar el mitraísmo romano en términos del pensamiento zoroástrico y defender una vida terrenal del dios es combinar irreconciliables ... Si se cree que Mitra tuvo una vida primordial en la tierra, entonces el concepto del dios ha cambiado tan fundamentalmente que el trasfondo iraní se ha vuelto prácticamente irrelevante." [110] (pág. 292)
  51. ^ "Desde la década de 1970, los estudiosos del mitraísmo occidental han estado generalmente de acuerdo en que la narrativa maestra de Cumont sobre la transferencia este-oeste es insostenible"; aunque añade que "las tendencias recientes en los estudios sobre la religión iraní, al modificar la imagen de esa religión antes del nacimiento de los misterios occidentales, ahora hacen viable un escenario cumontiano revisado de transferencia y continuidad este-oeste". [40]
  52. ^ "Más allá de estos tres Mithraea [en Siria y Palestina], sólo hay un puñado de objetos de Siria que pueden identificarse con el mitraísmo. Por lo tanto, la evidencia arqueológica del mitraísmo en Siria contrasta marcadamente con la abundancia de Mithraea y los materiales que han sido ubicado en el resto del Imperio Romano. Tanto la frecuencia como la calidad de los materiales mitraicos es mayor en el resto del imperio. Incluso en la frontera occidental de Gran Bretaña , la arqueología ha producido ricos materiales mitraicos, como los encontrados en Walbrook . Si se acepta la teoría de Cumont de que el mitraísmo comenzó en Irán, se trasladó al oeste a través de Babilonia hasta Asia Menor y luego a Roma, uno esperaría que el culto dejara sus huellas en esos lugares. En cambio, la arqueología indica que el mitraísmo romano tuvo su epicentro en Roma. Su último lugar de origen puede haber sido, la religión completamente desarrollada conocida como mitraísmo parece haber comenzado en Roma y haber sido llevada a Siria por soldados y comerciantes. Ninguno de los materiales o templos mitraicos en la Siria romana, excepto la escultura de Comagene, tiene una fecha anterior. que a finales del siglo I o principios del II. [ nota al pie en el texto citado:  30. Mitra, identificado con un gorro frigio y el nimbo alrededor de su cabeza, está representado en una estatua colosal erigida por el rey Antíoco I de Comagene, 69-34 a. C. (ver Vermaseren, CIMRM [35] 1.53–56). No hay otras evidencias literarias o arqueológicas que indiquen que la religión de Mitra, tal como era conocida entre los romanos en los siglos II al IV d.C., se practicara en Comagene]. Si bien poco se puede probar a partir del silencio, parece que la relativa falta de evidencia arqueológica de la Siria romana iría en contra de las teorías tradicionales sobre los orígenes del mitraísmo." [3]
       
  53. ^ Se originó en Védico, India, emigró a Persia a través de Babilonia, y luego hacia el oeste a través del Oriente helenizado, y finalmente a lo largo y ancho del mundo helenístico-romano. En su viaje hacia el oeste, incorporó muchas de las características de las culturas en las que se encontraba. [125]
  54. ^ "La primera expansión importante de los misterios en el Imperio parece haber ocurrido con relativa rapidez a finales del reinado de Antonino Pío y bajo Marco Aurelio (9). En esa fecha, está claro, los misterios estaban completamente institucionalizados y eran capaces de tener relativamente autorreproducción estereotipada a través de un sistema simbólico acordado y altamente complejo, reducido en iconografía y arquitectura a un conjunto legible de "signos". Sin embargo, tenemos buenas razones para creer que el establecimiento de al menos algunos de esos signos es fecharse al menos en el período Flavio o en los primeros años del siglo II. Más allá de eso no podemos ir..." [126] (págs. 150-151)
  55. ^ "... la asombrosa expansión del culto a finales del siglo II y principios del III d. C.... Esta extraordinaria expansión, documentada por los monumentos arqueológicos ..." [4] (p. 25)
  56. ^ "El culto a Mitra nunca se convirtió en uno de los apoyados por el estado con fondos públicos, y nunca fue admitido en la lista oficial de festivales celebrados por el estado y el ejército, al menos hasta donde sabemos este último por el Feriale Duranum , el calendario religioso de las unidades de Dura-Europos en Coele Siria;" [donde había un Mithraeum] "lo mismo ocurre con todos los demás cultos misteriosos también". Añade que a nivel individual, varios individuos desempeñaron roles tanto en los cultos estatales como en el sacerdocio de Mitra. [4] (pág. 24)
  57. ^ "El mitraísmo declinó con el ascenso al poder del cristianismo, hasta principios del siglo V, cuando el cristianismo se volvió lo suficientemente fuerte como para exterminar por la fuerza a las religiones rivales como el mitraísmo". [130]
  58. ^ "Como religión misteriosa, envolvió al imperio romano durante los primeros cuatro siglos de nuestra era. Los santuarios mitraicos se encuentran desde Arabia romana hasta Gran Bretaña, desde el Danubio hasta el Sahara, dondequiera que fuera el soldado romano. La apologética cristiana luchó ferozmente contra el culto que temido., y durante finales del siglo IV EC, como víctima del espíritu de intolerancia judeocristiano, el mitraísmo romano fue suprimido y sus santuarios destruidos junto con los últimos vestigios de libertad religiosa en el imperio. [131]
  59. ^ Michael Speidel, que se especializa en historia militar, asocia a Mitra con Orión . [132]
  60. Los polemistas cristianos, especialmente Justino y Tertuliano, se opusieron vigorosamente al culto, debido a las similitudes percibidas entre él y el cristianismo primitivo. Y con los decretos antipaganos del emperador cristiano Teodosio durante la última década del siglo IV, el mitraísmo desapareció de la historia de las religiones como práctica religiosa viable. [6]
  61. ^ "Mitra también encontró un lugar en el 'renacimiento pagano' que ocurrió, particularmente en el imperio occidental, en la segunda mitad del siglo IV d.C. Durante un breve período, especialmente en Roma, el culto disfrutó, junto con otros, de una último florecimiento, del cual tenemos evidencia de entre los círculos más altos del orden senatorial. Uno de estos senadores fue Rufius Caeionius Sabinus, quien en 377 CE dedicó un altar" a una larga lista de dioses que incluye a Mitra. [4] (págs. 29 y 30)
  62. ^ " 19. Dejó escapar la avaricia, la necesidad, [pestilencia,] enfermedad, hambre, dolencia, vicio y letargo en el cuerpo de Gav' y Gayomard. 20. Antes de su llegada al 'Gav', Ohrmazd dio el cannabis curativo, que es lo que se llama 'banj', al 'Gav' para comer, y se lo frotó delante de los ojos, para que su malestar, debido a los golpes, [el pecado] y las heridas, disminuyera; inmediatamente se debilitó y enfermó, su La leche se secó y ella falleció". [136]
  63. ^ 10: "Dado que, sin embargo, una caverna es imagen y símbolo del mundo ..." [139]
  64. ^ 2: "Porque, como dice Eubulus, Zoroastro fue el primero que consagró en las montañas vecinas de Persia, una cueva producida espontáneamente, florida y con fuentes, en honor de Mitra, el hacedor y padre de todas las cosas; 12: a "La cueva, según Zoroastro, tenía una semejanza con el mundo que fue fabricado por Mitra. Pero las cosas contenidas en la caverna, al estar dispuestas según intervalos proporcionales, eran símbolos de los elementos y climas mundanos". [93]
  65. ^ ... La Liturgia de Mitra refleja el mundo del mitraísmo, pero no está claro exactamente cómo se relaciona con otras expresiones de los misterios de Mitra. ... Con la pata del toro, interpretada astronómicamente, el dios mitraico, o Mitra, gira la esfera del cielo, y si el texto sugiere que Mitra "mueve el cielo y lo hace retroceder (antistrephousa)", Mitra puede ser el responsable. para la precesión astronómica de los equinoccios, el cambio progresivo en la orientación de la Tierra en el espacio causado por una oscilación en la rotación de la Tierra (por lo tanto, Ulansey). [144]
  66. ^ "A veces me permito decir que, si el cristianismo no hubiera triunfado, el mitraicismo se habría convertido en la religión del mundo. Tenía sus reuniones misteriosas: sus capillas, que guardaban un gran parecido con pequeñas iglesias. Forjó una vínculo duradero de hermandad entre sus iniciados: tuvo una Eucaristía, una Cena..." — Renan (2004) [153]
  67. ^ "Mucha gente ha supuesto erróneamente que todas las religiones tienen una especie de tendencia o ambición universalista. En el caso del mitraísmo, tal ambición a menudo se ha dado por sentado y se ha vinculado a una suposición no menos cuestionable: que había una rivalidad entre Mitra. y Cristo por el favor imperial... Si el cristianismo hubiera fracasado, el imperio romano nunca se habría vuelto mitraísta". [155]
  68. ^ "El mitraísmo hizo proselitismo enérgico hacia el oeste y durante un tiempo presentó un desafío formidable para el cristianismo; pero aún no se sabe hasta qué punto o con qué eficacia penetró hacia el este. Se ha descubierto un mitreo en la ciudad-fortaleza parta de Dura. -Europos en el Éufrates; pero el zoroastrismo en sí mismo bien pudo haber sido una barrera para su expansión hacia el Irán propiamente dicho." [157]
  69. Un útil estudio topográfico, con mapa, realizado por F. Coarelli (1979) enumera 40 mitreas reales o posibles (estas últimas se infieren de los lugares de hallazgo, con la sensata condición de que un mitraeum no necesariamente corresponderá a cada hallazgo). Principalmente a partir de comparaciones de tamaño y población con Ostia, Coarelli calcula que habrá en Roma "no menos de 680-690" mitreas en total.... [8]
  70. En la actualidad, se han identificado más de cuatrocientos lugares de culto mitraico en todas las zonas del Imperio Romano. Mithraea se ha encontrado tan al oeste como Gran Bretaña y tan al este como Dura-Europas . Entre los siglos II y IV d.C., el mitraísmo pudo haber competido con el cristianismo por la dominación del mundo romano. [5] (pág. 147)
  71. ^ ab ... el estudio del mitraísmo también es de gran importancia para nuestra comprensión de lo que Arnold Toynbee ha llamado el 'Crisol del cristianismo', la matriz cultural en la que nació la religión cristiana a partir de la civilización del antiguo Mediterráneo. Porque el mitraísmo era uno de los principales competidores del cristianismo en el Imperio Romano... Sin duda la afirmación de Renan es algo exagerada. — D. Ulansey (1991) [9] (págs. 3–4)

Referencias

  1. ^ abcd Beck, Roger (20 de julio de 2002). "Mitraísmo". Encyclopaedia Iranica (edición en línea) . Consultado el 14 de marzo de 2011 .
  2. ^ abcd Geden, AS (15 de octubre de 2004) [1925]. Seleccione pasajes que ilustren el mitraísmo. Editorial Kessinger. pag. 51 y sigs. ISBN 978-1-4179-8229-5. Consultado el 28 de marzo de 2011 .
  3. ^ abcd Hopfe, Lewis M. (1994). "Indicaciones arqueológicas sobre los orígenes del mitraísmo romano". En Hopfe, Lewis M. (ed.). Descubriendo piedras antiguas: ensayos en memoria de H. Neil Richardson . Eisenbrauns. págs. 147-158, 156.
  4. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae af ag Clauss, Manfred (2000). El culto romano a Mitra: el dios y sus misterios . Prensa de la Universidad de Edimburgo. ISBN
     0-415-92977-6. ISBN  0-7486-1396-X
  5. ^ ab Hopfe, Lewis M.; Richardson, Henry Neil (septiembre de 1994). "Indicaciones arqueológicas sobre los orígenes del mitraísmo romano". En Hopfe, Lewis M. (ed.). Descubriendo piedras antiguas: ensayos en memoria de H. Neil Richardson. Eisenbrauns. ISBN 978-0-931464-73-7. Consultado el 19 de marzo de 2011 .
  6. ^ ab Martin, Luther H. (30 de diciembre de 2004). "Prefacio". Beck sobre el mitraísmo: obras completas con nuevos ensayos . Publicación Ashgate. pag. xiii. ISBN 978-0-7546-4081-3.
  7. ^ Beck, Roger (17 de febrero de 2011). "¿La sombra pagana de Cristo?". BBC-Historia . Consultado el 4 de junio de 2011 .
  8. ^ abcCoarelli , Filippo; Beck, Roger; Haase, Wolfgang (1984). Aufstieg und niedergang der römischen welt [ El ascenso y la decadencia del mundo romano ] (en alemán). Walter de Gruyter. pag. 202 y sigs. ISBN 978-3-11-010213-0. Consultado el 20 de marzo de 2011 .
  9. ^ abcdefghijklmnopqr Ulansey, David (1991). Orígenes de los Misterios Mitraicos . Nueva York, Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-506788-6.
  10. ^ Orígenes . "Contra Celso". Libro 6, Capítulo 22 - a través de newadvent.org.
  11. ^ Lewis, Charlton T.; Breve, Charles (eds.). "Mitra". Un diccionario latino - a través de la Universidad de Tufts.
  12. ^ Enciclopedia de las religiones del mundo . Encyclopædia Britannica, Inc. 2006. p. 509.ISBN _ 978-1-59339-491-2.
  13. ^ Jenofonte . Ciropedia . 7.5.53. citado en Liddell, Henry George; Scott, Robert (eds.). "Μίθρας". Un léxico griego-inglés . Universidad de Tufts . Consultado el 24 de enero de 2023 , a través de perseus.tufts.edu.
  14. ^ abcd Gordon, Richard L. (1978). "La fecha y el significado de CIMRM 593 (Museo Británico, colección Townley)" (PDF) . Revista de estudios mitraicos . II : 148-174. Archivado desde el original (PDF) el 25 de mayo de 2010.
  15. ^ Por ejemplo, en "Himno 59". Rig veda . vol. 3.
  16. ^ ab Speidel, Michael (1980). Mitra-Orión: héroe griego y dios del ejército romano. Rodaballo. pag. 1 y siguientes ISBN 978-90-04-06055-5- a través de libros de Google.
  17. ^ ab Hopfe, Lewis M.; Richardson, Henry Neil (septiembre de 1994). "Indicaciones arqueológicas sobre los orígenes del mitraísmo romano". En Hopfe, Lewis M. (ed.). Descubriendo piedras antiguas: ensayos en memoria de H. Neil Richardson. Eisenbrauns. pag. 150.ISBN _ 978-0-931464-73-7. Consultado el 19 de marzo de 2011 . Todas las teorías sobre el origen del mitraísmo reconocen una conexión, por vaga que sea, con la figura de Mitra/Mitra de la antigua religión aria.
  18. ^ ab Turcan, Robert (1996). Los cultos del Imperio Romano . Wiley-Blackwell. pag. 196.ISBN _ 978-0-631-20047-5. Consultado el 19 de marzo de 2011 .
  19. ^ Thieme, Paul (octubre-diciembre de 1960). "Los dioses 'arios' de los tratados de Mitanni". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 80 (4): 301–317. doi :10.2307/595878. JSTOR  595878.
  20. ^ Mitraísmo en Encyclopædia Iranica
  21. ^ Hinnells, John R. (1990). "Introducción: Las preguntas formuladas y por formular". En Hinnells, John R. (ed.). Estudios de mitraísmo . Roma: L'Erma di Bretschneider. pag. 11. El dios es único al ser adorado en cuatro religiones distintas: el hinduismo (como Mitra), el zoroastrismo y maniqueísmo iraníes (como Mitra) y el Imperio Romano (como Mitra).
  22. ^ abcd Boyce, María; Grenet, Frantz (1975). Zoroastrismo bajo el dominio macedonio y romano. vol. Parte 1. Genial. págs. 468–469. ISBN 90-04-09271-4. Consultado el 16 de marzo de 2011 .
  23. ^ Mazur, Zeke . "Oposición armoniosa (Parte I): temas pitagóricos de mediación cosmogónica en los misterios romanos de Mitra" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 21 de noviembre de 2011 . Consultado el 14 de junio de 2011 .
  24. ^ Näsström, Britt-Marie. «Los sacrificios de Mitra» (PDF) . Consultado el 4 de abril de 2011 . Lleva un gorro frigio y una capa llena de viento y, lo más notable de todo, su cabeza está vuelta en la otra dirección, como si no quisiera mirar su propio acto. Aún así, este sacrificio es garantía de salvación para los participantes.
  25. ^ Hinnells, JR (1976). "La iconografía de Cautes y Cautopates: Los datos". Revista de estudios mitraicos . 1 : 36–67.
    Véase también Malandra, William W. "Cautes y Cautopates". Encyclopædia Iranica .[ enlace muerto permanente ]
  26. ^ abc Griffith, Alison (1996). "Mitraísmo". Iniciativa L'Ecole . Archivado desde el original el 27 de abril de 2004 . Consultado el 2 de abril de 2004 .
  27. ^ abcd Bjørnebye, Jonas (2007). Hic locus est felix, sanctus, piusque benignus: El culto a Mitra en la Roma del siglo IV (tesis doctoral).
  28. ^ Klauck, Hans-Josef; McNeil, Brian (diciembre de 2003). El contexto religioso del cristianismo primitivo: una guía de las religiones grecorromanas. T & T Clark Ltd. págs. 146 y siguientes. ISBN 978-0-567-08943-4. Consultado el 4 de septiembre de 2011 .
  29. ^ Beck, Roger (2006). La religión del culto a Mitra en el Imperio Romano . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. pag. 21.ISBN _ 978-0-19-814089-4. A menudo, el mithraeum estaba adornado en otros lugares con ejemplares secundarios de la tauroctonía, y también parece haber pequeñas versiones portátiles, tal vez para devoción privada.
  30. ^ abcdefgh Beck, Roger (2004). "En el lugar del león: Mitra en la tauroctonía". Beck sobre el mitraísmo: obras completas con nuevos ensayos . Publicación Ashgate. págs. 270–276. ISBN 978-0-7546-4081-3.
  31. ^ ab Beck, Roger (2007). La religión del culto a Mitra en el Imperio Romano . Londres, Reino Unido: Oxford University Press. págs. 27-28. ISBN 978-0-19-921613-0.
  32. ^ abc Vermaseren, MJ (1951). "El nacimiento milagroso de Mitra". En Gerevich, László (ed.). Estudios Arqueológicos . Rodaballo. págs. 93-109 . Consultado el 4 de octubre de 2011 .
  33. ^ Vermaseren, MJ (1951). Gerevich, László (ed.). Estudios Arqueológicos. Rodaballo. pag. 108 . Consultado el 4 de octubre de 2011 .
  34. ^ Comodiano. Instrucciones . 1.13. El invicto nació de una roca, si se le considera un dios.
    Véase también la imagen de "Mithras petra genetrix Terme", insertada arriba.
  35. ^ abcdefghijklmno Vermaseren, Maarten Jozef (1960) [1956]. Corpus inscriptionum et monumentorum religionis mithriacae . La Haya: Martinus Nijhoff.
  36. ^ ab von Gall, Hubertus (1978). "El dios con cabeza de león y con cabeza humana en los misterios de Mitra". En Duchesne-Guillemin, Jacques (ed.). Estudios mithriaques . pag. 511.
  37. ^ Cumont, Franz. Los misterios de Mitra. pag. 105.
  38. ^ Jackson, Howard M. (julio de 1985). "El significado y función de la leontocefalina en el mitraísmo romano". Numen . 32 (1): 17–45. doi :10.1163/156852785X00148. S2CID  144419653.
  39. ^ abc Barnett, RD (1975). "[sin título citado]". En Hinnells, John R. (ed.). Estudios mitraicos . Congreso Internacional de Estudios Mitraicos. vol. II. Manchester, Reino Unido: Manchester University Press. págs. 467–468.
  40. ^ ab Beck, Roger B. (2004). "La narrativa maestra de Cumont". Beck sobre el mitraísmo: obras completas con nuevos ensayos . Aldershot: Ashgate. pag. 28.ISBN _ 0-7546-4081-7.
  41. ^ Vermaseren, Maarten Jozef; van Essen, Carel Claudio (1965). Las excavaciones en el Mitreo de la Iglesia de Santa Prisca en Roma. Rodaballo. pag. 238 . Consultado el 3 de abril de 2011 .
  42. ^ "Religión romana". Encyclopædia Britannica (edición en línea) . Consultado el 4 de julio de 2011 .
  43. ^ abcdefg Beck, Roger (1987). "Mitra de Merkelbach". Fénix . 41 (3): 296–316. doi :10.2307/1088197. JSTOR  1088197.
  44. ^ Clauss, Manfred (1990). Mitra: Kult und Mysterien (en alemán). Múnich, DE: Beck. pag. 70.
  45. ^ ab "Mitraísmo". Sodalitas Graeciae (Nova Roma) / Religión de los Papiros. Nueva Roma. 11 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2013 . Consultado el 7 de septiembre de 2013 .
  46. ^ Janson, Horst Woldemar ; Janson, Anthony F. (2004). Touborg, Sarah; Moore, Julia; Oppenheimer, Margarita; Castro, Anita (eds.). Historia del arte: la tradición occidental . vol. 1 (6ª ed. revisada). Upper Saddle River, Nueva Jersey: Educación Pearson . pag. 220.ISBN _ 0-13-182622-0.
  47. ^ Brashear, William M. (1992). Un catecismo mitraico de Egipto: (P. Berol. 21196). Banda suplementaria Tyche . vol. 1. Staatliche Museen Preussischer Kulturbesitz (colaborador). Verlag Adolf Holzhausens. ISBN 9783900518073- a través de libros de Google.
  48. ^ Meyer, Marvin W. (1976). La "liturgia de Mitra" . Missoula, MT: Scholars Press para la Sociedad de Literatura Bíblica. ISBN 0891301135.
  49. ^ Francisco, ED (1971). "Grafiti mitraico de Dura-Europos". En Hinnells, John R. (ed.). Estudios mitraicos . vol. 2. Prensa de la Universidad de Manchester. págs. 424–445.
  50. ^ Burkert, Walter (1987). Antiguos cultos misteriosos . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 41.ISBN _ 0-674-03387-6.
  51. ^ abc Precio, S.; Kearns, E. (eds.). Diccionario Oxford de mitos y religión clásicos .
  52. Tripolitis, Antonía (2002). Religiones de la época helenístico-romana . Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 55.ISBN _ 978-0-8028-4913-7.
  53. ^ Beck, Roger (2006). La religión del culto a Mitra en el Imperio Romano . Londres, Reino Unido: Oxford University Press. pag. 16, 85–87, 288–289. ISBN 978-0-19-921613-0.
  54. ^ Hinnells, John R., ed. (1971). Estudios mitraicos . vol. 2. Prensa de la Universidad de Manchester. placa 25.
  55. ^ Burkert, Walter (1987). Antiguos cultos misteriosos . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 10.ISBN _ 0-674-03387-6.
  56. ^ La referencia de Suda dada es 3: 394, M 1045 (Adler). [4] (pág. 102)
  57. La referencia de Gregorio dada es a Oratio 4.70  . [4] (pág. 102)
  58. ^ Jerónimo . "A Laeta, cap. 2". Cartas . vol. 107. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2008.
  59. ^ Clauss, Manfred (1990). "Die sieben Grade des Mithras-Kultes" [Los siete grados del culto a Mitra]. Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik (en alemán). 82 : 183-194.
  60. ^ Griffith, Alison. "El mitraísmo en la vida pública y privada de los senadores del siglo IV en Roma". Revista Electrónica de Estudios Mitraicos . Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2010 . Consultado el 10 de enero de 2010 .
  61. ^ ... "los seguidores de Mitra fueron los 'iniciados del robo del toro, unidos por el apretón de manos del ilustre padre'". ( Err. prof. relig.  5.2) [4] (p. 105)
  62. ^ Healy, Patrick J., ed. (1909). "Firmicus Materno". Enciclopedia católica . Nueva York, NY: Robert Appleton Company - a través de newadvent.org.
  63. ^ Burkert, Walter (1987). Antiguos cultos misteriosos. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 16.ISBN _ 978-0-674-03387-0. Consultado el 4 de noviembre de 2011 . Tomar la mano derecha es la antigua forma iraní de promesa de lealtad,...
  64. ^ Beck, Roger (2000). "Ritual, mito, doctrina e iniciación en los Misterios de Mitra: nueva evidencia de un recipiente de culto". La Revista de Estudios Romanos . 90 (90): 145–180. doi :10.2307/300205. JSTOR  300205. S2CID  161475387.
  65. ^ Merkelbach, Reinhold (1995). "Das Mainzer Mithrasgefäß" [El barco Mitra de Maguncia] (PDF) . Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik (en alemán) (108): 1–6.
  66. ^ Martín, Lutero H. (2004). "Competencia ritual y ritual mitraico". En Wilson, Brian C. (ed.). La religión como capacidad humana: un festschrift en honor a E. Thomas Lawson . RODABALLO. pag. 257.
  67. ^ Cumont, Franz (1903). Los misterios de Mitra. pag. 173 . Consultado el 6 de julio de 2011 .
  68. ^ citado en Gordon, Richard (2005). "Mitraísmo". En Jones, Lindsay (ed.). Enciclopedia de religión . vol. 9 (2ª ed.). Thomas Gale, referencia de Macmillan EE. UU. pag. 6090.
  69. ^ David, Jonatán (2000). "La exclusión de la mujer en los Misterios Mitraicos: ¿antigua o moderna?". Numen . 47 (2): 121-141. doi :10.1163/156852700511469.
  70. ^ Tertuliano . De Corona Militis . 15.3.
  71. ^ abc Grenet, Franz (2016). "Mitra (ii). Iconografía en Irán y Asia Central". Encyclopædia Iranica (edición en línea) . Consultado el 19 de mayo de 2016 .
  72. ^ Vermaseren, MJ (1963). Mitra: el Dios secreto . Londres, Reino Unido: Chatto y Windus. pag. 29.
  73. ^ Vermaseren, MJ (1956). Corpus inscriptionum et monumentorum religionis mithriacae . La Haya: Martinus Nijhoff. CIMRM 29. Cabeza de Mitra imberbe con gorro frigio, al que le falta la punta.
  74. ^ Vermaseren, MJ (1956). Corpus inscriptionum et monumentorum religionis mithriacae . La Haya: Martinus Nijhoff. CIMRM 28. Los dioses están representados sentados en un trono y son: Apolo-Mitra (ver más abajo); Tyche-Commagene ; Zeus-Ahura-Mazda ; El propio Antíoco y finalmente Ares-Artagnes .
  75. ^ Vermaseren, MJ (1956). Corpus inscriptionum et monumentorum religionis mithriacae . La Haya: Martinus Nijhoff. CIMRM 32, verso 55.
  76. ^ Beck, Roger. "Sobre convertirse en una nueva evidencia mitraísta para la propagación de los misterios". En Leif E. Vaage; et al. (eds.). Rivalidades religiosas en el Imperio Romano Temprano y el surgimiento del cristianismo . pag. 182. Los orígenes y la difusión de los Misterios son temas de perenne debate entre los estudiosos del culto.
  77. ^ Ulansey, David. "Los misterios cósmicos de Mitra" . Consultado el 20 de marzo de 2011 .
  78. ^ abcde Daniels, CM (1971). "El papel del ejército romano en la difusión y práctica del mitraísmo". En Hinnells, John R. (ed.). Estudios mitraicos . El Primer Congreso Internacional de Estudios Mitraicos. vol. 2. Manchester University Press (publicado en 1975). págs. 249–274.
  79. ^ Beck, R. (1998). "Los misterios de Mitra: un nuevo relato de su génesis". Revista de estudios romanos . 88 : 115-128. doi :10.2307/300807. JSTOR  300807. S2CID  162251490.
  80. ^ Gordon, Richard L. (1978). "La fecha y el significado de CIMRM 593 (Museo Británico, Colección Townley" (PDF) . Revista de estudios mitraicos . II : 148–174. Archivado desde el original (PDF) el 25 de mayo de 2010.
  81. ^ ab Beskow, por. "Las rutas del mitraísmo temprano". En Duchesne-Guillemin, Jacques (ed.). Estudios mithriaques .
  82. ^ Blawatsky, W.; Kolchelenko, G. (1966). Le culte de Mithra sur la cote spetentrionale de la Mer Noire . Leiden. pag. 14 y sigs.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  83. ^ Beck, Roger (1984). "Mitraísmo desde Franz Cumont". Aufsteig und Niedergang der romischen Welt [ Ascenso y descenso en el mundo romano ]. Religión Heidentum: Römische Götterkulte, Orientalische Kulte in der Römischen Welt. vol. II. pag. 2019. 17.4 - a través de Google Books.
  84. ^ ab Hopfe, Lewis M. (1994). "Indicaciones arqueológicas sobre los orígenes del mitraísmo romano". En Hopfe, Lewis M. (ed.). Descubriendo piedras antiguas: ensayos en memoria de H. Neil Richardson . Eisenbrauns. págs. 147-158.
  85. ^ Estacio . Tebaida . 1.719–720.
    "Texto latino". La Biblioteca Latina .
    "Traducción en inglés". Texto electrónico clásico. Traducido por Mozey, JH - vía theoi.com.
  86. ^ La oración comienza en Estacio . Tebaida . 1.696.
    "Texto latino". La Biblioteca Latina .
    "Traducción en inglés". Texto electrónico clásico. Traducido por Mozey, JH - vía theoi.com.
  87. ^ Justino mártir . Primera y Segunda Apología de Justino Mártir . Capítulo 66.
  88. ^ ab Plutarco . "Vida de Pompeyo". Vidas . 24 - vía penelope.uchicago.edu.— se refiere a eventos c.  68 a. C.
  89. Appian Mith  14.92 citado en [9] (pág. 89)
  90. ^ Francisco, ED (1971). "Los piratas mitraicos de Plutarco: un apéndice del artículo de Franz Cummont "The Dura Mithraeum"". En Hinnells, John R. (ed.). Estudios mitraicos . El primer congreso internacional de estudios mitraicos. Vol. 1. Manchester University Press (publicado en 1975). págs. 207-210.
    La referencia a Servio está en un
    Hinnells, John R. (1975). Nota a pie de página extensa para la página 208. Manchester University Press. ISBN 9780719005367- a través de libros de Google..
  91. ^ Dion Casio . [sin título citado] . 63.5.2.
  92. ^ Beck, Roger (20 de julio de 2002). "Mitraísmo". Enciclopedia Iranica (edición en línea) . Consultado el 15 de mayo de 2011 .
  93. ^ abc Pórfido . De Antro Nympharum [ Sobre la cueva de las ninfas ]. 2.
  94. ^ Turcano, Robert (1975). Mitra Platonico . Leiden, Países Bajos.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
    citado por Beck (1987) [43] (p. 301–302)
  95. ^ Beck, Roger; Martín, Lutero H.; Casa Blanca, Harvey (2004). Teorizar las religiones del pasado: arqueología, historia y cognición. Rowman Altamira. pag. 101 y sigs. ISBN 978-0-7591-0621-5. Consultado el 28 de marzo de 2011 .
  96. ^ Beck, Roger (2006). La religión del culto a Mitra en el Imperio Romano . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. pag. 17.ISBN _ 978-0-19-814089-4.
  97. Papiro Mágico Griego . París, FR: Bibliothèque Nationale. Supl. gramo. 574.
  98. ^ ab Meyer, Marvin (2006). "La Liturgia de Mitra". En Levine, AJ; Allison, Dale C., Jr.; Crossan, John Dominic (eds.). El Jesús histórico en contexto . Nueva Jersey: Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 0-691-00991-0.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de editores ( enlace )
  99. La referencia está en la línea 482 del Gran Papiro Mágico de París . [98] (p. 180) Toda la Liturgia de Mitra comprende las líneas 475 a 834 del papiro.
  100. ^ Dieterich, Albrecht (1910). Eine Mithrasliturgie (en alemán) (2ª ed.). Leipzig, Alemania: BG Teubner. págs. 1–2. arca:/13960/t03x8jd9d.— Fuente griega con traducción al alemán.
  101. ^ ab La "Liturgia de Mitra": texto, traducción y comentario . Tubinga, DE: Mohr Siebeck. 2003.
  102. ^ Gordon, Richard (marzo de 2005). "Probablemente no Mitra". La revisión clásica . 55 (1): 99-100. doi : 10.1093/clrevj/bni059.
  103. ^ Franz Grenet, 2016. "Mitra ii. Iconografía en Irán y Asia Central", Encyclopædia Iranica , edición en línea (consultado el 19 de mayo de 2016).
  104. ^ Cumont, Franz (1894-1900). Textes et monuments figurés relatifs aux mystères de Mithra . Bruselas: H. Lamertin.
  105. ^ Cumont, Franz (1903). Los misterios de Mitra . Traducido por Thomas J. McCormack. Chicago: Corte abierta. Accesible en línea en Internet Sacred Text Archive: The Mysteries of Mithra Index (consultado el 13 de febrero de 2011)
  106. ^ Hopfe, Lewis M.; Richardson, Henry Neil (septiembre de 1994). "Indicaciones arqueológicas sobre los orígenes del mitraísmo romano". En Hopfe, Lewis M. (ed.). Descubriendo piedras antiguas: ensayos en memoria de H. Neil Richardson. Eisenbrauns. págs. 148 y siguientes. ISBN 978-0-931464-73-7. Consultado el 19 de marzo de 2011 a través de Google Books. Franz Cumont, uno de los más grandes estudiosos del mitraísmo, teorizó que las raíces de la religión misteriosa romana estaban en el antiguo Irán. Identificó a la antigua deidad aria que aparece en la literatura persa como Mitra con el dios hindú Mitra de los himnos védicos.
  107. ^ Cumont, Franz (1903). Los misterios de Mitra. pag. 107. (consultado el 13 de febrero de 2011)
  108. ^ Cumont, Franz (1903). Los misterios de Mitra. pag. 104. (consultado el 13 de febrero de 2011)
  109. ^ John R. Hinnells, "Reflexiones sobre la escena de la matanza de toros" en Estudios mitraicos , vol. 2, págs. 303-304: "Sin embargo, no estaría justificado oscilar hacia el extremo opuesto de Cumont y Campbell y negar toda conexión entre el mitraísmo e Irán".
  110. ^ ab Hinnells, John R. (1975). "Reflexiones sobre la escena de la matanza de toros". Estudios mitraicos . vol. 2. Prensa de la Universidad de Manchester. ISBN 9780719005367.
  111. ^ Gordon, RL "Franz Cumont y las doctrinas del mitraísmo". En Hinnells, John R. (ed.). Estudios mitraicos . vol. 1. págs. 215 y siguientes.
  112. ^ Martín, Lutero H. (2004). "Prefacio". Beck sobre el mitraísmo: obras completas con nuevos ensayos . Aldershot: Ashgate. ISBN 0-7546-4081-7.
  113. ^ Bianchi, Ugo. "El Segundo Congreso Internacional de Estudios Mitraicos, Teherán, septiembre de 1975" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 24 de julio de 2011 . Consultado el 20 de marzo de 2011 . Acojo con satisfacción la tendencia actual a cuestionar en términos históricos las relaciones entre el mitraísmo oriental y occidental, lo que no debería significar borrar lo que estaba claro para los propios romanos: que Mitra era un dios "persa" (en una perspectiva más amplia: un dios indoiraní).
  114. ^ Boyce, María (2001). "Mitra el Rey y Varuna el Maestro". Festschrift für Helmut Humbach zum 80 . Tréveris: WWT.págs.243, n.18
  115. ^ Beck, Roger (2006). La Religión del culto a Mitra en el imperio romano . Gran Bretaña: Oxford University Press. págs. 48–50. ISBN 978-0-19-814089-4.
  116. ^ Edwell, Pedro. "Roger Beck, La religión del culto de Mitra en el Imperio Romano: misterios del sol invicto. Revisado por Peter Edwell, Universidad Macquarie, Sydney". Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011 . Consultado el 14 de junio de 2011 . El estudio del antiguo culto misterioso del mitraísmo ha estado fuertemente influenciado durante el último siglo por el trabajo pionero de Franz Cumont, seguido por el de M. J. Vermaseren. Desde que aparecieron por primera vez los volúmenes de Cumont en la década de 1890, sus ideas sobre el mitraísmo han sido influyentes, particularmente en lo que respecta a la búsqueda de la doctrina mitraica. Su énfasis en las características iraníes del culto ahora tiene menos influencia, ya que las influencias iraníes generalmente han sido minimizadas en los estudiosos durante los últimos treinta años. Si bien la larga sombra proyectada por Cumont es a veces susceptible de exageración, investigaciones recientes como la de Robert Turcan demuestran que la influencia de Cumont sigue siendo fuerte.
  117. ^ Belayche, Nicole. "Actores religiosos en la vida cotidiana: prácticas y creencias relacionadas". En Jörg Rüpke (ed.). Un compañero de la religión romana . pag. 291. Cumont, que todavía es un erudito autorizado para los historiadores de las religiones, analizó la difusión de las "religiones orientales" como llenando un vacío psicológico y satisfaciendo nuevas necesidades espiritualistas (1929: 24-40).
  118. ^ Beck, Roger. "Sobre convertirse en una nueva evidencia mitraísta para la propagación de los misterios". En Leif E. Vaage; et al. (eds.). Rivalidades religiosas en el Imperio Romano Temprano y el surgimiento del cristianismo . pag. 182. El antiguo modelo cumontiano de formación y difusión en Anatolia (véase Cumont, 1956a, 11-32; cf. págs. 33-84 sobre la propagación en Occidente) de ninguna manera está muerto, ni debería estarlo. Sobre el papel del ejército en la expansión del mitraísmo, véase Daniels 1975.
  119. ^ Beck, Roger (2002). "Mitraísmo". Encyclopædia Iranica . Costa Mesa: Pub Mazda . Consultado el 28 de octubre de 2007 . Mitra – además, un Mitra que era identificado con el dios Sol griego Helios – era una de las deidades del culto real sincrético greco-iraní fundado por Antíoco I ( qv ) , rey del pequeño pero próspero estado tapón de Commagene ( qv ) a mediados del siglo I a.C.
  120. ^ Beck, Roger. "Los misterios de Mitra: un nuevo relato de su génesis" (PDF) . Consultado el 23 de marzo de 2011 . ... Se le puede llamar con propiedad un 'escenario cumontiano' por dos razones: primero, porque vuelve a mirar a Anatolia y a los anatolios; En segundo lugar, y más importante, porque se ciñe a la línea metodológica marcada por primera vez por Cumont.
  121. ^ Beck, R., 2002: "La forma más débil de argumento de la discontinuidad postula la reinvención entre y para los habitantes del imperio romano (o ciertas secciones del mismo), pero la reinvención por parte de una persona o personas con cierta familiaridad con la religión iraní en una forma corriente en sus márgenes occidentales en el siglo I d.C. Merkelbach (1984: pp. 75-77), ampliando una sugerencia de MP Nilsson, propone un fundador de Anatolia oriental , que trabaja en los círculos de la corte en Roma. (1998), con especial atención a la dinastía de Commagene (ver arriba). Jakobs 1999 propone un escenario similar."
  122. ^ Reinhold Merkelbach, Mitra , Konigstein, 1984, cap. 75–77
  123. ^ Beck, Roger (20 de julio de 2002). "Mitraísmo". Enciclopedia Iranica, edición en línea . Consultado el 16 de mayo de 2011 . Ha llegado el momento de revisar los principales estudios que han defendido la transmisión y la continuidad basándose en las similitudes postuladas... tres defienden la continuidad en los términos más enérgicos. ADH Bivar (1998, y estudios anteriores mencionados allí) sostiene que el mitraísmo occidental no fue más que una de varias manifestaciones del culto a Mitra vigente en la antigüedad en una amplia franja de Asia y Europa. LA Campbell (1968) argumenta en la tradición cumontiana... una forma extraordinariamente detallada y erudita del mazdeísmo zoroástrico. En varios estudios de G. Widengren (1965: pp. 222-232; 1966; 1980) se propuso una continuidad tan completa, aunque no tan sistemática ideológicamente.
  124. ^ Pourshariati, Parvaneh (septiembre de 2019). El Santo Grial literario de los estudios mitraicos, Oriente y Occidente: la epopeya parta de Samak-e ʿAyyar. Novena Conferencia Europea de Estudios Iraníes (vídeo). Berlina.
  125. Tripolitis, Antonía (2002). Religiones de la época helenístico-romana . Wm.B. Publicación de Eerdmans. pag. 3.ISBN _ 978-0-8028-4913-7.
  126. ^ Gordon, Richard L. (1978). "La fecha y el significado de CIMRM 593 (Museo Británico, Colección Townley)". Revista de estudios mitraicos . II : 148-174.
  127. Clauss (2000), [4] (p. 25) refiriéndose a Porfirio, De Abstinentia , 2.56 y 4.16.3 (para Palas) y De antro nympharum  6 (para Euboulus y su historia).
  128. ^ Loeb, D. Magie (1932). Scriptores Historiae Augustae: Cómodo .IX.6: Sacra Mithriaca homicidio vero polluit, cum illic aliquid ad speciem timoris vel dici vel fingi soleat "Profanó los ritos de Mitra con asesinato real, aunque en ellos era costumbre simplemente decir o fingir algo que pudiera producir un impresión de terror".
  129. ^ Burckhardt, Jacob (1852). La era de Constantino el Grande . Prensa de la Universidad de California. pag. 176.ISBN _ 978-0-520-04680-1.
  130. ^ Ulansey, David. "Los misterios cósmicos de Mitra" . Consultado el 20 de marzo de 2011 .
  131. ^ Speidel, Michael (1980). Mitra-Orión: héroe griego y dios del ejército romano. Rodaballo. pag. 1.ISBN _ 978-90-04-06055-5. Consultado el 27 de marzo de 2011 .
  132. ^ ab Speidel, Michael P. (agosto de 1997) [1980]. Mitra-Orión: héroe griego y dios del ejército romano . Editores académicos brillantes. ISBN 90-04-06055-3.
  133. ^ Cumont, Franz (1903). McCormack, Thomas J. (trad.) (ed.). Los misterios de Mitra . Chicago: Corte abierta. ISBN 0-486-20323-9.pp. 206: "Es posible que, con obstinada persistencia, se hayan celebrado algunos conventículos clandestinos en los retiros subterráneos de los palacios. El culto al dios persa posiblemente existió tan tarde como el siglo V en ciertos cantones remotos de los Alpes y los Vosgos. . Por ejemplo, la devoción a los ritos mitraicos persistió durante mucho tiempo en la tribu de los Anauni, dueños de un valle floreciente, cuya boca estaba cerrada por un estrecho desfiladero. Esto no tiene referencias; pero el texto francés en Textes et monuments figurés relatifs aux mystères de Mithra tom. 1, pág. 348 tiene una nota a pie de página.
  134. ^ humphries, mark (10 de diciembre de 2008). Susan Ashbrook Harvey, David G. Hunter (ed.). El manual de Oxford de los primeros estudios cristianos. Prensa de la Universidad de Oxford. págs.95–. ISBN 978-0-19-927156-6. Consultado el 3 de abril de 2011 . En algunos casos, el ocultamiento deliberado de objetos del culto mitraico podría sugerir que se estaban tomando precauciones contra los ataques cristianos; pero en otros lugares, como a lo largo de la frontera del Rin, las secuencias de monedas sugieren que los santuarios mitraicos fueron abandonados en el contexto de los levantamientos resultantes de las invasiones bárbaras, y que consideraciones puramente religiosas no pueden explicar el fin del mitraísmo en esa región (Sauer 1996).
  135. ^ Vermaseren, MJ (1965). Las excavaciones en el Mitreo de la Iglesia de Santa Pricsa en Roma. Rodaballo. pag. 115 . Consultado el 3 de abril de 2011 . La planta... muestra claramente que el presbiterio de la Iglesia se encuentra sobre la antesala V del Mitreo y que el ábside cubre la primera parte de la sala principal W, incluidos los nichos de Cautes y Cautopates. No se puede dejar de ver el simbolismo de esta disposición, que expresa en términos concretos que Cristo mantiene a Mitra "bajo". Lo mismo se aplica también en S. Clemente.
  136. ^ El Mayor [Bundahishn]. IV.19-20.
  137. ^ Hinnels, John R. "Reflexiones sobre la escena de la matanza de toros". Estudios mitraicos . La Primera Conferencia Internacional sobre Estudios Mitraicos. vol. II. Prensa de la Universidad de Manchester. págs. 290–312.
  138. ^ Ulansey, David (1989). Los orígenes de los misterios mitraicos . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 0-19-505402-4.(Edición revisada de 1991 [9] )
  139. ^ Pórfido . De Antro Nympharum [ Sobre la cueva de las ninfas ]. 10.
  140. ^ Hopfe, Lewis M. (1994). "Indicaciones arqueológicas sobre los orígenes del mitraísmo romano". En Hopfe, Lewis M. (ed.). Descubriendo piedras antiguas: ensayos en memoria de H. Neil Richardson . Eisenbrauns. págs. 147-158, 154.
  141. ^ Beck, Roger (2004). "Simbolismo astral en la tauroctonía: una demostración estadística de la extrema improbabilidad de coincidencia involuntaria en la selección de elementos de la composición". Beck sobre el mitraísmo: obras completas con nuevos ensayos . Publicación Ashgate. pag. 257.ISBN _ 978-0-7546-4081-3.
  142. ^ ab Beck, Roger (2004). "El ascenso y caída de las identificaciones astrales del tauroctono Mitra". Beck sobre el mitraísmo: obras completas con nuevos ensayos . Publicación Ashgate. pag. 236.ISBN _ 978-0-7546-4081-3.
  143. ^ Jelbert, Rebecca (2022). "Iluminadora iconografía mitraica: Mitra, dios de la luz, como la Vía Láctea". Cultura y Cosmos . 26 : 51–78. doi :10.46472/CC.0126.0205. S2CID  258253505.
  144. ^ Meyer, Marvin (2006). "La Liturgia de Mitra". En Levine, AJ; Allison, Dale C., Jr.; Crossan, John Dominic (eds.). El Jesús histórico en contexto . Nueva Jersey: Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 179-180. ISBN 0-691-00991-0.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de editores ( enlace )
  145. ^ McIntosh, Jane ; Chrisp, Pedro ; Parker, Felipe; Gibson, Carrie; Conceder, RG; Regan, Sally (octubre de 2014). Historia del Mundo en 1.000 Objetos . Nueva York: DK y el Smithsonian . pag. 83.ISBN _ 978-1-4654-2289-7.
  146. ^ Burkert, Walter (1987). Antiguos cultos misteriosos . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 49.ISBN _ 0-674-03387-6.
  147. ^ Hopfe, Lewis M.; Richardson, Henry Neil (septiembre de 1994). "Indicaciones arqueológicas sobre los orígenes del mitraísmo romano". En Hopfe, Lewis M. (ed.). Descubriendo piedras antiguas: ensayos en memoria de H. Neil Richardson. Eisenbrauns. págs. 147–. ISBN 978-0-931464-73-7. Consultado el 19 de marzo de 2011 . ... La opinión de los cristianos sobre esta religión rival es extremadamente negativa, porque la consideraban una burla demoníaca de su propia fe.
  148. ^ Gordon, Ricardo. "PREGUNTAS MÁS FRECUENTES". Archivado desde el original el 24 de julio de 2011 . Consultado el 22 de marzo de 2011 . En general, al estudiar a Mitra y otros cultos mistéricos grecoorientales, es una buena práctica mantenerse alejado de toda la información proporcionada por escritores cristianos: no son "fuentes", son apologistas violentos y es mejor no creer. una palabra que dicen, por muy tentador que sea complementar nuestra ignorancia con cosas así.
  149. ^ Bouyer, Louis (10 de septiembre de 2004). El misterio cristiano. A&C Negro. pag. 70.ISBN _ 9780567043405. Consultado el 28 de mayo de 2011 .
  150. ^ Graf, Fritz (2011). "Bautismo y cultos mistéricos grecorromanos". Ablución, iniciación y bautismo: antigüedad tardía, judaísmo temprano y cristianismo temprano . Walter de Gruyter. § Rituales de Purificación, Rituales de Iniciación, p 105.
  151. ^ Legge, Francisco (1950). Precursores y rivales del cristianismo: estudios de historia religiosa desde el 330 a. C. hasta el 330 d. C. Consultado el 12 de abril de 2011 .
  152. ^ Renán, E. (1882). Marc-Aurele et la fin du monde Antique [ Marco Aurelio y el fin del mundo antiguo ] (en francés). París, FR. pag. 579. On peut dire que, si le christianisme eût été arrêté dans sa croissance par quelque maladie mortelle, le monde eût été mithriaste.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  153. ^ Renan, Ernest (octubre de 2004). Las Conferencias Hibbert 1880: Conferencias sobre la influencia de las instituciones, el pensamiento y la cultura de Roma en el cristianismo y el desarrollo de la Iglesia católica 1898. Kessinger Publishing. págs. 35 y siguientes. ISBN 978-1-4179-8242-4. Consultado el 22 de marzo de 2011 .
  154. ^ Boyle, Leonard (1987). Una breve guía de San Clemente, Roma . Roma, IT: Colegio San Clemente. pag. 71.
  155. ^ Ezquerra, JA (2008). Romanización de los dioses orientales: mito, salvación y ética en los cultos de Cibeles, Isis y Mitra. Traducido por Gordon, R. Brill. págs. 202-203. ISBN 978-9004132931- a través de libros de Google.
  156. ^ Norte, JD (1988). El culto romano a Mitra . Rutledge. ISBN 9780415929783.
  157. ^ Boyce, María (2001) [1979]. Zoroastrianos: sus creencias y prácticas religiosas. Rutledge. pag. 99.ISBN _ 978-0-415-23902-8. Consultado el 17 de marzo de 2011 .
  158. ^ Vermaseren, MJ (1965). Las excavaciones en el Mitreo de la Iglesia de Santa Pricsa en Roma. Rodaballo. pag. 9 . Consultado el 4 de septiembre de 2011 . Este Mitreo fue descubierto en 1934... encontraron un santuario de uno de los antagonistas más formidables del cristianismo.
  159. ^ "Mitra". Encyclopædia Britannica (edición en línea) . Consultado el 9 de abril de 2011 . Mitra , también escrito Mitra , sánscrito Mitra ,... En los siglos III y IV d.C., el culto a Mitra, llevado y apoyado por los soldados del Imperio Romano, era el principal rival de la religión del cristianismo que se estaba desarrollando recientemente.

Otras lecturas

enlaces externos