Lockheed P-38 Lightning

Las esperanzas puestas en este avión estaban bien fundadas, convirtiéndose en el terror de los cazas japoneses.

Este avión fue usado para la interceptación y destrucción, a 885 km de su base en Guadalcanal, del bombardero Mitsubishi G4M que transportaba al famoso almirante japonés Isoroku Yamamoto.

Al tener montadas las armas en el morro, el Lockheed P-38 Lightning era mucho más preciso al ofrecer ráfagas certeras que se podían disparar en línea recta adelante, ya que en el otro sistema de acomodación, la certeza dependía del punto de convergencia y la habilidad o la fortuna del piloto para ubicar sus blancos en esa zona.

Durante los vuelos a alta velocidad, al acercarse a Mach 0,68, especialmente durante vuelos en picado, la cola se agitaba violentamente y el morro continuaba su trayecto hacia abajo, acentuando la caída; una vez atrapado en esta caída en picado, el caza probablemente entraba en un efecto de alta velocidad conocido como pérdida por compresibilidad, en el cual la alta velocidad crea un cono acústico que parte del morro del avión, que se acerca a la velocidad del sonido pero no logra superarla; este cono crea un vacío circundante al avión y por consiguiente, al mover las superficies de vuelo con el fin de maniobrar el mismo, éstas no responden, se bloquean, o no tienen ningún efecto en el movimiento del avión.

Al entrar en pérdida por compresibilidad, el piloto no tiene muchas opciones, de ser posible puede salir del avión o bien seguir en la trayectoria de descenso para que al llegar a aire más denso se disminuya la velocidad y el efecto del cono acústico, y de esta manera, recuperar los controles y obtener una oportunidad para tirar del avión hacia atrás.

Lockheed tenía un puñado de ideas para hacer pruebas que les permitieran encontrar una respuesta.

En ese punto, las aletillas ayudarían a multiplicar el esfuerzo de los movimientos del piloto.

Para comprobar esto, un elevador y sus estabilizadores verticales fueron laminados con un metal aproximadamente 63 % más delgado de lo normal, demostrando que incrementando la rigidez no se producían diferencias significativas en la vibración.

Finalmente, los procedimientos que están encaminados a ayudar al piloto a salir de esta situación en el Lightning sugieren lo contrario, reducir la potencia en el motor funcional, abanderar el motor fallido (feathering) e incrementar luego la potencia gradualmente una vez obtenida la estabilidad; los despegues con un solo motor son posibles, siempre y cuando no esté completamente cargado de armamento.

El sonido del motor del Lightning era bastante peculiar, con un silencioso «jadeo» debido a que sus escapes estaban acoplados a los turbocompresores de General Electric en ambos Allison V-1710, otorgándole esa sensación de estabilidad y desempeño que inmortalizarían al Lightning.

Lockheed originalmente los habría bautizado "Atalanta" debido a que la compañía guardaba la tradición bautizar sus aviones con referencia a figuras mitológicas y celestes, pero el nombre de la RAF perduraría para siempre.

El primer Lightning en ver servicio activo fue la versión F-4, un P-38E cuyas armas fueron reemplazadas por cuatro cámaras.

Tres F-4 fueron operados por la Fuerza Real Australiana (Royal Australian Air Force) en su teatro por un corto período en septiembre de 1942.

La Octava Fuerza Aérea continuó operando la versión F-5 de reconocimiento con mayor éxito.

La ráfaga de balas concentrada y paralela permitía victorias aéreas a distancias mucho mayores que si los cazas cargaran sus cañones en las alas.

Las mayores virtudes del avión eran su largo alcance, su gran carga útil, alta velocidad, alto régimen de ascenso, y su potente fuego concentrado.

Debido a la poca familiaridad para operar cazas pesados, con motores viejos y sumado a errores humanos, una gran cantidad de P-38 se perdieron en al menos 30 accidentes, muchos de ellos fatales.

Los P-38 sobrantes fueron usados también por otras fuerzas aéreas extranjeras, con una docena vendida a Honduras y 15 retenidos en China.

Seis F-5 y dos P-38 biplazas sin armamento fueron operados por el Partido Revolucionario Dominicano con fuerzas localizadas en Cuba en 1947.

Gardner lo pintó de blanco con una franja roja y azul y le bautizó White Lightnin’; él trabajó en sus sistemas de turboalimentación instalando intercoolers que garantizaran un óptimo desempeño a baja altitud y le puso unas entradas de aire similares a las que llevaban los P-38F para que luciera más aerodinámico.

Esto aumentó notoriamente la velocidad de alabeo del Lightning y redujo la fuerza que el piloto debía ejercer para realizarlo.

Primero, las unidades en tierra intentaron pintarlos, puesto que a los pilotos les aterrorizaba el ser muy visibles al enemigo sin ninguna clase de camuflaje, pero finalmente esto reducía el peso y la resistencia al avance dando una ligera ventaja en combate.

Este P-38E nunca llevó flotadores, y la idea fue abandonada rápidamente, ya que la Armada estadounidense había demostrado tener la capacidad suficiente para el transporte de suministros como para preocuparse por los envíos de P-38 en el sur del Pacífico.

Sin embargo, había suficientes aeronaves disponibles para esta labor, como los C-47, así que el Lightning fue apartado de este trabajo.

La Armada no se interesó, debido a que el Lightning era demasiado grande para operaciones en cubierta y no querían aviones que usaran motores refrigerados por líquido, y el Model 822 jamás salió del papel.

Un P-38L fue modificado en la India por Hindustrian Aeronautics como un transporte rápido vip, con un asiento cómodo cerca del morro, paredes tapizadas con cuero, acomodamiento para bebidas y un morro traslúcido para darle al pasajero una vista espectacular.

En tierra, eran completamente diferentes, Bong era un hombre modesto, callado y ciertamente tímido, mientras McGuire era egocéntrico y era «un individuo desagradable con un talento mucho más grande que él», según la descripción de alguno de sus colegas.

El famoso aviador Charles Lindbergh viajó a través del sur del Pacífico como contratista civil de la United Aircraft Corporation, comparando y evaluando el desempeño de cazas monomotores y bimotores para Vought.

Lindbergh disparó en una reacción defensiva ante la arremetida de Shimada, que parecía un intento por inhabilitar el avión de Lindbergh (haciendo un ataque por embestida, técnica desesperada de combate que consiste en golpear el avión enemigo con el avión propio para dañarlo seriamente e intentar salir ileso, cuando ya no hay munición disponible).

Un P-38 pilotado por Clay Tice fue la primera aeronave estadounidense en aterrizar en Japón después del VJ-Day, cuando él y su compañero de formación llegaron a Nitagahara debido a que éste se encontraba con poco combustible.

Lockheed YP-38 (1943).
P-38J volando sobre California.
Vista de la cabina del P-38G. Nótense los controles con volante en vez de la palanca usual.
P-38E con una elevada "cola de escorpión", un esfuerzo fallido por combatir las pérdidas por compresibilidad.
Un P-38 al atardecer.
Plataforma cargada de P-38 en CVE, lista para hacerse a la mar, con aislantes contra la sal, en Nueva York.
P-38 participando en la campaña de Normandía evidenciado por las franjas de invasión de la batalla de Normandía .
P-38 en mantenimiento en Europa.
Cuatro P-38 volando en formación.
F-5B, una versión de reconocimiento del P-38.
Un Lightning restaurado volando sobre Alemania en septiembre de 2013.
El mayor Richard Bong en su P-38.
Un Studebaker Champion de 1950.
Dibujo 3 vistas del XP-38.
Lockheed P-38L Lightning en el Museo Nacional de la USAF , pintado como un P-38J del 55.º Escuadrón de Caza, basado en Inglaterra. [ 6 ]
Ruth Dailey, parte de la Fuerza Aérea de Mujeres Piloto en Servicio WASP (Women Airforce Service Pilots) subiéndose a un P-38.