"[1] El obligatorio curso introductorio "Orientating Course for Freshmen", de un año, en 1925 incluía el tema "Eugenesia" y su pensum explicaba que el año precedente se enseñó en éste curso bajo el titular "Lo que la civilización puede esperar de la eugenesia.
Lambert, expuso fuera de la universidad sobre la "Ciencia del bienestar moderno," basada en la "herencia y la eugenesia.
News & World Report nombró en el 2014 a Middlebury como la cuarta mejor universidad de artes liberales en los EE.
Middlebury College (fundado en el año 1800, por lo que se encuentra entre los más antiguos de Estados Unidos) fue el primero en otorgar el título de grado a un negro, Alexander Twilight, quien se graduó en el año 1823.
Se trata del Middlebury Languages School que congrega a prestigiosos profesores invitados y estudiantes de todo el mundo desde 1915.
Entre muchos otros, han sido profesores de la Escuela Española de Middlebury: José Vasconcelos, Ramiro de Maeztu, Bernardo Clariana, Concha Espina, Gabriela Mistral, Samuel Gili Gaya, Javier Lasso de la Vega, Pilar de Madariaga Rojo, Santiago Argüello, Víctor Belaúnde, Joaquín Casalduero, Amado Alonso, Pedro Salinas (nombrado doctor Honoris Causa en 1937), Jorge Guillén, Luis Cernuda, Jorge Guillén, José López-Rey, Miguel de Zárraga, Elena de la Torre, Juan Rodríguez Castellano, Miguel Romera Navarro, Roberto Ruiz, Enrique Díez Canedo, María Díez de Oñate, Salvador Dinamarca, Tomás Navarro Tomás, Julián Moreno-Lacalle, Ramiro de Maeztu, Américo Castro, Francisco Fernández de los Ríos, Enrique Díez Canedo, Francisco García Lorca, Julián Marías, Luis Cernuda, Laura de los Ríos Giner, José María Chacón y Calvo, Carlos Clavería, Jorge Mañach, Roberto Esquenazi-Mayo, Elisa Menéndez Pidal, Alonso Zamora Vicente, Francisco Ayala, José Arce, Santiago Argüello, Manuel Alcalá, Manuel Álvarez-Morales, Salvador Fernández Ramírez, Julián Marías, Carlos Bousoño, Miguel Herrero García, Vicente Llorens, Antonio Alatorre, Ricardo Gullón, Alicia Acosta, Carlos Concha, Carlos Clavería, Samuel Gili-Gaya, Federico Gil, Samuel Guarnaccia, Ángel del Río, José Manuel Blecua, Darío Villanueva, Amado Alonso, Eugenio Florit, Margit Frenk Alatorre, Eugenio Granell, Francisco Ayala, Enrique Lafuente-Ferrari, Luis A. Baralt, Sergio Bagú, Néstor Almendros, Manuel Rojas, Humberto Piñera, Gonzalo Menéndez Pidal, Carmen Bravo-Villasante, Vicente Llorens, José López-Rey, Julián Moreno Lacalle, Samuel Gili Gaya, Carlos Clavería, Max Enríquez Ureña, Pedro Laín Entralgo, Ricardo Gullón, Rafael Osuna, Germán Gullón, Gonzalo Sobejano, Luis Muñoz Marín, Juan López-Morillas, Francisco Rico, Eugenio Florit, Joaquín Casalduero, Xavier Fernández, Roberto Esquenazi-Mayo, Eugenio Florit, Gonzalo Menéndez-Pidal, Luis Muñoz Marín, José Fernández Montesinos, Alfredo Díez, Vicente Lloréns, José Manuel Blecua, Augusto Tamayo Vargas, Alonso Zamora Vicente, Emilio González López, Camila Henríquez-Ureña, Juan A. Marichal, Sofía Novoa, José Martel, Joaquina Navarro, Juan de la Cabada, Margarita de Mayo, José Luis Cano, Rodolfo Cardona, Guido Gómez de Silva, Manuel García Blanco, Joaquín Gimeno, Juan Centeno, Alicia de Larrocha, Carlos Bousoño, Elisa Curtis-Guajardo, Manuel Alcalá Anaya, Ricardo Gullón, Ramón Piñeiro López, Alfredo Gómez Gil, Enrique García Santo-Tomás, Carlos Bousoño, Concha Bretón, Matilde Huici, Roberto Ampuero, Emilio Abreu Gómez, Concha de Albornoz, Joaquín Casalduero, José Gimeno Casalduero, Isabel García Lorca, el uruguayo José Albi, Raimundo Lida, Carmen Heymann, Servando Cavallar, José Moreno de Alba, José Kozer... y contrajeron matrimonio Francisco García Lorca y Laura de los Ríos Giner en 1942 (el primero llegaría a ser director de la Spanish School en 1955).