Néstor Almendros

Durante la guerra civil española se dedicaron fervientemente a sus actividades docentes concordantes con la ideología republicana.

Tras la guerra civil española, Herminio Almendros se exilió en Cuba en enero de 1939.

Allí trabajaría como editor y maestro, utilizando los mismos métodos en los comienzos del régimen de Fidel Castro tras la Revolución cubana.

En 1957 vuelve a Estados Unidos, donde enseña español en el Vassar College (estado de Nueva York) durante dos años, en tanto que dirige piezas teatrales de estudiantes hispanos en el Middlebury College.

En 1979, Almendros ganó el Premio de la Academia a la Mejor Fotografía por Days of Heaven.

Tuvo decisiva influencia en la posibilidad de que su amigo, el afamado escritor argentino Manuel Puig, pudiese publicar su primera novela.

Almendros y Juan Goytisolo leyeron el manuscrito de la La traición de Rita Hayworth y la enviaron al concurso "Biblioteca Breve Seix Barral" del año 1965, donde llegó a estar entre las finalistas.

La homosexualidad de Néstor está documentada y ampliamente reconocida por la comunidad gay.

En 1980 publicó en Francia su autobiografía, Un homme à la caméra, editada dos años después en español con el título Días de una cámara.

A día de hoy no existe una biografía crítica y personal del personaje.

En 1980 Almendros ganó un Premio César por El último metro de François Truffaut .