Vicente Llorens

Fue alumno de la Escuela Mixta Graduada del Centro Unión Republicana Autonomista, dirigida por Vicente Orts.Gracias a José Castillejo ejerció como profesor y, enseguida, como director de la Escuela Internacional Plurilingüe hasta el inicio de la Guerra Civil en 1936, puesto que aprovecha para fichar como profesores a su hermano Carlos, arquitecto y miembro del Partido Comunista, y a su amigo Eduardo Ranch Fuster.Tras su jubilación regresó a España y colaboró en algunos números del diario español El País.La historia de la cultura española sería, pues, una serie de “discontinuidades” o fracturas que quiso y supo estudiar con el rigor documental y la claridad expositiva que siempre le caracterizaron.Mantuvo también un copioso epistolario con Rafael Altamira, Max Aub, Francisco Ayala, Pedro Salinas, María Zambrano, Américo Castro, etc.Son importantes sus tesis sobre el Romanticismo español, según las cuales este movimiento se genera sobre todo gracias al retorno de los exiliados, con lo que se contrapone a otras tesis -como las de Edgar Allison Peers-, que defienden un origen endógeno del Romanticismo, como característica esencial de la literatura española.