Michael Schumacher

[10]​ Desde entonces, se desconoce el estado real de su salud, ya que la familia apenas da información al respecto.

También participó en la Fórmula 3 Alemana donde obtuvo dos victorias y siete podios, logrando un tercero en la temporada de 1989.

En dicha categoría conoció e hizo amistad con Heinz-Harald Frentzen (luego piloto de Fórmula 1).

[12]​ El resultado en Bélgica hizo que Flavio Briatore le llamase para ocupar ya en la siguiente carrera un asiento en Benetton-Ford.

[17]​ Schumacher, en su primer año en Ferrari, no pudo superar a los Williams de Damon Hill y Jacques Villeneuve, campeón y subcampeón de 1996 contando con un coche con morro bajo que fue desarrollado con poca eficacia durante los siguientes años.

Fue una situación muy similar a la que había ocurrido tres años antes, en un duelo con Damon Hill, donde, después de despistar, volvió a la pista chocando al auto del británico y rompiendo la suspensión delantera izquierda, quitándole el campeonato por un punto.

La mala racha había sido rubricada por hechos luctuosos, la muerte de Gilles Villeneuve en 1982 y el grave accidente de Didier Pironi, ese mismo año, que mantenía un duelo con Gilles por la supremacía en el equipo.

Schumacher tuvo altos y buenos rendimientos con la Ferrari ya que de la 2000 a 2004,[18]​ en los que Schumacher ganó de manera consecutiva 5 Campeonatos en la Fórmula 1, en 2000 ganó 9 carreras y se impuso al vigente campeón Mika Häkkinen por 19 puntos.

Ese mismo año 2001 ganó otras nueve carreras y el título en Hungría, a falta de cuatro.

Dobló en puntos a su compañero Rubens Barrichello y casi lo hace con David Coulthard, de McLaren.

La ventaja del Kaiser sobre Räikkönen a falta de una sola carrera era de nueve puntos, por lo que este último estaba obligado a la victoria en tierras niponas y esperar que Schumi no lograse sumar ningún punto, por lo que, con un octavo lugar, al alemán le bastaba para lograr el título, y en efecto, lo consiguió.

Schumacher fue superado por ambos rivales durante ese año por problemas del monoplaza, carente de competitividad en 2005.

En la carrera sufrió un pinchazo tras haber pasado por encima de los restos del coche de Nico Rosberg y fue relegado a la última posición, ya que debió dar casi una vuelta completa al Autódromo José Carlos Pace con el neumático reventado.

Terminó 4.º en la que fue su última carrera como piloto de esta categoría, no pudiendo arrebatarle el campeonato a Fernando Alonso, pero protagonizó una actuación memorable, con un ritmo infernal y realizando varios adelantamientos.

Sin embargo, su portavoz, Sabine Kehm, declaró que la participación del mayor de los Schumacher en el entrenamiento era un hecho extraordinario, y que el piloto no tenía intención de regresar a la Fórmula 1.

En España firma su mejor carrera del año acabando en 4.ª posición y en Mónaco fue sancionado por adelantar a Fernando Alonso con el auto de seguridad en pista.

De nuevo con un 4.º puesto como mejor resultado personal y del equipo, Schumacher consiguió solo 13 puntos menos que su compañero.

La mala suerte de Schumacher parece haber acabado para el Gran Premio de Europa celebrado en Valencia, donde obtuvo su primer podio desde que volviera a la F1 en 2010 y habiendo pasado 6 años desde la última vez que se subió al cajón.

El equipo Mercedes AMG dio preferencia a su piloto de futuro Nico Rosberg, diseñando los coches adaptados a un estilo de conducción subvirador, mientras que Michael prefería vehículos con mayor tendencia al sobreviraje.

Fue trasladado al Hospital Universitario Grenoble-Alpes y el primer parte médico diagnosticó lesiones cerebrales serias, quedando en estado crítico.

Tras sufrir dos operaciones médicas tuvo que ser mantenido en coma inducido durante varios meses.

Sostiene que eso pudo influir en su posterior caída, cuatro años más tarde, mientras esquiaba con su hijo en los Alpes franceses.

[34]​ Desde entonces, Sabine Kehm, portavoz de la familia Schumacher, ha pedido en reiteradas ocasiones que se respete la privacidad del heptacampeón.

[38]​ A pesar de ello su esposa vendió casi todo su patrimonio, entre los que se encontraban relojes, una casa en Noruega, otra en Suiza y un avión para poder pagar los siete millones de euros que vale al año mantenerlo con vida.

Como en 1994, Schumacher contaba con un solo punto de ventaja sobre el canadiense (78 a 77), que también corría con la escudería Williams.

En cambio, Villeneuve pudo continuar, finalizar en tercera posición y adjudicarse el título mundial.

Aunque este percance fue fruto de una redacción ambigua del reglamento, los comisarios le sancionaron con 20 segundos, haciendo que perdiera su posición.

Barrichello lo llamó "loco"[44]​ y pedía desde la radio la bandera negra para el alemán (descalificación inmediata).

Los comisarios decidieron que Schumacher perdiera diez posiciones en la parrilla de salida del siguiente GP.

[53]​ Además, jugó en un entrenamiento del equipo subcampeón de ese país Liga Deportiva Alajuelense (sub-20), donde anotó 2 goles.

Schumacher probando el Jordan 191 .
Auto Benetton de Schumacher en 1994.
Michael Schumacher en el Gran Premio de EE. UU. en 2004 .
Schumacher en el Ferrari 248 F1 en Canadá.
Michael Schumacher en 2010.
Schumacher conduciendo el MGP W01 en el Gran Premio de Malasia en 2010 .