Con una longitud de casi 776 km es el tercero más largo del país —tras el Loira y el Ródano—.
Una cueva artificial fue construida el año siguiente para albergar la fuente principal y la estatua de una ninfa que simboliza el río.
En el museo arqueológico de Dijon se exhiben objetos que testifican el culto a las fuentes del río (Dea Sequana).
Según esta definición, no sería el Sena, sino el Yonne, el curso principal de la cuenca parisina.
Es por lo tanto, por una cuestión cultural e histórica por lo que se habla de la cuenca del Sena.
El aspecto actual del Sena se remonta al final de la última glaciación, hacia 12000 a. C..
Aunque las precipitaciones están bien distribuidas durante el año, el Sena y sus afluentes pueden experimentar periodos de estiaje severos al final del verano o por el contrario importantes crecidas en invierno.
El Sena se draga, y buques transatlánticos pueden atracar en Ruan, a 120 kilómetros del mar.
La sección del río sensible a las mareas, desde Le Havre hasta más allá de Ruan, es seguida por una sección canalizada con cuatro grandes esclusas múltiples hasta la desembocadura del río Oise en Conflans-Sainte-Honorine.
Corriente arriba de París más esclusas aseguran la navegación a Saint Mammès (donde desemboca el Loing).
De la desembocadura del Yonne, naves más grandes pueden continuar remontando el Sena hasta Nogent-sur-Seine.
Toda forma de navegación acaba precipitadamente en Marcilly-sur-Seine, donde el antiguo canal del Alto Sena solía permitir que las embarcaciones continuaran hasta Troyes.
[22] Hasta que se instalaron las esclusas para elevar artificialmente el nivel del río en los años 1800, el río era mucho menos profundo, y consistía solo en un pequeño canal de flujo continuo bordeado por riberas arenosas, representado en muchas ilustraciones de la época.
Hay unas presas especiales corriente arriba que ayudan a mantener un nivel constante del río.
[25] Sin embargo, en 2009 el salmón atlántico estaba volviendo al Sena tras casi un siglo de ausencia.
A su paso por la ciudad, el Sena se cruza por 37 puentes desde Charenton hasta Javel, en las inmediaciones de Boulogne-Billancourt.
[30] También se destaca la Declaración Schuman, pronunciada en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en 1950.
Esta es la mayor crecida que afectó a París desde hace más de 30 años.
En todas estas situaciones se ha desbordado, pero no en la ciudad de París, sino en su área metropolitana.
Gran parte del arte de París se mantiene en almacenes subterráneos que podrían inundarse.
Precisamente por ello, desde el año 1991 «París, riberas del Sena» es un Lugar incluido en el Patrimonio de la Humanidad al considerar la Unesco que,
El Sena ha inspirado a numerosos pintores, sobre todo de los siglos XIX y XX: Richard Parkes Bonington, Joseph Mallord William Turner, Camille Corot, Eugène Isabey, Charles-François Daubigny, Eugène Boudin, Johan Barthold Jongkind, Claude Monet, Frédéric Bazille, Vuillard, Vallotton, Dufy, Othon Friesz, Albert Marquet, entre otros.
Javert, contemplando lo que acaba de hacer, decide arrojarse al río para morir.