Tate Modern

La central eléctrica fue cerrada en el año 1981 y el edificio fue reconvertido en museo por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, quienes tras resultar vencedores en un concurso internacional dieron al edificio su imagen actual.

El puente del Milenio ha hecho fácilmente accesible a pie el área de Bankside desde la ribera norte del Támesis, conectándola directamente con la catedral de San Pablo.

Tate Modern es una de las atracciones turísticas más importantes de Bankside, junto con la réplica del Golden Hind, los teatros the Rose y the Globe y otras construcciones.

[10]​ En 1917 se modificó su contenido para incluir también la colección nacional británica de arte moderno y fue renombrada Tate Britain en honor a Henry Tate, quien mediante sus donaciones puso los cimientos para el desarrollo posterior de la galería.

Desde entonces hasta 2000, dicha colección se exhibió en el edificio ocupado por la Tate Gallery, en la céntrica zona londinense de Millbank.

[14]​ Además contaba con una situación privilegiada en el centro de Londres y una buena accesibilidad mediante transporte público.

Hacia noviembre del mismo año se produjo una selección entre los 148 proyectos iniciales, quedando seis para la fase final del concurso: David Chipperfield (Londres),[15]​ Rem Koolhaas (Róterdam),[16]​ Renzo Piano (Génova),[17]​ Tadao Ando (Osaka),[18]​ Herzog & de Meuron (Basilea),[19]​ y Rafael Moneo (Madrid).

Esta calle estaría iluminada cenitalmente mediante un gran lucernario en toda la longitud del edificio, quedando relacionada visualmente con las salas de exposiciones mediante unos miradores que se mostrarían hacia la Sala de turbinas como cajas luminosas y que servirían como zonas de reposo para el visitante.

En diciembre del mismo año, los arquitectos abrieron una oficina en el lugar para supervisar los trabajos de construcción.

[31]​ Se encuentra ubicada entre los pisos tercero y quinto del edificio, mientras que el cuarto nivel acoge las exhibiciones temporales más grandes.

En el segundo nivel hay un pequeño espacio de exposición para artistas contemporáneos.

También se muestran trabajos en los que se han reinterpretado los principios del surrealismo e incorporado a nuevos contextos más allá de las intenciones de los creadores del movimiento.

Se exponen asimismo los antecedentes a dicho movimiento, como el constructivismo.

Entre los artistas más importantes, se encuentran obras de Vasili Kandinski, Piet Mondrian, Constantin Brancusi, Carl Andre, Sol LeWitt y Donald Judd.

Entre los artistas más conocidos de esta sección se encuentran Henri Matisse, Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris y Roy Lichtenstein.

Algunas de ellas son gratuitas, fundamentalmente las que se realizan en la galería del nivel 2, y para el resto es necesario comprar un billete en las taquillas que se encuentran en la Sala de las turbinas.

Desde su inauguración Tate Modern ha acogido importantes exposiciones temporales, en las que se han expuesto obras de artistas como Vasili Kandinski, Marcel Duchamp, Man Ray, Pablo Picasso y Frida Kahlo, entre otros.

[52]​ La organización interna del edificio original estaba dividida en tres franjas paralelas de distintos usos: norte, central y sur.

En la franja norte, con fachada al río Támesis, se encontraba la antigua sala de calderas.

Esta zona acoge actualmente el programa principal del museo: un auditorio, la cafetería, las tiendas y tres plantas de exposición.

[52]​ La franja central estaba ocupada por la sala de turbinas, que tras la intervención mantiene su nombre y es el espacio principal del museo; en ella se desarrollan las Unilever series, instalaciones temporales de artistas reconocidos.

[53]​ La tercera franja, la sur, estaba ocupada, y aún hoy lo está, por los transformadores.

Es la única parte de la antigua central de energía que mantiene actualmente su uso, aunque esta situación finalizará cuando se lleve a cabo la ampliación del museo, puesto que en esta área se ubicará la parte central del nuevo edificio, conectada directamente con la sala de las turbinas.

[53]​ Estaba previsto que este tipo de instalaciones se llevarían a cabo durante los primeros cinco años de vida del museo, aunque su éxito ha provocado que se hayan prolongado hasta la actualidad.

Este espacio será accesible directamente desde la Sala de las Turbinas y está considerado como los cimientos del futuro Tate Modern 2 y una parte esencial de su programación se basará en él.

[69]​ Tate Modern ha generado un importante efecto a diferentes niveles tanto en Londres como en todo el Reino Unido.

Otras 5212 personas participaron en eventos organizados durante el mismo período de tiempo por Tate Modern fuera del museo, y 164 223 niños asistieron a las sesiones educativas organizadas por el museo.

Tate Modern visto desde San Pablo , con el puente del Milenio de Norman Foster cruzando el Támesis .
Estación de metro de Southwark, una de las formas más utilizadas para llegar a Tate Modern.
Galería Nacional de Arte Británico, edificio en el que se expuso la colección británica de arte moderno hasta la inauguración de Tate Modern en 2000, cuando se cambió su nombre por Tate Britain .
La Sala de las turbinas de Tate Modern.
Tate Modern visto desde el puente del Milenio .
Una de las salas de exposición del Tate Modern.
La Sala de las turbinas con la instalación TH.2058 , de Dominique González-Foerster , en 2009.
Fachada de Tate Modern decorada con motivo de la exposición Arte Callejero .
Vista lateral de la central de energía de Bankside , reconvertida en el Tate Modern.
Detalle de los miradores que se abren hacia la Sala de las turbinas.
Afluencia de visitantes por año al Tate Modern.
La Maison tropicale de Jean Prouvé en el exterior de Tate Modern con motivo de una exposición temporal, en marzo de 2008.