Man Ray

Tras graduarse en el instituto, se le ofreció una beca para estudiar arquitectura, pero la rechazó decidido a seguir camino como artista.

Sus padres quedaron un poco decepcionados con su decisión, pero le ayudaron a convertir en estudio un par de habitaciones en la casa familiar.

Poco después, junto a Marcel Duchamp y Francis Picabia, funda el movimiento dadá neoyorquino.

En 1918 trabajó con aerógrafos por primera vez sobre papel fotográfico y en 1920, con K. Dreier y M. Duchamp, funda la Société Anonyme, una compañía desde la cual gestionan todo tipo de actividades de vanguardia (exposiciones, publicaciones, instalaciones, películas, conferencias, etc.).

En 1919 conoce por primera vez a la diseñadora de moda Elsa Schiaparelli en Nueva York.

[1]​ Así, en 1921 se instala en París, donde vivirá hasta 1940, y allí centraliza el Dadá parisino.

En 1957, un grupo de estudiantes destruyeron, en efecto, el metrónomo, pero Man Ray lo reconstruyó en 1963, y lo tituló definitivamente Objeto indestructible, dándole a la obra un giro conceptual.

Inspirado por su modelo y amante parisina Alice Prin, conocida como Kiki de Montparnasse, toma la fotografía Le Violon d'Ingres (1924).

En 1946 se casó con Juliette Browner, en una doble boda junto con la de Max Ernst y Dorothea Tanning.

«La búsqueda de la libertad y el placer; eso ocupa todo mi arte», dirá.

En 1973, el Metropolitan Museum de Nueva York le dedica una retrospectiva a su obra fotográfica.

Ray junto a Salvador Dalí en París el 16 de junio de 1934. Fotografía de Carl van Vechten .
Man Ray en París en 1975. Foto de Lothar Wolleh .