En sus obras utiliza objetos, entre ellos animales vivos, fuego, tierra, tela de saco u oro.
Ese mismo año utilizó uno de sus lienzos como ropa y montó una performance en su estudio para demostrar como el artista se fundía en uno sólo con su pintura.
Esta convergencia entre pintura, escultura y actuación fue su ruta de escape del arte tradicional.
En 1963 comenzó a utilizar objetos en sus pinturas, entre ellos animales vivos, fuego, tierra, tela de saco u oro.
En 1967 Kounellis se unió al Arte Povera, movimiento artístico propuesto por el curador Germano Celant, que supuso un cambio radical al pasar el arte de superficies planas a la modalidad de instalación.
El Arte Povera (del italiano ¨arte pobre¨), se llamó así puesto que los materiales que utilizaba eran considerados ¨pobres¨, como madera, rocas, telas, hojas, vegetales, carbón, tierra o materiales de desecho y por tanto, carentes de valor.
El arte povera intenta huir de la comercialización del objeto artístico, rechazaba los iconos de los mass media y las imágenes reductivistas, así como también las industriales del arte pop y el minimalismo.
Algunos de sus mayores exponentes son Alighiero Boetti, Luciano Fabro, Giulio Paolini, Pino Pascali and Emilio Prini.